Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
En el presente que vivimos, donde el capitalismo voraz engulle cualquier esperanza de los de abajo por cambiar el mundo, se hace más urgente que nunca partir de Gramsci para tomar impulso, heredar su espíritu y actualizar su filosofía. Tomar impulso desde Gramsci supone adoptar una postura crítica frente a las contradicciones que impregnan el tiempo presente y liberarse de la pereza e indiferencia de quienes viven pasivamente los acontecimientos como si fueran el producto de una necesidad histórica inescrutable. Heredar su espíritu significa metabolizar su conciencia infeliz y no reconciliada, ejercitar la pasión duradera por un futuro más justo, perseguir una felicidad superior y enarbolar el valor de la política. Actualizar su filosofía es recuperar un humanismo radical que, haciendo del ser humano el libre creador de su mundo, tenga como objetivo redimir el dolor de los humillados y ofendidos. Partir de Gramsci entraña, en suma, combatir en nombre de una humanidad más justa y por una sociedad menos indecente. En Antonio Gramsci. La pasión de estar en el mundo, Diego Fusaro presenta un marco general impresionista de la figura del intelectual sardo y nos invita a heredar y actualizar su pensamiento.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 330
Veröffentlichungsjahr: 2018
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Siglo XXI / Serie Filosofía y pensamiento
Diego Fusaro
Antonio Gramsci
La pasión de estar en el mundo
Traducción: Michela Ferrante Lavín
En el presente que vivimos, donde el capitalismo voraz engulle cualquier esperanza de los de abajo por cambiar el mundo, se hace más urgente que nunca partir de Gramsci para tomar impulso, heredar su espíritu y actualizar su filosofía.
Tomar impulso desde Gramsci supone adoptar una postura crítica frente a las contradicciones que impregnan el tiempo presente y liberarse de la pereza e indiferencia de quienes viven pasivamente los acontecimientos como si fueran el producto de una necesidad histórica inescrutable. Heredar su espíritu significa metabolizar su conciencia infeliz y no reconciliada, ejercitar la pasión duradera por un futuro más justo, perseguir una felicidad superior y enarbolar el valor de la política. Actualizar su filosofía es recuperar un humanismo radical que, haciendo del ser humano el libre creador de su mundo, tenga como objetivo redimir el dolor de los humillados y ofendidos. Partir de Gramsci entraña, en suma, combatir en nombre de una humanidad más justa y por una sociedad menos indecente.
En Antonio Gramsci. La pasión de estar en el mundo, Diego Fusaro presenta un marco general impresionista de la figura del intelectual sardo y nos invita a heredar y actualizar su pensamiento.
«Fusaro ha escrito un libro hermosísimo que esboza y actualiza, a través de su peculiar enfoque de no ficción filosófica, el perfil teórico de Gramsci.» CARLO SCONAMIGLIO,MONDOPERAIO
Diego Fusaro es profesor de Historia de la Filosofía en la Facultad de Filosofía de la Università Vita-Salute San Raffaele di Milano. Riguroso investigador de la Filosofía de la historia y de las estructuras de temporalidad histórica, es especialista en Fichte, Hegel, Marx y la historia del marxismo. Responsable de la edición bilingüe de diversas obras de Marx, incluyendo La ideología alemana y El manifiesto comunista, es autor de una vasta obra, en la que destacan títulos como Bentornato Marx! (2009), Essere senza tempo. Accelerazione della storia e della vita (2010), Minima mercatalia. Filosofia e capitalismo (2012), L’orizzonte in movimento. Modernità e futuro in Reinhart Koselleck (2012), Idealismo e prassi. Fichte, Marx e Gentile (2013), Il futuro è nostro (2014), Pensare altrimenti (2017) y Storia e coscienza del precariato (2018).
Diseño de portada
RAG
Motivo de cubierta
Antonio Huelva Guerrero
Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes sin la preceptiva autorización reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte.
Nota editorial:
Para la correcta visualización de este ebook se recomienda no cambiar la tipografía original.
Nota a la edición digital:
Es posible que, por la propia naturaleza de la red, algunos de los vínculos a páginas web contenidos en el libro ya no sean accesibles en el momento de su consulta. No obstante, se mantienen las referencias por fidelidad a la edición original.
Título original
Antonio Gramsci. La passione di essere nel mondo
© Giangiacomo Feltrinelli Editore Milano
© Siglo XXI de España Editores, S. A., 2018
para lengua española
Sector Foresta, 1
28760 Tres Cantos
Madrid - España
Tel.: 918 061 996
Fax: 918 044 028
www.sigloxxieditores.com
ISBN: 978-84-323-1919-8
A todos aquellos que, a pesar del pesimismo de la inteligencia, aún sobrevive en ellos el optimismo de la voluntad.
Querido Delio:
Me siento un poco cansado y no puedo escribirte mucho. Tú escríbeme siempre y acerca de todo lo que te interesa en la escuela. Me parece que la historia te gusta, como me gustaba a mí cuando tenía tu edad, porque concierne a los hombres vivos, y todo lo que se refiere a los hombres, a cuantos más hombres sea posible, a todos los hombres del mundo en cuanto se unen entre sí en sociedad y trabajan y luchan y se mejoran a sí mismos, no puede dejar de gustarte por encima de cualquier otra cosa. Pero ¿es así?
Te abrazo,
Antonio
A. Gramsci, carta desde la cárcel a su hijo Delio, 1937
NOTA DE LA TRADUCTORA
La traducción de Antonio Gramsci. La passione di essere nel mondo (2015), del filósofo italiano Diego Fusaro, que en español se publica con el título Antonio Gramsci. La pasión de estar en el mundo, es una buena muestra del work in progress en que necesariamente consiste toda labor de traducción. Al encarar esta tarea en un primer momento, pareció que las dificultades planteadas por el original podrían ser solventadas optando en la versión española por una mayor claridad y soltura, es decir, adoptando una actitud más libre en la reproducción del pensamiento del autor. Pronto resultó evidente, sin embargo, que la supuesta ganancia no era tal en comparación con la falta de fidelidad al texto original. Por ello, hemos decidido finalmente ajustarnos a las características peculiares del lenguaje del autor –estilo, vocabulario, sintaxis–, en resumidas cuentas, a su escritura, inseparable de su pensamiento. Este es el motivo de la introducción de algunos neologismos que a primera vista habrán de chocar al lector (como, por ejemplo, «desfatalizar» y su sustantivo «desfatalización», o «dadidad»). Otras veces, aunque algunas palabras pertenezcan al bagaje lingüístico propio de Fusaro, este es el caso de términos como «grammatica» y «sintassi» empleados en el sentido de vocabulario típico de una persona o de una estructura social, se ha optado por el uso de sinónimos («terminología» y «vocabulario»), puesto que una traducción literal hubiera resultado demasiado forzada. Se ha prescindido de añadir notas explicativas porque el contexto mismo aclara su significado y porque toda nota del traductor, en nuestra opinión, es, de alguna manera, una derrota del traductor ante el desafío del acto de traducir. Aceptando el viejo tópico de la traducción como traición (traductor-traidor), tenemos muy claro que no existe traducción perfecta, ni pura traducción literal; sin embargo, hemos intentando ofrecer al lector de habla hispana una versión lo más fiel y apegada posible al original. No cabe duda de que un trabajo de esta índole no puede ser el resultado de los esfuerzos de una sola persona, sino el fruto de un trabajo común. Naturalmente, esto no me libera de la responsabilidad de la versión final del texto que aquí se ofrece al lector.
Bebiendo en las fuentes de esta actividad colectiva de lenguaje, al traducir las varias citas tomadas de la obra de Antonio Gramsci, la valiosa Antología (2013) de Manuel Sacristán ha sido de gran ayuda.
Es mi deseo terminar esta breve nota expresando mi agradecimiento a Diego Fusaro por la disponibilidad, amabilidad y ayuda proporcionadas a lo largo de este trabajo y por haberme dado la oportunidad de dar a conocer su pensamiento a los lectores de lengua española. Mi agradecimiento va también a Siglo XXI de España por haber confiado en nosotros y publicar Antonio Gramsci. La pasión de estar en el mundo.
Michela Ferrante Lavín, 2018