Emprendedores: su desafío comercial 10 - Juan Carlos Gazia Zucchelli - E-Book

Emprendedores: su desafío comercial 10 E-Book

Juan Carlos Gazia Zucchelli

0,0

Beschreibung

Este último capítulo de la colección Liderazgo Comercial: La Clave en el Mundo de los Negociosse enfoca en elemprendedor, las características y habilidades que debería tener y un detallado análisis del Plan de Negocio del emprendimiento, los programas de marketing y ventas que debería llevar a cabo, la importancia de las alianzas estratégicas tanto dentro como en su contexto de la startup y la comunicación promocional y publicitaria que haga conocer al emprendimiento. Es muy importante tener en cuenta que todo el contenido de este capítulo es igualmente aplicable a un modesto emprendimiento "de barrio" o a una startup de mayor envergadura.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 36

Veröffentlichungsjahr: 2025

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Capítulo # 10

Emprendedores: Su desafío comercial

Colección Liderazgo comercial: La clave en el mundo de los negocios

Fecha de Edición: 2025

Autor: Juan Carlos Gazia Zucchelli

@2025, Las 4 Miradas de la Gestión Empresarial 

Derechos exclusivos de edición digital reservados para todo el mundo.

Editado por:

ISBN: 978-631-00-6887-9

   1. Liderazgo. 2. Negocios. 3. Técnicas Comerciales. I. Título. 

   CDD 303.34

Fecha de catalogación: 2025

Editado en Argentina

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de portada, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, sin permiso previo del editor.

CAPÍTULO # 10

EMPRENDEDORES: SU DESAFÍO COMERCIAL

Colección

Liderazgo Comercial: La Clave en el Mundo de los Negocios

Autor

Juan Carlos Gazia Zucchelli

www.4miradas.com

[email protected]

Índice de contenido

Resumen del capítulo
¿Qué significa “emprender”?
¿Qué es hacer negocio?
El Plan de Negocio
Alianzas estratégicas
La comunicación de la startup
Casos de Estudio. Ejercicios y Herramientas de Aplicación
Caso # 1: Caso El nombre para tu emprendimiento

Resumen del capítulo

Este último Capítulo de esta Colección se enfoca en el emprendedor, las características y habilidades que debería tener y un detallado análisis del Plan de Negocio del emprendimiento, los programas de marketing y ventas que debería llevar a cabo, la importancia de las alianzas estratégicas tanto dentro como en su contexto de la startup y la comunicación promocional y publicitaria que haga conocer al emprendimiento.

Es muy importante tener en cuenta que todo el contenido de este Capítulo es igualmente aplicable a un modesto emprendimiento “de barrio” o a una startup de mayor envergadura.

¿Qué significa “emprender”?

La Real Academia Española (RAE) que rige las acepciones de los términos en nuestra lengua dice que “emprender” es: verbo transitivo.

Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.

Esta es una definición etimológica1, sin embargo, apenas señala alguna característica de la “actividad de emprender”. Desde el punto de vista funcional un emprendimiento es el esfuerzo que hace una persona o grupo de personas para impulsar un proyecto, crear una empresa o una solución innovadora.

[1] Según la misma fuente “etimología”, es: “Origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación” y además “Especialidad lingüística que estudia el origen de las palabras”.

Con base en esta actividad se generarán ganancias y se aportará valor a los usuarios, clientes y consumidores, de tal forma que el negocio o proyecto permanezca, crezca y escale.

Otros especialistas aseguran que un emprendimiento (también denominado “startup”) es una empresa emergente que busca desarrollar un modelo de negocio innovador, generalmente (en los últimos tiempos) con base tecnológica, con el objetivo de crecer rápidamente.

Estas empresas suelen operar en entornos de alta incertidumbre, ya que están probando ideas nuevas o soluciones disruptivas para problemas existentes.

Sin embargo, son muchos los especialistas que coinciden en algunas características común a diferentes emprendimientos. Ellas son:

• Innovación: es casi, diríamos fundamental, sustentar la cartera de oferta de la startup ofreciendo productos o servicios novedosos o que mejoran significativamente los existentes. Una innovación puede surgir del conjunto de ideas para emprender un negocio de una o más personas. Su objetivo es brindar un servicio o producto que aporte una solución (dentro de lo posible) novedosa a algún problema actual. Por lo tanto, al hacerse realidad brinda valor para aquellos a los que se dirige el proyecto. Además, que tenga el potencial de expandirse rápidamente y en muchos casos, escalar a nivel global.

• Dúctil: para ser exitosa una startup deberá ser adaptable y flexible. Es cierto que, al ser una idea nueva puede irse modificando y optimizando con el tiempo y la acumulación de experiencia de los primeros clientes, hasta convertirse en algo sólido y estable. Sin embargo, como todo negocio nuevo, conforme crezca y pase el tiempo, irá transformándose para adaptarse al entorno y a las circunstancias con que se encuentre en su realidad cotidiana que estará en constante evolución, probando y ajustando su modelo de negocio para encontrar la fórmula más exitosa.

• Tecnología: las startups más modernas por lo general, están basadas en tecnología, lo que les permite ser más eficientes y escalables. Para ser exitoso un emprendimiento debe tener la capacidad de crecer sustentado en la tecnología (o no) para que los ingresos sigan la tendencia de ser más altos que los costos. Además, junto con la característica de ductilidad, un nuevo proyecto debe encontrar la manera de escalar a largo plazo y seguir siendo rentable en el mercado en el que se encuentre.

• Objetivos claros: