Seis escritos masónicos en la revista El Progreso - Domingo Faustino Sarmiento - E-Book

Seis escritos masónicos en la revista El Progreso E-Book

Domingo Faustino Sarmiento

0,0

Beschreibung

Bajo el seudónimo "V", Domingo Sarmiento publicó estos artículos en la revista masónica El Progreso en 1869, durante su mandato como presidente de Argentina. Conviene recordar que él había sido masón durante muchos años, pero había renunciado formalmente a la Orden al asumir la presidencia. Estos eran escritos breves y frontalmente anticlericales, en los que se permitía criticar un discurso oficial propio (como si de otro se tratara) por sus concesiones parciales a la Iglesia católica. Señalaba, además, pasos necesarios para sustentar mejor la reforma educativa laica en curso. La defensa de la masonería se trenzaba así con la defensa del rol civilizador y emancipador de los maestros de escuela.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 38

Veröffentlichungsjahr: 2021

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Domingo Faustino Sarmiento

Seis escritos masónicos en la revista El Progreso

 

Saga

Seis escritos masónicos en la revista El Progreso

 

Copyright © 1869, 2021 SAGA Egmont

 

All rights reserved

 

ISBN: 9788726602685

 

1st ebook edition

Format: EPUB 3.0

 

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.

 

www.sagaegmont.com

Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com

Nota a esta edición:

Reproducimos aquí seis artículos publicados por Sarmiento bajo el seudónimo “V” para la revista masónica El Progreso, publicados en 1869 en Buenos Aires por la Imprenta del Porvenir: “El maestro y el cura”, “El Jesuitismo”, “La enseñanza”, “El mensaje, la iglesia y la industria”, “Los maestros de escuela”, “Jesuitas y masones”.

El motivo por el que el autor no da su nombre es de carácter político. Sarmiento, para ejercer la Presidencia de la República, ha renunciado a la masonería pocos meses antes. Sus colaboraciones serán anónimas y, en una de ellas, “El mensaje, la iglesia y la industria”, Sarmiento se critica ligeramente a sí mismo. Tal vez para alejar sospechas respecto de su autoría, procedimiento que ha utilizado en otras oportunidades.

Hemos conservado la ortografía original.

El Proyecto Sarmiento agradece al Sr. Fernando J. de Santibañes, director de la Biblioteca Quiroga Sarmiento, el mecenazgo que hizo adquirir el ejemplar utilizado.

EL MAESTRO Y EL CURA.

Alguna que otra vez llegan á la prensa las quejas de los amantes de la instruccion pública, contra el poco adelanto que ella hace en nuestra campaña, á pesar de los esfuerzos con que el Superior Gobierno trata de fomentarla.

El aumento de escuelas es bueno; el aumento del número de alumnos es todavía mejor, pero esto no prueba que la enseñanza progrese; prueba solamente que se trata de hacerla progresar.

Sin embargo, la enseñanza no puede ofrecer los resultados que de ella se esperan, si no se atiende á otros asuntos que con ella se relacionan y que no dudamos ejercen grande influencia en el ramo.

Nos referimos á la imprudente movilidad de los profesores, á la inadmisible superioridad moral del sacerdote sobre el profesor, y á la mezquina retribucion de este último.

Hemos observado que se movilizan los profesores de una localidad á otra con una lijereza imperdonable, es decir, sin considerar el atraso que importan esas movilizaciones forzadas; pues ellas destruyen en un momento el trabajo de mucho tiempo, porque los discípulos acostumbrados ya al carácter y manera de enseñar de un profesor, adquieren el hábito de aprender bajo su direccion, la que, si es inteligente, puede dar á la sociedad excelentes ciudadanos; á la vez que cambiando de maestro deben pasar necesariamente algunos meses antes de acostumbrarse á su carácter y modo de enseñar, durante los cuales puede decirse que el aprendizaje retrocede en lugar de avanzar, porque el discípulo ocupa mas su inteligencia en amoldarse á las cualidades del profesor, que en aprender.

Se comprende que si un solo cambio de profesor en una escuela importa un atraso de la enseñanza, cuánto mayor sería éste si ese cambio se repitiese con alguna frecuencia.

La razón de ese atraso se esplica tambien en vista de otra consideracion, y es, la de que el nuevo profesor tiene que observar primero el carácter de cada uno de sus nuevos discípulos para deducir luego de esa observacion, el sistema que debe usar para con cada uno de estos á fin de sacar el mejor partido posible de sus aptitudes y pasiones dominantes.

Tales son pues los motivos porque combatimos la movilizacion de los profesores á menos que sea por ineptítud ú otras circunstancias imprescindibles, como las necesidades del profesor, enfermedad, muerte ó delitos que le inhabiliten, de ejercer su profesion.

Hemos calificado de mezquina la retribucion de los profesores de la campaña, y vamos á exponerla razon en que nos fundamos.

Nuestros maestros de escuela de campaña, tienen mil y quinientos pesos de sueldo mensual y habitacion, y setenta pesos mensuales para artículos para escribir y cartillas para los niños.