2,99 €
Las Mujeres Más Poderosas De La Edad Media: Reinas, Santas Y Asesinas. De Teodora A Isabel Tudor.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2016
Las mujeres más poderosas de la Edad Media: reinas, santas y asesinas. De Teodora a Isabel Tudor.
Melissa Rank, Michael Rank
––––––––
Traducido por Melisa Arancibia
“Las mujeres más poderosas de la Edad Media: reinas, santas y asesinas. De Teodora a Isabel Tudor.”
Escrito por Melissa Rank, Michael Rank
Copyright © 2016 Melissa Rank, Michael Rank
Todos los derechos reservados
Distribuido por Babelcube, Inc.
www.babelcube.com
Traducido por Melisa Arancibia
“Babelcube Books” y “Babelcube” son marcas registradas de Babelcube Inc.
Las mujeres más poderosas de la Edad Media: reinas, santas y asesinas. De Teodora a Isabel Tudor.
Escrito por Melissa & Michael Rank
––––––––
Edición Digital
Copyright © 2013 Michael Rank
All Rights Reserved
Página de Titulo
Página de Copyright
Página de Copyright
Tabla de contenidos
«Dicen que nuestro sexo carece de razón | Ahora sabemos que es calumnia, antes fue traición.»
––––––––
Introducción: ¿sexo débil en fase de reclusión?
Emperatriz Teodora (500-548): la actriz de circo que reformó todo un Imperio.
Lady Ethelfleda, Señora de los mercios (872-918): figura clave para Inglaterra y guerrera vikinga.
Ana Comneno (1083-1153): erudita, historiadora y víctima real del complejo de Electra.
Leonor de Aquitania (1122-1204): la reina más rica de Europa y fashionista extraoficial de la Segunda Cruzada.
Santa Catalina de Siena (1347-1380): gran mística, alfabetizada consejera de papas y dirigente política italiana.
Margarita I de Dinamarca (1353-1412): unificadora de Escandinavia.
Juana de Arco (1412-1431): doncella de Orleans, la hereje más letal de la historia.
Isabel I (1451-1504): reformadora, católica e inquisidora.
Isabel I de Inglaterra (1533-1603): la reina virgen que proclamó la Edad de Oro inglesa.
Kösem
valide sultan
, reina madre otomana (1590-1651): la esclava que abandonó el harén para reinar a través de tres sultanes.
Conclusión: reinas de un mundo de hombres.
Sobre los autores
Introducción
¿El sexo débil en un momento de reclusión?
A todos nos es familiar la historia de aquellas mujeres encargadas de realizar las labores de su marido tanto en la fábrica como en el hogar en tiempos de guerra. Mientras ellos eran enviados al extranjero para hacer frente las intenciones de algún dictador en su intento por conquistar el mundo, ellas se quedaban a cargo de su familia.
En años anteriores, estas mujeres dependían del sueldo de su marido para satisfacer todas sus necesidades materiales pero por primera vez, una mujer se sitúa a la cabeza de la economía familiar. Asimismo, comienza a ser responsable de otras tareas, como sencillas reparaciones domésticas o la supervisión de proyectos para la mejora de las instalaciones. En aquellos tiempos el dinero escaseaba, por lo que no tardó en comenzar a alquilar las habitaciones vacías de su casa a inquilinos a los que también les ofrecía comida. Los modestos ingresos eran utilizados para arreglar los muebles o para acondicionar una nueva habitación. En poco tiempo, este negocio comenzó a crecer y para poder satisfacer la creciente demanda, tuvo que contratar trabajadores.
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!