Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
En Cuatro conferencias sobre América del Sur –su última obra publicada en vida– Clorinda Matto define una visión sobre el presente, futuro y pasado de las naciones latinoamericanas, en conexión con los cambios que se estaban viviendo a nivel mundial. Confluyen aquí una radiografía elogiosa de Argentina, país en el que se había exiliado; una periodización audaz y documentada de la historia de su amado Perú; un breve diálogo con la tradición hispana y una última pieza intitulada "La obrera y la mujer". Mattos se anclaba en un sentido de la propia tierra añorada, pero era a la vez fuertemente pacifista y curiosa por el mundo de los otros. Estaba dispuesta a entregar sus energías al esfuerzo por dirigirse hacia un horizonte de progreso que aún parecía inagotable.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 78
Veröffentlichungsjahr: 2021
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Clorinda Matto de Turner
Saga
Cuatro conferencias sobre América del Sur
Copyright © 1909, 2021 SAGA Egmont
All rights reserved
ISBN: 9788726975819
1st ebook edition
Format: EPUB 3.0
No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.
Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com
Al Excmo. Señor Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina doctor don Victoriano de la Plaza.
Señor Ministro:
Dos son las razones que me hacen exornar estas páginas con su nombre: primera, que soy nieta de un salteño, don Juan José Usandivaras, padre de mi madre; y segunda, que he nacido en el Cuzco, país de los cóndores y amo las alturas; desde donde se puede ver así los astros del firmamento como los paisajes a flor de tierra.
La autora
Buenos Aires, Junio 24 de 1909.
Fue muy interesante la conferencia sobre geografía, instituciones y costumbres del Perú que ayer tarde dio en el Ateneo la ilustre escritora sudamericana señora Matto de Turner.
El selecto auditorio colmó de aplausos a la simpática conferenciante, cuya sencilla y animada exposición terminó con algunos párrafos muy cálidos y elocuentes.
Merece la simpatía que todos le demostraron a la autora de Aves sin nido, novela que no sólo por su exotismo, sino por sus bellezas literarias, es desde hace años muy conocida y estimada en Europa.
Una de las manifestaciones simpáticas del llamado feminismo es la solidaridad establecida entre las mujeres intelectuales de los diferentes países. Con el mayor desarrollo de su cultura han sentido las mujeres la necesidad de los viajes, del estudio, de borrar las fronteras de las naciones y los prejuicios de raza para hacer una sola y gran familia de la Humanidad toda.
Hasta hace poco tiempo teníase como extraordinario que una dama saliese sola a la calle, y mucho más el que se atreviera a viajar, siquiera en lugares cercanos. Hoy vemos sin sorpresa a las mujeres recorrer la Europa y cruzar los mares, empujadas por románticos anhelos de arte y de fraternidad.
En esta forma, América nos ha enviado ahora una de sus hijas predilectas: la gran escritora peruana Clorinda Matto de Turner.
Figura interesante, prototipo de la mujer moderna, Clorinda Matto es, no solo una literata insigne, autora de hermosísimas novelas y de interesantes libros, hablista castiza y profesora de Castellano en las Escuelas de la Argentina, sino también una periodista batalladora y entusiasta.
De espíritu apasionado de la libertad, todas las ideas modernas de progreso y redención tuvieron cabida en su cerebro.
Perseguida por sus ideas liberales, la imagen de Clorinda Matto fue quemada en una plaza pública por el elemento obscurantista del Perú. Si no tuviera otros muchos méritos, ¿no bastaría esta persecución para hacerla simpática y querida?
No se arredró por eso la valiente escritora; serena, impávida, afrontando la situación noblemente, siguió perseverante su camino de trabajo y supo imponerse, vencer, afirmar su personalidad como artista insigne y profunda pensadora, para llegar a ser una de las mujeres que honran la América latina.
Clorinda Matto dirige en la actualidad una bella revista en Buenos Aires, Búcaro Americano, y es colaboradora de dos importantes diarios, El Tiempo y La Razón. Amante entusiasta de la vieja madre patria, realiza ahora su sueño de ser besada por el sol de España y de respirar el legendario ambiente de la heroica nación, que dejó en el nuevo continente el sonoro idioma de Cervantes como lazo indestructible de afinidad.
Después de un viaje por toda Europa, Clorinda Matto se detiene entre nosotros. Mucho tiene derecho a esperar de la galantería española la insigne dama, y satisfecha podrá ir a su país del recibimiento cariñoso que se la hace.
En su brillante conferencia del Ateneo sobre el Perú, las mujeres intelectuales españolas y las damas más conocidas de nuestra aristocracia acudieron deseosas de escucharla a agruparse en torno suyo. No quedaron defraudadas las esperanzas; Clorinda Matto supo presentar la visión pintoresca del país de los Incas, y hacer desfilar ante nuestros ojos la maravillosa flora, la incomparable fauna, los ríos que cruzan el suelo y cielo de zafir del Imperio del sol.
Una ovación calurosa premió la labor de la ilustre autora de Aves sin nido, novela tan conocida en España por haberla elegido Blasco Ibáñez, seducido por su mérito, para enriquecer la popular biblioteca de Sempere.
La distinguida escritora será obsequiada por sus numerosos amigos con un banquete en esta misma semana, y el próximo domingo dará en su obsequio un espléndido té el notable novelista Antonio de Hoyos.
Nos es grato que la ilustre dama lleve un recuerdo cariñoso de la galantería de esta tierra, cuyas legendarias proezas arrullaron su cuna, cuyo espíritu formó el suyo generoso y grande, y en cuyo idioma expresó los bellos sentimientos de su alma, para aumentar el rico caudal de la literatura castellana.
Carmen de Burgos Seguí.
(Colombine).
Anteanoche la ilustre escritora doña Clorinda Matto de Turner, dio su anunciada conferencia sobre «América del Sur - El Perú».
Después de un exordio brillantísimo, en el que la disertante expresó su amor a la madre patria y saludó a la mujer española, pasó a explanar el tema anunciado, ocupándose del Perú, de sus evoluciones políticas, de su riqueza y comercio, y en último lugar, de la situación actual de aquella República.
La señora Matto de Turner fue unánimemente aplaudida y celebrada por su notable conferencia.
Doña Clorinda Matto de Turner, distinguida publicista del Perú, pronunciará en la «Unión Iberoamericana», el miércoles, a las siete de la tarde, una conferencia sobre el tema «América del Sur-República Argentina».
La extraordinaria cultura de la señora de Turner, su conocimiento del país de que se va a ocupar, pues hace muchos años que reside en Buenos Aires, y el gran número de proyecciones luminosas con que ilustrará su discurso, hace esperar que el acto, que presidirá el Ministro de Instrucción Pública, ha de resultar muy interesante.
La conferencia dada en el «Centro Iberoamericano» por la distinguida escritora señora Matto de Turner, ha sido amena e interesante.
En lenguaje amable y sencillo, expuso la ilustre conferenciante la situación próspera de la República Argentina, debida en gran parte al grado ventajoso de cultura en que se halla aquella nación, en la cual, la enseñanza es considerada como elemento principalísimo de engrandecimiento.
El Ministro de Instrucción Pública hizo la presentación de la señora Matto de Turner, dedicándola frases elogiosas.
Entre los concurrentes se hallaba el señor Moret que también rindió cortés homenaje a la disertante.
Esta fue muy aplaudida.
Consagrados han sido en el Ateneo de Madrid y en la «Unión Iberoamericana» los méritos de la insigne escritora peruana Clorinda Matto de Turner.
La inspirada autora de Aves sin nido, que descuella como novelista, se ha remontado a gran altura en su erudito trabajo acerca del Perú, tema de la conferencia, haciendo resurgir con su gran poder evocador, ante el docto público del Ateneo, las tres épocas históricas de la tierra conquistada por Pizarro.
Al esparcir la civilización incásica y la civilización azteca sus raíces por los pueblos más importantes de la América precolombina, civilizaciones que han sido asombro de sabios arqueólogos, demostraron que las razas autóctonas no eran salvajes, como han dicho algunos historiadores de gabinete; por eso no debe atribuirse a entusiasmo patriótico las maravillas que la señora Matto de Turner nos refirió.
Pocos escritores pueden tratar de historia de América con la aptitud que la erudita conferenciante peruana: ella ha visitado ruinas, revuelto archivos, consultado códices y palimpsestos. Tan completa documentación reviste su trabajo de importancia extraordinaria.
Las descripciones de Clorinda, con palabra que tiene la solidez pura del mármol pentélico, con imágenes iridiscentes, cual las brillantes plumas del quetzal, son de gran relieve. Su exuberante fantasía inundó los ámbitos del Ateneo de notas y colores. Entusiastas aplausos arrancó cuando, al trazar a grandes rasgos la historia de nuestro idioma exclamaba: «Lengua sonora y vibrante, que estaba destinada a llevar a un nuevo mundo descubierto y conquistado por el heroísmo español las palabras Dios, Amor, Fraternidad, Libertad».
Hablando de la independencia obtenida por la ley de mayoría de edad, estuvo elocuentísima, diciendo, entre otras cosas: «Estábamos emancipados, pero quedaba algo que no podrá borrar nadie; los españoles habían dejado su sangre en nuestras venas, su idioma en nuestra mente, toda la hidalguía de la raza en nuestros corazones».
Hábilmente, con admirable discreción, expuso la obra de los españoles en el Perú, halagando a conquistados y conquistadores; porque hizo resaltar los méritos de unos y las excelentes facultades asimiladoras de otros.
Nota delicada fue el recuerdo a Berenguela la Grande