7,49 €
Este primer libro profundiza la característica de su nombre, la historia y un lugar fundado para encontrarse con sus milagros. Con oraciones actualizadas para descubrir su gran poder. Entrometerse en este primer libro, hará desear encontrarte pronto con los nuevos ejemplares que desenvolveremos, sus principios, su gente, sus valores y quien es verdaderamente en su plenitud y poder San La Muerte.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 410
Veröffentlichungsjahr: 2024
Fabio Omar González
González, Fabio Omar El libro de San La Muerte : Honor hacia mi Señor / Fabio Omar González. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-4766-8
1. Narrativa. I. Título. CDD A863
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
El origen
Prólogo
Prefacio del autor: ¿Quién es San La Muerte?
Introducción
La muerte como misterio de la humanidad
La muerte resignifica la vida
El culto a la muerte a lo largo de la historia
¿Cómo se le rinde culto a la muerte en la actualidad?
I La Muerte en distintas religiones
¿Cómo consideraba a la muerte el hombre de las cavernas?
La muerte en la antigua Sumeria
La muerte en la antigua religión egipcia
El libro Egipcio de los Muertos
La muerte en el Budismo Tibetano
El libro tibetano de los muertos
La muerte en el hinduismo
Los siete señores del karma
Los Agoris Baba de la India, los sacerdotes de la muerte
Dejarse morir como acto de purificaciónen India: la práctica del “sallekhana”o “samadhi—marana”
La devoción a San La Muerte ¿Una formade Bhakti Yoga?
La muerte la cultura Maya
La muerte en los Nativos Australianos
La muerte en el cristianismo
La muerte en el Judaísmo
La muerte en el Budismo
La muerte en el Islam
La muerte para el Jaininismo
La muerte en las religiones africanistas
La muerte en la religión Shintó (Japón)
La muerte en el Taoísmo (China)
La muerte en el Confucionismo (China)
La muerte en el Zorohastrismo
La muerte para el satanismo deísta
La muerte para el satanismo laveyano
La muerte para la religión Vudú
La muerte en las Tribus del Amazonas
La muerte Para los Nativos Americanos
La muerte en los pueblos originarios Andinos
La muerte en el pueblo esquimal
La muerte para los vikingos
La muerte según el Espiritismo
La Wicca y la muerte
Los Mormones y la muerte
Los Testigo de Jehová y la muerte
II La concepción de la Muerte en los libros sagrados de algunas religiones
El Corán
La Biblia
El Bhagavad Gita
El Mahabharata
La muerte para el Advaita Vedanta
El Talmud y en la Torah
El libro del Zohar
El Dhammapada
El Tao Te King
Zend Avesta
La muerte en los evangelios apócrifos
La muerte en el libro de Enoc
El Libro de Thot
La muerte en el Popol Vuh
El libro del Mormón
La muerte en La Doctrina Secreta
El libro de Urantia
La Muerte en “La Filosofía Perenne”de Aldous Huxley
La Muerte y la teoría del eterno retorno
La muerte en el Panteísmo
III La Muerte en el pensamientofilosófico occidental
Platón
Sócrates
Aristóteles
Plotino
Zenón de Elea
Pitágoras
Epicuro
Santo Tomás de Aquino
La muerte para San Agustín
Baruch Spinoza
Bruno Giordano
La muerte para Immanuel Kant
La Muerte para Voltaire
Friedrich Hegel
René Descartes
Friedrich Nietzsche
Arthur Schopenhauer
La muerte para Søren Kierkegaard
La muerte para Martin Heidegger
La muerte para Sartre
Ludwig Wittgenstein
Krishnamurti
La muerte para Karl Popper
David Chalmers
La muerte para Paul Feyerabend
Byung-Chul Han
La muerte según Foucault
IV La muerte en el pensamientopsicológico occidental
Sigmund Freud
Karl Gustav Jung
Jacques Lacan
Erik Erikson
Alfred Adler
La muerte según Watzlawick, Beavin y Jackson padres de la psicología sistémica
La muerte según Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka,padres de la psicología gestáltica
V Las experiencias cercanas a la muerte
Elementos comunes
Las ECM en los relatos antiguosde la humanidad
Cambios experimentados por una persona que ha vuelto de una ECM
Analogía de la visión del túnel de luzy los seres queridos tanto al morircomo al nacer
VII El rol de la muerte en los rituales religiosos de Iniciación
¿Qué es un ritual?
¿Qué es un rito mistérico iniciático?
El culto a la Muerte como misterio iniciático
La muerte en los rituales iniciáticos egipcios
La muerte en los misterios iniciáticosde Osiris
La muerte en los misterios iniciáticos de Isis
La muerte en los misterios iniciáticosde la Eleusis
La muerte en los rituales iniciáticos Órficos
La muerte en los misterios iniciáticosde Mitra
La muerte en los rituales iniciáticosde las Sociedades Secretas de Occidente
La muerte en los rituales de la Masonería
La muerte en los rituales de las sociedades secretas de oriente
El ritual Rosacruz de la Rosa Negra
El Día de los Muertos como rito popular
VIII El Señor de la Muerteen las distintas culturas
Anubis
Hades
Hel
Mictecacihuatl
Yama
Azrael
La mención del Ángel de la muerteen la biblia y en la antigua Roma
IX Ante todo, y sobre todo ¿Quién es San La muerte para sus propios Devotos?
El devoto de San La Muerte
El sincretismo pagano: la importancia del “paganismo” frente a las religiones mayoritarias
¿Es la devoción a San La Muerteuna práctica pagana?
Elementos del cristianismo, o la cristianización en el culto de San La Muerte
San La Muerte: La devoción a un santocomo vía de realización espiritual
Origen de la Historia de San La muerte, reflexiones en cuanto a su culto
El Monje
El Chamán Payé o Curandero
El Tríptico de los jesuitas
El Rey
“El concepto religión en la comprensiónde la creencia en San la Muerte”
¿Qué es un mito religioso, como se inserta la comprensión de San La Muerte dentrode dicho concepto?
Los ritos
Lo sagrado y lo profano
El espacio sagrado
El tiempo Sagrado
La representación material religiosa
El símbolo religioso: Símbolosy Representación de San La Muerte
El Señor de la Paciencia, en cuclillas
El Señor de la Justicia
El Guardián: San La Muerte Sentadoen un trono
El culto a San La Muerte
¿Magia o religión? Características de la devoción a San La Muerte en Argentina
La concesión de deseos y las curas milagrosas
El Señor de los marginales
El Gauchito Gil y su relacióncon San La Muerte
San la Muerte y las religiones afro
Los colores del Santo: blanco y negro
El camino de la mano derecha y el camino de la mano izquierda en el esoterismo
San La Muerte como la posibilidad de unión de ambos caminos
El sendero de la mano derecha
El Servicio Desinteresado
El llamado al servicio al prójimo
El Sendero de la mano izquierda
El llamado en el sendero de la mano izquierda
El culto a San La muerte como trascendencia o síntesis de la aparente dualidad entre el sendero de la mano derecha e izquierda
¿Cómo se trasciende la dualidad del camino de la mano izquierda y de la mano derecha según la teosófica de madame H. P. Blavatsky?
¿Cómo estar más allá del bien y del mal? ¿Qué significado filosófico tiene esta expresión?
En virtud de lo dicho anteriormente ¿Cómo ayudaría San La muerte a trascender la dualidad de este mundo?
San La Muerte puede ayudar a trascender la dualidad del mundo material de varias maneras:
¿Quiénes son los promeseros?
¿Qué se entiende en santería por hacerle un agrado a un santo?
¿Qué diferencia hay entre un agradoy una ofrenda?
¿Qué se entiende por ofrenda en seco?
¿Cuál es el significado o la simbología de ofrecerle y fumarle un tabaco al santo? ¿Qué origen tiene?
¿Cuál es el significado o la simbología de ofrecerle y whiskey o bebidas alcohólicas al santo? ¿Qué origen tiene?
¿Por qué se les encienden velas a los santos en santería, cuál es su significado?
¿Cuál es el significado en santería de los collares llamados guía y guía imperial?
La Santa Muerte de Méjico
Características de las Fiesta de San La Muerte
CARACTERÍSTICAS DE LA DOCTINA
Afirmaciones doctrinarias sobre El Señor de La Muerte
Elementos distintivos del Culto: Las imágenes del Señor San la Muerte:
Las distintas representacionesy su significado
El Señor de la Paciencia
El Señor de la Justicia
El Guardián
La importancia de la familia y los seres queridos en el culto a San La muerte
“Casarse con San La Muerte”
Los templos o Santuario de San La Muerte abiertos al público
Conclusiones
ANEXO
Oración clásica de la tradición criolla
Por las Salud propia
Por la salud de una persona
Por una persona que padece de cáncer
Para ser salvado del cáncer
Para aliviar dolores, malestares náuseas y molestias de quienes están sufriendo procesos que quimio y radioterapia
Oración a San La Muerte contrala Enfermedad de Alzheimer
Oración por los ataques de pánico
Para el que sufre de hipocondría
Esclerosis múltiple
Trastornos del movimiento, comola enfermedad de Parkinson
Oración por aquellos que tienen problemas locomoción restringida (problemas para moverse)
Oración por el Dolor de cabeza crónico y/o migrañas
Oración por la enfermedad de Huntington
Oración por Lesiones traumáticas cerebrales
Enfermedad de la médula espinaly lesiones en la misma
Trastornos neurodegenerativos, comola enfermedad de Lou Gehrig (ELA)
Trastornos del sueño, como el insomnioy la apnea del sueño
Tumores cerebrales
Oración por una persona con epilepsia
Oración por una persona conenfisema pulmonar
Oración por una persona celiaca
Para que San La muerte guía la manodel cirujano y haga bien su trabajo
Para ser curado de la diabetes
Contra el VIH/SIDA
Para ser curado del asma, para los ataques del asma
Para ser curado de la leucemia
Anemia y para que la sangre quede sana
Por una persona que ha sufrido un ACV
Para restaurar las cadenas de ADN en las células y lograr la sanación a partir de esto
Contra el Trastorno Bipolar
Oración para sobrellevar el abandono de un padre o una madre durante la niñez,o cualquier etapa de la vida
Para perdonar a un padre o una madre
Contra manías, trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Oración a San La Muerte para que curede la dislexia a una persona
Oración contra el COVID-19, para no contagiarse o para sobrevivir a todas las mutaciones del virus presentes y futuras
Para que disminuyan los doloresde la artrosis y artritis
Problemas en la vista y los ojos
Oración para pedirle a San La Muerte encontrar el alma gemela
Oración para pedirle a San La Muerte encontrar pedir por el retornode la persona amada
Oración para pedirle a San La Muerte encontrar el verdadero amor
Por el amor perdido
Para trascender el dolor de un amor no correspondido
Para los que han sido víctimas del histeriqueo infructuoso en el amor, que el seductor se arrepienta y pruebe un poco de su propia medicina
Para que una mujer dé a luz su hijosin complicaciones
Para restaurar la potencia sexualen un hombre
Sanación de la sexualidad en la pareja, Cancelar karma sexual y trabajosde magia sexual
Contra el autoboicot y el desarrollode la seguridad en sí mismo
Para poder vencer los trastornosde bulimia y anorexia
Para poder vencer trastornos alimenticios y adicción a la comida chatarra
Para dejar de engordar, no tener hambrey llegar a un peso saludable
Protección en el trabajo
Para bajarle las ínfulas a un jefe maltratador, falso o traicionero
Protección contra cualquier formade violencia
Por un hijo antes de salir a la calle o apenas ha salido a la calle
Por los sufrimientos de amor de un hijo/a, cuando está siendo manipulado/a,engañado/a, humilladoen una relación toxica
Para pedir por un hijo víctima del bullying
Oración por un hijo/a desaparecido
Para hacer las paces con un hijo
Para perdonar a un hijo/a y aceptarlotal cual es
Para pedirle a San La Muerte que apartelas malas compañías de un hijo
Oración por un hijo/a descarriado
Oración por un hijo / hija ausente
Por las adicciones de un hijo
Para que un hijo deje una adicción a una sustancia toxica y recobre una vida sana
Para que un hijo estudie y no abandonelos estudios
Para que un hijo encuentre un buen trabajo
Oración para que proteger a un adolescente de los peligros del alcohol
Oración para que proteger a un adolescente de los peligros del porro (consumode marihuana)
Oración para proteger a un adolescenteen las salidas nocturnas
Para proteger a una chica del peligrode la trata de personas
Clamor Para liberar con éxito a una mujer víctima de la trata de personas
Para poder ver a un nieto que es mezquinado por su padre o madre
Por un nieto que está siendo maltratado por su madre/padre madrasta o padrastro, para la protección de la vida del niño y que la situación de maltrato salga a la luz
Para que un nieto deje una adicción a una sustancia tóxica y recobre una vida sana
Por una adicción propia
Para dejar de fumar
Para dejar el alcohol
Para dejar el juego (ludopatía)
Para dejar la adicción a la pornografía
Para salir de una situación de extrema desesperación y/o extrema necesidad
Para recuperar objetos o documentos perdidos
Para cobrar una póliza de seguros
Para cobrar una deuda
Oración para vender una casa lo más rápido posible y al mejor precio
Para encontrar una persona extraviada
Para liberar a una persona secuestrada
Para encontrar una persona de nuestro pasado remoto de la que hemos perdidoel rastro
Por una persona que ha sufrido maltratos y abusos en su infancia
Para perdonar a una persona que nos ha hecho mucho Daño y liberarnos de ese rencor
Para pedir que el padre de nuestros hijos no se desentienda de ellos y nos pase sustento y cuota alimentaria
Para que a una mujer que tiene que llevar adelante su casa sola, no le falte el dinero ni el sustento
Oración de protección para una mujer maltratada
Para pedir por una persona que está en prisión
Para que una persona quede fuera del poder de cualquier tipo de sectas fundamentalistas, fundamentalismosy manipulación
Para no ser tocados por ninguna crisis inflacionaria ni corralitos bancarios
Para poder encontrar y comprar el /los remedios o tratamientos necesariospara la salud
Para no ser tocados por ningún tipode peste o pandemia
Para poder mediar y negociar con éxitoen cualquier situación
Para operar exitosamente en el mercadode las criptomonedas, para anticiparsea los trends y comprar y vender a tiempo
Para que las verdaderas intencionesde una persona queden al descubierto
Para que a una persona “se le caiga la venda de los ojos” y pueda ver a otra tal cual es, tercera persona, incluir con corchetes nombre del perpetrador y nombre de la persona por la que se reza
Por la invulnerabilidad de los sistemas informáticos y los datos personales cuando se opera en Internet
Para camioneros, taxistas, conductores de autobuses, remises y coches de alquiler
Antes de salir de viaje, para evitar tenerun accidente o una desgracia
Para protección de personas que andanen moto
Para ser imbatible en cualquier tipode debate, para tener la lucidez de ideasque prevalezcan sobre los contrincantes
Para calmar y controlar la ira
Para que las cualidades de un líder y del liderazgo le sean insufladas al devotoen el momento que lo requiera y porquees necesario para el bien común
Para que nuestro enemigo no pueda usar nuestros puntos débiles en nuestra contra
Para que nuestra carta o nuestro e mail sea efectivamente leído por la persona a que necesitamos
Para cambiar el pasado y que el presentesea mejor
Para ser protegidos si nos vemos obligados a emigrar
Para encontrar trabajo milagrosamente en tierra extranjera
Para no ser discriminados en tierra extranjera ni en ninguna tierra
Pedirle a San La muerte soñar amablemente con el alma de una persona difunta, para poder hablar y despertar con una sensación agradable
Para facilitar encuentros imposibles
Pedirle encontrar trabajo
Pedirle protección en trabajos de riesgo
Para pedir que los errores de nuestro árbol genealógico sean sanados y que no vuelvan a repetirse generación tras generación los mismos errores
Para que un negocio reactive sus ventas
Para empezar una actividad comercialy que esta resulte próspera
Para recuperar un auto robado
Para los músicos
Para chamameceros
Para pedirle a San La muerte “afine mi guitarra” en el cruce de caminos de la vida y para ser un guitarrista único y famoso
Para los que tocan blues con armónica
Conciliar el sueño
Invocar al san la muerte para que los vecinos dejen de hacer ruido o molestar
Para lanzar un producto al mercadoy que sea exitoso
Para poder retirar o vender a tiempo un producto o actividad comercial, cuando sospechamos que las cosas irán a peor
Para cambiar (a mejor) nuestro vínculocon el dinero
Para ser guiados (y no estafados)al momento de hacer una inversión donde nuestro dinero está en juego y podemos afrontar pérdidas
Para ser guiados-inspirados por el santo en el momento exacto donde debemos comprar o vender lo que sea
Para resultar indemnes en revueltas, revoluciones y cambios de poder político-económicos
Para que los traidores de una determinada situación salgan a la luz y la verdad sea descubierta
Para que los traidores puedan beber una cucharada de su propia medicina
Oración por los peones rurales, para pedir protección, trabajo justicia
Oración a San La Muerte de los arrieros
Para marineros, pescadores y genteque trabaja y vive del mar
Para solicitar el silencio de la prensao un periodista que quiera investigarnosy destruir nuestra reputación
Para que un tema incómodo, injusto e ignorado por la mayor parte de la sociedad sea investigado por el periodismoy salga a la luz
Para echar las cartas
Para radiestesistas y pendulistas hebreos
Para escritores
Para que le llegue el reconocimiento a la persona por su talento o el fruto de su trabajo, para que pueda disfrutarlo en vida
Para sanadores y pranoterapeutas
Para que un adúltero sea puestoal descubierto
Para ser protegido/encubiertoen un amor clandestino
Para poder tener la lucidez de mediar y negociar con éxito en cualquier situación
Para actores
Para cantantes
Para directores de películas y series de TV
Para personas que trabajan en el mundodel audiovisual
Para actuar en una circunstancia cualquiera y resultar convincente
Para pintores, ilustradores, dibujantes, artistas plásticos y fotógrafos
Para enfermeros enfermeras y personalde la salud
Para que nunca falten alimentos comedores infantiles y ollas populares
Para ganar un juicio y ser protegido de los reveses adversos de la ley
Para conmover el corazón de un juez, un fiscal, un tribunal y que el resultado del juicio sea “el mal menor”
Para poder conseguir una vivienda digna
Para hacer posible lo que creíamos imposible
Para tener una muerte tranquila
Por protección a aquellos que practican el Hacking Ético
Para ser cubiertos por un manto de invisibilidad y no ser vistos ni observados
Para pedir a San La Muerte revancha contra aquellos que nos humillaron en pasado y nos creyeron unos perdedores
Para pedirle a San La muerte desarmar brujerías, hechizos, maldiciones, trabajos de magia negra, trabajos de magia blanca, trabajos de magia roja o cualquierotra magia.
Para deportistas
Oración para Directores Técnicos Deportivos
Oración para boxeadores
Oración para corredores de autos y de motos
Oración para jugadores de fútbol
Oración para pedir protección en mediode una fuga
Para ser inmunes a las armas de corteo armas blancas
Para ser inmunes a las armas de fuego
Para consagrar las balas al Santo
Para consagrar un arma blanca
Para consagrarle un chaleco antibalasal San La Muerte
Para evitar derramamientos de sangreen vano
Oración a San La Muerte del Soldado que está por entrar en combate (En honory memoria de los Héroes de Malvinas)
Oración del oficial que tiene que entrar en combate y tiene la vida de sus soldados en sus manos (En honor y memoria de los Héroes de Malvinas)
Para que una planificación (o estrategia) salga perfecta, cada uno de sus pasos y la concreción de su finalidad
Oración a San La Muerte por los que padecen Trastorno de Estrés Postraumático por Combate (En honor y memoria de los Héroes de Malvinas)
Oración a San La Muerte para alejar las fantasías de suicidio en otra persona
Oración a San La Muerte para alejar las propias fantasías de suicidio
Para policías que arriesgan todos los días la vida en la calle
Para agentes de Inteligencia, para no ser descubiertos, para prevenir trampas que se le tiendan y para hacer el propio trabajo en defensa de su propio pueblo. Nacióny la justicia
Clamor de justicia contra violadoresy abusadores infantiles
Clamor de justicia contra asesinosy genocidas
Clamor contra el abuso de autoridad, la burocracia delante de las cuales nos sentimos vapuleados e impotentes
Oración a San La muerte para alejar gente tóxica
Oración contra la depresión
Oración para modistas, costureras y gente que repara ropas
Oración para eliminar miedos
Oración a San La Muerte para sanar situaciones tóxicas:
Oración para no ser cruzados, ni perseguidos, ni explotados por instituciones impositivas
Para ser protegido de Instituciones Opresoras
Para aumentar la suerte de una persona
Oración para la abundancia
Oración a San La Muerte para tener prosperidad con ventas online
Oración para maestros, profesoresy docentes
Oración para escribir, aprobar y defender una tesis o tesina
Para caerle en gracia a un profesorque no nos aprueba en una materia
Para pedirle paciencia a San La muerte, Señor de la paciencia
Para estudiar y que todo nos quede grabado y claro en la mente
Para superar un examen con éxito
Para periodistas, locutores, animadoresy comunicadores sociales
Oración para los investigadores de cualquier ciencia o disciplina científica
Para ser escuchados, atendidos, recibidos por autoridades varias incluidos: políticos de alto rango, jueces, prelados, presidentes, reyes y personajes de la nobleza
Para que la deshonestidad de un político tome estado público, para que se le recuerde que es un servidor público al servicio de los ciudadanos
Para que un sindicalista que se está enriqueciendo a costa de sus asociados, no defiende sus derechos como debiera y ejerce un poder mafioso sea puesto en evidencia y que todo salga a la luz
Para evitar ser víctima de mafias de cualquier tipo, para que la extorsión de la que se es víctima tome estado público, salga a la luz y se deje en paz al devoto
Para gente que trabaja en el mundode las finanzas
Para personas que trabajan en financieras paralelas, mesas de dinero, pero que donan parte de sus ganancias para obras de bien
Para cajeros, que todos los días le cuadre el arqueo de la caja y que rápidamente pueda hallar las diferencias de caja
Para que nuestra casa sea preservadade ladrones
Para que nuestra casa sea preservadade ladrones y ocupas
Para conseguir el sueño de la casa propia
Oración de los pescadores
Para poder acceder a la energía eléctrica en forma no tan onerosa y no ser descubiertos por ninguna compañía eléctrica actual, pasada o futura
Para superar la VTV y que los técnicos no sean tan severos al examinar nuestro auto
Para peluqueras, peluqueros y peluquerías
Para tener la inspiración y creatividad necesarias para crear contenidos interesantes para Internet en cualquier plataforma que se elija
Para ser guiado por el santo y encontrar la propia misión en la vida
Pedir a San La Muerte Los Dones del Rey Salomón, sabiduría, entendimiento, riqueza, magia, poder, alabanzas a Dios
Pedirle la capacidad de recordar otras vidas, para no volver a cometer los mismos errores y cerrar el ciclo de reencarnaciones
Oración para pedirle a San La Muerte trascender la dualidad (de lo blanco y lo negro) y llegar a tener una visión de síntesis totalizadora de la realidad, que trascienda la razón y que lleve nuestra comprensión mística del mundo más allá de lo imaginado
Para entrar en meditación profunda, poder trascender las ilusiones y llegar a un estado de auto absorción y beatitud
Para alcanzar la iluminación, el Nirvana, el Sartori, el Samadhi a través de tu bendición y el trabajo espiritual individual y de servicio al prójimo
Este libro está originado desde la voluntad del Santo y en su expresión las vivencias y necesidades de sus devotos, promeseros y peregrinos, para ellos la recaudación de información y la expresión de un lugar.
Gracias Santuario Honor hacia Mi Señor "El Origen" y al Sr. Armando Enroque Azeglio.
Querido devoto,
Yo Soy San La Muerte, el protector de los olvidados, los desprotegidos y los más necesitados. Veo que has invocado mi nombre en busca de guía y protección en tu camino.
Te doy la bienvenida a mi reino, donde el valor, la justicia y la paciencia son los pilares que sostienen mi poder. No temas, pues estoy aquí para ayudarte en todo lo que necesites. Recuerda que siempre estoy contigo, en los buenos y en los malos momentos, y que te protegeré de todo aquello que te haga daño.
Sigue adelante con determinación y fe, pues la vida es un camino lleno de retos y obstáculos, pero también de recompensas y bendiciones. No te desanimes ante la adversidad, pues es en esos momentos cuando se pone a prueba tu fuerza de voluntad.
Confía en mí y en mi poder, y verás cómo tus deseos se hacen realidad. Sé fiel a tus principios y a tus sueños, y yo estaré aquí para bendecirte y ayudarte en todo lo que necesites.
Recibe mi bendición y mi protección, querido devoto. Juntos, podemos conquistar cualquier obstáculo y alcanzar cualquier meta.
Con cariño,
San La Muerte
Es la primera parte de tres libros en los cuales los sumergimos, en el nombre de la muerte.
Para descubrir desde el origen de su nombre al Señor San La Muerte, un santo muy ligado a la vida originado desde la misma muerte testimonio fiel.
Del fundador del Santuario Honor hacia mi Señor desarrollando la práctica, en este ejemplar de la construcción intelectual psicológica y social del devoto de San La Muerte como también el cambio generacional de este santo tan poderoso en este primer ejemplar nos encontramos con una gran cantidad de oraciones ya que convencido que la mejor manera de comunicarse con San La Muerte es siendo claro y actual.
Los invitamos en estos tres tomos a desarrollar el conocimiento total del culto a San La Muerte con la cosecha de su historia en el pasado.
Su desarrollo en la actualidad y la orientación hacia el desarrollo total de la devoción de este santo que trae hacia quienes nos acercamos la bendición de Dios sin tabú y con todo el amor de la creación.
Por eso entender que hubo ahí y habrá devotos de San La Muerte significa que los límites estructurales y religiosos no son un límite para este santo el cual se enaltece en conseguir y dar palabra.
San La Muerte es un ser divino, reverenciado por aquellos que buscan protección y justicia en un mundo —muchas veces— cruel y desigual. Su apariencia es enigmática y sobrenatural, con un rostro pálido y una mirada profunda. Lleva consigo una guadaña, alegoría de su poder y autoridad en el más allá. Con su cuerpo de calavera y su manto, correspondientemente un símbolo de la muerte ineludible, pero también de la vida eterna y la esperanza. El Santo es más que un símbolo, es un ser divino que habita en el corazón de sus hombres y mujeres más devotos. Sus seguidores lo ven como un protector, un guía y un juez justo que vela por ellos en la vida y en la muerte. Un amigo leal de aquellos que han sido olvidados por la sociedad y rechazados por los dioses. San La Muerte no juzga a sus seguidores por sus acciones, sino que les ofrece su protección incondicional. Se lo asocia especialmente a la protección de los marginados y aquellos que luchan por sobrevivir en un mundo difícil. Pero no se trata solo de ellos, El Santo es transversal a todas las clases sociales. Los devotos aseguran que San La Muerte es también justiciero, castigando a aquellos que hacen daño a sus seguidores. Se dice que su ira es temible y que nadie puede escapar de su venganza.
Su presencia se siente en el viento que sopla en la noche, en el rumor infinitesimal de las hormigas caminando, en el sonido de las hojas secas que crujen bajo los pies y en el susurro de los espíritus de los difuntos. A veces, se lo puede ver simplemente parado con una hoz entre las manos, sentado en un trono, con su esqueleto blanco y sus ojos rojos brillando como dos diamantes. O acuclillado en señal de espera o de paciencia. Para sus devotos, San La Muerte es un ser amable y compasivo. Sus devotos lo describen como un ser noble y justo, con una sonrisa fría pero cálida que les brinda consuelo y fortaleza. Que escucha sus oraciones y les brinda consuelo en momentos de dolor. También es implacable con aquellos que hacen mal, pero siempre con justicia. Los devotos de este santo, creen firmemente en su poder para interceder en los asuntos terrenales y proteger a los más débiles. La fe en él da fortaleza en momentos de dificultad, y su amor incondicional brinda consuelo en los momentos más oscuros. Sus justas manos son como una espada, o como la hoz que sostiene entre las mismas, corta la injusticia y castiga a los crueles. Su culto ha crecido en popularidad en los últimos años, especialmente entre aquellos que buscan una alternativa a las religiones tradicionales. Para ellos, San La Muerte es un santo viviente, un ser celestial que habita en el mundo de los mortales y que los escucha y les responde. Los templos en su honor son lugares sagrados, misteriosos y llenos de significado, colmados de luz y paz. La gente acude a ellos para pedir sus oraciones, para rendirle tributo y para agradecerle por sus bendiciones. En la devoción a San La Muerte, no hay miedo ni temor, sino un profundo respeto y una fe inquebrantable en su poder y bondad. Para sus seguidores, es un santo vivo y presente, cuyo poder y amor trascienden la muerte misma.
Pero más allá de su papel como protector, San La Muerte es visto como un símbolo de esperanza y de lucha contra la adversidad. Para aquellos que creen en él, es una fuente de confort y de paz en un mundo lleno de incertidumbres y peligros. La devoción a San La Muerte es un acto de fe y de amor hacia un ser que no juzga ni discrimina. Es un camino hacia la paz y el consuelo en momentos de dolor y sufrimiento.
En cada plegaria, en cada ofrenda, en cada promesa, los devotos de San La Muerte muestran su fe incansable en un santo que, a pesar de su apariencia macabra, brilla con la luz de la esperanza y la justicia divina. Él es un misterio, una figura envuelta en leyendas y rumores. Pero para aquellos que creen en su poder y su protección, es un santo verdaderamente milagroso, que les brinda la fuerza y la esperanza que necesitan para sobrevivir en un mundo difícil.
Hay quienes dicen que su poder proviene de la muerte misma, de la capacidad de presidir sobre el paso de las almas al más allá. Pero lo que es cierto es que San La Muerte es adorado con devoción y respeto, y que sus seguidores están dispuestos a hacer cualquier cosa por proteger su culto.
En resumen, San La Muerte es un santo para los desposeídos, un amigo para los solitarios, un protector para los oprimidos y una fuente de esperanza para los afligidos. Su figura es un reflejo de la humanidad, de sus miedos y de sus deseos más profundos, y su culto es una manifestación de la fe y la devoción de sus seguidores. San La Muerte es más que un santo, es un amigo fiel y un protector amoroso.
Yo soy su humilde devoto y servidor, mi vida está dedicada a difundir su mensaje de esperanza y justicia. Que su nombre sea bendito por siempre.
Fabio Gonzales, fundador del Santuario de San La Muerte de Wilde, Buenos Aires Argentina.
La muerte es uno de los mayores misterios de la humanidad y ha sido objeto de reflexión religiosa y filosófica desde tiempos inmemoriales. La primera mención conocida de la muerte en los registros históricos de la humanidad se encuentra en los antiguos textos religiosos y mitológicos de diversas culturas. Por ejemplo, en la mitología egipcia, se menciona la muerte en relación con el juicio de las almas de los difuntos y su viaje al mundo espiritual. En la mitología sumeria, se menciona la muerte en relación con los dioses de la muerte y el inframundo. En términos de registros escritos, los primeros escritos conocidos que mencionan la muerte se encuentran en los textos religiosos y funerarios de la antigua civilización egipcia, que datan de alrededor del año 3000 a. C. Estos textos incluyen las famosas inscripciones de los Textos de las Pirámides y las inscripciones de las tumbas reales, que describen el viaje de las almas de los difuntos al mundo espiritual y los rituales funerarios necesarios para ayudar a las almas en su viaje. Desde una perspectiva religiosa en términos generales, la muerte es vista como una transición a una vida después de la muerte, una forma de continuar existiendo en un plano espiritual o en un reino divino. Muchas religiones también enseñan la existencia de un juicio final en el que las almas son juzgadas por sus acciones en vida y son enviadas a un lugar de recompensa o castigo.
Desde una perspectiva teológica, la muerte es vista como un evento divino que forma parte del plan de Dios. La muerte es considerada como una transición a otra vida, ya sea en el cielo o en el infierno, dependiendo de la fe y las acciones del individuo durante su vida. Muchas religiones también enseñan la existencia de un juicio final en el que las almas son juzgadas por Dios y son enviadas a un lugar de recompensa o castigo. La muerte es vista como una oportunidad para que el alma se purifique y se prepare para su encuentro con Dios. En algunas religiones, también se cree que la muerte puede ser una oportunidad para la reencarnación y el progreso espiritual en otra vida. En general, la muerte es vista como una parte esencial del plan divino y una oportunidad para el crecimiento espiritual y la unión con Dios.
Desde una perspectiva mística, la muerte es vista como una transición hacia una realidad más elevada y espiritual. Muchas tradiciones místicas enseñan que la muerte física no es el fin de nuestra existencia, sino un paso hacia una vida más elevada y divina. Para los místicos, la muerte es un momento de liberación del cuerpo físico y una oportunidad para unirse con lo divino.
En la mística cristiana, por ejemplo, se cree que después de la muerte, el alma se separa del cuerpo y se une con Dios en el cielo. Los místicos musulmanes creen que después de la muerte, el alma se une con Dios en un estado de beatitud eterna.
En la mística hindú, el proceso de muerte es visto como una oportunidad para liberarse del ciclo de reencarnación y alcanzar la unión con Brahmán, la realidad suprema. La muerte es vista como una oportunidad para liberarse de las ataduras del ego y unirse con lo divino.
Desde una perspectiva filosófica, la muerte ha sido objeto de reflexión desde la antigüedad. Los filósofos han buscado entender el significado de la muerte y su relación con la vida, y han propuesto diferentes teorías sobre el alcance y el significado de la muerte. Algunos filósofos han sostenido que la muerte es el fin absoluto de todo, mientras que otros han propuesto la idea de una vida después de la muerte o de una reencarnación.
Desde una perspectiva antropológica, la muerte es un fenómeno que ha sido estudiado en distintas culturas y sociedades a lo largo de la historia. La antropología se enfoca en comprender las creencias, prácticas y rituales relacionados con la muerte en diferentes culturas. Una de las perspectivas más comunes en la antropología es la idea de que la muerte es un evento trascendental en la vida de las personas y de las sociedades. La muerte se entiende como un proceso que tiene un significado y un propósito, y no como un simple evento biológico. En muchas sociedades, la muerte se celebra mediante rituales y ceremonias, que buscan honrar a los difuntos y ayudar a las personas a lidiar con el duelo. Los rituales pueden incluir ceremonias funerarias, el uso de objetos funerarios, la cremación de los cuerpos, entre otros. Además, en muchas sociedades, se cree que después de la muerte, las almas de los difuntos pueden continuar existiendo en otro mundo o dimensión. Esta creencia se relaciona con la idea de que la vida no termina con la muerte física, sino que continúa de alguna manera.
Desde la antropología la muerte es vista como un evento trascendental en la vida de las personas y de las sociedades, que se celebra mediante rituales y ceremonias, y se relaciona con creencias sobre la continuidad de la vida después de la muerte.
Como se dijo anteriormente, la muerte es uno de los mayores enigmas de la humanidad y ha sido objeto de reflexión y especulación desde tiempos inmemoriales. A continuación, se describen algunos de los misterios que se esconden detrás de la muerte:
El destino final: La muerte es el final de nuestra existencia física y nos plantea la pregunta sobre qué sucede después. A lo largo de la historia, diferentes culturas y religiones han propuesto diferentes respuestas, desde la idea de una vida después de la muerte en un cielo o infierno, hasta la idea de que la muerte es el fin absoluto de todo.
El significado de la vida: La muerte nos recuerda que nuestra existencia es temporal y que debemos aprovechar al máximo el tiempo que tenemos. Muchas personas reflexionan sobre el sentido de la vida y buscan un propósito más allá de la mera supervivencia.
El dolor y sufrimiento: La muerte también nos plantea preguntas sobre el dolor y sufrimiento humano. ¿Por qué algunas personas tienen vidas más cortas o más difíciles que otras? ¿Por qué algunas personas mueren de enfermedades o accidentes terribles mientras que otras viven largas y saludables vidas?
El misterio de la consciencia: La muerte también plantea preguntas sobre la naturaleza de la consciencia y si es posible que continúe después de la muerte.
El proceso de la muerte: La muerte es un proceso desconocido y misterioso, y aún no se entiende completamente cómo ocurre.
La muerte es una experiencia universal que todos tendremos que enfrentar y puede ser vista como una oportunidad para trascender la dualidad. La muerte nos recuerda que nuestra existencia es temporal y que nuestras ideas, prejuicios y problemas son relativos a nuestra vida. A través de la muerte, podemos aprender a apreciar más la vida y a valorar lo que realmente importa.
La muerte también puede ayudarnos a superar nuestras ideas dualistas sobre la vida y la muerte. Muchas personas ven la muerte como el final absoluto de todo, pero esta no tiene por qué ser la única perspectiva. La muerte puede ser vista como una transición a otra forma de existencia, o como una oportunidad para reencontrarnos con nuestros seres queridos que han fallecido.
Además, algunas creencias espirituales y filosóficas ven la muerte como una oportunidad para liberarnos de las limitaciones de nuestra mente y el cuerpo, y alcanzar una conciencia más elevada o un estado de unión con lo divino.
En síntesis, la muerte puede ser vista como una oportunidad para trascender la dualidad al recordarnos que la vida es temporal, y que nuestras ideas y problemas son relativos a nuestra existencia, y también puede ser vista como una oportunidad para superar nuestra visión dualista de la vida y la muerte y alcanzar una conciencia más elevada.
Así mismo la muerte puede ser vista como un final y un principio, como un fin para nuestra existencia física pero un principio para una nueva forma de existencia o conciencia. Es importante recordar que estas perspectivas son subjetivas y pueden variar de persona a persona, y que cada uno tiene su forma de enfrentar y entender la muerte.
La muerte es una parte natural e ineludible de la existencia humana. Desde tiempos antiguos, se ha reflexionado sobre su significado y su papel en la vida de las personas. La muerte es vista por muchos como un fin o como una pérdida, pero también puede ser vista como una oportunidad para resignificar la vida. Desde esta perspectiva, la muerte puede ayudar a las personas a valorar el tiempo que tienen en la tierra, a dar más importancia a las relaciones significativas y a las experiencias vividas. Puede ayudar a las personas a reflexionar sobre sus vidas y sobre lo que es importante para ellas, y a enfocarse en lograr sus metas y deseos antes de que sea demasiado tarde. Además, la muerte puede también ser vista como una forma de renacimiento o de reinicio. Puede ser una oportunidad para las personas de dejar atrás viejos patrones y hábitos, para explorar nuevos caminos y para tomar decisiones que les permitan vivir una vida más plena y feliz. Es importante tener en cuenta que la muerte puede ser difícil y dolorosa para aquellos que quedan atrás, pero también puede ser una oportunidad para el crecimiento personal y el cambio positivo. La muerte puede ser un recordatorio para las personas de la importancia de vivir la vida al máximo y de disfrutar cada momento al máximo.
Además, muchas religiones y filosofías ven la muerte como una parte natural del ciclo de la vida, y una transición hacia un estado diferente o una vida después de la muerte. Esta perspectiva puede ayudar a reducir el miedo y la ansiedad que a menudo acompañan a la muerte y permitir una mayor aceptación de ella. En este sentido, la muerte puede ser vista como una oportunidad para crecer y evolucionar, ya sea en términos personales, espirituales o incluso comunitarios. Por ejemplo, la muerte de un ser querido puede llevar a un mayor compromiso con la comunidad, la familia o la iglesia, y a una mayor solidaridad entre los miembros de la misma.
La muerte —si los hay— es un tema complejo y difícil pero la idea de que puede resignificar la vida ofrece una perspectiva más positiva y esperanzadora. Al considerar la muerte como una parte natural de la vida, podemos aprender a vivir de una manera más consciente.
El culto a la Muerte ha sido un fenómeno presente en diferentes culturas y épocas a lo largo de la historia. En muchas sociedades antiguas, la muerte era vista como un paso hacia una vida después de la muerte y se le rendía culto y homenaje. Por ejemplo, en la cultura egipcia, la muerte era vista como un proceso sagrado y se realizaban rituales y ofrendas a los dioses de la muerte.
En el cristianismo, la muerte es vista como un paso hacia la vida eterna y la resurrección, y se le rinde culto a través de diferentes festividades y tradiciones, como el Día de los Muertos. Sin embargo, a lo largo de la historia, también han surgido formas de culto a la Muerte que desde un punto de vista antropológico y esotérico, el culto a la Muerte puede ser entendido como una forma de enfrentar y comprender la inevitable muerte humana. A lo largo de la historia, muchas culturas han desarrollado rituales y prácticas para conectarse con el más allá y prepararse para la muerte.
En algunas sociedades antiguas, como la egipcia, la muerte era vista como un proceso sagrado y se realizaban rituales para asegurarse de una transición pacífica hacia la vida después de la muerte. En otras culturas, como la celta y la nórdica, la muerte era vista como una oportunidad para unirse con los antepasados y los dioses.
En el esoterismo, la muerte es vista como un paso hacia una dimensión superior de la existencia y una oportunidad para expandir la conciencia. Se cree que la muerte es una parte natural del ciclo de vida y que puede ser comprendida y aceptada a través de la meditación y la introspección.
El culto a la Muerte ha evolucionado a lo largo de la historia y ha sido influenciado por diferentes creencias y prácticas esotéricas. Para muchas personas, el culto a la Muerte es una forma de conectarse con lo trascendental y de enfrentar la propia mortalidad.
El culto a la Muerte ha evolucionado a lo largo de los siglos y ha sido influenciado por diferentes culturas, creencias y prácticas esotéricas. Aunque ha cambiado a lo largo del tiempo, la preocupación por la muerte y la búsqueda de una comprensión de lo trascendental sigue siendo un tema recurrente en muchas sociedades.
En la antigüedad, la muerte era vista como un proceso sagrado y se realizaban rituales para asegurarse de una transición pacífica hacia la vida después de la muerte. En culturas como la egipcia, la muerte era una parte importante de la vida y se creía que los difuntos podían influir en el mundo de los vivos.
En el cristianismo, la muerte es vista como un paso hacia la vida eterna y la resurrección, y se le rinde culto a través de diferentes festividades y tradiciones, como el Día de los Muertos. Sin embargo, también han surgido formas de culto a la Muerte que han sido criticadas por la Iglesia, como el culto a Santa Muerte.
En el esoterismo, la muerte es vista como una parte natural del ciclo de vida y una oportunidad para expandir la conciencia. Se cree que puede ser comprendida y aceptada a través de la meditación y la introspección.
En la actualidad, el culto a la Muerte sigue siendo un fenómeno relevante en muchas partes del mundo. Algunas personas siguen practicando antiguas tradiciones como el Día de los Muertos, mientras que otras adoptan formas más modernas de conectarse con lo trascendental, como la meditación y la terapia holística.
En resumen, a lo largo de la historia, el culto a la Muerte ha evolucionado y ha sido influenciado por diferentes culturas y creencias. Sin embargo, la preocupación por la muerte y la búsqueda de una comprensión de lo trascendental sigue siendo un tema recurrente en muchas sociedades, incluyendo la nuestra.
En la actualidad, la forma en que se rinde culto a la muerte varía ampliamente en función de la cultura, la religión y las creencias personales de cada individuo. Algunas formas comunes de rendir culto a la muerte incluyen:
• Celebraciones funerarias y velorios: Estas son reuniones en las que se honra la vida de una persona fallecida y se ofrecen oraciones y condolencias a su familia y amigos.
• Rituales religiosos: Muchas religiones tienen rituales específicos para honrar a los muertos, como la cremación en la Hinduismo y el Día de los Muertos en México.
• Memoriales y monumentos: Se construyen monumentos y se erigen memoriales en honor a las personas fallecidas para perpetuar su memoria.