Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Este primer capítulo de la colección Liderazgo comercial: La clave en el mundo de los negocios establece las bases fundamentales del liderazgo en el entorno empresarial actual. En él, se presentan de manera introductoria los temas centrales que serán desarrollados en profundidad en los siguientes capítulos: liderazgo, poder y autoridad, ética y valores del liderazgo, entre otros, que serán desarrollados en detalle en los capítulos correspondientes.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 39
Veröffentlichungsjahr: 2025
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Fecha de Edición: 2025
Autor: Juan Carlos Gazia Zucchelli
@2025, Las 4 Miradas de la Gestión Empresarial
Derechos exclusivos de edición digital reservados para todo el mundo.
Editado por:
ISBN: 978-631-00-6872-5
1. Liderazgo. 2. Negocios. 3. Técnicas Comerciales. I. Título.
CDD 330
Fecha de catalogación: 2025
Editado en Argentina
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de portada, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, sin permiso previo del editor.
www.4miradas.com
En este 1er. Capítulo de la Colección, nos centraremos en presentar en forma sucinta los temas centrales tales como: Liderazgo, Poder y Autoridad, Ética y Valores del Liderazgo, entre otros, que serán desarrollados en detalle en los Capítulos correspondientes.
Los temas que se desarrollarán en cada uno son:
Capítulo # 01: Empezando por el principio
Capítulo # 02: Liderazgo Comercial: cambios y tendencias
Capítulo # 03: Retener al cliente
Capítulo # 04: La experiencia del cliente (
Customer Experience
)
Capítulo # 05: Trabajo en equipo
Capítulo # 06: El líder comercial: un negociador “todo terreno”
Capítulo # 07: El negocio
retail
Capítulo # 08: La cadena de suministros
Capítulo # 09: Ética y responsabilidades institucionales
Capítulo # 10: Emprendedores: su desafío comercial.
Son muy pocos quienes actualmente desconocen que el Liderazgo en el Siglo XXI, ha cambiado sustancialmente. Solamente al observar las transformaciones que han tenido las conductas humanas y sus tendencias en cuanto a comportamiento social, podemos comprender los profundos cambios en la forma de liderar.
Los líderes de este Siglo enfrentan un enorme cúmulo de singulares desafíos y dado que, a su vez, estos retos son permanentemente cambiantes, los nuevos líderes deberán disponer además de una gran flexibilidad, de los conocimientos y habilidades necesarios para gestionarlos en forma efectiva.
Por sobre todas las competencias imprescindibles para liderar, los directivos de este Siglo deberán ser capaces de adaptarse rápidamente a estas permanentes mutaciones. Aunque, además, su Inteligencia Emocional les deberá ayudar a fomentar la diversidad entre su gente, así como la inclusión, independientemente del lugar de donde provenga o se encuentre el colaborador dado que la tecnología ha eliminado las barreras geográficas.
La ética y la responsabilidad social, así como, un sólido compromiso con un crecimiento sostenible, también se han vuelto atributos fundamentales en el liderazgo del siglo XXI.
Las organizaciones son permanentemente observadas y evaluadas por su personal quienes no dudarán en recurrir a las múltiples redes sociales a su alcance para poner de relieve su descontento o inclusive, denunciar decisiones empresariales que hasta hace apenas un puñado de años, a nadie se le hubiera ocurrido objetar. En la actualidad los puestos que implican estrecho contacto con personal a cargo, son cubiertos por profesionales que dispongan de indudables aptitudes emocionales, aún por sobre su perfil técnico.
Es por lo dicho y otras múltiples razones que la función de un Líder ha cambiado sustancialmente orientándose a desarrollar en cada colaborador la responsabilidad y el compromiso frente a la tarea a realizar. Hoy las organizaciones más evolucionadas hablan del “Capital Humano” dándole la misma o mayor trascendencia aún que al “Capital Financiero”.
En el mundo competitivo de hoy la tecnología ha dejado de ser un aspecto diferenciador y actualmente en los mercados internacionales se consigue casi todo tipo de financiación sin mayores dificultades. Los procesos productivos o comerciales han dejado de ser un secreto en este entorno que podríamos denominar “super” informado.
Procesos, materias primas, servicios o tecnología son por lo general exclusivos durante muy poco tiempo. En la actualidad, las “exclusividades” son copiadas rápidamente perdiendo en consecuencia la diferenciación, que ha sido (hasta ese momento) una ventaja competitiva.