0,00 €
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2024
Adrienne von Speyr
© Saint John Publications, un sello editorial de The Community of St. John, Inc., 2023
Original alemán: Kreuzeswort und Sakrament, 1957 (© Johannes Verlag Einsiedeln)Con licencia eclesiástica para el original alemánTraducción de Juan Manuel SaraSegunda edición revisada (1ª ed.: Fundación San Juan, 2004)ISBN 978-1-63674-033-1https://doi.org/10.56154/vmEsta publicación se distribuye gratuitamente en balthasarspeyr.org y puede ser compartida libremente sin ánimo de lucroVisite balthasarspeyr.org para conocer todas nuestras publicaciones en formato digital y en papelEste libro electrónico ha sido generado el 03-09-2024Prefacio
Introducción
Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen
La confesión
Hoy estarás conmigo en el paraíso
La extremaunción
Mujer, he aquí a tu hijo; hijo, he aquí a tu madre
El matrimonio
Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado
La ordenación sacerdotal
Tengo sed
La eucaristía
Todo está cumplido
El bautismo
Padre, en tus manos encomiendo mi Espíritu
La confirmación
Title Page
Cover
Table of Contents
Uno siente un cierto titubeo a la hora de prologar un conjunto tan delicado y tan denso como este pequeño libro, pero es conveniente disipar algunos posibles malentendidos. Estas páginas son un pequeño subproducto que surgió al margen del dictado del gran comentario al Evangelio según San Juan. Cuando Adrienne me presentó el plan de establecer un paralelismo entre las siete palabras de la cruz y los siete sacramentos, al principio me mostré escéptico: ¿puede esto resultar, acaso, en algo más que en una «acomodación» forzada? Una vez dictada la sustanciosa introducción, que expone el hacerse presente de la Iglesia en la cruz, el permanecer presente en ella de las últimas, tremendas, palabras del Señor, el escepticismo dio paso a una reflexión meditativa. El desarrollo concreto de los paralelos no tiene, ciertamente, la misma densidad en todas sus partes: a menudo la imagen está pintada hasta el último detalle, a menudo solo insinuada a grandes rasgos (se habría podido preguntar a la autora por más aclaraciones y pedir más profundizaciones). Pero quien deje actuar sobre sí lo que se le ofrece se asombrará de lo acertado de su forma y estilo y, por lo menos, se mostrará reservado a la hora de hablar de acomodación y alegoría.
La sucesión y el orden de las palabras y los sacramentos no es aquí lo importante. Lo que sí cuenta es la unidad de estas palabras testamentarias y de la forma eclesial en la que confluyen y se coagulan, por así decirlo. Y esta unidad no debe olvidarse en ninguna de sus dos partes: las siete palabras son «palabras de la Palabra», los siete sacramentos son formas de la única sacramentalidad de la Iglesia y la Iglesia misma es expresión del único Logos. Conviene que el lector no se deje cautivar tanto por la forma individual de una palabra y de un sacramento como para no penetrar constantemente –como el texto le invita a hacer una y otra vez– en la profundidad del único misterio, donde la vida trinitaria de Dios, mediante el terrible acontecimiento de la cruz, se infunde en el espíritu y en la forma de la Iglesia, ¡de nuestra Iglesia!
Hans Urs von Balthasar