Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
La Tesis Universitaria de Manuel Bilbao, y su primer trabajo reconocido, va en contra del Mayorazgo del primogénito que permite la acumulación de la riqueza de las familias de poder. La tesis explora los intentos de su disolución, desde el gobierno de O'Higgins hasta su abolición definitiva en 1852, analizando a su vez las leyes de propiedad que amparan esta institución. Utilizada para apoyar su posición en el Congreso, «Los Mayorazgos Están Disueltos» funciona casi como un documento histórico de la historia chilena.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 35
Veröffentlichungsjahr: 2021
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Manuel Bilbao
MEMORIA
Saga
Los mayorazos están disueltos
Copyright © 1850, 2021 SAGA Egmont
All rights reserved
ISBN: 9788726641226
1st ebook edition
Format: EPUB 3.0
No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.
www.sagaegmont.com
Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com
Una intelijencia vasta trazaba no ha poco, con la elocuencia de la justicia, el cuadro tétrico de un padre que marchando a la eternidad, dejaba al fruto amado de un amor puro en la horfandad, espuesto a las vicisitudes de la miseria: « su postrer instante, decia, fué una agonía de suplicio, i en cada lágrima parecia exhalar un pedazo de su corazon lacerado.» Era que el padre, al abandonar la tierra dejaba hijos,—al dejar hijos, legaba por herencia i por dote, la miseria, la horfandad, el desvalimiento, a la hija amada de su alma que habia reemplazado a su madre i acariciado sus últimos años. La lei de su patria, de una República, le impelia a la barbarie, i lo condenaba a inmolar a su hija inocente i huérfana, que en su sexo solo, lleva el sello de la debilidad, de la inaccion i del infortunio. . . . . . para conceder todo a aquel que, siendo hombre, poseyendo la libertad i los poderes, necesita ménos de proteccion i de fortuna. »
Esto se escribia en Chile un año há, i el corazon de un chileno no podia soportar un hecho bárbaro que viola el derecho humano. ¿De qué lei se hablaba? Eran los mayorazgos los que desgarraban el alma de ese padre, los mayorazgos que han envilecido a las naciones viejas i cuyas instituciones han rodado a la par de los cetros.
Yo esperaba que los representantes de mi pais hubiesen vindicado a la Nacion de los atentados operados a la sombra de una institucion que en realidad no existe; pero en vano, porque tal paso era un ataque a las preocupaciones, a los vástagos de la esclavitud colonial; i desgraciadamente los hombres rara vez se sacrifican al deber; porque este se halla embotado en los mantos del temor i del egoismo; porque la juventud ha perdido el corazon; porque el hombre ha hecho una mercancía de la conciencia.
La lejislatura trabaja dos años ya en dictar una lei sobre vinculaciones i apesar de haberse empleado tan precioso tiempo sin el menor fruto, debemos confesar que la base sobre que ruedan los diferentes proyectos que hasta hoi tenemos a la vista, ha sido falsa i por consiguiente nada debe esperarse del partido que adopten sobre el particular. Se ha tratado de paliar el interes de la nobleza con la justicia i de aquí el error capital de la Lejislatura. La justicia no reconoce individuos; su fin es el bien de la humanidad.—La nobleza no es el oro ni la corrupcion; como se cree, la nobleza se encuentra en el hombre honrado, en el hombre del deber, en la intelijencia bien-hechora; pero jamas en títulos heredados, escritos muchas veces con la usura arrancada al proletario.
Aveces ofuscados por el eco de las preocupaciones, reconocemos hechos que no ecsisten i sin procurar el desenvolver su orijen, marchamos de error en error, dando por real lo que en verdad es un fantasma.
Hasta ahora se ha creido que los vínculos existen de hecho, por que la Constitucion de 1833 habla de vinculacioues establecidas sin contraerse a examinar, a que se refiere este establecidas, de que usa la lei. Los proyectos presentados a la Lejislatura han partido del principio: que los mayorazgos existen; mas este es un error de fatales consecuencias que debe destruir la Cámara de 1850.
Los vínculos están disueltos, ecepto los que se hubieren fundado despues de 1833.