Presentaciones en público - Alejandro Durán Asencio - E-Book

Presentaciones en público E-Book

Alejandro Durán Asencio

0,0
7,50 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
  • Herausgeber: WS
  • Kategorie: Fachliteratur
  • Sprache: Spanisch
  • Veröffentlichungsjahr: 2019
Beschreibung

Se identificarán los aspectos fundamentales relacionados con el desarrollo de presentaciones en público efectivas, conociento la estructura, técnicas y métodos para realizarlas con un alto grado de profesionalidad.
 
Además, se conocerán los principales recursos audiovisuales y herramientas que nos sirven como elemento de apoyo a la hora de desarrollar presentaciones, desarrollando adecuadamente las prinicipales competencias personales que ayuden a realizar presentaciones de alto impacto.


Tema 1. Presentaciones en público: conceptos clave. Principios para hacer presentaciones efectivas
1.1. Claves para conseguir un discurso de alto impacto
1.2. Errores más habituales a la hora de realizar presentaciones en público
1.3. El miedo escénico
Tema 2. Planificación de una presentación en público
2.1. El para qué de nuestra presentación: definiendo nuestro objetivo
2.2. Check-list de la presentación
2.3. Fases a la hora de desarrollar una presentación
2.4. Aspectos clave en cada una de las fases de la presentación
Tema 3. Métodos y técnicas para conseguir presentaciones en público memorables
3.1. El método BRAVO
3.2. El método H.A.B.L.A
3.3. Storytelling
3.4. Otros recursos de alto impacto
Tema 4. Recursos audiovisuales para elaborar presentaciones en público
4.1. Power point
4.2. Prezi
4.3. Canva
4.4. Powtoon
4.5. Emaze
4.6. Keynote
Tema 5. Competencias para hacer presentaciones en público eficaces
5.1. Comunicación verbal
5.2. Comunicación no verbal
5.3. Capacidad de persuasión
5.4. Inteligencia emocional
5.5. Creatividad

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Seitenzahl: 67

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Elaborado por: Alejandro Durán Asencio

Edición: 1.0

Editorial Elearning S.L.

ISBN: 978-84-17814-14-4

No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra bajo cualquiera de sus formas gráficas o audiovisuales sin la autorización previa y por escrito de los titulares del depósito legal.

Impreso en España - Printed in Spain

UD1.Presentaciones en público: conceptos clave 5

1.1. Introducción 7

1.2. Principios para hacer presentaciones efectivas 8

1.3. Claves para conseguir un discurso de alto impacto 10

1.4. Errores más habituales a la hora de realizar presentaciones en público 14

1.5. El miedo escénico 15

UD2.Planificación de una presentación en público 23

2.1. Introducción 25

2.2. El para qué de nuestra presentación: definiendo nuestro objetivo 26

2.3. Check-list de la presentación 27

2.4. Fases a la hora de desarrollar una presentación 29

2.4.1. Bienvenida 30

2.4.2. Presentación de ideas 31

2.4.3. Desarrollo de ideas 31

2.4.4. Conclusiones y cierre 32

2.5. Aspectos clave en cada una de las fases de la presentación 33

UD3.Métodos y técnicas para conseguir presentaciones en público memorables 37

3.1. Introducción 39

3.2. El método BRAVO 40

3.3. El método H.A.B.L.A 42

3.4. Storytelling 44

3.5. Otros recursos de alto impacto 47

UD4.Recursos audiovisuales para elaborar presentaciones en público 53

4.1. Recursos audiovisuales 55

4.1.1. Power point 57

4.2. Prezi 60

4.3. Canva 62

4.4. Powtoon 65

4.5. Keynote 68

UD5.Competencias para hacer presentaciones en público eficaces 73

5.1. Introducción 75

5.2. Comunicación verbal 76

5.3. Comunicación no verbal 79

5.3.1. La mirada 80

5.3.2. El control del espacio 81

5.3.3. Gestos 82

5.4. Capacidad de persuasión 83

5.5. Inteligencia emocional 86

5.6. Creatividad 90

Glosario 95

Bibliografía 99

UD1

Presentaciones en público: conceptos clave

1.1.Introducción

En un ecosistema global, cambiante, heterogéneo y de empresas y profesionales en constante cambio como en el que nos encontramos actualmente, ser capaces de realizar presentaciones en público y dominar el arte de la oratoria en cualquier temática y en cualquier entorno se convierte en una de las principales competencias que debemos desarrollar como profesionales del s. XXI.

Sea cual sea el sector en el que nos encontremos e independientemente del puesto que tengamos, todos podemos tener que desarrollar en mayor o menor medida algún tipo de presentación, ya sea sobre un proyecto en el que trabajemos, los resultados anuales de nuestro departamento o una idea de mejora que queremos poner en marcha.

Pero, ¿qué elementos debemos conocer y tener en cuenta para desarrollar este cometido con éxito? En los siguientes puntos damos respuesta a estos interrogantes.

1.2.Principios para hacer presentaciones efectivas

En palabras de César Piqueras, uno de los mayores expertos en comunicación y autor de varios libros sobre cómo hablar en público de manera efectiva, los principios fundamentales que toda presentación debe cumplir son los siguientes:

–Simplicidad

Debemos ser capaces de encontrar las ideas claves que queremos transmitir con nuestra presentación y centrarnos en ellas.

Son muchas las ocasiones en las que comenzamos a ampliar y ampliar información por miedo basicamente a no llegar o “quedarnos cortos” y terminamos por crear presentaciones que son complejas de seguir y que no consiguen el objetivo de transmitir lo esencial y fundamental.

Al igual que debemos hacer en el diseño y desarrollo del material audiovisual, partamos siempre de una premisa fundamental, menos es más.

–Imprevisibilidad

Está cientificamente demostrado que la emoción desde la que se consigue mayor aprendizaje es la sorpresa.

No hay nada peor en una presentación o discurso que lel público que asiste sepa de antemano que es lo que va a ir contando el ponente, porque resulta descaradamente obvio. Por lo tanto, aprovechemos el efecto sorpresa y sorprendamos a nuestro público el mayor número de veces posibles.

Además de tener su atención, conseguiremos que se lleven un conocimiento que seguro les será de gran valor en su día a día.

–Concreción

Utilizar la concreción a la hora de transmitir nuestros mensajes llega de manera más directa a nuestro público.

En ocasiones nos enroscamos en explicaciones extensas y densas que, lejos de impactar o de conseguir aprendizaje en la audiencia, lo unico que provocan es que se desconecten.

–Credibilidad

La importancia que el público le de a lo que tenemos que contar está directamente relacionado con la credibilidad que seamos capaces de proyectar. Como en otras muchas ocasiones, la credibilidad no es algo que llevemos en la mochila y lo pongamos sobre la mesa, sino que más bien es el fruto de una trayectoria sólida y de una experiencia acumulada y acreditada en un ámbito o sector.

Normalmente la credibilidad puede venir de lo que otros dicen de nosotros o de cómo nos posicione el mercado en un determinado ámbito. Sea cual sea la situación, si quremos que el público se crea lo que hemos venido a contar, es fundamental que trabajemos en gananos esa credibilidad y después seamos capaces de transmitirla adecuadamente.

–Emoción

Las emociones juegan un papel vital en todas las facetas de nuestra vida. A la hora de transmitir mensajes y de calar en la audiencia, estas emociones deben convertirse en nuestras aliadas.

Debemos ser capaces de anclar nuestros mensajes a determinadas emociones y sensaciones que generemos en el público. Esto hará que la persona recuerde con más faclidad aquello que le contamos.

–Historia

Tener facilidad y habilidad para contar historias puede convertirse en un elemnto a nuestro favor a la hora de hacer presentaciones en público. ¿Te has planteado alguna vez realizar una presentación contando una historia en lugar de seguir la estructura habitual? Nos sorpenderiamos de la eficacia que pueden llegar a tener y del alto impacto que pueden llegar a generar en el público.

Las buenas historias, con sus puntos de misterio, sus subidas y bajadas, sus desenlances esperados o sorpredentes son una forma de contar o transmitir conocimientos que provocan un alto impacto en nuestro cerebro y que, está demostrado cientificamente, consiguen perdurar más en nuestra memoria.

1.3.Claves para conseguir un discurso de alto impacto

Con esto no queremos decir que se trate de una tarea sencilla, lo que intentamos trasladar es que fruto del trabajo duro y del compromiso puede nacer una habilidad para comunicar que jamas hubiéramos pensado.

Algunas claves que debemos tener siempre presentes para desarrollar buenas presentaciones y sobre todo, presentaciones que generen un alto impacto:

–Adaptación al objetivo y público

Antes de comenzar a preparar nuestra exposición debemos estudiar y conocer quó objetivo o propósito pretendemos alcanzar con esta presentación y quiénes son las personas que nos van a escuchar. El desarrollo de nuestro trabajo depende al 90% de este dato.

Cuando no le otorgamos la importancia suficiente a estos dos factores solemos elaborar presentaciones desenfocadas o que son incapaces de transmitir aquello que tan claro tenemos en nuestra cabeza, pero que misteriosamente no conseguimos trasladar al público.

–Utilizar el inicio y el fín de la presentación como momentos de alta tensión

Los momentos de mayor atención suelen coincidir con el principio y el final de nuestra presentación. ¿Por qué no aprovechar estos momentos para hacer algo que el público no espera? Haciendo esto conseguimos generar un momento de alta tensión que va a permitir que el público nos siga con mayor nivel de atención durante el resto de nuestro discurso.

Probemos a hacer algo poco habitual, como empezar lanzando un reto al público, un video de algún referente en la temática que nos de paso a nosotros para seguir hablando o terminar involucrando al público en el cierre son solo algunas ideas que pueden ayudarnos en este cometido.

–No abrumar con datos

Aunque a nosotros nos puedan parecer muy interesantes, es posible que no todo el mundo lo vea de la misma manera. Pensemos en la mayoría y empaticemos con lo que pensamos que al público le aporta valor.

Aunque los datos nos pueden ayudar a refutar una idea o planteamiento, debemos ser comedidos en su uso y reservarlos para cuando consideremos que nos ayudarán a dar el toque maestro a una presentación cuyo enfoque sea más dirigido a la dirección, profesionales concretos de un sector o como parte de una presentación de resultados.

–Realizar presentaciones con efecto wow

Aunque el Powerpoint es una de las herramientas más extendidas y usadas a la hora de realizar presentaciones, quizás sea importante que nos planteemos el uso de otros recursos, que pese a que en el funcionamiento son muy parecidos a Powerpoint, en los resultados suponen un salto de nivel considerable.

Cuanto más impactante sea la presentación, mejor calidad de imágenes, videos y estilo tenga, mayor será el impacto que conseguiremos en la audiencia.

Busquemos la armonía, el encaje perfecto de letras, fondos, colores e imágenes y demos el salto para pasar de elaborar presentaciones caseras a realizar presentaciones con efeco wow (capacidad de alguien o algo para despertar gran expectación o admiración).

–Sintetizar y aporta valor

Conocer o disponer de mucha información sobe un tema