Juan Almeida Bosque - Luis Estruch Rancaño - E-Book

Juan Almeida Bosque E-Book

Luis Estruch Rancaño

0,0

Beschreibung

Inolvidables e interesantes vivencias sobre el legendario Comandante de la Revolución cubana, Juan Almeida Bosque, aparecen reflejadas en estas páginas, donde se describen anécdotas de su presencia en la heroica Santiago durante el período 1970-2009, todas de un marcado contenido humano, social, cultural y revolucionario, que se unen al amor y respeto que profesara por las raíces y tradiciones históricas de su pueblo. Esta obra constituye un modesto homenaje al inclaudicable combatiente que acompañara a Fidel en el asalto al cuartel Moncada, en los estoicos y fecundos días del presidio, y en la travesía del Granma, con la firme resolución de morir o vencer en pro de la liberación de la patria tiranizada. Almeida se destacó por su valentía sin par como uno de los más combativos y capaces jefes del Ejército Rebelde.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 120

Veröffentlichungsjahr: 2023

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,www.cedro.org) o entre la webwww.conlicencia.comEDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.

Edición y corrección: Lic. Natividad Alfaro Pena

Diseño de cubierta: Sergio Rodríguez Caballero

Composición digital: Javier Laffita Zamora

Conversión a ebook: Madeline Martí del Sol

 

© Luis Estruch Rancaño,2021

© Sobre la presente edición:

Editorial Oriente, 2023

 

ISBN: 9789591113306

 

Instituto Cubano del Libro

Editorial Oriente

 

J. Castillo Duany no. 356

e/ Pío Rosado y Hartmann

Santiago de Cuba

[email protected]

www.editorialoriente.wordpress.com

www.facebook.com/editorialorienteoficial/

Tabla de contenido
Prólogo
Introducción
Apuntes biográficos sobre el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque
Algunas notas sobre la historia de la ciudad de Santiago de Cuba
Santiago de Cuba ciudad, su belleza, patriotismo, cuna de grandes hombres y mujeres, y capital del oriente de Cuba
Nombramiento del comandante Juan Almeida Bosque como Delegado del Buró Político para la provincia de Oriente. 1970-1976
El comandante Juan Almeida Bosque y la Universidad de Oriente. 1970-1976
Mi vida laboral como médico en Santiago de Cuba y mis vivencias del comandante Almeida en su atención a la salud, la limpieza, la higiene, la creación de la Ciudad Jardín, y el trabajo con las masas santiagueras. 1970-1976
Recibimiento en Santiago de Cuba de los principales dirigentes de países socialistas y amigos de Cuba, por parte de Fidel Castro Ruz y Juan Almeida Bosque. 1970-1976
Pasajes en la vida del Gobierno del Poder Popular en la ciudad y en la provincia de Santiago de Cuba, y la presencia del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque como Diputado. 1976-2009
Balcón del Ayuntamiento de Santiago de Cuba y el 1ro. de enero de 1959
Actos patrióticos conmemorativos
Visita del papa Juan Pablo II a Santiago de Cuba
Actividades por el 480 aniversario de la fundación de la ciudad de Santiago de Cuba, 25 de julio de 1995. Impronta del comandante Juan Almeida Bosque
Conmemoración del 165 aniversario del nacimiento de Antonio Maceo Grajales y la Semana de Santiago de Cuba en Expocuba, 1996
Visita con Belinda Almeida al Tercer Frente Oriental, al mausoleo y tumba de los caídos en ese frente guerrillero, y a las de su padre, el comandante Juan Almeida Bosque, y de sus abuelos, padres del comandante
Participación del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque en obras escultóricas y hechos históricos de Santiago de Cuba
Alberto Lescay Merencio y la Fundación Caguayo
Plaza de la Revolución Antonio Maceo Grajales y la impronta histórica del comandante Juan Almeida Bosque y del escultor Alberto Lescay
Monumento al Cimarrón en El Cobre
Busto de José Martí en Cartagena de Indias,Colombia, en 1994
Ceremonia del cañonazo, al atardecer, en el Castillo San Pedro de la Roca, el Morro
Guardia permanente y cambio de guardia en el cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba
Mausoleo del Tercer Frente Oriental Dr. Mario Muñoz Monroy
Su obra por la cultura
Textos para la exposición dedicada a la obra musical del comandante Almeida, en el 2018, en el marco del Festival Internacional de la Trova Pepe Sánchez
Conclusión
Datos de autor

A la memoria del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque a los once años de su pérdida física.

Al pueblo de Santiago de Cuba.

Prólogo

Al Dr. C. Luis Estruch Rancaño agradezco me haya solicitado que prologue su libro. Debo reconocer su confianza, en un gesto que interpreto como expresión de la amistad que hemos fraguado, en el camino de contribuir a la historia y la cultura cubanas, y en especial de Santiago de Cuba. La oportunidad me permite entonces trasmitir a los lectores valoraciones sobre un texto que debe resultar aleccionador para los diversos públicos. Esta petición la he asumido como un inmenso pero grato compromiso, pues luego de reflexiones, me brinda el placer de referirme a su obra, elogiosa y abundante, y a un hombre como el comandante Juan Almeida Bosque, grande y ejemplar.

Es muy loable que el Dr. Estruch escriba su testimonio sobre la presencia del comandante Juan Almeida en la Ciudad Héroe entre 1970 y 2009. La cercanía con el dirigente, gracias a las responsabilidades desempeñadas, le permiten develar la identidad que tenía Almeida con la ciudad que amaba y su constancia en aras de su desarrollo económico-social y cultural.

Almeida Bosque dijo muchas veces que se sentía santiaguero. Había nacido en el reparto Poey en la capital cubana, pero desde muy joven y vinculado con las actividades revolucionarias, políticas y culturales, estuvo en Santiago de Cuba o formando parte de muchas dinámicas de esta indómita provincia. A él le ocurrió lo que a muchos, que una vez haber vivido en esta ciudad, ya nunca más logran desprenderse de su influjo.

Santiago de Cuba es en la historia cubana una ciudad con un encanto muy especial, tiene el privilegio de generar acontecimientosde gran impacto nacional e incluso internacional, atesora en su devenir a hombres y mujeres que han hecho historia por sus aportes a la música, la historia, y muy importante, a la conformación de nuestra cultura y nacionalidad. Su geografía, la variedad de su topografía, la resistencia enriquecedora a los sismos y huracanes, llaman la atención de nativos y visitantes. Pero, sobre todo, Santiago de Cuba descuella por las personas que la habitan, porque son atractivas, solidarias, alegres, bullangueras, y ante los visitantes, inmediatamente tienden la mano para acompañarlos por nuestras calles. Es una ciudad musical, y en cada rincón se respira historia y rebeldía.

Juan Almeida fue un líder natural del pueblo porque de él salió, y fue creciendo con su actuar sistemático al lado de Fidel Castro, líder histórico de la Revolución cubana, hasta ser asumido por los cubanos, y de manera especial por los santiagueros, como un dirigente cabal, respetuoso, sencillo, que compartía la cotidianidad de las tareas y las alegrías del pueblo. Falleció en el 2009, y en su honor se erigió un monumento en el III Frente Oriental, lugar simbólico, pues fue fundado por él en la Guerra de Liberación en su última etapa.

Verlo caminar por la ciudad santiaguera con atención desprendida, regalando sonrisas, saludos y afectos, lo hicieron muy cercano a todos, que lo acogieron con respeto y un cariño especial. Con el triunfo de la Revolución y hasta su muerte ocupó diversas responsabilidades en los ámbitos militar y político. Sin estridencias fue cumpliendo cabalmente sus funciones y mostrando siempre un compromiso con la Revolución, que es decir, con el pueblo.

El testimonio de Estruch revela la intensa actividad de Almeida, que aun disponía de tiempo para desplegar sus sueños en el ámbitocultural. Por eso se le podía ver con cierta asiduidad compartiendocon cultivadores musicales, actores y directores del teatro de relaciones, con artistas plásticos. Está de más decir, del impulso quesignificaba su presencia para una ciudad de por sí muy creativa.

Almeida fue cultor de canciones muy populares y generadoras de sentimientos y emociones que nos llenan de amor y cubanía. La Lupe forma parte del cancionero musical cubano másesencial que nos conmueve e identifica, por eso es tan versionada e incluida en tantas veladas culturales. ¿Y qué decir de su faceta de escritor? Mostró incuestionables cualidades de narrador y las mostró en varios libros que nos dejó como herencia cultural para, sobre todo, comprender la dinámica del movimiento revolucionario. Pero más que mostrarse como escritor, su propósito era acercar a los niños y jóvenes a lo vivido por el Ejército Rebelde, como una enseñanza, una sistematización de hechos yacontecimientos que favorecieran la comprensión de la Revolución y la necesidad de una Cuba nueva.

Con plena conciencia de la urgencia de reconstruir la enormeimpronta del comandante Almeida en nuestro ámbito, el Dr. C.Estruchnos acerca a este guerrillero íntegro. Sus valores, su compromiso revolucionario y su amplitud cultural, con un notable y riguroso autodidactismo, lo hacen un paladín de la autosuperación y un modelo de hombre para seguir por las nuevas generaciones. De ahí que el libro que nos presenta este autor tengatanto valor y se constituya en un impulso a fin de continuar mostrando, en su mayor extensión, al Juan Almeida Bosque que nos acompañó por más de treinta años.

El libro del Dr. C. Estruch Rancaño,Juan Almeida Bosque. Testimonios de un santiaguero…, forma parte de los resultados de su incansable energía y dedicación, a lo más genuino de la Revolución y la patria. Es que nunca ha tenido descanso desde que se elevó en su adolescencia responsable. Se formó como médico, hizo el doctorado y se convirtió en el primer Doctor enCiencias en la especialidad de Higiene y Epidemiología. Dirigió elsistema de Salud en el territorio, fue alcalde y gobernador deSantiago de Cuba, asesor del Consejo de Estado, viceministro deSalud Pública, uno de los fundadores de la Elam y colaborador internacionalista. Un profesional con mucho trabajo e ideas, que hoy se fertilizan con sus testimonios sobre su actuar durante más de cincuenta años de entrega enriquecida al trabajo.

El testimonio nos revive la memoria de acontecimientos, talescomo las celebraciones por el aniversario del triunfo de la Revolución, la unidad política del Partido y el pueblo cubano, el recibimiento por esta ciudad del título de Héroe de la Repúblicade Cuba y la Orden Antonio Maceo, los desfiles por el PrimerodeMayo, las celebraciones por el 480 aniversario de la ciudad deSantiago de Cuba, los homenajes a Antonio Maceo, la visita del papa Juan Pablo II, entre otros.

El autor muestra imágenes de cada actividad o celebración, así como manuscritos del comandante Almeida Bosque que revelan sus ideas, aportes y sugerencias en cada momento vivido, lo cual embellece, enriquece y consolida la propuesta autoral como válida y necesaria.

Muy significativa se nos presenta la relatoría sobre la visita al mausoleo de Tercer Frente, realizada con la finalidad de rendir tributo al comandante Juan Almeida y al resto de los revolucionarios caídos en combate o fallecidos posteriormente. Mostrar a los familiares del guerrillero, dirigentes de la Revolución, pioneros y pueblo en general, solidarizados con el líder rebelde y junto a su tropa, es una imagen de unidad y del alcance del significado de Almeida para el pueblo cubano.

En el libro hay un amplio recorrido sobre obras escultóricas y monumentos que fueron concebidos y creados por los artistas plásticos en favor de una imagen simbólica de la Revolución y la cultura cubanas. Y se puede apreciar el compromiso y aportes del líder guerrillero en cada obra, con el apoyo que le caracterizó siempre a las buenas ideas, la exquisitez que solicitaba, la sensibilidad que mostraba con cada propuesta y el regocijo que transpiraba ante cada obra realizada. En ellos se despliega de forma sistemática y cimera la figura de Antonio Maceo Grajales, lugarteniente general del Ejército Libertador, símbolo de cubanía, libertad y lucha por la independencia, con quien el comandante Almeida tenía una singular relación basada en el respeto y admiración por su entrega a la lucha libertaria.

Hoy compartimos la creación artística y patriótica de un museoa cielo abierto como lo es el cementerio Santa Ifigenia. El libroreseña con mucha precisión la participación protagónica de JuanAlmeida en todos los trabajos de restauración llevados a cabo conceloy rigor durante muchos años, con sus aportes en el diseño enrelacióncon la guardia de honor, la música de fondo compuesta por él y la marcha ceremonial que guía el tributo a los héroes.

El Dr. C. Luis Estruch no podía dejar de abordar la incursión de Juan Almeida en la cultura, sobre todo en la música, en la que desplegó su talento y esfuerzo como creador musical, y en la conformación del sello discográfico Siboney, de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), que tanto apoyo ha brindado por muchos años al talento musical en particular del oriente cubano.

La antológica frase expresada por Almeida “Aquí no se rinde nadie…”, no podía faltar. El autor nos la hace presente cuandoaborda la figura a relieve, creada y presentada en el ComplejoCultural Heredia, a similitud con las realizadas sobre Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos, ambas en la Plaza de la Revolución José Martí, en la capital cubana. Es una determinación que nos impulsa a la acción y a la defensa, una resolución que nos llena de orgullo y que nos dispone a defender la libertad de Cuba. Hasta en momentos como los que dieron origen a esta frase, en el fragor de los combates del Ejército Rebelde, Juan Almeida se revela en su dimensión más elevada y con ello nos compromete con la patria.

Esta obra es presentada con un lenguaje coloquial, comprensible para todos los públicos. Puede afianzar el trabajo cultural y político de directivos, periodistas, educadores. Su lectura enriquece el acervo historiográfico y brinda a los lectores una visión de la grandeza de un hombre sencillo, que en cada obra ponía su impronta y dedicación en pos de un afianzamiento cultural identitario cubano y en el logro de la consolidación del proceso político de la Revolución cubana.

Reitero el agradecimiento al Dr. C. Estruch por este excepcional testimonio. Por todo ello, siento una gran satisfacción de participar en una obra que de seguro tendrá muchos lectores y seguidores, pues estas hermosas páginas son una contribución a la historia cubana.

Dr. C. Giovanni L. Villalón García

Centro de Estudios Sociales Cubanos y Caribeños (Cesca) Universidad de Oriente

Santiago de Cuba, 20 de agosto del 2020.

Introducción

¿Por qué escribimos nuestro testimonio sobre el querido Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque?

El 11 de septiembre del 2019 se conmemoraron once años del fallecimiento de este querido dirigente, a cuya memoria dedicamos este modesto trabajo testimonial con el cual nuestro pueblo podrá seguir conociéndolo, en especial su querido Santiago de Cuba y el resto del oriente cubano.