Poesías. Tomo primero - José Mármol - E-Book

Poesías. Tomo primero E-Book

José Mármol

0,0

Beschreibung

Esta es una recopilación de los poemas de José Mármol. En ellos están presentes las preocupaciones habituales del poeta: el amor, la religión, la patria… Algunos de estos poemas, que el poeta llama «armonías», son «Al 25 de mayo de 1841», «Recogimiento», «Amor», «Sueños», «Los tres instantes», «Cristóbal Colón» o «Ayer y hoy».

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 73

Veröffentlichungsjahr: 2022

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



José Mármol

Poesías. Tomo primero

SEGUNDA EDICION.

Saga

Poesías. Tomo primero

 

Copyright © 1854, 2021 SAGA Egmont

 

All rights reserved

 

ISBN: 9788726681932

 

1st ebook edition

Format: EPUB 3.0

 

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.

 

www.sagaegmont.com

Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com

DOS jeneraciones, puede decirse, han surcado el mar de la revolucion arjentina; y como si ambas hubiesen querido fijar hondamente su destino en la memoria de los tiempos, cada una de ellas ha tenido su coro de poetas, que ha historiado su época y sus hombres con la pluma de la verdad y el sentimiento, abrillantada por la imajinacion.

Enérjica, espléndida, orgullosa como los triunfos militares, como las glorias patrias que cantaba, la Musa de la Independencia es la historia rimada de su tiempo.

Triste, pensadora, melancólica como la suerte de la patria al son de cuyas cadenas se inspiraba, la Musa de la Libertad, proscrita y desgraciada como ella, ha puesto tambien sobre las sienes de la patria la corona de su época salpicada de lágrimas y sangre.

Las poesías de que hoi hacemos una edicion completa pertenecen al reino de esa última; pertenecen á esos suspiros del corazon enviados desde el estranjero hasta las playas arjentinas en el ála del céfiro, ó en el rayo tierno y melancólico de la luna; á esas armonías del sentimiento con que nuestros poetas revelaban la desgracia de la patria, y esperanzaban en el porvenir durante la larga noche de la esclavitud.

Peregrinos siempre, hoi en unas playas, mañana en otras; pobres; desesperanzados hoi; mañana chispeantes de contentamiento y de esperanzas; sujetos siempre á lo que el destino frio como un cálculo queria hacer de su suerte, los poetas y los escritores emigrados no han podido, ni posible fuera, traer á su patria obras completas y perfectas. Trabajando con los estímulos del corazon, hijos de ana época tormentosa de suyo, y sujetos á una fortuna personal incierta, no han traido y depuesto á los pies de su amante comun sino un puñado de flores de todos climas y de todos tiempos, plantadas por la esperanza, combatidas por el martirio, y recojidas por la fé y el amor.

Todos, pues, han cumplido con su mision.

Huérfanas y descoloridas; sin mas unidad que el sentimiento, ahí van las mias. Flores silvestres para todos, yo las amo mucho sin embargo porque cada una me recuerda lágrimas ó esperanzas que cayeron en mi corazon, en aquellos tiempos en que la vida era una lucha perpétua entre el presente y el porvenir, y de cuyo choque brotaba esa luz esplendente de poesía y de grandeza que hoi nos falta.

De esos tiempos de ayer no mas, y que hoi parecen tan lejanos, tan pasados para el corazon del poeta!

El poeta se ajita hoi dentro de sí mismo; se busca, se interroga y no se encuentra. Sacerdote le una sublime relijion, está de rodillas en el templo con la mano sobre el corazon; pero el fuego sagrado se ha estinguido en la pira, y el Ídolo ha desaparecido del altar!

Los poetas arjentinos han hallado su pais; pero buscan su patria, y no la encuentran.

La Musa que les inspiraba jiró siempre sus ojos por un horizonte donde el jenio de la desgracia ponia sin embargo el sello de la sublimidad en todo; y acostumbrada á la grandeza, aun en el infortunio, hoi baja sus ojos y se desmaya en presencia de la vulgaridad y el desencanto. Sobre las ruinas del despotismo ella pensó ver elevarse el trono de la patria con la aureola de su libertad y de sus glorias, y en los rayos de lumbre de su frente beber la inspiracion de una nueva grandeza, de una nueva época digna de suceder á la época pasada tan dramática y tan imponente. Pero el polvo del torreon caido se ha levantado en remolino, y no vemos ni el trono de la patria ni el templo de la libertad, ni adonde vuela el jenio de nuestro porvenir, ni donde nace el sol de nuestras viejas glorias, ni adonde ha de ponerse el sol encapotado y cobrizo que hoi miramos.

Situacion indecisa, de transicion, en que la vulgaridad se enseñorea, porque ella sola puede representarla candorosamente; la Musa arjentina sin hallar una desgracia ni una gloria que esté á la altura de sus inspiraciones, se ha velado, y un eco solo de su lira no se ha oido, para saludar una libertad incompleta, y un triunfo mas incompleto aun.

A lo menos, pues, que cada uno de nuestros poetas recoja hoi las hojas secas de las que fueron ayer flores de esperanzas y de vida.

 

José Mármol.

 

Octubre de 1854.

ARMONIA PRIMERA.

AL 25 DE MAYO DE 1841.

AL 25 DE MAYO

En 1841. ( 1 )

Where Chimborazo, over air, carlh Wave

Glares his Titan eye and sees no slave.

BYRON.

(En la rejion donde el Chimborazo, levantándose sobre el aire, la tierra y las olas, abre sus ojos de Titan y no vé un esclavo.)

Ⅰ.

Cada jeneracion un dia tiene

Que la deja en los siglos señalada,

Y con ella tambien un hombre viene

Que la deja su frente coronada.

Mis padres en un Mayo levantaron

Un monumento eterno á sus anales,

Y los lábios de un hombre revelaron

Sus hechos y sus lauros inmortales.

El sol se muestra, y el cañon retumba;

Es el sol de aquel dia …. el sol de Mayo;

Si es preciso cantar su primer rayo

Levántese Varela de la tumba.

Caliéntese de nuevo el cráneo altivo

Do su espíritu á Mayo iluminaba;

Donde inmenso cual es, allí cautivo

Le estudiaba, veía, y le cantaba.

Ya su espíritu armónico suspira

Sobre el sol de ese dia sacrosanto….

Si alguno intenta preludiar su Lira

Mire ese sol y púlsela con llanto.

––––––––––

Mire ese sol que aparece

Y al ánima nuestra ofrece

Letrero que resplandece

Diciéndonos divinal:

“Hable el alma y calle el lábio,

“Que el hablarme es un agravio

“Con acento mundanal.

“Soi el astro que previno

“Se mudase repentino,

“Forma, espíritu y destino

“De la vieja humanidad;

“Y que el futuro ante élla

“Reflejase cual estrella

“De sublime claridad.

“Soi el astro que ha sentido,

“Como un mortal un tronido,

“El jigantezco estallido

“De dos mundos al romper

“Tan comprimidas cadenas,

“Que, como en cuerpo las venas,

“Tres siglos las vieron ser.

“Soi el astro cuya llama

“Dió la luz al grande drama,

“De quien el fin y la trama

“Se improvisaba al rodar

“Tronos y reyes al suelo,

“Mientras se alzaban al cielo

“Los pueblos en libertad.

“Y ante dellos las naciones

“De viejos nobles blasones,

“Inclinaron sus pendones

“Repitiéndoles:—¡Loor!

“Y con iras mal veladas

“Se sintieron obligadas

“A brindar por su valor.

“He mirado, en fin, del seno

“Que brotaba, siempre lleno,

“Agrias raices de veneno

“De una madre sin amor,

“Separarse el jóven puro,

“Condenado al yugo duro

“De bendecir su rigor.

“Y esa madre fué la España,

“Terca, ciega y siempre estraña

“A los frutos que su entraña

“Con su sangre alimentó.

“Y ese jóven es el mundo,

“Que en un dia sin segundo

“El Jénio le presentó.

“No hai un pueblo, ni hai humano,

“De los que, en eterno arcano,

“Brota súbita la mano

“De Dios en la inmensidad,

“Que no tengan su destino

“Su existencia y su camino

“Distinto en la humanidad.

“Y si vi con inclemencia

“De la España la insistencia

“Desoír esa sentencia

“De la eterna Majestad;

“Tambien víla prosternarse

“Cuando el cáliz vi quebrarse

“De la infinita bondad.”

––––––––––

“Eso escribo en los Cielos con mi lumbre

“Cuando á Mayo recuerdo en el oriente;

“Si quereis coronar mi ecselsa frente

“Pedid al cielo que la vuestra alumbre.

“Mayo es obra justísima del cielo

“Cansado al fin de la injusticia humana,

“Y á inspiracion de idea soberana

“Los hombres la activaron en el suelo.

“Los hombres y las glorias arjentinas

“Que desde el Plata al Chimborazo he visto,

“No son mas que las joyas brillantinas

“Del rozagante traje que revisto.

“De Mayo son sobre sus sienes bellas

“Lo que son en el Cielo las estrellas . . . .

“Sus glorias alabad, y en sacra pompa

“Que vuelen, sí, por la sonora trompa.”

¡Oh, sí, que la Lira con cuerdas de bronce

Se siente altanera si á Mayo nombró:

Si nombra arrogante la gloria que entonce

Con solo tres lustros mi patria alcanzó!

Un grito fué solo de Mayo el portento;