Un hombre nuevo - Mariano - E-Book

Un hombre nuevo E-Book

Mariano

0,0
7,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Un hombre nuevo es un libro en el que Mariano cuenta su vida, realiza una síntesis perfecta de su transición física e interior, un proceso intenso a nivel emocional, espiritual, mental y energéti­co, utilizando el arte como canal para sanar. Nos invita a aden­trarnos en un viaje de autodescubrimiento y transformación, donde la valentía y la autenticidad son los protagonistas. A través de momentos de introspección, encuentros significati­vos y experiencias reveladoras, Mariano nos sumerge en su mundo interior, compartiendo sus alegrías, sus luchas y sus triunfos a lo largo del camino hacia la aceptación de sí mismo. Con una sinceridad conmovedora, el autor nos lleva de la mano a través de los altibajos de su viaje, ofreciendo una visión íntima y poderosa de lo que significa ser transgénero en un mundo que a menudo no entiende ni acepta la diversidad de género. El autor combina la narrativa escrita con la expresión artística a través de la música. Cada capítulo concluye con una experiencia sensorial especial para el lector: una canción compuesta por Mariano. Estas canciones están diseñadas para complementar y enriquecer la experiencia de lectura, sumergiendo al lector aún más en el mundo emocional y temático de la historia. Un hombre nuevo es mucho más que una historia personal, es un testimonio inspirador de resiliencia, amor propio y el poder transformador de la autenticidad. Mariano, un hombre nuevo

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 155

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



MARIANO

Un hombre nuevo

MarianoUn hombre nuevo / Mariano. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-5572-4

1. Relatos. I. Título.CDD A863

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Índice de contenido

Prólogo

Introducción

Capítulo 1 - Todo lo que soy

Mis orígenes

Tres ángeles

Mi infancia

Mi adolescencia

Mi juventud

Canción: “Todo lo que soy”

Capítulo 2 - Mi paso por el sistema educativo

El amor

Todas las familias son perfectas

Todas las familias son perfectas

Capítulo 3 - Mi transición física

Aceptame

El derecho a la identidad de género y a la atención de la salud integral de las personas trans en Argentina

Dúo solista

Canción: “Es hora de partir”

Capítulo 4 - La importancia de tener acompañamiento psicológico

“Tiempos de liberación”

Capítulo 5 - Intervención de la psiquiatría

Canción: “Vuelvo a ser yo”

Capítulo 6 - En aprietos

Capítulo 7 - Los hombres trans y la ginecología

Capítulo 8 - Exclusión y marginación de la comunidad trans

Alejandra

Tehuel

Grandes personalidades de la comunidad trans

Protegiendo las alas de la inocencia

En el bosque de la infancia

Canción: “Mi otra mitad”

Capítulo 9 - Un ángel en mi vida

Capítulo 10 - Contemplando el mar

Canción: “Nadando en aguas transparentes”

Capítulo 11 - Seres que me dieron luz

Capítulo 12 - Encontrarte

Encontrarte

Canción: “Donde acaba el muro”

Destellos de libertad

Capítulo 13 - Mi transición interna

Desarrollando resiliencia

Canción: “No te detengas”

Por qué escribí “Un hombre nuevo”

Epílogo

Biografía

Dedico este libro…

Al universo… a aquel misterioso cosmos que nos rodea, con sus infinitas maravillas y secretos insondables. Que esta obra sea un humilde tributo a la inmensidad de su belleza y a la profundidad de su misterio.

A mi familia… mi roca y mi inspiración constante. Cada página de este libro lleva impresa la huella de su amor incondicional y su eterno apoyo. Gracias por ser mi refugio en los momentos difíciles y mi faro en la oscuridad.

A mis amigos... Compañeros de aventuras y cómplices en cada proyecto que emprendí. Su amistad ha sido el motor que me impulsó a perseguir mis sueños con valentía y determinación. Este libro es también suyo, pues cada logro alcanzado lo hemos construido juntos, compartiendo risas, lágrimas y momentos inolvidables.

“Un hombre nuevo” es más que una historia sobre mi transición física, es una exploración profunda de la transformación interna que todos podemos experimentar. A lo largo de este libro, comparto mi viaje no solo desde una perspectiva de género, sino también desde un lugar de crecimiento personal y autodescubrimiento.

Las lecciones y reflexiones que presento no están destinadas exclusivamente a la comunidad transgénero. Este libro aborda temas universales de identidad, autenticidad, resiliencia y amor propio, que son relevantes para cualquier persona que busque vivir de manera más plena y verdadera. Ya sea que estés enfrentando cambios en tu vida, buscando una mayor comprensión de ti mismo, o simplemente deseando crecer y desarrollarte como individuo, encontrarás valor y aplicabilidad en las experiencias y enseñanzas compartidas.

Te invito a leer “Un hombre nuevo” con una mente abierta y un corazón dispuesto a explorar tu propia autenticidad. Este libro es una guía para todos los que deseen vivir una vida más auténtica y enriquecida, independientemente de su género o experiencia de vida.

Prólogo

Es un honor y un privilegio introducirles al fascinante relato autobiográfico de Mariano Crippa, un hombre cuya vida ha sido marcada por la valentía, la pasión y la perseverancia. Mariano nos invita a adentrarnos en su mundo, en una narrativa que trasciende las fronteras de la identidad para adentrarse en lo más profundo del espíritu humano.

Nacido y criado en una pequeña localidad de la provincia de Santa Fe, Mariano descubrió desde temprana edad su amor por la música. Fue esta pasión la que lo impulsó a perseguir sus sueños con una determinación inquebrantable, enfrentando cada obstáculo con coraje y valor.

A lo largo de estas páginas conoceremos la inocente infancia de Mariano, sus primeros pasos en el camino del autodescubrimiento y la aceptación de su identidad trans, así como los desafíos y tribulaciones de una adolescencia marcada por la incomprensión y el rechazo. Sin embargo, la música se convirtió en su refugio, en su confidente silencioso que le brindó consuelo y esperanza en los momentos más difíciles.

Pero Mariano no se detuvo ahí. Su adultez fue el escenario de una transformación profunda y productiva, donde su talento, tenacidad e inteligencia le abrieron puertas hacia nuevos horizontes.

Su historia es un testimonio de resiliencia, de la capacidad del ser humano para reinventarse y encontrar significado en medio de las adversidades.

En estas páginas, descubriremos a un hombre tenaz, inteligente e intrépido, pero sobre todo, a un luchador incansable que nunca renunció a sus sueños y a su verdad. Mariano nos invita a reflexionar sobre la importancia de la música como herramienta sanadora, nos muestra la valentía ser uno mismo y la belleza que reside en la diversidad.

Sin más preámbulos, los invito a sumergirse en esta historia inspiradora que nos recuerda que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay una melodía que nos guía hacia la luz.

Melina JunkersProfesora de Historia. Amiga.

Introducción

En los rincones más íntimos del corazón humano, donde la verdad y la autenticidad se entrelazan, surge la historia de “Un hombre nuevo”, un relato de autodescubrimiento, lucha y redención escrito por Mariano Crippa.

En las páginas de este libro, Mariano nos lleva de la mano a través de un viaje emocional que comienza en los callejones de la infancia en Elisa, un pueblito de Santa Fe, en Argentina. Es aquí donde se encuentran las semillas de una búsqueda interna que desafiará las normas establecidas y los límites del género.

Mariano no solo lucha contra los prejuicios de una sociedad que a menudo no comprende la complejidad del género, sino también contra sus propios miedos y dudas mientras navega por las aguas turbulentas de la identidad.

En “Un hombre nuevo”, Mariano nos invita a adentrarnos en su mundo interior, compartiendo con honestidad y valentía los momentos de confusión, los destellos de claridad y los instantes de iluminación que lo han llevado a abrazar su verdadera identidad como hombre transgénero.

A través de las páginas de este libro, descubriremos la belleza y la fuerza de la autenticidad, así como la importancia de la aceptación propia y del amor incondicional. Porque, en última instancia, “Un hombre nuevo” es más que una historia personal, es un testimonio de la capacidad del espíritu humano para superar las adversidades y encontrar la libertad en la verdad de uno mismo.

Prepárate para sumergirte en una historia que te conmoverá, te desafiará y, sobre todo, te inspirará a abrazar tu propia autenticidad con coraje y determinación. Porque en cada uno de nosotros yace la semilla de un nuevo comienzo, de un nuevo despertar: la promesa de ser verdaderamente libres para ser quienes estamos destinados a ser.

“Un hombre nuevo” es una obra única que combina la narrativa escrita con la expresión artística a través de la música. Cada capítulo concluye con una experiencia sensorial especial para el lector: una canción compuesta por Mariano. Estas canciones, creadas por el mismo autor, están diseñadas para complementar y enriquecer la experiencia de la lectura, sumergiendo al lector aún más en el mundo emocional y temático de la historia.

Al finalizar un capítulo, los lectores tienen la oportunidad de escanear un código para disfrutar de la canción correspondiente. Esta integración de la música con la literatura crea una experiencia interactiva única, permitiendo a los lectores no solo imaginar la historia, sino también sentir su ritmo y su melodía.

La introducción de este libro fue realizada con inteligencia artificial, una herramienta de la actualidad que tiene la capacidad de complementar nuestra labor.

El nombre que mis padres eligieron para mí fue María, como mi bisabuela para continuar con la tradición familiar, el nombre que yo elegí para mí es Mariano.

Decidí agregarle dos letras, la N y la O, que al unirlas forman un rotundo NO.

NO a no te detengas a pesar de lo duro que sea el camino. Fue un NO positivo en este caso, un NO que vino a gritar estruendosos silencios, un NO que cambió la dirección de mi vida abriendo caminos que se bifurcaron hacia la libertad, un NO que vino a instalarse para paradójicamente decirme que SÍ. Sí al ejercicio de mirarme, aceptarme y quererme como soy.

En el silencio de la noche, mientras los recuerdos danzan en las sombras de mi mente, me encuentro reflexionando sobre mi origen. Soy Mariano y mi historia es un tapiz tejido con hilos de valentía, autodescubrimiento y resiliencia.

Nací en un mundo donde las expectativas y las normas de género se entrelazaban estrechamente con la identidad personal. Desde temprana edad, sentí la discrepancia entre la persona que veía en el espejo y la que latía en lo más profundo de mi ser. Cada paso en mi camino estuvo marcado por la lucha interna entre la aceptación social y la verdad que anidaba en mi corazón.

Mi infancia transcurrió entre momentos de confusión y fugaces destellos de claridad. Recuerdo los susurros de la incertidumbre que me acompañaban en la oscuridad de la noche, y la sensación de estar atrapado en un cuerpo que no reconocía como propio. Sin embargo, también atesoro los momentos de serenidad, cuando la brisa acariciaba mi piel y me susurraba que la libertad estaba al alcance de mi mano, esperando a ser reclamada.

A medida que crecía, mi búsqueda de autenticidad se intensificaba. Exploré los rincones más profundos de mi ser, desenterrando capas de miedo y duda para encontrar la verdad que yacía sepultada bajo la superficie. Encontré consuelo en la música, en las notas que resonaban en mi alma y me recordaban que la belleza reside en la diversidad y en la singularidad de cada ser humano.

Mi viaje hacia la autorrealización no ha sido fácil. He enfrentado desafíos y obstáculos, he tropezado y caído, pero en cada caída he encontrado la fuerza para levantarme una vez más. Porque sé que mi verdad no reside en las expectativas de los demás, sino en la luz que brilla en lo más profundo de mi ser.

Así comienza mi historia, una historia de transformación, de coraje y de amor propio. Una historia que ansío compartir contigo en las páginas que siguen. Porque al final del día, todos somos protagonistas de nuestro propio viaje hacia la autenticidad y la plenitud.

Capítulo 1

Todo lo que soy

Mis orígenes

Mi papá Luis y mi mamá Zuni se conocieron en un baile de carnaval en la ciudad de San Cristóbal y a la semana ya estaban de novios.

Al poco tiempo se casaron y tuvieron su primer hijo. Estaban muy felices e ilusionados con el nacimiento de Mariela, la primera ilusión, el primer fruto de su amor.

Después nació mi segundo hermano, Gastón, un bebé de pelo castaño, tez morena y labios gruesos, quien les trajo toda la alegría del mundo con su llegada pero se la arrebató bruscamente con su partida. Murió a los pocos meses de haber nacido.

Mis viejos no encontraban consuelo, una grieta oscura y profunda se había abierto en sus corazones. Buscaban respuestas pero no las encontraban, simplemente porque los médicos no las tenían, solo sabían que era un problema neurológico y que como consecuencia mi hermano tenía convulsiones, fiebre constante y supuraciones en los oídos, entre otros síntomas.

Claro está que en esa época no había el avance científico que hay ahora y por esa sencilla razón no pudieron hacer más nada.

Para mis padres fue muy difícil continuar con sus vidas. Dicen que el tiempo cura todas las heridas pero según mi experiencia uno aprende a convivir con ese dolor.

Y así es como mis viejos paso a paso siguieron construyendo sus sueños a pesar de la tristeza.

Pasaron los años y tuvieron su tercera hija, Jaquelina, una beba hermosa y cachetona que los abrazó con todo su amor. Y tres años después nací yo, según cuenta mi mamá casi nazco en la camilla, siempre ansioso y apurado por llegar.

Mi mamá estaba ilusionada con la llegada de un varón, pero cuando nací el médico le regaló una flor rosada. Y como una madre ama a todos sus hijos por igual, me aceptó y me amó incondicionalmente a pesar de ser una niña.

Al año siguiente nació mi último hermano, Leandro, un niño hermoso de cejas anchas, pelo negro y tez muy blanca. Al fin había llegado el varón tan esperado. Mi familia explotaba de felicidad, sin imaginarse que por detrás el destino le volvería a jugar una mala pasada.

Leandro empezó a tener los mismos síntomas que mi hermano Gastón, mucha fiebre, convulsiones y todos los problemas que les mencioné anteriormente. No hablaba, ni se reía, ni caminaba como otros nenes. Él estaba tristemente postrado en una cama.

Recuerdo con mucha ternura que yo siempre dormía con él agarrado de sus manos tensas y frías. Yo lo amaba, lo protegía y lo cuidaba como a nadie. También recuerdo cuando mis papás se iban con él, recorrían hospitales, homeópatas y curanderos para tratar de curarlo, mientras yo me quedaba al cuidado de una niñera o con mis abuelos. Pero lamentablemente cuando volvían de viaje, Leandro estaba igual o peor y en lugar de tener una respuesta, tenían más y más preguntas.

Yo no sé si ustedes creen en Dios pero les puedo asegurar que es creer o reventar, como dice el dicho. Un día llegó al pueblo una monja, que según comentaban tenía un gran carisma. Ella se enteró del caso de mi hermano y vino a verlo. Arrodillada y alzando sus ojos al cielo le habló a Dios, como desafiándolo y le dijo que por favor vea el sufrimiento de este niño y de esta familia y que por tal motivo se lo lleve al cielo, terminando su súplica con una oración.

Y así fue como a las horas, Leandro, ya era un ángel, estaba en el cielo como ella se lo había pedido.

No les puedo explicar la intensidad de este sufrimiento, solo les puedo decir que esos mismos ángeles abrazándonos con sus alas nos dieron las fuerzas para continuar. Tampoco les puedo negar que lo que yo sentí en ese preciso momento fue una sensación de abandono. Se fueron para nunca más volver y eso te deja huellas que no se pueden borrar.

Esa misma sensación de abandono la volví a sentir en mi adolescencia cuando mi hermana mayor tubo un bebe, al que llamó Alexis, y por tercera vez se repitió la misma historia, él había nacido enfermo como mis dos hermanos.

Se cree que la enfermedad pudo haber sido congénita y que se repitió en la primogénita.

Otra vez médicos, curanderos, más preguntas, más dolor, más impotencia y más muerte.

Siempre digo que las tres Marías que están en el cielo son mis tres ángeles que cuidan por mí y guían mis pasos desde allá.

La forma en que nos relacionamos con las historias familiares y creamos relatos acerca de nosotros mismos nos ayuda a establecer nuestra identidad esencial, única y auténtica. Es por ello que decidí contarles mi historia, porque forma parte de la construcción de mi propia identidad.

La identidad de género es una parte fundamental de quiénes somos, pero también está influenciada por una variedad de factores, incluyendo nuestra genética, nuestras experiencias de vida y nuestro entorno.

Las dudas que me asaltan son profundas y complejas. La pérdida de mis hermanos es una experiencia que ha dejado una marca indeleble en mi vida.

Muchas veces me pregunto ¿Me hubiera identificado como un hombre trans si mis hermanos estuvieran vivos? No lo sé, no existen los habría. Solo sé que en parte soy eso que me sucedió y también sé que mis padres al fin pudieron aceptar y disfrutar de ese hombre trans que les regaló la vida, ya que biológicamente no pudo ser posible.

La muerte de mis hermanos me llevó a una profunda reflexión sobre la vida y mi lugar en ella. La fragilidad de la existencia y la realidad de la pérdida me obligaron a cuestionar quién era y qué quería lograr. Este periodo de introspección fue crucial para comenzar a entender mis verdaderos deseos y necesidades.

A través del dolor, comencé a buscar un sentido más profundo en mi vida. La ausencia de mis hermanos me impulsó a encontrar una razón para seguir adelante, a encontrar una misión que honrara sus memorias. Este proceso me llevó a explorar aspectos de mi identidad que antes había ignorado, especialmente en relación con mi género y mi propósito como ser humano.

La experiencia de pérdida y dolor también me brindó la oportunidad de redefinir quién era. Me di cuenta de que, para honrar la memoria de mis hermanos, necesitaba ser auténtico conmigo mismo. Este viaje hacia la autenticidad me llevó a aceptar y abrazar mi identidad como hombre transgénero, un paso crucial hacia mi autoconocimiento y bienestar.

Hoy, comparto mi historia no solo como una forma de sanar, sino también para inspirar a otros que puedan estar enfrentando sus propias pérdidas y desafíos. Mi libro, “Un hombre nuevo”, es un testimonio de cómo la adversidad puede convertirse en una fuente de crecimiento y autodescubrimiento. A través de mi experiencia, espero mostrar que incluso en los momentos más oscuros, podemos encontrar luz y propósito.

Tres ángeles

Tres ángeles iluminan mi camino

Abrazando con sus alas mi destino.

Tres ángeles me protegen desde el cielo

Derramando un mar de fuerzas en su vuelo.

Un día sin avisar a mis hermanos

Dios vino a buscar

Arrancando sus tiernas vidas de

Esta lucha terrenal.

El cielo se oscureció

Nadie entendió qué pudo pasar

En ángeles se han convertido

Pero nunca se han ido

A mi lado están.

Ángeles de Dios están en mi corazón

Ángeles de Dios acompañan cada

Paso que doy

Hoy en mi ser vuelven a renacer.

Tres Ángeles Leo, Tom y Alex

De mi espacio son custodios

Y de mi tiempo son guardianes.

Tres ángeles escuchen mis palabras

Que elevándose hasta el cielo

Hoy lleguen a su alma.

Tres estrellas veo brillar

Sobre aquel manto azul

Que me cubre al pasar

Todos las llaman tres marías

Yo las llamo mis tres guías

Porque algo me hace sentir

Que son ellos cuidando por mí

En ángeles se han convertido

Pero siempre viven en mí

Ángeles de Dios están en mi corazón

Ángeles de Dios acompañan cada

Paso que doy

Hoy en mi ser vuelven a renacer.

https://www.youtube.com/watch?v=69Yq3Bh_yDs

Mi infancia