4,99 €
Lejanas y cercanas a la vez, Angola y Cuba son dos naciones unidas por un destino común de pueblos saqueados, la herencia cultural que nos legaron y la sangre compartida. Miles de africanos fueron arrancados de sus hogares y traídos a América y a Cuba. Miles de cubanos cumplieron y cumplen diversas misiones en ese país de África.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 40
Veröffentlichungsjahr: 2025
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2o 1a, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España. Este y otros ebook los puede adquirir en http://ruthtienda.com
Edición:María Luisa García Moreno
Diseño, digitalización de imágenes y realización:Lozano
Fotos: Archivo de Verde Olivo;Angola,Ediciones DIP, 1985 y Cubadebate
Corrección:Idania Hernández García/Sonia Pérez Valdivieso
Conversión a ebook:Grupo Creativo RUTH Casa Editorial
© María Luisa García Moreno, 2013
© Sobre la presente edición:
Casa Editorial Verde Olivo, 2025
Se ha contado con la asesoría de José Ángel Gárciga Blanco, teniente coronel (r), combatiente internacionalista e investigador.
ISBN 9789592248496
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, en ningún soporte sin la autorización por escrito de la Editorial.
Casa Editorial Verde Olivo
Avenida Independencia y San Pedro
Apartado 6916. CP 10693
Plaza de la Revolución, La Habana
www.verdeolivo.co.cu
Entre Cuba y Angola, inmenso, tiende sus aguas el océano Atlántico. Sin embargo, un puente cruza el mar de orilla a orilla y deja que corazones hermanos se alcancen y se fundan en un abrazo.
En tiempos muy lejanos, los barcos negreros cruzaron el mar para traer a América, y a Cuba, su cargamento humano. En nuestra tierra numerosos negros —procedentes de toda África y también de lo que hoy es Angola— sufrieron el rigor de la esclavitud y nos legaron ritos, danzas, música, tradiciones… los cuales se fundieron en el crisol de nuestra nacionalidad mestiza.
Hace unas décadas, barcos cargados de hombres de corazón puro y generoso cruzaron el océano y regaron con su sangre la tierra angolana para que florecieran la libertad y la solidaridad.
Entre Cuba y Angola el mar no es distancia: es puente, es lazo, es camino que juntos recorren dos pueblos hermanados por un destino común.
Ubicada en el África austral, limita al norte con la República del Congo, al noreste con la República Democrática del Congo, al oeste con el océano Atlántico, al este con Zambia y al sur con Namibia. El país está dividido en 18 provincias.
* Index Mundi, 2011.
El territorio se divide en seis regiones geográficas: franja costera, zona de transición hacia el interior, relieves intermedios, mesetas, cuenca del río Congo (Zaire) y cuencas de los ríos Cunene y Cubango. Las tres cuencas fluviales ocupan más del 60 % del territorio y se caracterizan por las tierras altas del interior y por los relieves de la costa atlántica, que van descendiendo gradualmente hasta el mar.
Los principales ríos del país nacen en la meseta central, importante centro de recepción y dispersión de aguas. Las grandes cuencas hidrográficas son cinco y corresponden a los ríos Congo, Cunene, Cuanza, Cubango —comparte la cuenca con el Zambeze— y Queve, con sus respectivos afluentes.