4,99 €
Está narrada por dos de sus protagonistas, quienes cuentan sus vivencias en Cuba y en otros pueblos del mundo. Incluyen las entrevistas de los combatientes y de forma amena y fluida, las intercalan con sus palabras durante la obra. Sus autores en Herederos de la Caballería Mambisa, dejan plasmada la historia de los tanques en Cuba y la participación de esas fuerzas en el apoyo internacionalista. Conocer una vez más la disposición combativa y la fortaleza de las fuerzas blindadas en el campo de batalla, es para el lector un intercambio más que como mismo en el pueblo de Cuba hay muchos Camilo también hay muchos tanquistas.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 175
Veröffentlichungsjahr: 2025
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,www.cedro.org) o entre la webwww.conlicencia.comEDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España. Este y otros ebook los puede adquirir enhttp://ruthtienda.com
Edición:Lissett Gómez Vale
Diseño de cubierta e interior:Claudia Gorrita Martínez
Realización:Ariel Feitó Trujillo
Corrección:Maricel Pérez Aguilera
Fotos:Cortesía de los autores
Cuidado de la edición:Tte. Cor. Ana Dayamín Montero Díaz
Conversión a ebook:Grupo Creativo RUTH Casa Editorial
© Raúl Fernández Marrero
Armando González Restano, 2018
© Sobre la presente edición:
Casa Editorial Verde Olivo, 2025
ISBN: 9789592248243
El contenido de la presente obra fue valorado
por la Oficina del Historiador de las FAR.
Todos los derechos reservados. Esta publicación
no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte,
en ningún soporte sin la autorización por escrito
de la editorial.
Casa Editorial Verde Olivo
Avenida de Independencia y San Pedro
Apartado 6916. CP 10600
Plaza de la Revolución, La Habana
www.verdeolivo.co.cu
A la jefatura del Ejército Juvenil del Trabajo, en especial, a los generales de división Manuel Pérez Hernández, de bri-gada Eliécer Velázquez Almaguer y al teniente coronel Félix Santana Vicens.
A la Sección Política de este ejército, al coronel Lorenzo Matheo Moya, teniente coronel Raúl Moreno Vega, mayor Alberto Azcuy Salazar y capitán Deynis Castellano Noa.
Al general de división Antonio Enrique Lussón Batlle, al coronel Ángel Martínez Álvarez y al teniente coronel (r) José Ángel Gárciga Blanco.
A los compañeros del Centro de Estudios Militares de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, coroneles (r) Ángel Jiménez González y Eliodoro Lorenzo Reynoso.
Un reconocimiento a la capitana Clara León Sardiñas por la ayuda prestada en la revisión y enriquecimiento de esta obra; a Paulina Reyes Merino, Yasser García González, Alicia González Solomón, a la Oficina del Segundo Frente Oriental Frank País, a su comandante Belarmino Castilla Mas y a Elia Esther Pérez Hernández por su colaboración.
En el año 2011, vio la luz el libroCaballería de Acero, frutode una investigación realizada por un colectivo de autores, dela cual forman parte los autores deHerederos de la Caballería Mambisa.
El tema de los tanques de guerra, por ser tan abarcador en nuestro país, admite varios volúmenes, por lo que para este, hemos tomado nuevas fuentes bibliográficas, libros, documentos de archivo y testimonios de compañeros des-tacados, con el propósito de contar su historia, considerada la principal fuerza de golpe de las FAR.
Esta obra está narrada por dos de los protagonistas,quienes cuentan sus anécdotas tanto en Cuba como enlas misiones internacionalistas en varios países del mundo, e incluyen las entrevistas de los combatientes, que, de for-ma amena y fluida, intercalan con sus palabras durante toda la obra.
Se ofrecen detalles de las principales acciones del arma y su relevancia en las victorias de nuestro pueblo en la lucha contra el poderoso enemigo que nos asecha y amenaza.
El lector tendrá en sus manos una amplia información de como se organizaron las primeras unidades con estos medios de combate. La abnegación, el sacrificio y el ejem-plo combativo de los tanquistas cubanos se manifestaron tam-bién en cuatro pueblos hermanos: Argelia, Siria, Angola y Etiopía, junto a los cuales se luchó hombro con hombro por sus independencias.
Esta parte de la historia contiene aspectos que no hansido publicados. Los tanquistas, jefes, oficiales, clases ysoldados, fundadores o no, aportaron su granito de arena, desde las unidades de tanques, en la defensa de nuestra patria y en las hermanas naciones; con sudor, sacrificio y por qué no con nuestra cuota de sangre hicieron posible marchar siempre por la senda victoriosa; esto permitió al pueblo cubano conocer esas vivencias tal como expresó el general de ejército Raúl Castro Ruz: «[…] vamos a escribir la historia, no para gloria de nosotros, sino para enseñanza de las futuras generaciones […]».1
Los Autores
1 Raúl Castro Ruz: A pesar de los riesgos de la guerra, Casa Editorial Verde Olivo, La Habana, 2008.
La línea de flotación emergió a medida que la nave se libraba de los pesados fardos. A los portuarios que laboraban enla descarga se les veía atentos, precavidos y sombríos; otros abandonaban momentáneamente sus quehaceres para reparar en los pormenores de los singulares bultos y en cómo los manipulaban; unos cuantos transeúntes se detenían a distancia para observar en vivo aquellas imágenes que solo en películas habían visto.
—¡Ah, son tanques! —exclamó cierto paseante.
—¿Será en serio eso de que entramos en guerra? —comentó el que lo acompañaba.
¡Qué contento se va a poner el general! —pensó uno de los militares encargados de recibir las moles bélicas.
En el centro Fulgencio Batista Zaldívar.
Transcurría la Segunda Guerra Mundial y, por primera vez, procedente de Estados Unidos arribaron, por el puertohabanero, ocho tanques de combate ligeros Marmon Herrington CTMS-1TBI Dutch Three Man (conocidos en la Isla como Three Man Dutch), fabricados por los yanquis. En realidad, aquellas imponentes moles de acero de más de once toneladas de peso no servían más que para reprimir al pueblo inerme y para lucir a los entorchados militares los días de desfile. Su pobre cañón de solo 20 mm y su escaso blindaje nada tenían que hacer en el escenario europeo frente a los tigres y panteras nazis. De todos modos, un tanto para complacer a sus amos imperiales y otro para sentirse más seguro, Batista fue personalmente a inspeccionar los juguetes, con los cuales los yanquis premiaban su docilidad.
Coronel (r) Reynaldo Reyes Torres, Marino
A la llegada del T-171de Puercas Gordas, localidad en las estribaciones de la Sierra Maestra, entre los poblados Oro de Guisa y Las Mercedes se formó, por orden del Comandante en Jefe, una nueva dotación compuesta por: jefe de Tanques, Pedro Miret Prieto; artillero, Reynaldo Reyes Torres; conductor mecánico, José Rivero,2Zapatico; tirador de proa, José Niexón Ortiz; y cargador, Abelardo Silveiro Hernández.3Todos fundadores de las tropas de tanques (F).
Maffo, defendido por una poderosa guarnición del ejércitode Batista, estaba bajo asedio rebelde. Si su guarnición resistía el cerco, podría dar tiempo a la llegada de un refuerzo desde Bayamo y librarse de la inminente derrota. En consecuencia, las acciones de los rebeldes se intensificaron en este reducto a partir de las últimas horas del día 26 de diciembre de 1958. Fueron introducidas en combate variasde las armas capturadas, un T-17, un cañón y un mortero de 37y 81 mm respectivamente.
En cuanto al tanque, Eduardo Sorribes Griñán recordó que en la noche de ese mismo día, Fidel le dijo:
[…] Iba un tanque bastante potente —que capturamos nosotros en el Caney de las Mercedes en una batalla— para ayudar a rendir a Palma; pero como Palma ya se rindió, ha virado ahí, en el cruce de Lajas para acá, y está al llegar aquí. Tengo un problema con ese tanque, y es que no tiene la marcha atrás, todas las velocidades son hacia adelante: ¿Dónde usted cree, que conoce el terreno aquí, se pueda virar en redondo con ese tanque, sin el peligro de ser alcanzado por la metralla del enemigo? […]4
Mientras el Comandante en Jefe se preparaba para la entrevista con Sierra Talavera, Sorribes puso un centinela que avisaría la llegada del tanque para que Fidel indicara cómo maniobrar con el blindado y poder realizar el fuego. Pero la tripulación de la tanqueta no vio al hombre, y siguieron velozmente hacia el Banfaic sin explorar antes el lugar, y cayeron en un cráter producido por una bomba.
Entretanto, varios combatientes rebeldes que llegaron en un yipi, le pidieron autorización a Fidel para alcanzar eltanque y detenerlo. Él accedió y se retiró a conferenciar sobre la rendición de Palma Soriano con el capitán del ejército de la dictadura Sierra Talavera, quien arribó en ese momento. Cuando aún no había concluido la entrevista, se presentó uno de los ocupantes del carro, herido en una mano, e informó:
He venido arrastrándome por la cuneta para evadir los tiros [...]. Mis compañeros, dos de ellos, cayeron muertos por la metralla enemiga, porque cuando llegamos allí con las luces encendidas ellos nos cogieron de blanco [...]. Al chino Pagés,5oficial que estaba al frente de nosotros en ese yipi, increíblemente el cuerpo le fue dividido en dos pedazos; las trazadoras le cortaron el cuerpo en dos. El otro tiene un tiro de bala explosiva en el muslo y se está desangrando, porque al explotarle la bala adentro le ha destrozado completamente el muslo; hay que rescatarlo urgente, si no, creo que muere. Los otros tres compañeros míos están bastante mal; para poder llegar van a hacer un esfuerzo.6
Rafael Verdecia, Pungo, solicitó y obtuvo el consentimiento de Fidel para ir con algunos hombres al rescate de los compañeros, pero el fuego enemigo impidió que lograran su propósito y el propio Verdecia regresó herido. Finalmente, tres de los que viajaban en el vehículo pudieron llegar y fueron atendidos en la casa de Eduardo Sorribes por el doctor Massó, médico de la localidad, quien tenía una clínica cercana al lugar hacia donde los trasladó.
Minutos después de acordarse la rendición de Palma se presentó el artillero del tanque, quien había sorteado el nutrido fuego para pedir instrucciones. Su incorporación al Ejército Rebelde (ER) era tan reciente que estaba desarmado. Fidel, en reconocimiento, le dio su pistola y la canana. Al saber que al tanque solo le quedaban ocho proyectiles, decidió mandar a buscar otros ocho al central América y le especificó:
[…] No me desperdicies una sola bala de cañón; espera a que aclare un poquito el día, que rompa la claridad, que tú veas bien las naves que te ha detallado Sorribes, y cañonazos van y cañonazos vienen, pero nunca antes de ocho minutos cada cañonazo uno del otro.7
Así lo hicieron, pero el tanque había quedado tan hundido en el cráter, que sus disparos no pudieron hacer blanco. Poco después lograron sacarlo y lo ocultaron para resguardarlo de la aviación.
Ver esquema 1.
La construcción y fabricación del armamento y otro material de guerra en las filas del Ejército Rebelde, cobró particularimportancia. De este modo surgieron carros de combate de las más singulares formas y en diferentes frentes; casi simultáneamente, hijos de la inventiva de sus combatientes.Así nació el primer blindado construido por la Columna 2delcomandante Camilo Cienfuegos Gorriarán para la toma del cuartel de Yagüajay.
Ataque al reducto de Maffo (El Cerco)
Esquema 1
El 24 de diciembre de 1958, un grupo de obreros del central Narcisa, hoy Obdulio Morales construyó este tanque, gracias a la iniciativa de Camilo y la base de un buldócer de esteras, de 14 t de peso, con un motor de 54 caballos, forrado con planchas de acero comercial y con un lanzallamas acoplado. El soldado del ER Miguel Enrique Sotolongo laboró en su construcción, como soldador. Su tripulación estuvo compuesta por Ernesto Guevara Cervantes, conocido como Tetiroy Horacio Polanco, todos fundadores, con la misión de tomar el cuartel.
Tres fueron los intentos llevados a cabo en este blindado para rendir al enemigo atrincherado tras los muros de la fortaleza, pero el acero comercial no soportó los disparos de un fusil de calibre 30,06 y el lanzallamas no funcionó. En los ataques participaron los actuales coroneles de la reserva Eliodoro Lorenzo Reynoso, Guido Santana Monzón, Víctor Sotomayor y resultó muerto el soldado del ER Joaquín Paneque, siendo herido el capitán William Gálvez Rodríguez, el cual dirigió el ataque.
Los combatientes de la Columna 19 José Tey, dirigida porel comandante Belarmino Castilla Mas, Aníbal, también produjeron su monstruo blindado Caballo de Troya, en Sagua de Tánamo. Para ello, los obreros de Yamanigüey, reunidos en los montes de La Caoba, y a partir de un camión Diamond T de diez ruedas y tres diferenciales, construyeron un carro de combate forrado con una chapa de acero de cinco octavos de pulgada en el exterior y otra de un cuarto en el interior, con cinco pulgadas de arena entre ellas. En la parte superior se le instaló una torreta, donde se montaría una ametralladora. A pesar del considerable peso de la coraza, era capaz de alcanzar hasta 40 km/h. El blindaje lo probó el comandante Enrique Lussón Batlle disparándole con un fusilautomático Browning que demostró ser efectivo.
El carro contaba con aspilleras para que ocho o diez tiradores pudieran disparar desde su interior, a él se entrabaa través de una escotilla en su parte inferior, razón por la cualfue bautizado con ese nombre, que se le pintó en la defensa y en los costados.
Teniente coronel (r) Ernesto Olivero Reyes, Pirindato, combatiente del Ejército Rebelde
Para la construcción del Caballo de Troya, organizó y dirigió el trabajo el capitán del Ejército Rebelde José Luis Cuza Téllez, Girón. El combatiente del ER Juan Mariño laboró directamente y dio la idea de cómo hacerlo, el que les habla fue el soldador. Terminada la tarea nos trasladamos para los Indios y posteriormente para la Comandancia, en el Palmar de Juan Díaz. Al llegar a una pesa de caña al noreste de Sagua de Tánamo nos atacó un avión B-26 enemigo, el cual disparó con las ametralladoras de calibre 50, sin impactar el blindado.
Durantenuestra estancia en el Palmar se le dio pintura de enmascaramiento, se le puso el escudo, la bandera y el nombre.
En un ataque a la guarnición enemiga en la Descascaradorade Café, el enemigo lanzó granadas averiándole un eje trasero retirándose en marcha atrás, el jefe del blindado, sargento Manuel Rodríguez Pintado, Manolín, lo reparó y regresó.
Los obreros del central Andreíta, en diciembre de 1958, también construyeron un carro blindado a partir de un tractor y chapas de acero, para la Columna 8.
En enero de 1957, la tiranía recibió siete M4A3 (76) W Sherman. El 8de mayo, la dictadura pidió ocho más para formar unacompañía, pero la solicitud fue rechazada.
Los Sherman participaron en la lucha contra el EjércitoRebelde, combatiendo en Oriente, Las Mercedes, en agosto de 1958; Cerro Pelado, en septiembre de 1958; Guisa, en noviembre de 1958; Santo Domingo y Santa Clara, antigua Las Villas, endiciembre de 1958 para apoyar al Regimiento Leoncio Vidal contra las tropas de Ernesto Guevara de la Serna, Che. Altriunfo revolucionario, cuatro Sherman estaban de alta y tresfuera de servicio.
En 1958, la tiranía compró, al Reino Unido, 15 A34 Comet, que fueron recibidos en diciembre de este año y participaron en la batalla de Santa Clara.
Al triunfar la Revolución seis Comets estaban de alta y nueve de baja. El último de ellos permaneció hasta 1986 junto a un bastión del Castillo de la Punta, para defender la entrada de la bahía habanera.
Conocido en Cuba como Three Man Dutch, fue el primer tanque de las fuerzas armadas cubanas. Después de que el Gobierno cubano declaró la guerra a las potencias del eje, Estados Unidos envió a la Isla ayuda militar a tenor del programa de Préstamos y Arriendos, lo cual incluyó la entrega de ocho de estos tanques ligeros, en 1942.
Al amparo de la Ley de Préstamos y Arriendos, entre 1942 y 1943, llegaron a Cuba 24 tanques ligeros M3A1 General Stuart. En 1957, la tiranía consideró la compra de seis más, para formar dos compañías de tanques ligeros.
El 1.ode enero de 1959 quedaban tres, todos fuera de servicio.
En 1957, el ejército de Cuba poseía 20 tanques ligeros M8 Greyhound. En junio de 1957, la tiranía solicitó al Gobierno de Estados Unidos 20 más para ser entregados en marzo-junio de 1958, pero la solicitud fue denegada.
En 1958, Batista compró a Somoza 30 tanques T-17 Staghound,conocidos en Cuba como tanquetas, que el tirano nicaragüensehabía adquirido en Israel.
Tanque
Tipo
Cantidad
Nacionalidad
Man Dutch
Ligero
8
USA
Sherman
Mediano
7
USA
Stuart
Ligero
24
USA
Cometa
Mediano
15
GB
M8
Ligero
20
USA
T-17
Ligero
30
USA
Total
−
104
−
Llegada de Fidel Castro Ruz a La Habana en un tanque Sherman, el 8 de enero de 1959.
El mérito principal para obtenereste reconocimiento fue haber logrado el empleo adecuado de lostanques desde los días de guerrillero en la Sierra Maestra, donde los utilizó.
En Girón fue capaz de impactar con disparos, desde un tanqueSAU-100,8el barco enemigoHouston, el cual resultó seriamente averiado.
Recordamos que en la República Popular de Angola fue capaz de crear la agrupación de esta arma ubicándola en las regiones, donde su empleo permitiría lograr la sorpresa y su actuación en tiempo y forma.
Desarrolló un tipo de ofensiva por saltos. Consistía enmover simultáneamente parte de las tropas y ocupar áreas oregiones y, una vez creadas las condiciones, mover nuevasfuerzas, desde la profundidad, sobrepasando a las anteriores yasí sucesivamente avanzar e ir derrotando al enemigo.