Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
En Aventuras sigilosas José Lezama Lima se mantiene dentro de las coordenadas de la realidad poética de sus obras anteriores. Sin embargo, en este libro se aprecian ya los primeros signos del sistema poético lezamiano. El texto tiene una especie de introducción, titulada «El Puerto», en la que se plasman los elementos centrales que después serán poetizados: - la madre, - la esposa, - el hijo - y las mujeres.Este texto en prosa que abre la colección es una extensa metáfora de la trayectoria vital y poética de Lezama, una auténtica biografía espiritual, como señalan los estudiosos lezamianos. Aventuras sigilosas apareció en 1945. Está integrado por los siguientes diez poemas: - Llamado del deseoso, - La esposa en la balanza, - Encuentro con el falso, - El fuego por la aldea, - Tapiz del ciego, - Diálogo en una giba, - Culebrinas, - El retrato ovalado, - Tedio del segundo día - y El guardián inicia el combate circular.Escritos en verso libre y en prosa poética, este libro de poemas pone en escena un erotismo elidido, entrevisto en múltiples alusiones no directas a una sexualidad no normativa.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 34
Veröffentlichungsjahr: 2022
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
José Lezama Lima
Aventuras sigilosas
Barcelona 2022
Linkgua-digital.com
Título original: Aventuras sigilosas.
© 2022, Red ediciones S.L.
Diseño cubierta: Michel Mallard
ISBN rústica ilustrada: 978-84-1126-751-9.
ISBN tapa dura: 978-84-1126-161-6.
ISBN rústica: 978-84-1126-764-9.
ISBN ebook: 978-84-1126-763-2.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
Créditos 4
Brevísima presentación 9
La vida 9
Aventuras sigilosas 11
El puerto 15
Llamado del deseoso 17
La esposa en la balanza 19
Encuentro con el falso 21
El fuego por la aldea 23
I 23
II 25
Tapiz del ciego 27
I 27
II 28
Diálogo en una giba 31
Culebrinas 35
El retrato ovalado 37
Tedio del segundo día 41
El guardián inicia el combate circular 43
Libros a la carta 51
José Lezama Lima (La Habana, 19 de diciembre de 1910-9 de agosto de 1976). Cuba.
Nació el 19 de diciembre de 1910 en el campamento militar de Columbia, en La Habana, hijo de José María Lezama, coronel de artillería, y de Rosa Lima. En 1920, Lezama entró en el colegio Mimó, donde terminó sus estudios primarios en 1921. Hizo sus estudios de segunda enseñanza en el Instituto de La Habana, y se graduó como bachiller en ciencias y letras en 1928. Un año más tarde estudió Derecho en la Universidad de La Habana.
Lezama participó el 30 de septiembre de 1930 en los movimientos estudiantiles contra la dictadura de Gerardo Machado. Y publicó por entonces el ensayo Tiempo negado, en la revista Grafos, en la que al año siguiente se publica su primer poema titulado Poesía. Hacia 1937 fundó la revista Verbum y publicó su libro Muerte de Narciso. En los años siguientes fundó otras tres revistas: Nadie parecía, Espuela de Plata y Orígenes, junto a José Rodríguez Feo.
En 1964 Lezama se casó con su secretaria María Luisa Bautista. En 1965 ocupó el cargo de investigador y asesor del Instituto de literatura y lingüística de la Academia de Ciencias. En esa época fue publicada su Antología de la poesía cubana.
Su novela Paradiso apareció en 1966, fue considerada una de las obras maestras de la narrativa del siglo XX y calificada por las autoridades cubanas de «pornográfica».
Profundo conocedor de Platón, los poetas órficos, los gnósticos, Luis de Góngora y las literaturas culteranas y herméticas, Lezama vivió entregado a la escritura. Murió el 9 de agosto de 1976 a consecuencia de las complicaciones del asma que padecía desde niño.