Antropomorfismo literario - Kevin M. Weller - kostenlos E-Book

Antropomorfismo literario E-Book

Kevin M. Weller

0,0
0,00 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
  • Herausgeber: KMW
  • Kategorie: Bildung
  • Sprache: Spanisch
Beschreibung

El antropomorfismo siempre ha sido empleado como un somero recurso estilístico en el ámbito artístico, pero en la literatura ha recobrado más fuerza que nunca y podría considerarse un género literario propio, alternativo a la ficción contemporánea que abarca un sinfín de subgéneros.
En este corto ensayo, se exploran ideas puntuales sobre el antropomorfismo artístico y sus dos vertientes más conocidas: el antropomorfismo literario y el antropomorfismo audiovisual. Está claro que la literatura ha desarrollado con mayor profundidad el tema, de modo que la atención recae, principalmente, en el mundo de las letras y los signos.
Desde los primeros aportes otrora de la humanidad primigenia hasta las últimas tecnologías, el antropomorfismo ha evolucionado junto con los artistas y el arte en sí, se ha convertido en una parte intrínseca de la esencia humana pues ha servido no sólo como decorativo en obras de antaño, también le proporciona al público un entendimiento distinto del entorno.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Antropomorfismo literario

Kevin M. Weller

Antropomorfismo literario

Ensayo literario

Kevin M. Weller

Libro digital

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción parcial o total de esta obra, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros medios, sin el permiso previo y escrito del autor. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Nota del autor

Este es un ensayo que empezó a dar sus primeros frutos allá por el año 2020 cuando, de casualidad, me topé con un blog en donde se describían algunos libros clásicos y otros no tan conocidos con personajes antropomorfos, y es gracias a esa publicación que decidí trabajar en un nuevo proyecto, no ajeno a lo que había hecho años anteriores, sino uno que desarrollara en detalle algo tan importante para mí.

Esta idea fue abordada por otras personas, pero nunca por un amante de la literatura, y eso es, justamente, lo que diferencia este ensayo de otros ya publicados. Y no, no considero al antropomorfismo un superfluo recurso como muchas personas lo ven, tengo una gran cantidad de libros autopublicados que lo demuestran.

Introducción

Desde que empecé a trabajar con antropomorfismo allá por el año 2000, me apercibí de que no estaba trabajando con un simple recurso literario, estaba trabajando con un género literario que nunca había sido desarrollado. Tal y como me pasó a mí, a otros escritores les pasó igual, se toparon con una barrera que no les permitía ver más allá de lo que querían ver, y sí, fue porque nunca nadie se había animado a trabajar con antropomorfismo como género literario.

Al igual que el suspenso, el romance y la comedia, el antropomorfismo, presente en miles de libros (en su mayoría en cuentos infantiles), no puede ser reducido a un simple recurso literario ya que eso sería, dentro de la ciencia de la literatura, una forma de hiperreduccionismo, pues son los escritores quienes desarrollan los géneros literarios, no los lectores ni los editores.

Ahora bien, para que no confundamos las cosas, vamos a usar el término antropomorfismo literario para referirnos al género que iremos trabajando en detalle en las siguiente páginas de este trabajo. Antes que nada, cabe mencionar que no haremos un análisis demasiado profundo del tema porque eso abarcaría muchas páginas y se volvería aburrido.

En este ensayo trabajaremos con una reducida cantidad de conceptos y definiciones que luego irán tomando forma a lo largo del recorrido que haremos paso a paso. Nuestro principal foco de atención será uno: el antropomorfismo; nuestra principal área de estudio será uno: la literatura. Tendremos en cuenta este primer concepto como un recurso retórico (desde su respectivo origen), pero también como un género literario y artístico. El inmenso impacto en la cultura humana que ha tenido este concepto es de tal magnitud que considerarlo sólo un recurso estilístico sería inadmisible.

Nuestra metodología de análisis es cualitativa. Nuestro objetivo no será sacar a relucir números y figuras abstractas, lo que buscamos es otorgarle sentido a un tema del que se ha debatido poco y nada en el ámbito académico. Nuestra tesis la constituye la siguiente declaración: el antropomorfismo es un recurso artístico-estilístico que puede desarrollarse como género literario.