0,99 €
Antonio Machado es lo más parecido a un poeta cívico que puede encontrarse en la literatura española. Así que en esta antología se recogen los poemas más conocidos de su obra, los que hemos aprendido de memoria en el colegio, hemos escuchado en la voz de nuestros cantautores, y hemos citado en nuestra conversación o nuestras intervenciones públicas. Es una buena forma de enriquecer la sabiduría de lo ya conocido y de iluminar la multiplicación de caracteres, rincones e incluso de personajes que cada autor, como cada lector, lleva dentro de sí mismo.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 44
Veröffentlichungsjahr: 2020
COLECCIÓN POPULAR
770
EL DESPERTAR DE LA POESÍA
Selección y prólogo LUIS GARCÍA MONTERO
Primera edición, 2020 [Primera edición en libro electrónico, 2020]
Diseño de portada: Laura Esponda Aguilar
D. R. © 2020, Fondo de Cultura Económica Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 Ciudad de México
Comentarios: [email protected] Tel. 55-5227-4672
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio. Todos los contenidos que se incluyen tales como características tipográficas y de diagramación, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, etc., son propiedad exclusiva del Fondo de Cultura Económica y están protegidos por las leyes mexicanas e internacionales del copyright o derecho de autor.
ISBN 978-607-16-6778-6 (ePub)ISBN 978-607-16-6619-2 (rústico)
Hecho en México - Made in Mexico
Prólogo, por Luis García Montero
La personalidad de Antonio Machado
La aventura poética
SOLEDADES
El viajero
He andado muchos caminos…
En el entierro de un amigo
Recuerdo infantil
Yo voy soñando caminos…
Sobre la tierra amarga…
Campo
CAMPOS DE CASTILLA
Retrato
Campos de Soria [fragmentos]
A un olmo seco
Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería…
A José María Palacio
Los olivos [frgmento]
Llanto de las virtudes y coplas por la muerte de don Guido
Proverbios y cantares [fragmentos]
Consejos
A don Francisco Giner de los Ríos
NUEVAS CANCIONES
Apuntes [fragmentos]
Proverbios y cantares [fragmentos]
El amor y la sierra
Esta luz de Sevilla…
DE UN CANCIONERO APÓCRIFO
Primaveral
Rosa de fuego
Nel mezzo del cammin pasóme el pecho…
Últimas lamentaciones de Abel Martín
Otras canciones a Guiomar
POESÍA DE GUERRA
La muerte del niño herido
A Líster
¡Madrid, Madrid!
El crimen fue en Granada
A veces es muy útil que el antólogo aproveche la selección de la obra de un poeta famoso para iluminar los aspectos más desconocidos de su mundo literario, las voces y los matices que suelen quedar en segunda o tercera línea cuando se hace el retrato del autor. Es una buena forma de enriquecer la sabiduría de lo ya conocido y de iluminar la multiplicidad de caracteres, de rincones e incluso de personajes que cada autor, como cada lector, lleva dentro de sí mismo. Confieso que no he querido asumir esta perspectiva a la hora de seleccionar algunos poemas de Antonio Machado porque considero que su vida y su obra han configurado una imagen compartida, pública, autorizada por nuestra educación sentimental. Antonio Machado es lo más parecido a un poeta cívico que puede encontrarse en la literatura española, de ahí que en esta antología se recojan los poemas más conocidos de su obra, los que hemos aprendido de memoria en el colegio, escuchado en la voz de nuestros cantautores y citado en nuestra conversación o en nuestras intervenciones públicas.
Aunque el poeta huyese de un biografismo anecdótico, la poesía de Machado da cuenta de su vida y de su historia por propia decisión. Como él se rio de los que se empeñaban en separar la experiencia humana de Dante, su personalidad histórica, de los versos del poeta florentino, nosotros tenemos permiso machadiano para no tomarnos en serio a los que quieren separar los versos de don Antonio, los poemas memorables que escribió, de su bastón, su sombrero y sus pasos por la vida. Antonio Machado quiso dar cuenta de sus intuiciones, buscó una voz humana personal, y el camino cordial de su introspección acabó representando lo más vivo de la sociedad y la tradición españolas, su moral progresista en el último tercio del siglo XIX y en el primero del siglo XX.
El poeta de su primer libro, Soledades (1903), corregido y aumentado después con el título de Soledades. Galerías. Otros poemas (1907), escribe acerca de un patio, una tarde clara y los frutos de un limonero sumergidos en el agua de una fuente para recordar con serenidad la inocencia inevitablemente perdida. El libro no se puede separar del Antonio Machado que viaja a Sevilla, cerca ya de la madurez, y visita el palacio de las Dueñas, donde había nacido el 26 de julio de 1875. No duda en elegir los elementos y las galerías interiores de su poética simbolista entre los propios recuerdos infantiles:
Sí, te recuerdo, tarde alegre y clara,
casi de primavera,
tarde sin flores, cuando me traías
el buen perfume de la hierbabuena,
y de la buena albahaca,
que tenía mi madre en las macetas.
Que tú me viste hundir mis manos puras,
en el agua serena,
para alcanzar los frutos encantados
que hoy en el fondo de la fuente sueñan…
Sí, te conozco, tarde alegre y clara,
casi de primavera.
Cuando publique su famoso “Retrato”, en 1908, en el periódico El Liberal,