Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Este capítulo de la colección Liderazgo comercial: La clave en el mundo de los negocios, comienza afirmando que "La ética y la moral en una empresa son fundamentales para crear un entorno de trabajo responsable y sostenible". Este concepto será analizado desde diferentes puntos de vista y además, se describen las distintas maneras de aplicarlo a la realidad cotidiana de las organizaciones. Incluye en el contenido tres casos reales de empresas con diferentes actitudes frente a la moral y la ética empresarial y presentando la trayectoria de tres reconocidos líderes demostrando a lo largo de sus prolongados períodos de conducción de afamadas corporaciones globales, que se puede ser ético y moral a la vez que rentable en el desarrollo de los negocios. Estos seis casos reales han sido aportados por la Inteligencia Artificial.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 43
Veröffentlichungsjahr: 2025
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Fecha de Edición: 2025
Autor: Juan Carlos Gazia Zucchelli
@2025, Las 4 Miradas de la Gestión Empresarial
Derechos exclusivos de edición digital reservados para todo el mundo.
Editado por:
ISBN: 978-631-00-6885-5
1. Liderazgo. 2. Negocios. 3. Técnicas Comerciales. I. Título.
CDD 303.34
Fecha de catalogación: 2025
Editado en Argentina
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de portada, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, sin permiso previo del editor.
www.4miradas.com
Comienza este penúltimo Capítulo afirmando que “La ética y la moral en una empresa son fundamentales para crear un entorno de trabajo responsable y sostenible”.
Este concepto será analizado desde diferentes puntos de vista y además, se describen las distintas maneras de aplicarlo a la realidad cotidiana de las organizaciones.
Incluye en el contenido tres casos reales de empresas con diferentes actitudes frente a la moral y la ética empresaria y presentando la trayectoria de tres reconocidos líderes demostrando a lo largo de sus prolongados períodos de conducción de afamadas corporaciones globales, que se puede ser ético y moral a la vez que rentable en el desarrollo de los negocios.
Estos seis casos reales han sido aportados por la Inteligencia Artificial.
La ética y la moral en una empresa son fundamentales para crear un entorno de trabajo responsable y sostenible. La ética empresarial es una disciplina filosófica cuyo objetivo es el estudio de las cuestiones normativas que se plantean en el mundo de los negocios. Se refiere a los principios y valores que guían el comportamiento dentro de la empresa, asegurando que las decisiones y acciones sean correctas desde un punto de vista social, profesional y ambiental, tales como: la gestión empresarial, la organización de una corporación, las conductas en el mercado, las decisiones comerciales, etc. Las empresas que adoptan una ética sólida suelen crear políticas claras sobre diversidad, prácticas justas, sustentabilidad y cumplimiento legal.
La ética empresarial suele abarcar:
→ La Responsabilidad Social: que consiste en el compromiso de la empresa con el bienestar de la comunidad, los empleados y el medio ambiente,
→ Transparencia: esto es, actuar de manera honesta en la comunicación tanto interna como externa incluye, además, el estudio y crítica de los valores efectivamente dominantes en el ámbito económico en general y en cada una de las organizaciones.
→ Integridad: es hacer lo correcto, incluso cuando nadie está observando. Se fundamenta en cumplir con normas y leyes, el análisis de casos reales que ejemplifican la responsabilidad de las organizaciones y de sus diversos constituyentes, el desarrollo de regulaciones o procedimientos estandarizados de gestión basados en principios y valores éticos, la observación de sus efectos en las propias organizaciones y su entorno.
También se ocupa del estudio de las virtudes personales que han de estar presentes en el mundo de los negocios. Se trata de mostrar que tales virtudes forman parte de la correcta comprensión de lo que es una vida honesta y moral para un directivo, para el grupo de personas que forman una organización o para la sociedad más amplia en que la organización misma se integra. Debido a que las organizaciones las componen personas y aunque el carácter y los rasgos personales de los directores tienen una importancia decisiva en el perfil ético de la organización que integran, las responsabilidades corporativas suelen no coincidir con las individuales, los métodos de decisión corporativas en ocasiones, difieren de los personales, los principios y objetivos de las organizaciones están a veces por encima de las personas y los valores corporativos no tienen por qué identificarse con los valores personales de los miembros de la organización. En definitiva, la ética empresarial tiene componentes (los organizacionales) que pueden diferir de la ética individual. Si de institucionalización de la ética empresarial se trata, los mecanismos reguladores objetivos (códigos, documentos formales, programas de formación, comités específicos, asesorías, procedimientos documentados de decisión, sistemas de gestión, etc.) serán los elementos predominantes mediante los cuales se trata de hacer efectivos los valores o principios éticos de una organización.