4,99 €
Una historia apasionante, la búsqueda incansable de las propias raíces.El autor de este volumen, Domingo Neuenschwander de Clarós, nos descubre a su antepasado, Juan Clarós y Presas (1749-1827), uno de aquellos héroes olvidados por el paso del tiempo.Sus capítulos, llenos de episodios de las guerras con Francia de 1793 a 1814, nos explican extraordinarias historias del Ampurdán, de Gerona, de Figueras y del mismo castillo de San Fernando.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2016
Primera edición en español:
© 2015 Amigos del Castillo de San Fernando
© Del texto: Domingo Neuenschwander de Clarós
Participación en la elaboración de los textos: Valérie Neuenschwander
Apéndices: Carlos Díaz Capmany, Germán Segura García, Marisa Roig i Simon, Jaume Simon i Argemir, Anna Sánchez i Soler
Coordinador: Jaume Simon i Argemir
Traducción del catalán: Dr. Pedro Clarós
Revisión de texto: Beatriz Zapata Medinilla
Planos de la finca Clarós de Figueras: Jordi Pericot i Dilmé
Edita: Domingo Neuenschwander de Clarós
Maquetación: Fotocomposició Roger, Figueras
eBook by ePubMATIC.com
Con la colaboración de:
ISBN: 978-84-608-9049-2
Depósito Legal: GI-796-2016
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni su transmisión a través de cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
Introducción
Presentación
Prólogo
1. Juan Clarós y Presas
Descendientes en línea directa
2. Clarós en la Guerra contra la Convención
3. Clarós en la Guerra de la Independencia
Principales acciones de Clarós en el Ampurdán
El bloqueo del castillo de San Fernando de Figueras
Los sitios de Rosas
Las emboscadas
La batalla de Castellón de Ampurias
Los sitios de Gerona
Informe del teniente-coronel Juan Clarós
4. Otras acciones de Clarós en Cataluña
Guerra contra la Convención (1793-1795)
Guerra de la Independencia (1808-1814)
Literatura de la época
La canción de Clarós
Noticias de la actual provincia de Gerona
Apéndices
1. El Ampurdán y la frontera en las guerras con Francia
La frontera del año 1258
La frontera del año 1659
Las guerras de Vecindad
La Guerra de Sucesión (1701-1714)
La Guerra contra la Convención (1793-1795)
La Guerra de la Independencia (1808-1814)
2. Juan Clarós en el Archivo General Militar de Segovia
3. El mas Clarós en Figueras
El hallazgo de la masía Clarós en Figueras
Informaciones facilitadas por Anna Maria Oriol Moncanut
El reloj de sol
Escrituras del año 1905
4. Descripción del mas Clarós de Figueras
Situación y emplazamiento
Datos catastrales
Descripción del estado actual de la masía
Elementos singulares
Foto aérea de Figueras y la masía Clarós
5. El mas Clarós de Castellón de Ampurias
Epílogo
Bibliografía
Fondos, archivos y bibliotecas consultadas
Durante toda mi juventud me he bañado en las historias y las anécdotas del famoso “Héroe” familiar, Juan Pablo Clarós. Así, yo sabía que era un descendiente directo de este personaje ilustre y hasta recuerdo haber jugado con su espada en el jardín de nuestra casa. Siendo niño pasaba los veranos en Cataluña, donde por aquellos días teníamos familia. El alegre reencuentro con mis primos, los excesos de sol en la playa y la reconfortante bebida fría después de una excursión eran suficientes para ser feliz en mi juventud. Pero hoy también recuerdo las largas caminatas por las montañas catalanas, los descansos a la sombra de fortalezas, castillos y ermitas, donde mi padre me llevaba con mi hermana, y ahora entiendo que buscaba los mismos lugares donde tuvieron lugar las gestas de nuestros antepasados.
Hace cinco años, después de su muerte, me puse a ordenar sus papeles y descubrí algunos escritos y documentos de la familia sobre este patrimonio histórico que él había conservado con esmero. Fue una verdadera revelación; algunos fragmentos dispersos de un rompecabezas que, de repente, deseaba poner en orden y completar.
Me lancé, entonces, a numerosas búsquedas en Internet, en archivos y libros, y me puse en contacto con decenas de personas tanto en Francia como en España. Para mi gran sorpresa, me encontré con verdaderos tesoros.
Tras una ausencia de casi cuarenta años, sentí entonces la necesidad de volver a mis orígenes y pasé gran parte de las vacaciones familiares redescubriendo Cataluña. Siendo un hombre de la tierra, necesitaba impregnarme, descubrir uno a uno y visualizar todos los lugares donde vivió y combatió el héroe, medir sus éxitos. ¡Y Dios sabe que fueron numerosos!
Este fatigoso trabajo al que dediqué varias horas al día me emocionaba, claro. Deseaba transmitir y compartir esta herencia con mi hija y mi descendencia. También consideraba que era importante dar a conocer la colección de documentos más completa y aportar bibliografías contemporáneas, al alcance de todos, que permitan rememorar el destino incomparable de este antepasado mío.
Se me ocurrió la idea de hacer un pequeño vídeo que resumiese la vida de Juan Clarós en unos minutos y empecé a recopilar material e información con este fin. Desde el inicio de la aventura recibí calurosos apoyos y la inestimable ayuda del señor Germán Segura García. Después vino una reunión crucial con el señor Jaume Simon i Argemir, que no solo se entusiasmó con este proyecto, sino que me convenció, tras numerosas conversaciones, de hacer una producción audaz: Un verdadero documental histórico bajo el nombre, inmediatamente hallado, de Clarós, una piedra en el zapato de Napoleón. Esta película tomó forma y se materializó. Ahora es un hito más en la larga historia que continúa avanzando.
Héroe olvidado, la memoria de Juan Clarós empieza a resurgir. Una cantidad significativa de sus acciones se desarrollaron en Figueras y sus alrededores. Su historia está, por supuesto, estrechamente vinculada al castillo de San Fernando, y es por ello que el señor Antonio Herrera, presidente de la Asociación de Amigos de la citada fortaleza, me pidió que escribiera este libro. Juan Clarós, en verdad, parecía dispuesto a plantearme un desafío y a hacerme afrontar nuevas experiencias… Primero “reclutado” para el rodaje del documental interpretando el personaje de mi antepasado y ahora requerido para escribir un libro. Una oportunidad como ésta no se puede rechazar y quizás no se vuelva a presentar nunca más, y por eso acepté.
Así, hoy, me siento muy orgulloso de poder compartir con los lectores algunos episodios de la vida de Juan Clarós, especialmente aquellos que tienen una estrecha relación con el castillo de San Fernando y, por último, me complace contribuir en dar a conocer a este verdadero Héroe de su tiempo, que luchó en dos guerras contra Francia.
DOMINGO NEUENSCHWANDER DE CLARÓS
FOTO: MARTÍ DACOSTA
En el año 2014 empezamos un proyecto muy ambicioso: la publicación de un libro anual sobre personajes, hechos y acontecimientos que tuviesen relación con el castillo de San Fernando.
Digo ambicioso por la dificultad que conlleva encontrar un autor que esté interesado, quiera y sepa escribir en torno a un hecho inédito, histórico y verdadero sobre el castillo.
Este proyecto fue bautizado como «Episodios del Castillo de San Fernando». El primer libro, con un gran trabajo de investigación y notable éxito en cuanto a la divulgación de los hechos, fue L’art dorment (El arte durmiente) del joven historiador Alfons Martínez Puig.
Martínez Puig nos habló sobre el tesoro artístico de la República y su traslado desde el Museo del Prado hasta la ciudad de Ginebra, en Suiza, pasando por el castillo de San Fernando, así como de su posterior devolución.
Y por casualidades de la vida, un autor suizo, el señor Domingo Neuenschwander de Clarós, es el que se ha hecho cargo de este segundo volumen de esta colección.
El señor Domingo Neuenschwander de Clarós nació en Ginebra y es un enamorado de Cataluña. Como se puede apreciar por su segundo apellido, es un descendiente directo del señor Juan Clarós, un militar que participó en dos guerras: la Guerra contra la Convención y la Guerra de la Independencia. El señor Domingo ha sabido custodiar un gran archivo con todo lo que ha ido hallando de su antepasado en los archivos familiares, y su objetivo es reivindicar la figura de este personaje que, en su día, fue un gran patriota y un gran militar.
Es para mi una gran satisfacción poder presentar este segundo volumen con un nuevo episodio y prometer un tercer volumen para el próximo año.
No quiero acabar sin dar las gracias a todos los que han colaborado en el contenido de este nuevo libro, así como también dar las gracias a las instituciones, las empresas y los particulares que con su ayuda económica hacen posible estas publicaciones, y sobre todo a Jaume Simon, ya que sin su ayuda no habría sido posible esta segunda entrega de estos «Episodios del Castillo de San Fernando».
ANTONIO HERRERA LÓPEZ DE LA COVA
Presidente de los Amigos del Castillo de San Fernando de Figueras
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!