Marca Personal - Alejandro Durán Asencio - E-Book

Marca Personal E-Book

Alejandro Durán Asencio

0,0
7,00 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
  • Herausgeber: WS
  • Kategorie: Fachliteratur
  • Sprache: Spanisch
  • Veröffentlichungsjahr: 2018
Beschreibung

• Entender la importancia que la marca personal tiene en la actualidad, con especial atención al entorno profesional.
• Conocer las claves para identificar la marca personal y desarrollar la propuesta de valor.
• Diferenciar entre estrategia y táctica dentro de nuestro plan de acción de marca personal.
• Conocer los canales y herramientas disponibles para trabajar en la gestión de la marca personal.
• Conocer herramientas para el seguimiento y medición del impacto de nuestra actividad vinculada a nuestra marca personal.
• Conocer las redes sociales más utilizadas, su funcionamiento así como los errores a evitar en cada una de ellas.
• Aprender las claves para realizar un networking efectivo.


1. Gestión de la marca personal
2. Identificar y desarrollar la marca personal
3. Creación de cotnenidos
4. Herramientas y canales offline y online de la marca personal

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Seitenzahl: 81

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Elaborado por: Alejandro Durán Asencio

Edición: 1.0

Editorial Elearning S.L.

ISBN: 978-84-17814-11-3

No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra bajo cualquiera de sus formas gráficas o audiovisuales sin la autorización previa y por escrito de los titulares del depósito legal.

Impreso en España - Printed in Spain

UD1.La marca personal: conceptualización y contexto. 5

1.1. ¿Qué es la marca personal? 7

1.2. Diferencias entre marca personal y personal branding 11

1.3. ¿Por qué es tan importante gestionar la marca personal? 12

1.4. La marca personal en el entorno profesional 14

1.4.1. Embajadores de marca 14

1.5. Marca personal y Huella digital 16

UD2.Cómo identificar y desarrollar la marca personal 21

2.1. Objetivos de la marca personal 23

2.2. Autoconocimiento 27

2.2.1. DAFO personal 28

2.3. Público objetivo 30

2.4. Propuesta de valor 32

2.4.1. Valores 33

2.4.2. Habilidades y competencias 33

2.4.3. Especialización 34

2.5. Plan de acción 35

UD3.Herramientas y canales online y offline de la marca personal 41

3.1. Herramientas para el desarrollo de la marca personal 43

3.2. Redes sociales: tipos y objetivos 44

3.2.1. Facebook 46

3.2.2. Linkedin 50

3.2.3. Twitter 57

3.2.4. Instagram 61

3.3. Blog 65

3.3.1. Pasos a la hora de crear y gestionar un blog 66

3.4. Networking 68

3.5. Buenas prácticas en el uso de canales online y offline 71

UD4.Creación de contenidos, programación y medición del impacto de la marca personal 79

4.1. Herramientas de creación de contenidos 81

4.1.1. Infogram 83

4.1.2. Powtoon 83

4.1.3. Knovio 84

4.1.4. Canva 84

4.1.5. Power Point 85

4.1.6. Prezi 86

4.2. Herramientas para la programación de contenidos 87

4.2.1. Hootsuite 88

4.2.2. Buffer 88

4.3. Herramientas de medición del impacto 90

4.3.1. Kred 91

4.3.2. Metricool 92

UD1

La marca personal: conceptualización y contexto.

1.1.¿Qué es la marca personal?

La marca personal es un concepto que venimos escuchando con mucha frecuencia en los últimos tiempos y que pese a no ser algo novedoso, si que ha cobrado mayor importancia en los últimos 10 años.

Tom Peters (1999), fue uno de los propulsores y mayores exponentes de la marca personal, quien se encargó de estudiar y escribir sobre este concepto, generando los primeros manuales que posteriormente han servido como base para todas las publicaciones que se han realizado.

El boom de las web 2.0 y de las redes sociales ayudó a que la marca personal tomara aún más relevancia. El surgimiento de las redes sociales así como los blog y webs permite a todas aquellas personas que lo desean, trabajar en su marca personal desde la perspectiva offline y online.

En un mundo absolutamente digitalizado, la gestión de la marca personal se convierte en una de las mayores herramientas del desarrollo profesional.

Nuestra marca personal se convierte en uno de los activos más importante con lo que contamos actualmente y es por ello que se vuelve imprescindible gestionarla y desarrollarla adecuadamente en base a nuestros objetivos y metas tanto personales como profesionales.

Existen muchas definiciones de lo que es la marca personal. A continuación exponemos la de los profesionales con mayor trayectoria y conocimiento de este tema:

Teniendo en cuenta estas definiciones podemos concluir que la marca personal es todo aquello que forma parte de nosotros:

–Formación

–Habilidades y competencias

–Experiencia

–Valor añadido

Y que nos convierte en diferentes y únicos con respecto de otras personas, posicionándonos en una situación de ventaja con respecto a los demás.

Todos tenemos marca personal por el mero hecho de existir. Lo único que ha cambiado con respecto a hace años es que en este nuevo siglo en el que vivimos, trabajarla y desarrollarla nos generará beneficios, sobre todo desde el punto de vista profesional.

Tomar consciencia de ello, aprender a gestionar y trabajar en la visibilización y puesta en valor de todos estos atributos nos permitirá proyectar una imagen de nosotros acorde a la realidad. Una realidad marcada muy significativamente por las redes sociales. Canales de comunicación e información que han llegado para quedarse, remodelando incluso el concepto de sociedad y relaciones humanas.

Las marcas personales deben caracterizarse por estar cimentadas en una serie de aspectos fundamentales o pilares básicos, en torno a los cuales girará toda la estrategia que posteriormente desarrollaremos:

Conjunto de palabras (conocimiento, experiencia, crecimiento)

–Autenticidad: la marca personal debe estar sostenida en lo que somos y hacemos. Querer ser otra persona, copiando y realizando lo mismo que hacen otros, supone un grave desgaste y en el largo plazo hace que nuestro posicionamiento en el mercado se vea mermado. En palabras de Andrés Pérez Ortega, experto en marca personal, “si eres uno más, serás uno menos”.

–Originalidad: debemos buscar en todo momento ese elemento diferenciador que nos haga destacar frente a perfiles similares a nosotros. En un mundo masificado y con exceso de profesionales en todos los ámbitos, conocer y destacar aquellos aspectos que nos hacen diferente, marcará la diferencia entre destacar o pasar inadvertido.

–Coherencia: debe existir relación entre lo que decimos y hacemos, sobre todo cuando estamos visibilizándolo a través de redes sociales. Una de las grandes problemáticas a las que se puede enfrentar la marca personal es la falta de coherencia. Grandes marcas personales han sufrido graves crisis de reputación cuando el entorno 1.0 el 2.0 no coincidían. Recuerda, dotemos a nuestra marca de sentido y credibilidad siendo consistentes en nuestros actos.

En torno a la marca personal han surgido una serie de leyendas urbanas o informaciones negativas que más que desacreditar el concepto, buscan la NO toma de consciencia de algo que forma parte de todos nosotros y que es fundamental gestionar. Entre las más utilizadas encontramos:

–Nos hará famosos: la marca personal por sí sola no crea personajes famosos. Si bien es cierto que una marca personal bien gestionada y posicionada nos puede permitir sobresalir entre los miembros de nuestra comunidad, no debería ser en principio uno de los objetivos para trabajar en ella.

–Necesitaremos mucho dinero para que funcione: erróneamente se creer que para que una marca personal funciones es necesario hacer grandes inversiones de dinero. En realidad se trata de una información falsa ya que la mayoría de las herramientas que utilizamos para desarrollar y gestionar nuestra marca personal son gratuitas

–Nos hará ganar mucho dinero: la marca personal no es en principio un medio parara ganar dinero, sino un canal mediante el que mostrar lo que somos y hacemos. Si bien es cierto que personas que han gestionado adecuadamente su marca personal y han generado grandes comunidades en redes sociales, están comenzando a monetizar esta presencia.

–Nos hará perder mucho tiempo: aunque en las primeras fases del desarrollo de nuestra marca personal es posible que tengamos que dedicar más tiempo y esfuerzo, una vez esté creada, y gracias a la herramientas de almacenamiento, curación y programación de contenidos, el tiempo que dedicaremos a gestionar nuestra marca personal se verá considerablemente reducido.

1.2.Diferencias entre marca personal y personal branding

Habitualmente se tiende a confundir la marca personal y el personal branding, conceptos que aunque relacionados, no significan lo mismo. De hecho veremos en multitud de páginas web, post e incluso publicaciones especializadas sobre el tema como se trata de manera similar conceptos que son diferentes o más que diferentes, partes diferenciadas dentro de un mismo proceso.

Sin embargo el concepto de personal branding hace referencia a:

–El desarrollo y la gestión que realizamos de nuestra marca personal. Es decir, el plan estratégico que podemos en marcha para gestionar y poner en valor nuestra marca personal.

Es fundamental por tanto no confundir estos términos y ser conscientes de que ambos están interrelacionados. Una vez hemos identificado las características, fortalezas y aspectos destacables de nuestra marca personal, estaremos en disposición de trabajar en nuestra estrategia de personal branding.

Para ello, utilizaremos una serie de recursos que nos ayudarán en esta labor. Redes sociales, blog, tarjetas de visita, logos y naming personales, Networking, colaboración en medios escritos, etc.

1.3.¿Por qué es tan importante gestionar la marca personal?

En un entorno altamente competitivo e hiperconectado como en el que vivimos actualmente, se vuelve imprescindible gestionar nuestra marca personal como parte de nuestro proceso de desarrollo personal y profesional.

A día de hoy nos desarrollamos dentro de los conocidos como entornos VUCA, donde tener una marca personal bien desarrollada, posicionada y visible nos puede abrir las puertas de muchas oportunidades.

La marca personal nos acompaña durante toda nuestra vida y pese a que creamos que no va con nosotros o que es algo que no nos interesa, lo cierto es que si no gestionamos nuestra marca personal, será el entorno el que se encargará de gestionarla por nosotros.

Llegados a este punto habremos perdido el control sobre lo que se dice o se escribe sobre nosotros, pudiendo incurrir en una crisis de marca personal que puede tener implicaciones en el ámbito profesional, como por ejemplo, ser descartado de un proceso de selección.

Trabajando en nuestra marca personal podremos desarrollar una imagen de nosotros mismos acorde a nuestra formación, experiencia, especialización y valores.

Si no gestionas tu marca personal, los demás se encargarán de hacerlo por ti.

Entre los múltiples beneficios que puede aportarnos gestionar adecuadamente nuestra marca personal destacamos:

1.4.La marca personal en el entorno profesional

En el ámbito profesional, disponer de una marca personal sólida y solvente puede abrirnos las puertas de nuevos proyectos profesionales, colaboraciones o incluso la opción de emplearnos por cuenta propia a través de algún proyecto emprendedor.

Nunca antes en la historia había sido tan fácil visibilizar lo que somos y hacemos. Disponer de redes sociales y blogs, acudir a eventos de Networking, realizar colaboraciones donde podamos aportar nuestro expertise a modo de artículo de prensa o intervención en radio o televisión, son herramientas que la marca personal nos permite realizar, siempre y cuando hayamos trabajado previamente en ella.

La red pone a nuestra disposición un sinfín de herramientas digitales para mostrarnos y ganar influencia en nuestro entorno. Redes sociales como Linkedin o un blog en Wordpress, ambas herramientas gratuitas, nos permiten trabajar en nuestra marca personal ofreciendo al mundo la mejor versión de nosotros mismos.

Diferenciar entre marca personal y marca profesional es un error en el que incurrimos con bastante frecuencia. Nuestra marca personal es un concepto global, que aunque puede tener diferencias entre nuestra parte más personal o íntima y la parte profesional, nunca se disocia por completo.

1.4.1.Embajadores de marca

En los últimos tiempos son muchas las empresas que han tomado consciencia de la importancia de contar entre sus equipos con profesionales con una marca personal sólida y reputada.

Atrás quedaron esos tiempos en los que se prohibía tener perfil profesional en Linkedin o aportar contenidos propios desde un blog profesional.

En este nuevo contexto surge la figura de los embajadores de marca: