Emilio Bacardí Moreau. De apasionado humanismo cubano. Tomo II - Olga Portuondo Zúñiga - E-Book

Emilio Bacardí Moreau. De apasionado humanismo cubano. Tomo II E-Book

Olga Portuondo Zúñiga

0,0
7,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Resulta imprescindible en los inicios del tercer milenio la biografía de quien fuera patriota, intelectual, político e industrial. Conspirador durante las guerras de independencia y deportado dos veces a Chafarinas; primer alcalde de Santiago de Cuba y senador de la República. Fue fundador de las fábricas de ron Bacardí y de la cerveza Hatuey. El mecenazgo de Emilio Bacardí Moreau favoreció innumerables obras para el bien público y la preservación de la historia patria. Como historiador nos legó su magna obra: Crónicas de Santiago de Cuba. En estos tomos el lector hallará además gran parte de su epistolario.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2023

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web  www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.

Edición y corrección: Lic. Natividad Alfaro Pena

Diseño: Sergio Rodríguez Caballero

Obra de cubierta: Esteban Valderrama

Composición digitalizada: Abel Sánchez Medina

Conversión a ebook: Madeline Martí del Sol

©Olga Portuondo Zúñiga, 2022

© Sobre la presente edición:

Editorial Oriente, 2023

ISBN 9789591112989 (Obra completa)

ISBN 9789591113009 (Tomo 2)

 

Instituto Cubano del Libro

Editorial Oriente

J. Castillo Duany no. 356

e/ Pío Rosado y Hartmann

Santiago de Cuba

[email protected]

editorialoriente.wordpress.com

www.facebook.com/editorialoriente.scu

Tabla de contenido
La familia Bacardí-Moreau y el ron
El Palo Gordo2
Emilio Bacardí Moreau
Discurso pronunciado en la primera reunión del Partido Liberal en Cuba en la noche del 9 de septiembre de 18783
Luz4
La verdad es lo que es5
La deportación entre 1879-1884
El regreso a Santiago de Cuba
La deportación de 1896-1897
Notas desde la Real Cárcel de Santiago de Cuba
Cárcel de La Habana.A bordo del Buenos Aires.Cárcel de Cádiz y de Málaga
Cartas desde y hacia Chafarinas
Cartas desde y hacia Jamaica
Con la familia en Jamaica y retorno a Santiago de Cuba
Cartas desde y hacia Cuba
Primer alcalde de Santiago de Cuba
El alcalde republicano
En el escenario político cubano
Las trampas de la política republicana: El concejal liberal
Genio y figura de un intelectual cubano
Cuando domina el corazón
La muerte de Bacardí
Elvira Cape de Bacardí
Recuerdos de doña Elvira
Bibliografía
Activa
Pasiva
Datos de la autora

La familia Bacardí-Moreau y el ron

Partida de Bautismo de Facundo Bacardí*1

1* Se respeta la redacción original de todos los documentos y citas. (N. de la E.)

1 Archivo General de Indias (AGI). Ultramar, leg. 349, no. 63. OBSERVACIONES: Hemos reproducido una gran parte de la documentación encontrada en los archivos por el mal estado en que se encuentra, y cuya utilidad no solo resulta para la vida de Emilio Bacardí sino para aquellos investigadores que trabajan el final de la colonia, la ocupación norteamericana y las primeras décadas de la república, épocas en las cuales nuestro biografiado desempeñó un papel significativo. Las traducciones al inglés fueron hechas en el 2008 por Yaumara Sabourín Matos y Yeynier Hernández Góngora, ambos a instancias y financiamiento del Museo Municipal y de Cultura Provincial de Santiago de Cuba.

Universis & singulis fidem pacio Ego Paulus Freginals Presbiter, Curatus Parochialis Ecclesiae Villae de Sitges Diocesis Barcinonensis in ea Notarius Publicus: Quod in quodam Baptizatorum Libro in Archivo dictae Parochialis bene recondito & custodito invenitur quaedam partita tenoris sequentis.=

Als quinse de Octubre de mil vuit cents tretze, en las Fonts Bauptismals de la Parrs. de Sitges Gisbat de Barna, per mi P. Fr. Anton Estrada, trinitari y vicari fou batejat Fecundo, Emmanuel Anton, nat 10 dia precedent, fill de Juan Bacardi Mestre de Casas, natl. de la Secuyta Arquebisbat de Tarragona, y Marina Masó natl. de Sitges confd: Padrina María Carbonell y Masó natl. de Sitges= Ita est Estrada VicariusIgitur, de praemissis propria manu scrptis fidem facio Ego dictus Paulus Feginals Presbiter, Curatus, ac. Notarius prefatus die sexta mensi Junii anno Domini 1828. & menum solutm appono.

(Hay un signo de escribano)

El Palo Gordo2

2El Redactor, no. 635, Santiago de Cuba, sábado 23 de mayo de 1857.

Establecimiento de Bacardy calle de Santo Tomás esquina del Carmen

Se acaban de recibir jamones de familia muy Superiores, higos de Smirna y cajitas, latas de salmón, ostiones, almejas, calamares, atun, merluza, salchichas, pasteles, sardinas con tomates, cajitas con ciruelas, un surtido de quinqués, lámparas jiratorias, candeleros y briseras, también galleticas de leche y mantequilla, salchichones, frutas, vinos, licores, encurtidos, mostazas, aceitunas, &c, &c. En perfumería también se halla muy surtido dicho establecimiento, todo lo que se espenderá con la equidad posible.

Emilio Bacardí Moreau

Discurso pronunciado en la primera reunión del Partido Liberal en Cuba en la noche del 9 de septiembre de 18783

3 Archivo del Museo Emilio Bacardí Moreau (AMEB). Emilio Bacardí. Recortes de periódicos.

Señores:

A instancias de varios amigos que me repiten sin cesar que la indiferencia es una falta y el retraimiento es un crimen, frases que son una verdad, echando á un lado todo temor que reconoce por causa el convencimiento íntimo de ser el último entre vosotros, y mi falta de suficiencia oso dirigiros mi voz, esperando que en pró de la buena voluntad, disculpareis la aridez y la deficiencia de mi palabra.

Lleno de emoción, embargado el ánimo por júbilo inmenso, recorrocon la vista este lugar, y elevo al Señor ferviente oración de gracias.

Nuestra presencia aquí, en virtud de un derecho recuperado, es la realización de uno de los sueños de toda mi vida, es el cumplimiento de la más justa de las aspiraciones de todo hombre, es la reconquista de la justicia por luengos años olvidada.

No en son de queja se juzguen mis pensamientos: lo pasado, pasadoestá.

Un hombre lleno de buena voluntad, identificado con nuestras aspiraciones, héroe que lleva en la mano, en vez de la espada que mata, el olivo que da la vida, llegó en buen hora a nuestro hogar, y siempre pronto para el bien y, sobre todo, siempre justo, aunando voluntades, encauzando las opiniones divididas, reconcilió los hermanos, unió en estrecho abrazo a los que estaban separados por el odio, restañó las heridas de la patria, enjugó las lágrimas de las viudas y de los huérfanos, y tremolando nuestra gloriosa enseña, dijo: Libre es Cuba del Norte al Mediodía, libre es Cuba del Cabo de San Antonio a Punta de Maisí, y cerró de golpe ese largo período de años de devastación que rasga de arriba abajo las páginas de nuestra feliz historia con desdichas sin cruento y lágrimas de sangre.

Libertad, expresión de nuestra voluntad, libertad, expansión de nuestro espíritu, libertad, nosotros todos los aquí reunidos, que al reclamo de la patria acudimos presurosos sin distinción y sin condiciones.

El programa que se acaba de leer concreta en sus diversos capítulos una doctrina liberal radical, doctrina defendida por lo menos, aplaudida por los más, simpática á todos los que en Cuba vivimos, parte integrante de nuestra atmósfera, por decirlo así, y que reconoce por causa,como oportunamente ha dicho el Sr.Vivanco en el Congreso, “las corrientes del progreso de la América del Norte y las corrientes democráticas de los pueblos hispanoamericanos”.

Las doctrinas enunciadas no son de discusión aceptable, atendiendo á que nada hay en ellas que sea nuevo en nada que ya sobradamente no haya sido discutido en la Madre Patria y en todas partes.

Limitaré mis palabras á un solo punto —y aquí era adonde quería haber llegado—, para esclarecerlo, ampliando más bien, para quitar algunas dudas, borrar algunos recelos, y extinguir nacientes é injustificadas desconfianzas que son de necesidad extirpar inmediatamente.

Me dirijo á esa gran parte de nuestro pueblo que hasta ahora no ha tenido participación alguna en nuestra administración. Decimos: Cuba es una de las provincias españolas; y esta frase, sencilla en la forma, y que nada parece entrañar, resuelve por sí sola todos los problemas que cual gigantes desmesurados se presentan en nuestra vieja provincia, será regida por la Constitución del Estado.

La Constitución nos dice: —son españoles todos los nacidos en territorio español; y son por lo tanto hijos de la misma patria todos los que vieron la luz en sus fértiles campos, todos los que con su sol se recrearon, todos los que bajo su cielo azul sintieron latir su corazón por vez primera.

La Patria, como toda Madre amorosa y tierna, no hace distinciones entre sus diversos hijos, y son para ella lo mismo los que viven en la opulencia que los que gimen bajo el peso del trabajo; y ella, la cumplidora de la ley, todo por ella, encarnación de la justicia suprema, noreconoce privilegios, no reconoce clases, no reconoce castas —resumiendo: para ella todos son hijos, todos son españoles.

Sentado esto, ampliaré algo más. La cuestión social es el caballo de batalla de todo programa que no se cree completo sin consignarlo; y no comprendo para qué; —¿qué necesidad tenemos de tocar ese cadáver? ¿No decimos Cuba es una provincia española? Pues en esta declaración tenemos consignada la abolición.

¿Nos creéis capaces de llevar á nuestra Madre un título de vergüenza, y creéis, acaso que lo recibiera ella?

Inútil me parece traer sobre el tapete esta triste cuestión cuyo juicio está ya formado de antemano. La institución pertenece á la historia por lo poco que le queda de vida; —sentenciada está por la razón humana en todo el mundo y en la Madre Patria por sus diez y seis millones de habitantes á quienes se les hace tarde arrojarse de encima esa carcoma que mancha nuestra historia y deshonra nuestra raza: el cadáver se cae á pedazos, y no se galvaniza un cadáver en putrefacción.

Aquí tenemos la desventura de creernos inferiores á los demás pueblos, ó mejor dicho, tenemos encarnado en nosotros el espíritu de la apatía; —hablo por regla general, y sin fijarme en cuáles hayan podido ser los motivos de esta segunda naturaleza; —que toda reforma nos asusta, no nos creemos aptos para realizar bien ninguna cuestión política ó social, y siempre quisiéramos dejar para mañana lo que tememos resolver hoy; pero ya todo es inútil; el hierro enrojecido por el fuego solo aguarda el brazo del herrero que deberá forjarlo; —la fruta yamadura solo se sostiene en espera de la mano que deberá cogerla;—nada ni nadie impedirá que la civilización siga su camino, y por esto los pueblos en la senda del progreso sufren y padecen, y cada evolución les cuesta, como nos ha costado á nosotros, desdichas sin cruento.

Al concluir, quisiera poder infundir en los ánimos la confianza de que me siento poseído respecto de nuestro porvenir; quisiera poder llevar á los corazones la fé que me alienta de una paz sin límites en nuestra patria toda, apoyada en el progreso, la igualdad y la libertad.

Sea la concordia nuestra aspiración constante; demos ejemplo de moderación y órden; —ayudémonos mutuamente en el planteamiento de las nuevas leyes; —coadyuvemos con nuestros esfuerzos a los esfuerzos del Gobierno; —y, teniendo por lema esta frase de grata recordación “olvido de lo pasado y esperanza en el porvenir”, tendremos á Cuba, hoy y mañana, siempre feliz y siempre libre. —He dicho.

Emilio Bacardí y Moreau

Luz4

4 AMEB. Emilio Bacardí. Recortes de periódicos. Se reproduce, ya que este dio lugar al texto de Emilio Bacardí que le acompaña: “La verdad es lo que es”.

“Cese la duda. Rechácese toda confusión intencional ó inocente á que pudiere dar lugar el nominativo liberal sin determinación. Repitáse una y mil veces en alta é inteligible voz, Cuba gozará de amplia libertad en virtud de nuevas instituciones, pero Cuba no es ni podrá ser jamás libre, vivirá con lazos que la unan estrechamente á la nación; Cuba es y será, antes que todo Española, desde Punta Maisí hasta Cabo San Antonio y de Cabo Cruz hasta punta de Hicacos, con franquicias que nada tengan que envidiar á los primeros países más civilizados y mucho menos á las corrientes Sur-americanas, ejemplo por cierto poco imitable”.

(Diario titulado “La Bandera Española”, Cuba 14 Septiembre de 1878.)

“Un hombre lleno de buena voluntad, identificado con nuestras aspiraciones, héroe que lleva en la mano en vez de la espada que mata, el olivo que da la vida, llegó en buen hora á nuestro hogar, y siempre pronto para el bien, y sobre todo, siempre justo, aunando voluntades, encauzando las opiniones divididas, reconcilió los hermanos, unió en estrecho abrazo á los que estaban separados por el odio, restañó las heridas de la patria, enjugó las lágrimas de las viudas y de los huérfanos, y tremolando nuestra gloriosa enseña, dijo: “Libre es Cuba del Norte al Mediodía, libre es Cuba de Punta de Maisí a Cabo San Antonio” y cerró de golpe ese largo período de diez años de devastación que rasga de arriba abajo las páginas de nuestra feliz historia con desdichas sin cruento de lágrimas y de sangre.

(E. B. M. En la primer reunión del Partido Liberal.)

“CALUMNIA. La acusación falsa hecha maliciosamente para causar daño”.

(Diccionario de la Real Academia.)

La verdad es lo que es5

5 AMEB. Emilio Bacardí. Recortes de periódicos. Se reitera, en respuesta a la publicación de La Bandera Española.

En vano se querrá ocultar la luz del sol; en vano será que una nube negra trate de quitar su resplandor al astro rey, como los malos pensamientos tratande torcer la opinión pública; en vano será que la noche cubra con su capuz tachonado de plata el brillante azul y la claridad del día: en vano será que una nube preñada de electricidad infunda pavor con sus rayos, como la calumnia infunde pavor á rectos corazones: la mentira triunfante, ostentando el brillante ropaje de la razón, se verá desnuda, y su efímero reinado servirá solo para hacerla más despreciada y más aborrecida.

Oíd; aún repercute el trueno de nube en nube; escuchad: todavía llega hasta nosotros el bramar de las olas que á pasada tormenta se estrellan contra la serena playa; fijad la atención: silban sobre nuestra cabeza las últimas ráfagas del huracán que débil é impotente va á perderse en la inmensidad de los mares. Pasad, pasad agentes del mal, y esconded para siempre la frente avergonzada en donde no os alcance mirada humana.

Y, sin embargo, el ruido parece continuar; y a pesar de que la tormenta pasó —y de que el olvido echó tupido velo sobre sus desastres— como nuevo rumor que se levanta llega hasta nosotros el retumbar del trueno, el rugido de las olas y el zumbar de la tempestad: el temor nos sobrecoge de nuevo, ansiosos giramos en torno deseando sondear la inmensidad y la inmensidad nos contesta serena y pura: —“La pasada tormenta no volverá jamás, descansa y no temas, lo que escuchas no es el perdido rumor ni del rayo, ni de las olas, ni del viento, á lo ménos siempre leales por su violencia conocida, es el fragor de los árboles caídos y de las piedras que ruedan por el cieno”.

La patria, ese rincón de tierra del universo que encierra para nosotros todo el poema de la vida —el idilio que comienza en una cuna mecida por el entrañable cariño de esa mártir del amor que se llama madre, y la elegía que concluye en una tumba regada por sinceras lágrimas de dolor sobre los restos de nuestros padres— la patria: ese ser ideal encarnado en tierras y bosques, en cielo y familias, é historia y á quien rendimos culto y entregamos parte de nuestro corazón á veces y á veces todo; la patria madre de nuestra madre, que como ella, sufre cuando sufrimos, llora si lloramos, y nos aplaude y se alegra si la honramos; y se avergüenza y se desespera si la abandonamos y que apesar de nuestra injusticia y apesar de nuestros sinsabores ni nos aborrece ni nos maldice: no la comprendemos y la confundimos dolorosamente.

La patria está con sus hijos en la rota de Villalar, donde se hundennuestras comunidades, no en los partidarios que deshacen á los comuneros de Castilla. La patria está con nosotros en Lanuza decapitado en Zaragoza, no con Felipe II que manda ejecutar la sentencia. La patria está con nosotros con Sesa en la hoguera, no con Felipe III expulsando de la nación á los moriscos. La patria está con nosotros en el cuchillo encadenado á la mesa y en los fueros quemados por mano del verdugo en Barcelona, no en Felipe V que ametralla y destruye las libertades catalanas. La patria está con nosotros en Carlos III, Aranda y Jovellanos no con Carlos IV y sus secuaces. La patria está con nosotros en el 2 de Mayo, Zaragoza y Gerona no en la vergüenza de Valencey. La patria está con nosotros en las constituyentes de Cádiz no con el pueblo de Madrid arrastrando el cadáver del mártir Riego. La patria está con nosotros en el abrazo de Vergara, en el pacto del Zanjón, con Espartero, con Martínez Campos.

Nosotros envanecidos por nuestra gloriosa historia, anhelamos para el presente grandeza y libertad que cimente el porvenir; y la patria está y estará con nosotros que la amamos desinteresadamente, con nosotros que anteponemos el bien de la Nación á las estrechas miras de la colectividad, con nosotros que con ella pedimos libertad para todos.

“El hombre, ser que obra con espontaneidad y libertad —habla el eminente Balmes— no necesita de la sociedad para cumplir con sus deberes; tiene deberes de moral aun para consigo mismo y tiene su fin que es la perfección. El hombre debe amarse á sí mismo, lo malo es que abusa de ese amor y produce el egoísmo”.

Y de aquí nace el error; el interés privado; el temor á un nuevo estado de cosas; el amor propio herido por la expansión de un pueblo niño; y la dignidad mal entendida que se rebela al ver rechazada la opinión que nos creamos.

Mas, qué importa; nube de verano que pasa; fuego de paja que se desvanece: no se podrá posponer la patria á conveniencias particulares; no vencerá el egoísmo.

La honra de la patria, que es la honra de nuestros antepasados, la nuestra y la de nuestros hijos, y la cual se lleva escrita en la historia, es necesario que sea transmitida á nuestros descendientes sin ese lunar que oscurece sus resplandores, y así es y será y nada ni nadie podrá impedir que España sea libre desde Cabo Creus hasta Cabo San Antonio, desde los Pirineos hasta el mar Caribe.

El egoísmo huirá avergonzado ante el amor á la Pátria, que pura y radiante, nos cubre como el inmenso azul del firmamento cubre á los que nacimos junto á Mouseny, comoá los que vimos la luz cabe Sierra Maestra, á los que nacimos arrullados por las aguas del Ebro como á los que vinimos al mundo al murmullo de las aguas del Cauto.

Cuba, 17 de Setiembre de 1878.

Emilio Bacardí y Moreau

La deportación entre 1879-1884

[Véase en el tomo I: Narraciones inéditas o menos conocidas.

“Cosas viejas (Deportación de 1879)”].

El regreso a Santiago de Cuba

Señor T. Brooks

Santiago de Cuba Febrero 7 de 18846

6 Suministrado por Emilio Cueto.

Sres. C. Brauet Compañía

Guantánamo

Muy señores nuestros

Carecemos de sus gratas á que hacen referencia.

Acompañamos conocimiento y factura de seis cajas licor que se sirvió pedirnos su Señor a C. Brauet cuyo montantes $43.49 le cargamos en cuenta

Sin más, nos repetimos afectísimos S. S.

Q. B. S. M.

Bacardí

Santiago de Cuba 29 Agosto 18847

7 Ibídem.

Señores

C. Brauet Compañía

Guantánamo

Muy señores nuestros:

Al tener el gusto de remitirles nuestras notas de precios corrientes, llamamos muy particularmente su atención respecto á los que fijamos para nuestros rones cuya calidad es reconocida como superior.

 

Cámara de Comercio de Santiago de Cuba.

Les suplicamos que al honrarnos con algún pedido lo hagan anticipadamente pues, por las muchas órdenes recibidas podrían sufrir demoras enel envío.

Siendo estos precios puramente de actualidad les daremos oportuno aviso de sus alteraciones.

Nos reiteramos afectísimos S. S., Q. B. S. M.

Bacardí

12 de julio de 18958

8 AMEB. Emilio Bacardí, leg. 14, no. 27. Se trata de Emilio Bacardí Lay (Emilito o Miló). Se encontraba en Pinar del Río.

Creo sabrás me encuentro en el campo insurrecto lo que tanto he deseado lo único que quiero es luchar con Antonio Maceo, hombre que por su valor y su amabilidad me simpatiza y quiero, y por haber recibido una carta de mi padre que me dice que un jefe que le gustaría que yo estuviese fuese en el General Antonio, hoy estoy de ayudante del brigadier Cebreco pero espero querido amigo que con tu influencia me podrás influir en el general para incluirme a sus órdenes y estar siempre al lado de él, aunque el brigadier es un buen hombre, pero quisiera cumplir lo que me escribió mi padre que lo mismo que yo aprecia y distingue al general Antonio.

Emilio Bacardí

Noviembre 25, 18959

9 Luz de Oriente: “Homenaje Póstumo a Don Emilio Bacardí”, Santiago de Cuba, Oriente, septiembre de 1922, no. VI., p. 12.

Lulú: recibida carta ¡hurra!

Mis felicitaciones a expedicionarios por feliz y oportuna llegada.

Debe emprenderse en Diciembre activa campaña Departamento Oriental, ayudando así esfuerzo Villas y atrayendo tropas españolas acá.

Excesiva vigilancia con columnas, Sandoval, Linares, Canellas y Tejeda, no hay otras.

No usar cañón, ni operar sino con fuerza mayor, para evitar descalabro.

José Maceo reunió ya con Céspedes en Ramón de las Yaguas.

Manda o avisa Gillard mande comisión a fin de semana, y principio entrante, tanto Mazamorra como 2 caminos (carril) a buscar lo mandado.

En 2 caminos pidan efectos al agente allí del general Maceo, que él debe conocer.

Di Carrillo y Aguirre, les mandaré 40 equipos con hamacas y zapatos demorando sólo, lo que se demore vía hay que aprovechar.

Por 2 caminos irán efectos detenidos y lo de Rabí y estos, Carrillo.

Patria y Libertad

Plutarco

La deportación de 1896-1897

New York, 27 de mayo de 189610

10 Emilio Bacardí Moreau: De Cuba a Chafarinas. El denunciante de Pintó. Epistolario, p. 43.

S. D. Emilio Bacardí

Santiago de Cuba

Estimado Emilio:

A manos del sobrecargo del vapor que saldrá hoy para ese puerto, mando a Elvira una cajita conteniendo las medicinas homeopáticas que me encargó.

Te incluyo la cuenta que solo monta un peso cuarenta centavos.

Encargué a Antonia que por mediación tuya me mandara un cuaderno relativo a la Junta de Heredia. Desisto de mi solicitud. Hazlo saber a Antonia.

Mis recuerdos a Elvira, Didí, Herminia y a Tuti li mundi de tu querido

Federico Pérez

P. S. Manda a recoger las medicinas pues no sé si el sobrecargo bajará a tierra.

Notas desde la Real Cárcel de Santiago de Cuba

24 de junio de 1896.11

11 AMEB. Emilio Bacardí, leg. 15, no. 18. Pedacitos de papel que diariamente enviaba a Elvira Cape.

Elvira —bien de todo, no te apures pues, paciencia y paciencia— no te hablo de muchachos ni de nadie? qué hacer? mándame azúcar blanca mañana— suspender los sorbetos al mediodía, no quitan el apetito, llenándome demasiado. Besos y un abrazo

Emilio

Elvira— recibí el papelito de Mariita— estoy bien alegrándome que estén lo mismo— mañana un mes— ¿qué tal? —Tener un poco más de paciencia y nada más.

Besos y un abrazo.

Emilio

(Recibido todo) Avísale a Capdevila que no puede verme para que no venga—.

Elvira— no hay novedad que todos sigan lo mismo— si por si acaso no tienes la dirección de Raimundo, Campistrou, y Angelina, búsquenlas por si acaso las necesito.

Besos y un abrazo

Emilio

Mándame una vela y una cajita de fósforos que no sean de segunda—y una cajita de betún—.

Si hubieras visto Elvira qué triste cosa para los demás con la reja apenas una vara, delante del y junto á los desgraciados: nada ha querido recibir y hoy estoy orgulloso por ustedes y por mí.

Besos y un abrazo

Emilio

Ni los hombres podrán venir.

Elvira— en vez de venir por la mañana deja la visita para la tarde, ó mejor á la hora de público, de mañana domingo, que entonces arreglaremos todoaquí, pues los chismes de hasta los mismos presos, perjudicaran á todos —mándame con Pepín el diccionario de inglés—.

Paciencia

Emilio

Elvira— en verdad que Marina está enfermita, pero aunque siempre deliraba irá reponiéndose— no debe ser de otro modo, ayer se sonreía conmigo, diciéndole un secreto, y la sonrisa era alegre— no debe de manera alguna fatigarse, la hará toser, y hay que evitarlo por el mal que le causa: ¿por qué no le dás el agua siempre con brea? á ella le gustaba y le harámucho bien, además, comiendo de todo dale todo el mango de mamey que quiera, esto ha sido la salvación del hermano de Pomar, de Pacheco te-

La aguardo mañana, pero que no suba la escalera, que la carguen.

Besos y abrazos

Emilio

Elvira: No hay novedad que todos sigan lo mismo —no vengas mañana por la mañana, y así vendrás por la tarde. Besos y abrazos. Emilio.

Si acaso ven a las nueve.

Elvira— veo lo de la pobre Lalita ¡Qué delgadita se vá a poner! ¡Pobrecita! paciencia y paciencia también por los demás —ya te dije que a cualquiera que se acusa está condenado por anticipación, lo demás es firmarlo, puedes decirlo así.

Besos y abrazo. Emilio

Elvira— ya está blanqueado el cuarto— sé que Pepín está mejor, á la tarde dime como sigue, por teléfono— Te avisaré si debo verte ó no, tener la paciencia que tengo yo— dime si recibiste la canasta para Mariita y ¡Salambó!—

Elvira— creo que dará noticias de que continúa la mejoría— Pepín que venga á las 2 de la tarde del lunes en que está Medina y no habrá público—.

Besos y abrazo Emilio

Elvira: si llueve que no vengan, pues, no creo le convendría á Marina— los espero que no olviden de cargarla y traer hielo por si tose y su leche.

Besos y abrazo. Emilio

Elvira— me pides noticias, pues, para mí no te hagas ilusiones —nada y nada—

Besos y abrazo.Emilio

Elvira —fíjate bien en lo que te digo, no quiero, en absoluto, que vengas por acá; no lo vuelvas á preguntar, ya hoy te han dado una botella, me alegro; si te dicen algo contesta, que, está bien y que avisarás, y no vienes porque no quiero, entiendes no quiero; basta ya de humillaciones y de indignidades:

Elvira no hay novedad —que todos sigan lo mismo— no vengasmañana por la mañana, ya vendrás por la tarde. Besos y un abrazo Emilio.

Cárcel

Si acaso ven á las nueve—

Elvira —recibido agua y periódicos—

Paciencia y paciencia—¿conque hoy 2 de julio, 9 años?12Hombre qué barbaridad á deshacerlo —¿qué tienen en los pies los muchachos?

12 Evidentemente se refiere a su matrimonio con Elvira Cape, y le responde con una broma.

Besos y un abrazo.

Emilio

Elvira— deseo saber de Marina— quiera Dios vaya aminorando el mal — mándame una camiseta— me dijo Antonetti (que me trajo las fotografías) que solo la homeopatía aliviaba la tos ferina— pero con método.

Besos y abrazos.

Emilio

Elvira— no hay novedad y que Marina siga mejor

Besos y abrazos

Emilio

Elvira— bien— veo lo que me dice de los muchachos, paciencia— la ropa sucia irá mañana ó pasado— paciencia y paciencia—

Besos y abrazos

Emilio

Elvira— el último papelito del día— bien— el que venga, como Ferrer y Espín, fuera de hora del público, que no pregunten por mi sino por Medina y el 1er. alcaide, y entonces á este le preguntan si pueden verme, pues, con el segundo no sacarán nada ni preguntando por mí, Háblame siempre de todos los muchachos—

Besos y un abrazo

 

Emilio

Elvira te mando una carta para Sandalio Pérez, después de leída la cierras y se la mandas con Pedrito —es órden del nuevo alcaide en todo— no la acepto y no —no quiero en absoluto que vengas, ni ninguna muchachita, ni ninguna mujer— no comprendo cómo pospones la satisfacción de la propia dignidad que no se deja hollar á la alegría de vernos2 horas —suponte que estoy embarcado— A la hora de público cerraré mis puertas y, como no he de mortificarme por ello, les haré ver tener educación siquiera —No vengas, no vengan, pues entonces sí que me harán sufrir pues las despediré delante de todos— No quiero des paso alguno, mujeres de ninguna clase por este asunto, basta ya— Si yo estuviera en el Morro no me verías—

Te escribiré, besos á los muchachos y un abrazo

Emilio

Danguillecourt ha hecho lo suyo y otros seguirán—

Elvira— calle del Rastro esquina a San Germán, casa de corredor, hay una muerta, madrina o pariente de Rodríguez, manda de la muchacha con quien hablaste al subir las escaleras —están sin recursos —Mándale 6$ ahora mismo— el que los lleve, pronto, que pregunte por la señora de Antonio Rodríguez, es la trigueña y que se los dé en tu nombre—

Emilio

La entierran mañana

Elvira— supongo tendrás mi papel por conducto de la Sra. de Fidencio, rectifico lo dicho; mañana cuando venga la visita te devolveré las cartas cerradas pues no las quiero leer! ya que no leo ni un papel abierto ajeno! Son cosas del 2º y que apoyael otro —Paciencia— quiero, y estoy mejor, no ver sino los periódicos y no saber de nada— vivir con esperanzas hoy y mañana es peor. Si salgo, quizás sería mejor ir todos á Puerto Antonio de una vez, que estar separados, dando vueltas.

Ténganse todos listos, á Luisillo que mañana a la hora del público venga para darle un encargo. Pudiéramos coger al Tomas Brooks á su ida á Cienfuegos y por 200$ dejarnos allí— Estar listos para no perder tiempo si sucede— Besos y un abrazo.

Emilio

Elvira— vá otro papelito y bastantes cartas. ¿Son verdad? Viste la granada, no creo en ninguna parte se den mejores, si dentro es de calidad buena, estará probado que la cuestión consiste en dejarlas llegar á perfecta madurez. ¿Y Benjamin y Lalita? mejor que no vengan: dicen, entre los dicen de las gentes, que se dice en la calle que el Sábado me embarcarán, y verás cómo al cabo y al fin, del dicho al hecho no hay ningún trecho.

Besos y un abrazo.

Emilio

Elvira— ván uvas —mándame un cuadernillo papel español— y á Enrique que me mande $6 plata (pesetas) que se las mande al escolta Valbuena para mí —mi fiscal está en un consejo de guerra aquí— no le he visto —mándame los alcances y La Patria y Bandera siempre—

Besos muchachos un abrazo

Emilio

Á Totén que qué piensa para botar la calentura —manda con Mimín para esos espejuelos— y que Jesús te dé la orden—

Recibidas medicinas Te.

Elvira— quiera Dios que Marina vaya ya bien— no hay novedad— Mándame el papel blanco—

Besos y abrazos

Emilio

Elvira— 2º. papelito— he visto á Capdevila, Antonio, Ysabel, Javier, Vicente, Remus (chiquito, y Marina saliendo del teatro) ¡vaya! mañana para la comida— es antojo— búscame una buena sopa de ajos— al mandarlo, poniendo su huevo, deja de mandar un plato

Besos y abrazos

Emilio

Elvira— bajo el consejo de vé á ver si Marina puede venir, si no, no te expongas exponiéndola; ahora yo creo que esos la puede aliviar, y podrás hacer una cosa, á eso de las 2 ½, si es posible atendiendo sobre todo á la fiebre que le tengo mucho miedo, venir tú con ella en coche, para que la cargues para subir la escalera; si no puede ser hoy, déjalo para pasado mañana; pues mañana es día de público, y le dices que tome poquito á poquito leche para que yo me la pueda llevar para la Habana.

Besos y abrazo

Emilio

Elvira— espero siempre con ansia tus papelitos para saber de Marina y los muchachos, de mí no te ocupes, estoy bien y esto tiene que tener una solución, como la tienen todas las cosas. Desde el momento en que la causa está en el Gobierno está á su terminación no descuides de tomar agua Vichy, toma correctamente para evitarte un acceso

Besos y abrazos

Emilio

Elvira— va una cartica con copia para Totén— Que Marina haya pasado buena noche—

Besos y abrazos

Emilio

Ayer día 5 fue cumpleaños de mi bautismo— me olvidé decírtelo.

Elvira me dice María Barroso que los muchachos están mejor— ¿esverdad?— Danguillecourt tiene una chiquita cuajada de viruelas —Hoyhan salido 5 en libertad, entre ellos Miranda— ayer N. García y otro—

Besos y abrazos

Emilio

Elvira—Caridadme ha dicho que Marina estaba sin calentura y alegre verdaderamente me apenaba saberle así, por lo que retardaba su salud, ¿no se le puede dar un poco de quinina? fíjate que la quinina abre el apetito también y nunca hace daño.

Emilio

Elvira— nada absolutamente de nuevo— que venga el barbero mañana por la mañana a la hora de público—

Un abrazo

Emilio

¿Qué dices de Totén? / La visita, público es solo de 9 á 10 por la mañana— con que ya lo saben ¡una hora!

Elvira— está bien y estoy conforme contigo pues á boca callada llaman Sancho, y “dicen que por no hablar á nadie han puesto preso”, conque ya sabes que solo de la familia debemos tratar, puesto, que como hemos hecho toda la vida, nunca hemos querido saber de nada ni de nadie, única manera de ser feliz en esta tierra. Besos y un abrazo

Emilio

Pídele a Luis Berenguer los diarios que tenga de Madrid.

Elvira— no olvides los periódicos de Madrid de Luis Berenguer— sigo y seguimos bien— 3 de julio un día menos— hasta mañana—

Besos y un abrazo

Emilio

Elvira— el paso dado por Marina ya es algo y lo que me sentí satisfecho cuando me dijiste que había ido al piano— necesita alimentarse— dale poco á poco á cada rato que no de un golpe —aunque fiebre Lalita sea sintomática no Descuidarse, toda fiebre en Cuba hay que cortarla —Ánimo mi Elvira, ¡si yo estuviera para ayudarte!

Besos y abrazo.

Emilio

Elvira— recibí, ayer y hoy, el sorbeto— No mandes el de la noche hoy, pues es demasiado llenarme más. Que continúen todos bien, veo que se dice que Borges sigue mejor. Acuérdate del aguardiente y del nepar.

Besos á todos y un abrazo

Emilio

Elvira: espero quetodos se habrán levantado bien hoy —recuerdo que María Cazade tuvo lo mismo que tú, años atrás— y con el nepar Zuloluor, se le quitó; no dejes el aguarte puro, lo más constante que se pueda— hasta mañana

Besos á todos. Un abrazo

Emilio

Elvira— espero noticias de que Marina ha pasado buena noche y los demás mejor— me la puedes mandar mañana á la misma ahora

Besos y abrazos

Emilio

Elvira— sin novedad no olvidar los periódicos de Luis Berenguer—Esta tarde te mandaré la carta de Totén para que conteste y mi contestación— va una piña para que la arregles en trocitos con vino, azúcar, nuez moscada, hielo y me lo mandes á la hora del almuerzo—

Besos y un abrazo

Emilio

Elvira— va una carta para Totén y te devuelvo la de Pomar— dile a Totén, que cuando quiera volver que se lo diga con franqueza á Pomar (hay que ver que llega cierto momento de nostalgia que no podrá sufrir Totén) yo bien que los chiquitos estén aliviados—

Besos y abrazos

Emilio

Elvira— bien, ahora comprendo Barcelona que debe estar en estado de sitio— Vaya entonces a Cádiz —mejor clima Te— lo mejor sería libertad para salir inmediatamente de la isla para cualquier parte este último con tal de que fuera antes del día 9, estaríamos más cerca más pronto y más fácil de reunirnos.

Besos y un abrazo.

Emilio

Elvira— mándame ropa y azúcar

Besos y un abrazo.

Emilio

Elvira— sigo sin novedad, este lugar se vá cada vez poniendo peor, en mi cuarto están Fidencio y Ferrer y esto por ahora— haré hincapié para que no venga nadie más pues sería insostenible —no enfermar besos y un abrazo

Emilio

No he visto á nadie

Elvira— ¿por fin lo de Marina es tos ferina? supongo lo será, menos mal, aunque lo que se estropeará la pobrecita: ¿no la aliviaría una pastilla de Anden? hay en el armarito, biblioteca, cuarto de Daniel—

Besos y abrazos

Emilio

Elvira— Sigo bien— te devuelvo el álbum —dile á Pepín que está bien y siga dibujando— mándame mañana otra camiseta.

Emilio

Elvira— Aún no he visto á Enrique —manda á decirle á Antonetti que no se olvide de sacarme las 2 copias fotografías (donde está Daniel) que le encargué: pero pronto

Besos y un abrazo

Emilio

Elvira —ya ves cómo van mejor los muchachos— no fatigar a Marina —brea y brea— en vez de pintura lo que conviene es alquitrán para mezclarlo y darle a las cenefas abajo.

Besos y abrazo

Emilio

Elvira— no hay novedad— que ustedes estén lo mismo.

Besos y abrazos

Emilio

Elvira— recibido la ropa —aguardo los periódicos Habana—. Que siga Lalita poniéndose mejor.

Besos y abrazo.

Emilio

Elvira —no te he dicho que no me escribas hablándome de los muchachos como siempre— ya vez que te escribo.

Besos y abrazo

Emilio

Elvira— bien— ¿todos allá lo mismo? y Marina? Hasta la tarde 2½.

Emilio

Elvira: fíjate bien en lo que te digo, no quiero, en absoluto, que vengas por acá; no lo vuelvas a preguntar, ya hoy te han dado una botella, me alegro; si te dicen algo contesta que está bien, y que avisarás, y no vienes porque no quiero, entiendes no quiero; basta ya de humillaciones y de indignidades: dure esto lo que dure así tiene que ser: por noticias de los periódicos veo que no conviene Puerto Rico prepararse pues por si podemos ir á P. Antonio; Luisillo que no deje de venir.

Besos y abrazos

Emilio

Marina mi hijita te mando esa canastica que no la vea Mimín, para ella va una cosita— Ponte buena pronto para llevarte para la Habana.

Muchos besos, tu papá

Emilio

Elvira— ¿Dónde están tu fortaleza y tu ánimo? qué se han hecho la energía y el valor para resistir y sufrir impasiva los contratiempos y las contrariedades? ¡Por Dios! Sé razonable, natural era que tras los primeros esfuerzos tuyos viniera la reacción y con ella los males físicos, pero no acepto los morales. Lo que te duele es tu impotencia, tú pensabas conseguirlo todo por tu propio impulso, tú creíste salvar todos los inconvenientes, que supusiste pocos, y la suerte se te muestra contraria. Dilaciones nacidas de enfermedades, y de la marcha natural de un expediente que te violenta tan duramente que te han hecho un mal gravísimo ¿quieres sentir calma, desahogate; llora y llora mucho y después verás con cuánta tranquilidad dejarás que los sucesos lleguen. ¡Acaso tú sola sientes así! Cuenta que hay quien lleva aquí siete mortales meses y no se vislumbra para ellos rayo de sol! Vuelvo a pedirte juicio y calma solo así se llega al fin sin sufrimientos y dolores.

Toma un poco de digital o homeopáticamente, no descuides la quinina para ti, Totén y Benjamín: hay que tener mucho cuidado con las calenturas.

No culpes tu natural impaciencia, pero, hay que saber dominar los impulsos de nuestros deseos: tras la lucha vendrá la calma; muchasborrascas hemos pasado ¿Y qué? No han sido vencidas todas? No hemos sido dichosos luego y siempre, aun entre el rudo batallar, muy felices? Sírvate el ejemplo de lo pasado para enseñanza del presente: lógica, lógica y lógica.

Besos a todos y un fuerte abrazo.

Emilio

Elvira— ya Marina ha mejorado algo, es lo único que me apura— ¡que no enfermen! —y tú, ten en cuenta que el momento menos pensado vendrá la orden de deportación— no te hagas ilusiones; necesito ladirección de Raimundo por si es repentinamente como suele suceder—

Besos y abrazos

Emilio

Elvira— no hay novedad, ves lo del Cocal, esto sí que es bueno, palo por los unos y palo por los otros— paciencia— que Lalita mejore y los demás no tengan nada

Besos y abrazos

Emilio

Cárcel de La Habana.A bordo del Buenos Aires.Cárcel de Cádiz y de Málaga

Cárcel Habana 29 de Octubre de 189613

13 AMEB. Emilio Bacardí, leg. 16.

Elvira— te supongo más tranquila, menos nerviosa— más conforme.

Trata de conseguir tu permiso especial para venir acá a hora no de público, y será esta una satisfacción que te hará más llevadera esta situación excepcional. Todo se andará y allanará.

El deseo de ver realizado nuestro afán nos lleva á ese estado de nerviosidad que enferma— una frase me acude ahora para esa sobreexcitación— “histerismo del sentimiento” —¿te parece bien? pues sea.

Ansias, impotencias, afanes, sobresaltos, todo eso que pone á nuestros nervios estado de tensión de cuerdas sencillas que vibran al menor impulso.

Hasta mañana siempre y cuando estés perfectamente bien.

La calentura de Benjamín, es nada?

—Te advierto que ahora pasan las requisas á las 7 de la noche— para si mandas el sorbeto venga á esa hora—

No me precisa, pero si hay que mandar que sea de leche mejor que de fruta.

Besos á todos, un abrazo.

Emilio

Elvira— Acuérdate que Emiliano —si todos son criollos y exagerados en todo— Me dijo, y con razón el hombre, que te dijera que no escribieras, cartas así que te comprometían (pues parece un soborno) le dijeque te había dicho que yo lo encontraba mal hecho y que son impaciencias de mujer que nada entendían de negocios. Todo lo que le digan Te— no son sino compromisos— él y yo, cuando le dije del sobre de la carta me dijo que era esa mi defensa y que ya él había caído en lo mismo ¿a quién iba dirigido el sobre? No hagas ni creas en nadie, te vuelvo a decir, toda precipitación y todo querer correr es atrasarse— oye, escucha, recoge notas, pero, ni des un paso sin consultarme antes— todo marcha bien y puedes echarloa perder los esfuerzos de parte de Bayés y Linares si y nada más—

Conque nada sin consultarme ni ofensa á nadie nada sin mi aquiescencia no enfermar.

Un abrazo.

Emilio

Elvira— no tengas nunca cuidado por mis incomodidades, pues, aunque ellas aparezcan mucho yo sé hasta dónde voy. Ayer con Enrique lo hice adrede para dar el ejemplo á los otros pues a mí me importa nada la dichosa roja que, de paso, es una arbitrariedad; mucho antes suspendí tus visitas y atiendo cuanto hemos ganado con ello; si cualquiera, tú ó los muchachos viene ayer, no hubiera volado de verdad y armo un verdadero escándalo que quién sabe dónde hubiera llegado. Ahora me río al ver a los demás determinar, ya en cuanto llega hora de público no pretendo más que de una manera cerrando mi puerta: no te asustes pues. Estar bien y besos y un abrazo.

Emilio

Elvira— he hablado con mi fiscal pidiéndole que active todo pues ustedes enfermos no es posible aguantar más. Desde hoy dejan subir al que trae la comida y el desayuno— ya es algo más— Ponte buena y nada de imprudencias, debe ser agitación de todo esto Totén siga bien y paciencia.

Besos y un abrazo.

Emilio

Lo de entrar la comida será si lo acepta el general —esperar pues—

Elvira— te mando una cartica para Totén —parece es —Habana 153, Habana.

La noche no me ha traído mejores reflexiones, por el contrario, se arraiga más y más. Me siento tan alegre y tan que voy creyendo que nací para ermita y hubiera tenido placer infinito en mortificarme como, se dice lo hicieron ellos. Recuerda que nada de súplicas ni papeles á nadie en absoluto; te juro que sería para mí disgusto grandísimo, más que la prisión misma; sería descender, acuérdate de lo que te he dicho respecto de todo esto: lo único que tenemos es dignidad y honra, la creería perdida. Te escribiré como lo hago y basta: repito, suponme en viaje.

Diciendo novenir es que no deben tampoco ninguna muchachita: a la hora de público cerraré mi puerta que tengo abierta cuando no lo es.

Besos, un fuerte abrazo y cuidarse.

Emilio

Elvira— Sigo bien y deseo que ya Marina esté mejor— toma nota de las medicinas que manda Banjo para Totén, y las comprarás para llevar a Jamaica, pues allá no hay ciertas boticas ni venden medicinas como aquí— y tu botiquín homeopático— Determino que para salir yo hoy de Cuba el baúl está de más, una maleta solamente y un saco de noche, y un saquito para ropa sucia— Dale á Luinter una carta para Linares mañana preguntándole si ya está resuelto lo mío— Ten por seguro que ya está pero, al decírtelo, trágatelo, pues no puedes decir que lo sabes hasta que no te lo diga Linares— A lugar anterior de la otra vez— Sin más abrazo.

Emilio

Al tener tú la noticia de él pídele un permiso para verme a la hora.

Querida Elvira— un papelito más y un día menos; ya vas viendo como poco á poco se va acercando el día de la liberación.

El tiempo no es otra cosa que la paciencia puesta á prueba de las horas. Yo voy bien y aquí tomadas medidas para tres rejas; me parece que el nuevo alcaide se le figura que los presos son unos leones fáciles de escapar; verás cómo mi determinación de aislarnos nos evitará el bochorno de las rejas— Si llega la deportación ya nos veremos, en tanto escribiéndonos— Búscame, ya en la biblioteca del último cuarto, ó en la biblioteca— “Esquistos históricos por Leví”— es un librito semiencuadernado, que ha de estar acostado delante de los libros, mándame también un cuadernillo de papel español el diccionario castellano (El tomito de las claves con Pepe).

Que nadie enferme.

Besos á todos y un fuerte abrazo

Emilio

El miércoles me mandas, camisa, calzoncillo, camiseta, pantalón—

Elvira— está muy bien, lo que precisa es la prontitud— el 4 vapor para península (si es envío para allá) el 9. Vapor para Colón si es libertad saliendo de país.

Besos y un abrazo

Emilio

Elvira— ¿diga V mujer sin juicio? comprende el placer del asceta que se fustiga hasta sangrar, en honor de su Dios? ¿no sabe V. que en el dolor producido por las disciplinas hay voluptuosidad de placer?... Pues ya lo sabes; aquí están todos los mismos, y se habla de rejas para hablar á distancia Te.

Cuando escribo no estoy molesto en el fondo y sí en la forma, no te apures pues. Una Señora, Araújo, de Guantánamo que estaba en el hospital la han traído acá, y al pedir ir á distinción de mujeres no le han contestado y la han encerrado en la campana: podrá ser provisionalmente, pero el mal está hecho.

Ya sabes pues y atenerme á lo que se ha dicho esta mañana.

Besos y un abrazo

Emilio

Elvira— casi nada de mí tengo que decirte, estoy bien y esto basta— pero al saber cómo está la pobrecita Marina, me destroza, no estoy con ella, contigo; no puedo tenerla cargada en sus accesos, hacerla sentirme y de este modo aliviarla. Dile que le estoy haciendo una cartica de papel para que ponga una luz detrás— No dejes de darle la belladona según te indico quisiera, no hay que descuidarse.

Bésala mucho por mí

Un abrazo

Emilio

Mi querida Elvira

Hoy sé ya con certeza que salgo mañana para Cádiz con destino Chafarinas; ¡por fin, habremos llegado al fin de la peregrinación!

Me dirigirás mis cartas como te deje dicho, pues, de esta manera tan pronto llegue yó allá, las reclamaré y sabré de ustedes.

De por acá nada te cuento pues todo más o menos igual que aquellas.

Verás por mi carta a Totén cuanto le digas te asumo en naturaleza seguirás el régimen, que más le convenga, pues lo principal es darle naturaleza más que otra cosa aquí padecía de nostalgia y esto lo abatióalgo.

No tengo necesidad de hacerte ninguna clase de recomendaciones: sigamos como hemos seguido siempre, haciendo el bien indistintamente e insaciables. Vendrán mejores días, volveremos a reunirnos y continuaremos tan felices. La distancia hará dudar a veces de mí, si alguien puede haberlo te fuese con historias de que yo he dicho o hecho, niégalo rotundamente pues solo podrás admitirlo tratando de locura lo que yo haya hecho.

Cuando yo haya llegado te escribiré dirigiendo mis cartas a Octavio suponiendo que ya estarás reunido con el y acuérdate también de que la gente allá es sumamente parlanchina y no te fíes de ninguno de sus alrededores: tú mándame las cartas siempre a Raimundo.

No te mando recuerdos para nadie, dáselo a todo el mundo de mi parte.

A Mariita que me aprenda piano, inglés y lo mismo a los demás; que jerigonza de las Mimín y Lalita con dos lenguas!

A Marina que cuidado que me vuelva a escribir y que quiero verla para preguntarle; y a Don Pepín que no deje de escribirme y dibujar.

Abrazos y besos a todo el mundo y uno fortísimo para ti.

Emilio

Periódico Correo de Cádiz, septiembre de 1896.14

14 AMEB. Procedentes de la Biblioteca Elvira Cape, leg. 33, no. 33.

Llegada de vapor correo - Buenos Aires (Fragmentos)

Como se esperaba, á las 7 y cuarto de la mañana de ayer fondeó en nuestro puerto el vapor correo de Cuba “Buenos Aires”, conduciendoen total 450 pasajeros, entre los cuales figuran 138 soldados, 11 deportados filibusteros, 21 confinados por delitos comunes, 180 ñáñigos; de correspondencia conducía 85 sacos.

Entre los soldados 40 heridos en distintas acciones, 45 enfermos.

TOTAL DE PRESOS: 221

DEPORTADOS: 11

CONFINADOS: 21 (entre ellos un sargento del Ejército Español).

El resto “ñáñigos”, la mayoría gente de color, insignificante y presa por incendiarios y bandidos.

Entre los deportados: ANTONIO ESCOBAR, manifestó al periodista: