TU CEREBRO TE AGRADECERÁ SI DEJAS DE SER UN IMBÉCIL - Nico Quindt - E-Book

TU CEREBRO TE AGRADECERÁ SI DEJAS DE SER UN IMBÉCIL E-Book

Nico Quindt

0,0

Beschreibung

El libro que revolucionará tu manera de pensar. Cambiando tu estructura mental para siempreATENCIÓN solo compra este libro si eres un/a genio/a, sino largo de mi vista, no me hagas perder el tiempo, y que después vengas a llorar como niña/o en tus comentarios: el autor me maltrató el autor es malo No me cae bien el escritor ¿Quieres aprender o no? No nací para gustarte a ti y no soy una buena persona, ve a buscar cariño en tu novia/o no en mí. Aquí voy a enseñarte a convertir tu mente en una supercomputadora humana, y lo voy a lograr porque mi mensaje va a ser tan directo que va a impactarte de lleno con humor, emoción, imaginación e ira, sí hay muchas cosas que no te va a gustar leer. Seguro has leído libros similares del funcionamiento de la mente, pero apuesto a que se te olvidaron ¿por qué? Porque no tuvieron el impacto necesario y por eso me he propuesto escribir esta serie de libros que inició con Deja de actuar como una put* víctima de una vez donde digo lo mismo que todos los autores vendedores de humo como yo que solo queremos estafarte y quedarnos con tu dinero vendiéndote estos libros mugrosos que no sirven para nada, todo lo que leerás en este libro ya lo sabes, solo que voy a decírtelo de una forma que se quedará impregnado en tu mente. Eso es todo, si lo compras luego no vengas a reclamar ni quejarte. Estas avisado/a.En este libro voy a enseñarte todos los secretos de una mente brillante, pero para entrar en tu subconsciente de lleno, tu cerebro debe ser impresionado, y si te digo que puedes ser un genio vas a decirme las típicas estupideces: No, jamás, los genios ya nacen así Fueron tocados por la varita mágica y demás imbecilidades, entonces te digo que eres un idiota, pero que puedes ser un poco menos idiota si lees mi libro. A ver si eso funciona.Ok, ya compra este libro de una vez. O ¿Quieres que te siga mintiendo acerca de cuán maravilloso será leerlo? Ambos sabemos que vas a leer pura basura. Solo sé que ahora quieres saber cuán basura es

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 116

Veröffentlichungsjahr: 2021

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Quindt, Nicolás Alejandro 
   Tu cerebro te agradecerá si dejas de ser un imbécil : descifrando el código de la mente / Nicolás Alejandro Quindt. - 1a ed. - BS AS : Nicolás Alejandro Quindt, 2021. 
   Libro digital, EPUB
   Archivo Digital: descarga y online
   ISBN 978-987-86-9830-4
   1. Cerebro. 2. Psicología Cognitiva. 3. Desarrollo Mental. I. Título. 
   CDD 153.01 
© Nico Quindt2021
Queda hecho el depósito legal establecido por la ley 11.723.
Queda prohibida la reproducción total o parcial así como su almacenamiento o fotocopiado mediante cualquier sistema electrónico o mecánico sin la debida autorización del autor o de la editorial. Todos los derechos reservados.

Derribando viejos procesos de aprendizaje

Súper computadora mental

Tu mente es tu herramienta más poderosa, pero cuando hablamos de "la mente" creemos que solo hablamos del cerebro y no es así, si bien es el órgano que más neuronas posee no es el único, el corazón y el estómago también las poseen. Y el estómago es el primer órgano que tiene contacto con el exterior, la primera vez que recibimos información en nuestra vida lo hicimos de nuestra madre a través del cordón umbilical, no es casualidad que cuando nos dan una mala noticia lo sintamos en el estómago.  

La otra parte de tu mente es tu corazón, allí también hay neuronas y también se ve afectado con lo relacionado con nuestras emociones, hemos escuchado a poetas, músicos y artistas de todos los tiempos mencionar a este órgano como el centro emocional y del amor, y aunque ese trabajo le corresponde más al cerebro límbico, hoy sabemos que el corazón también tiene neuronas, así que estos artistas no estaban del todo equivocados.

Lo que vamos a hacer a lo largo de este libro además de desarticular tu mente como nunca lo has hecho, es romper con todos tus parámetros y lo voy a hacer diciéndote cosas que te van a enfurecer y con las que vas a desacordar, no pierdas el tiempo en rebatir mentalmente mis idioteces, tienen el único propósito de mostrarte que existen otras formas de ver la realidad inamovible que edificaste y que crees que nadie puede vivir sin esos principios o reglas, y no es verdad, se puede vivir con otro formato mental, pensando diferente, y esas ideas incuestionables que tienes y que crees firmes como montañas, pueden volverse tan frágiles como una tela de araña. Si logras replantearte algo de todo lo que tienes alojado en tu cerebro, allí comienza el proceso de plasticidad sináptica al que quiero llegar, pero debes poner de tu parte y permitirte crear nuevas huellas neuronales, por eso no te pido que estés de acuerdo o en desacuerdo conmigo, esa no es la función, sino que analices maneras de pensar alternativas, para que tu mente elabore nuevas huellas neuronales y que esas huellas creen nuevas neuronas que sostengan esas nuevas ideas. Te repito: no tienes que creerlo solo seguir los razonamientos laterales que voy a darte.

Lo primero que voy a pedirte es: quítate las ideas que tienes, despeja tu mente para una experiencia nueva, vas a oír cosas que nunca has oído, vas a escuchar teorías y secuencias lógicas que van a desafiar lo que tienes implantado en tu cabeza y para que logren su objetivo, primero debes desaprender lo que ya tomaste por cierto e incuestionables. Piensa que lo que sabes o crees es relativo y prepárate a encender el interruptor del nuevo súper cerebro que pondrás en funcionamiento.

La máquina de limitar cerebros

Eres un niño, vas a la escuela, seguramente esperas aprender algo nuevo e interesante. No. Eso no le sucede a ningún niño, sabe de ante mano que nada interesante aprenderá allí, siquiera tiene la esperanza de que al menos el método que utilizarán para hacerlo aprender será divertido y aunque la materia no le agrade, quizás termine recordándola de todas maneras porque se ha entretenido aprendiéndola. No, nada de eso sucede.

El método es un profesor frío y distante que dicta contenidos rara vez explicados de manera que el niño pueda entenderlos, sin analogías comparativas a su vida diaria que le permitan guardar esa porción de información en la memoria a largo plazo, sin utilizar casi ninguna de las herramientas que la neurología cognitiva nos proporciona. El procedimiento es tratar de introducir información como en un fichero, pero tu cerebro no funciona como un fichero a menos que lo entrenes para funcionar así. La amígdala y el hipotálamo, las dos zonas más poderosas del cerebro permanecen dormidas durante toda la clase, nada del sistema límbico se conecta con el profesor y al no encenderse las emociones positivas, el cerebro hace lo que mejor sabe hacer: dedicarse a mantenerte con vida, te distrae en lo que realmente quieres: la chica o el chico que te gusta, la sed o el hambre que tienes, las ganas de ir al baño, lo que sueñas hacer más tarde (ni bien salgas de esa clase aburrida) o simplemente nada, para ahorrar energías. Y, precisamente para ahorrar energías es que se enfoca en olvidar todas y cada una de las cosas que te están diciendo, así no tiene que ocupar proteínas en sintetizar esa información a la que considera inútil como recuerdos.

El cerebro siempre trata de aburrirnos porque quiere descansar. Y ¿qué mejor excusa que algo sumamente tedioso para aburrirse y enviarte a dormir?

Luego de varias jornadas fastidiosas te dicen que tendrás un examen.

El niño se sienta en su cuarto e intenta por primera vez estudiar sin saber cómo hacerlo. Decirle a un niño: “¡Ponte a estudiar!” es como decirte a ti: “¡Ponte a programar!” ¿Tú sabes programar? Seguramente no, y entonces ¿cómo mierda vas a hacer algo que nadie te enseñó a hacer?

Lo primero que se le ocurre es leer, comienza a leer, toma nota, vuelve a retomar la lectura, apunta, resume, memoriza y odia cada uno de estos pasos. Aquí, en su mente subconsciente ocurre algo vital: entiende que detesta estudiar y que detesta esa materia. Por lo tanto, su cerebro se activa únicamente para hacerlo pasar el examen porque para el niño de eso depende su sobrevivencia, que sus padres lo quieran, que le compren el ultimo videojuego. Esa es la forma de ganarse la aprobación familiar, pero una vez que ese examen está listo, el cerebro va a realizar su mejor esfuerzo por olvidar todos y cada uno de los odiosos conceptos que tuvo que aprender.

Desde niños se nos ha enseñado a estudiar para ser alguien en la vida, y eso equivale a obtener un título, pero no estudiamos para construir un conocimiento.

La escuela te enseña, quiere que aprendas conocimientos, pero no enseña a aprender, no sabe cómo enseñarte, cómo ayudarte a incorporar esos conocimientos, viene hace años improvisando un método inútil de repetición de conceptos y de memorización de datos, sin entender que así no funciona la memoria.

Años atrás existían materias que enseñaban técnicas de estudio con sistemas totalmente obsoletos que hoy fueron reemplazados por la nada misma.

Si quiere que su hijo sea empleado mándelo a la escuela, si quiere que sea un genio enséñele usted mismo.

La escuela no enseñará cosas para las que no fue elaborada, la función de la escuela no es enseñarnos a ser ricos ni felices, no sé de dónde sacamos la idea de que para "ser alguien", para "triunfar" hay que ir a la escuela. Las respuestas no están en la educación institucional. La mente no puede responder a lo que nunca se ha preguntado.

¿Se podría cambiar el sistema educativo? Por supuesto, enseñando a los niños a enseñar, por ejemplo, de esta manera no sería necesario tener un profesor por alumno, sino que cada niño de los últimos años aprendería a enseñar y orientar a otro niño menor y asumiría la tutela de un alumno de los primeros años en la materia en que ese niño sobresalga o escoja, se deberían reducir las materias generales obligatorias, para no abrumar al niño en esas temáticas que te obligan a creer que si no las dominas no serás nadie en la vida.

Este proyecto tendría dos beneficios, el primero: lograr sistemas educativos colaborativos; y el segundo: instalar las bases en el niño de lo que será su rol futuro como padre y educador, lo repito, casi todas las constituciones del mundo aceptan a la familia como base de la sociedad y la familia se compone principalmente de padres que han sido abandonados por el sistema que no los orienta a educar a un niño.

Yo particularmente casi nunca veo niños maleducados, sino padres estúpidos. Me jacto de tener la mejor educación del mundo: soy autodidacta. Pero muchas veces detecto una especie de hipocresía en esto de la nueva educación. Los precursores de este movimiento, por un lado, critican a la escuela clásica y hablan de la inutilidad de aprender conceptos de memoria, de las falencias del sistema educativo, de que las empresas buscan personas creativas y que la escuela mata la creatividad, pero cuando tú quieres ir a trabajar para estas fundaciones lo primero que te piden es un título universitario ¿? O sea que todo lo que afirman se queda en puro cuento, se pierde en mentiras que no pueden sostener o que siquiera aplican en la vida real. Es obvio que nadie quisiera que lo operase un médico cirujano que no estuviese matriculado y certificado por una entidad responsable como lo es una universidad, pero un sistema educativo que hace agua por todos lados debería reestructurarse a través de ideas nuevas, de propuestas inteligentes y originales, hechas por personas que no han sido contaminadas por la vieja enseñanza que tanto desastre ha hecho a las mentes creativas y que se encargaron de ser el primer obstáculo de la innovación y del desarrollo. Si el mundo no ha avanzado más es porque los niños que quisieron hacer un gran cambio en él, han sido doblegados mentalmente por el sistema educativo que se encargó de nivelarles la capacidad, de no solo no fomentar sus talentos, sino todo lo contrario de destruir sus individualidades y de aplacar sus sueños. 

¿Cómo se explica que la mayoría de los niños entren a una escuela soñando con ser grandes y salgan convencidos de que son pequeños?

¿Cómo se entiende que todos los niños sean soñadores y sus propios padres sean los principales colaboradores de destruirles sus sueños?

Quizás una propuesta para la nueva escuela sería evaluar si el chico debe estar con otros niños de su misma edad ¿por qué tiene que estar con chicos de su edad en lugar de su misma capacidad, curiosidad o expectativas? El hecho de que tengan la misma edad no garantiza que tengan el mismo conocimiento, las mismas habilidades, capacidades o preferencias. De mis mejores amigos ninguno tiene mi misma edad, por lo tanto, tampoco es para que desarrollen relaciones de amistad. Quizás no se pueda poner a niños muy pequeños con otros ya mayores, pero diferencias de 1 o 2 años casi ni se notan a simple vista y si pueden hacer una diferencia si se los agrupara por inquietudes, preferencias, talentos o curiosidad frente a una materia.

Existe la idea errónea de que la educación es un problema puro y exclusivo de la escuela, cuando a la vista se destaca que es un problema de la sociedad y más de los padres, la familia y el mismo hogar.

Ser alguien en la vida

Si quieres ser alguien en la vida tienes que estudiar… ok, pero ¿estudiar qué?

Si un profesor muerto hace 70 años atrás volviera a la vida, podría dar las mismas clases que daba hace 70 años para un mundo completamente distinto… te fijas hasta qué punto la educación no ha evolucionado. Quizás los conceptos sigan siendo los mismos, porque 2+2 seguirá siendo 4 así pasen mil años, pero siquiera la forma de enseñar ha evolucionado. Cuando aparece un nuevo elemento tecnológico la escuela es la última en adoptarlo cuando debería ser la primera.

En la escuela no te enseñan a ser abundante…

No te enseñan a ser buen padre…

No te enseñan cómo tener relaciones saludables…

No te enseñan a luchar por tus sueños…

Solo te convencen de que necesitas obtener un título para “ser alguien” y obtener un empleo en una buena empresa. Casualmente una buena empresa fue fundada por alguien que no siguió esos consejos, o sea que el sistema educativo te prepara para que aquellos que no encajaron con sus estupideces, para que los que se saltearon las reglas y a los que dejaron fuera te den trabajo, ¿Notas lo ridículo e irónico de todo esto?

Veamos la lógica del sistema educativo: desprecian a los genios, quieren que todos pensemos igual, pero luego te envían con esos mismos genios a los que despreciaron para que te den un empleo y que hagan lo que el sistema no puede ni podrá nunca.

Cuando años atrás se crearon las instituciones encargadas de la enseñanza, se pensaba en una sociedad que estaba estipulada de manera lineal, que no cambiaba, que se mantenía estancada durante décadas; bueno, eso ya no sucede y ahora el futuro no se puede prever de un año al otro. Entonces necesitamos un modelo educativo que forme chicos que se adapten al cambio permanente de un futuro que abre bisectrices constantes. 

El nuevo sujeto del futuro debe ser creativo, adaptable y que aprenda en tiempo real, prediciendo el futuro y adelantándose a él espontáneamente. 

Predecir la forma en que se van a comportar los mercados, la gente y las empresas es la profesión que más utilidades genera.

Pronosticar los comportamientos, las tendencias, tomar decisiones con información incierta y anticipada es la norma.

Mientras en las escuelas se sigan enseñando materias que no tengan ninguna aplicación práctica en la vida y no se comience a enseñar motivación, perseverancia, desarrollo personal… quienes se gradúen saldrán con las manos vacías a enfrentar el mundo.