Renacer desde el dolor - Daiana Rampello - E-Book

Renacer desde el dolor E-Book

Daiana Rampello

0,0
4,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Renacer desde el dolor es un viaje introspectivo de Daiana Rampello, quien a través de la escritura canaliza su dolor, lucha y crecimiento personal. Esta obra íntima y sincera ofrece al lector una serie de reflexiones y relatos que inspiran a superar adversidades y encontrar fortaleza en los momentos más oscuros.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 48

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



DAIANA RAMPELLO

Renacer desde el dolor

Venimos de donde creíamos que no había posibilidades

Rampello, Daiana Renacer desde el dolor / Daiana Rampello. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-5236-5

1. Cuentos. I. Título. CDD A863

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Tabla de contenido

Prólogo

Presentación

1– “Hoja en blanco”

2– “Carta a mi mamá”

3– “El fútbol es una mierda”

4– “Un corazón bohemio”

5– “Por favor”

6– “Limpiando”

7– “El doble de amor”

8– “Eternidad”

9– “Al mar le pertenezco”

10– “Sin vuelta”

11– “Orígenes”

12– “Ante todo y ante nada, agradecer”

13– “Lo inexplorado”

14– “Formadores”

15– “Herencia”

16– “No es ego, es amor propio”

17– “Los opinadores de turno”

18– “Extremadamente jodidos”

19– “La purga”

20– “Insistir”

21– “Conviviendo con el error”

22– “A flote”

23– “El huésped”

24– “Sobre gustos…”

25– “Decime: ¿Qué hago?”

26– “El poder de la energía”

27– “Afonía”

28– “Recuerdos”

29– “A mi tiempo”

30– “El siempre”

31– “Congoja”

32– “Claridad”

33– “Inmodestia”

34– “Pujanza”

35– “Tormento de muchos”

36– “Los tiempos son perfectos”

37– "Instinto natural"

38– “Andamos de paso”

39– “La rutina del no saber”

40– “Dividir a veces suma”

41– "Invisible"

42– “Algún día”

Agradecimientos

“La gloria siempre va a ser de Dios”

Prólogo

Si tuviera que describir en una palabra un sentimiento hacia vos sería “admiración”.

Cuando admirás a alguien, muchas veces cuesta poner en palabras nuestro sentir, pero con vos rápidamente se me vienen mil pensamientos a la vez y estoy segura que después de que lean este libro ustedes también los tendrán.

Siento orgullo del Ser increíble que sos, de todas las creencias que tuviste que derrumbar para ser la mujer en la que te convertiste hoy, apasionada, auténtica, resiliente y con un corazón tan grande que no cabe en estas páginas.

Si tuviera que volver a mi adolescencia, a la época en la que íbamos a la escuela y tendría que elegir un lugar donde sentarme, volvería a elegir sentarme a tu lado, porque me hiciste mejor persona y porque de vos aprendí a no rendirme jamás.

Paula Fernandez.

Presentación

El nacimiento de este segundo libro surge a raíz de los momentos en dónde realmente me sentí sola, si bien siempre supe que me tenía a mí y también sé que tengo gente dispuesta a ayudarme, a acompañarme, necesitaba generar esta limpieza adentro en soledad, porque primero hay que estar bien uno para después poder estar bien con el resto. Y en mi desesperación, la mejor salida que encontré fué escribir un poco cada día, cómo me sentía o qué sentía en ciertas situaciones de la vida que nos toca atravesar. Tomé mi cuaderno, mis anotadores, mis notas del celu, mi cabeza, lo que sea que esté a mano para dejar plasmado esa sensación que me recorría el cuerpo y la mente en esos momentos y acá estamos. Se necesita ser bastante fuerte para sentarnos a solas, calmar las tormentas y tratar de intentar sanar todos nuestros problemas sin la necesidad de culpar o de lastimar a alguien más, porque esta mierda debemos masticarla solos o solas, procesarla, limpiarla y transformarla, tanto como yo lo hice en este proceso. Los invito a compartir este viaje conmigo y ojalá algún capítulo los represente y lo puedan hacer parte de ustedes.

1– Hoja en blanco

“Escribir es la manera más profunda de leer la vida”.

(Francisco Umbral)

Para mí no hay una mejor forma de rebelión que expresar lo que sentimos, ya sea en papel, en dibujos, en canciones. Escribir y plasmar nuestro dolor, creo que es el acto de revolución más grande contra la falta de libertad de expresión. Toda expresión como muestra de arte nos libera, nos purifica y saca fuera todo lo que adentro intenta pudrirse y hacernos daño. Porque cuando todo está mal en nuestro interior, volvemos al papel en blanco para llenarlo, sacarlo de donde nos duele, refugiarnos en un par de líneas que podrían calmar la angustia y vaciarnos para que la presión no se sienta tanto. Para mí, escribir, sin catalogarlo, si es bueno o malo, si llega o no llega al lector, me ayuda a canalizar toda la basura que llevo años acumulando. Es que cuando exploto busco refugio y muchas veces lo primero que encuentro es el papel y el lápiz. Es importante buscar una forma de neutralizar los pensamientos, como así también sacarlos, aunque yo considere que lo mejor es hacerlo en soledad, porque no podemos ser responsables de dañar a alguien más con nuestro accionar. Es prioritario pensar “antes de”; debería ser una regla impuesta, ¿a cuántas personas habríamos salvado?, ¿a cuántas no habríamos contaminado con nuestro caos? Te juro que intento todos los días ser un poco mejor que ayer, tratando de no lastimar, de ayudar, de sanar. Te prometo que se puede, intentalo. En la escritura es donde soy honesta con lo que siento. A veces es realmente la única manera de saber cómo estoy por dentro. Descubrí que es más fácil escribirlo que decirlo en voz alta. Empezar es difícil, por momentos permanezco por largo tiempo mirando la hoja en blanco queriendo escribir una catarata de sentimientos, pero cuando los quiero transcribir se me paraliza la mano. Como ahora, estoy sentada en frente de mi libreta sin saber cómo quitarle el vacío a este papel…