4,99 €
Atrapada en el abismo entre la niñez y la adultez, una adolescente se enfrenta a una batalla silenciosa contra la anorexia, una enfermedad que amenaza con consumirla por completo. En "Una Nueva Oportunidad", la autora nos comparte un relato honesto y profundamente emotivo sobre su lucha contra la desolación y la búsqueda incansable de la felicidad. Un evento desgarrador la obliga a confrontar sus miedos más profundos y a encontrar una fuerza interior que jamás imaginó poseer. A través de recuerdos de una infancia idílica contrastados con la dura realidad de una adolescencia plagada de desafíos, nos invita a reflexionar sobre el poder transformador de la resiliencia y el papel esencial del apoyo familiar y comunitario en el camino hacia la sanación. Más que un testimonio de superación, este libro es un faro de esperanza para quienes luchan contra sus propios demonios, un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, la vida siempre nos ofrece una segunda oportunidad.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 55
Veröffentlichungsjahr: 2025
VANINA JACQUELINE WALLINGRE
Wallingre, Vanina Jacqueline Una nueva oportunidad / Vanina Jacqueline Wallingre. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2025.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-6037-7
1. Narrativa. I. Título.CDD A860
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Agradecimientos
Introducción
Capítulo 1 - Memorias de un mundo perfecto
Capítulo 2 - La lucha silenciosa
Capítulo 3 - El peso de la inocencia y el despertar del dolor
Capítulo 4 - Cuando el cuerpo grita lo que el alma calla
Capítulo 5 - Los primeros pasos de una larga batalla
Capítulo 6 - Resiliencia: el eco de una batalla interminable
Capítulo 7 - Redescubriéndome
Capítulo 8 - Coincidencias
Capítulo 9 - El reencuentro
Capítulo 10 - Construyendo nuestra historia
Capítulo 11 - El alta: cierre de un capítulo
Capítulo 12 - Abriendo nuevos capítulos
A quienes caminan entre sombras, cargando temores y dudas.A quienes han sentido el peso de la desesperanza y la desolación.A quienes libran batallas contra adicciones y enfermedades.Que en estas páginas encuentren un faro de esperanza y un recordatorio de que siempre hay una oportunidad para renacer.
Con cariño,
La autora
Deseo expresar mi más profundo agradecimiento a las personas que han hecho posible este libro y que han dejado una huella imborrable en mi vida.
En primer lugar, a mi amado esposo, Walter, y a mis tres hijos, Ian, Maximo y Santino, por su amor incondicional y su apoyo constante. Han sido mi motor para perseguir mis sueños y dedicarme a lo que amo, incluyendo la creación de este libro.
También deseo agradecer a quienes han sido y serán siempre un pilar fundamental en mi vida: mis padres, Silvia y Raúl, y mis hermanas, Noelia y Jesica, por su cariño y fortaleza en los momentos más difíciles. A mis abuelos, en especial a Regina y Olga, por sus valiosas enseñanzas; y a mi suegra, mi madrina, mis tíos, primos, cuñados y sobrinas, por ser parte esencial de mi historia.
En un ámbito crucial, quiero expresar mi gratitud a ALUBA y a la Fundación Centro, así como a los profesionales y grupos de autoayuda, por su invaluable apoyo durante mi proceso de sanación y por enseñarme a valorar la vida. Asimismo, agradezco profundamente a todos aquellos que nos brindaron su apoyo en ese tiempo tan significativo.
En el ámbito profesional, mi reconocimiento hacia mis profesores y colegas, quienes han compartido conmigo su conocimiento e inspiración para seguir creciendo. A las instituciones educativas donde he tenido el privilegio de ejercer mi vocación docente, especialmente a mi querida Escuela 13, y a los jóvenes y adolescentes que he acompañado en este camino, quienes son una fuente inagotable de inspiración.
A mis amigos y a todas las personas que han formado parte de mi vida en diferentes momentos, gracias por su compañía y por las experiencias inolvidables que hemos compartido.
A quienes ya no están físicamente, pero siguen presentes en mi corazón, mis ángeles en el cielo, gracias por iluminar siempre mi camino.
Finalmente, a la editorial Autores de Argentina por hacer realidad la publicación de este libro.
Perdí todo control sobre mi vida. Era como si alguien más guiara mis pasos hacia un abismo, mientras veía cómo mi familia sufría cada vez más por mí. Esa noche, el silencio era ensordecedor. Mi corazón latía con fuerza, no por la vida, sino por la desesperación de ponerle fin a todo. Tomé una decisión desesperada, pero el destino tenía otros planes para mí.
La vida me dio una nueva oportunidad, y yo decidí aprovecharla. Comencé a luchar contra una fuerza interior inexplicable que dominaba todas mis acciones, aun sabiendo que no eran sanas para mí. Esa decisión cambiaría mi vida para siempre. Sabía que sería difícil y que tendría que levantarme muchas veces de las caídas, pero estaba decidida a intentarlo. Mi propósito era claro: vivir y ser feliz.
Esa lucha interna me definió. Ahora, décadas después, me reconozco como una persona distinta, alguien que busca aprender de los errores, aprovechar las oportunidades y no rendirse ante los desafíos que la vida coloca en su camino. Sigo siendo una persona de estatura mediana, con cabello castaño y ojos claros, pero al mirarme al espejo, veo mucho más que eso: veo a alguien que sigue creciendo y que ha elegido avanzar pese a los obstáculos. Tal vez sea un poco tímida y retraída en ocasiones, pues me ha costado mucho cambiar ciertos aspectos de mi carácter, principalmente el aprender a poner en palabras aquello que me hacía mal para afrontar de la mejor manera cada situación que se presentara. Sin embargo, sigo adelante, buscando mejorar día a día.
Aunque mi adolescencia fue un período difícil, no siempre fue así. De niña vivía en un mundo donde todo parecía perfecto. Me sentía afortunada; tenía todo lo que podía desear. Mi familia estaba unida. Mis padres siempre estaban al pendiente de mis hermanas y de mí. Mis abuelas eran geniales: disfrutaba de las charlas largas, de tomar mate al aire libre, de jugar a las cartas, cocinar o bordar. Aún recuerdo el aroma del mate recién preparado, mezclado con el perfume de las flores del jardín, mientras me contaban anécdotas o me enseñaban algo nuevo. Con mis primos, los fines de semana estaban llenos de historias de terror, cenas compartidas y aventuras espontáneas, especialmente durante el carnaval o alguna festividad significativa.
Vivía en un pueblo pequeño, tranquilo y seguro. Mi padre era camionero y mi madre, ama de casa. Como él solía viajar mucho, desde pequeña me embarcaba en sus viajes. Le hacía mil preguntas y me encantaba aprender cosas nuevas. También me gustaba ayudar a las personas, aunque esto a veces era un problema porque olvidaba cuidar de mí misma y disfrutar plenamente de los momentos.
Sin embargo, la adolescencia me golpeó con una fuerza inesperada. La enfermedad que marcaría mi vida llegó como un golpe seco, como una sentencia que no entendía del todo. Y, como si eso no bastara, mi primer amor me traicionó de una manera que dejó cicatrices profundas en mi corazón. Fue una etapa llena de decisiones que marcarían mi camino, pero también de aprendizajes que moldearon a la persona que soy hoy en día.