Osdalgia. Las canciones que descargo. Canciones y testimonios de una mujer bohemia - Osdalgia López Lesmes - E-Book

Osdalgia. Las canciones que descargo. Canciones y testimonios de una mujer bohemia E-Book

Osdalgia López Lesmes

0,0
9,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

El presente libro ha devenido en cancionero y testimonio de algunas de las memorias de Osdalgia Lesmes Echevarría, Mujer bohemia, vinculadas a las descargas bohemias de la nocturnidad cubana. Esta dama de la canción, Osdalgia Lesmes, ofrece en este libro un singular y amplio espectro de canciones destacadas del ámbito musical cubano, interpretadas por famosas figuras, que han trascendido y traspasado las barreras culturales impuestas a nuestro archipiélago. La autora se enfoca en textos y autores de variados géneros, incorporándolos a su vida personal y profesional; refiere crónicas sociales, culturales, tradicionales y sentimentales de la historia musical de Cuba; nos ilustra acerca de obras como: La gloria eres tú, Contigo en la distancia, entre otras, temas que interpreta con virtuosismo esta majestuosa mujer en los escenarios durante sus descargas musicales bohemias, con su buen decir y la magia de sus palabras. Todo lo cual hace de la obra un maravilloso viaje musical del pasado al presente.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 83

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España. Este y otros libros puede encontrarlos en ruthtienda.com

Edición: Raysa Martínez Ladrón de Guevara

Cubierta y diagramación: Carlos Javier Solis

Dirección de arte: Rafael Lago Sarichev

Fotos: Cortesía de la autora para la presente edición

© Osdalgia Lesmes Echevarría y Rafael Lam Marimón, 2022

© Sobre la presente edición:

Ediciones Cubanas, Artex, 2022

ISBN obra impresa 9789593142267

ISBN E-book versión ePub 9789593142595

Sin la autorización de la editorial Ediciones Cubanas

queda prohibido todo tipo de reproducción o distribución de contenido.

Ediciones Cubanas

5ta. Ave., no. 9210, esquina a 94, Miramar, Playa

e-mail: [email protected]

Telef (53) 7204-5492, 7204-3585, 7204-4132

Sinopsis

El presente libro ha devenido en cancionero y testimonio de algunas de las memorias de Osdalgia Lesmes Echevarría, Mujer bohemia, vinculadas a las descargas bohemias de la nocturnidad cubana. Esta dama de la canción, Osdalgia Lesmes, ofrece en este libro un singular y amplio espectro de canciones destacadas del ámbito musical cubano, interpretadas por famosas figuras, que han trascendido y traspasado las barreras culturales impuestas a nuestro archipiélago. La autora se enfoca en textos y autores de variados géneros, incorporándolos a su vida personal y profesional; refiere crónicas sociales, culturales, tradicionales y sentimentales de la historia musical de Cuba; nos ilustra acerca de obras como: La gloria eres tú, Contigo en la distancia, entre otras, temas que interpreta con virtuosismo esta majestuosa mujer en los escenarios durante sus descargas musicales bohemias, con su buen decir y la magia de sus palabras. Todo lo cual hace de la obra un maravilloso viaje musical del pasado al presente.

Índice

Sinopsis

Prólogo

1. OSDALGIA: HABANERA, AMALIANA, FILINERA

La descarga de filin

Osdalgia: una historia de película

2. ¡HOLA! SOY OSDALGIA

3. ¡CÓMO FUE!

4. LOS DESCARGADORES

5. MIS DESCARGAS

6. LA VOZ EN MI INTERIOR Y EL LÁPIZ QUE LA CALCA

7. LAS CANCIONES QUE DESCARGO

Las canciones que, de otros, alimentan mi alma

Lágrimas negras

Amada amante

¿Y tú qué has hecho?

Son de la loma

Nadie va a quererte como yo

El manisero

Eres nada

Soy cubana

Si te contara

Veinte años

Cómo fue

Mi amor fugaz

La gloria eres tú

Longina

Pensamiento

Debí llorar

Total

Y decídete mi amor

Corazón rebelde

Imágenes

La culebra

Plazos traicioneros

Que me hace daño

Cemento, ladrillo, arena

No te atrevas

Fiebre de ti

Realidad y fantasía

Tu no sospechas

Ya no me quieres

La puerta

Es tan fácil mentir

Qué sabes tú

Nosotros

En las tinieblas

Freddy

Mejor concluir

Te quedarás

Quiéreme y verás

La copa rota

Tú, mi delirio

Son al son

Aburrida

He perdido contigo

Aquí de pie

Humo y espuma

Un loco como yo

La bruma

Y las letras que brotan de mi pluma

Mi armonía

Oración y plegaria

¿Quién te dijo?

Definitivamente

Un día cualquiera

Mi tarde

Algo personal

De mi sueño y de ti

La fulana llegó

La sesión

Tu amor platónico

Como las flores

Mal hombre

Ni odio

Mi imaginación

Contradicción

Qué mala intención

Bohemia mía

8. OSDALGIA CURRÍCULO

Discografía

Filmografía

Videos musicales

Giras internacionales

Nominaciones y premios

Condecoraciones

Autores

A mis padres Silvia y Domingo, por la forja de mi corazón.

A mi tía Luisa María, por proveerme del amor al Arte.

A mi hijo Joia, el ancla de mi vida.

Prólogo

Cuando hablamos de importantes mujeres en la historia de la música cubana hay que mencionar a Ernestina Lecuona, Margarita Lecuona, Isolina Carrillo, Olga de Blanck, Lili Batet, Graciela Párraga, Cristina Saladrigas, Celia Romero, Coralia López, Juana González, Cora Sánchez Agramonte, Trini Márquez, Tania Castellanos, Marta Valdés, Ela O´Farrill, Olga Guillot, Celia Cruz, La Lupe, Xiomara Alfaro, Esther Borja, María Teresa Vera, Celina González, Merceditas Valdés, Paulina Álvarez, Celeste Mendoza, Blanca Rosa Gil y muchas otras.

Y cuando hablemos de esta época contemporánea, tendremos que mencionar a Osdalgia Lesmes, quizás la más preparada de las voces de hoy día: cantante, compositora, directora artística, productora, escritora y actriz. Posee estudios de Artes Dramáticas, y todo eso ofrece un back ground que ayuda en cada uno de sus proyectos.

Quien conozca, como he podido conocer la trayectoria de esta artista podrá percatarse de que se trata de una vida de película, por todos los avatares y tribulaciones por las que pasó. En muchas ocasiones, la primera etapa prepara a todo artista para empeños mayores en los proyectos más esperanzadores.

Osdalgia se tuvo que sobreponer a todo tipo de obstáculos, siempre quiso saltar por encima de toda barrera. Luchó a brazo partido y, a sangre y fuego fue alcanzando metas superiores. Ahora, en una atmósfera más propicia, todo parece una novela, pero las novelas conllevan un alto precio en esta dura vida.

La jovencita Osdalgia va venciendo obstáculos tras obstáculos; en la música comenzó su travesía por el mundo trovadoresco en tertulias con amigos y en contactos con la Novísima Trova (Xiomara Laugart, Alberto Tosca, Gerardo Alfonso, Anabel López, Donato Poveda). Esta es la etapa de ilusiones y esperanzas, llena de una fuerza contenida.

Participó también en pequeñas enriquecedoras tertulias con Vladímir Zamora, Helio Orovio, Jorge Rodríguez y Sigfredo Ariel: dos poetas, un historiador y un promotor de la música cubana en la EGREM (empresa productora discográfica cubana). Esa etapa la apertrechó en los secretos de la canción, la poesía y la música.

Su experiencia en la música bailable (rítmica), junto a José Luis Cortés, Juan Manuel Ceruto, Emilio Vega (músicos, arreglistas y productores discográficos) es de una vital importancia. Se trata de la música popular, esa que el profesor Guillermo Rodríguez Rivera cataloga de «alma de la cultura cubana». Entrar en ese mundo en el que Celia Cruz y Benny Moré mantienen el reinado eterno, obliga a dejar la piel, el corazón y la vida. No se trata de llegar y besar el santo, para entrar en la galería de esos monstruos sagrados, hay que tenerlo todo y manejarlo a las mil maravillas.

Albert Einstein decía que «Dios capacita a sus elegidos», y se sabe que Dios no lo da todo; y ese lema hay que conocerlo cuando uno entra en el arte. No somos Dios, por lo tanto, tenemos que saber que no somos dueños de todo el universo; somos parte de una carrera hecha para los campeones.

Esta dama de la canción, Osdalgia Lesmes, lo tiene todo para ese triunfo, y su desafío mayor, lo que le espera en su devenir, consiste en saber qué va a hacer con toda esa vida intensa, con esos conocimientos y experiencias adquiridas.

Osdalgia es una artista que tendremos en cuenta a la hora de hacer la historia de las cantantes o divas (cuando llegue su gran momento) de maduración de «quintaesencia» en la que todo artista sueña. Digo con esto que Osdalgia no ha terminado, esto no es un veredicto final. Los artistas tienen que terminar su trayectoria de larga marcha y llegar con toda esa hoja de ruta al éxito final, como el barco que arriba a puerto seguro. Recordando esa frase de Yogi Berra, beisbolista estadounidense de las grandes ligas que jugó la mayor parte de su carrera con los New York Yankees: «Esto no se acaba hasta que se acaba».

La trayectoria musical de Osdalgia es impresionante, pocas veces vista en una artista de su edad. Todo ese recorrido puede ser aprovechado; hay materia, hay talento, sensibilidad y sed de triunfo. ¡Adelante!

Rafael Lam

Historiador y cronista de la música cubana

La Habana, 24 de octubre de 2021

1. OSDALGIA: HABANERA, AMALIANA, FILINERA

Por: Rafael Lam.

Primer viaje, Alemania, 8 de septiembre de 1995.

Osdalgia Lesmes es una artista versátil: canta, compone canciones, es actriz, escritora, directora y productora musical. Una de las voces femeninas que más brillan desde la etapa final del siglo XX.

Ya en este siglo XX, puede considerarse una de las consagradas y heredera de Elena Burke, Omara Portuondo, Celeste Mendoza, Freddy, Celia Cruz y La Lupe.

Osdalgia fue considerada en las llamadas «divas»: Haila María Mompié, Vania Borges, Jenny Valdés, Tania Pantoja. De todas estas cantantes, Osdalgia está más cercana al temperamento de La Lupe y, a mi juicio es la de más cubanía de todas. A ella le gusta sumergirse en el movimiento filin, en los dominios del rítmico son, la guaracha, el afro, la rumba, la salsa latina y hasta la timba.

La vida de Osdalgia es ideal para una película. En su propia casa actual de La Ceiba, cerca del Salón Rosado Benny Moré de La Tropical, me contó su apasionante vida, que merece un filme dramático-musical. Es un ejemplo de lo que en Cuba llamamos una «luchadora», sola contra el mundo. Nació en el seno de una familia humilde en Luyanó, La Habana. Su madre, costurera, su padre, segundo oficial de la Marina Mercante, licenciado en Historia, Lenguas y Ciencias Sociales. Ellos le dieron una educación severa y fomentaban su vocación por las Artes y las Ciencias Exactas.

Sin embargo, la formación y primera crianza de Osdalgia transcurrieron en el barrio arrabalero Jesús María, La Habana Vieja, zona donde nacieron o residieron luminarias de la canción cubana:

(…) Nací en La Habana, soy habanero,

Jesús María Belén y los Sitios enteros (…).

José Luis Cortés, NG La Banda

Jesús María es un barrio de extramuros, que se configura desde el siglo XVIII