Dador - José Lezama Lima - E-Book

Dador E-Book

José Lezama Lima

0,0

Beschreibung

Dador es un libro de poemas que publicó José Lezama Lima en 1960. Tras un silencio de más de diez años, Lezama reaparece en su Habana natal, con este libro. Aquí la poesía y el esfuerzo del poeta se presentan como una especie de don. Aquí el «Dador», la persona dotada de la gracia de la creación, interviene en un mundo cuyas reglas son también poéticas. En esta nueva etapa, el poeta asume un nuevo papel: el de Dador, el que entrega. Si antes era el poeta el que procuraba poseer, ahora sucede el proceso inverso. El poeta ofrece otra belleza que no reside precisamente en el fluir. Más bien se manifiesta en una especie de aspereza en el tránsito de las imágenes, dadas por su carácter no contemplativo sino transformador. Dador es uno de los atributos del Espíritu Santo, Dador de las felicidades, de la sobrenaturaleza. También el poeta es Dador del acceso a la plenitud de la imagen. Lezama vive un momento de ilusión en un mundo en que, según sus creencias, la resurrección se consigue mediante la poesía. Esta visión circular de la poesía, la creación literaria, y el arte se despliega en episodios de prosa poética erotizada como el siguiente: «Aparecen tres mesas ocupadas por tres adolescentes con máscaras doradas. En la primera mesa, mitad morado y mitad amarillo muy apagados, cada una de las tres figuras están fuertemente adormecidas. A los pasos de danza, cada uno de los enmascarados sucesivamente baila alrededor de su mesa, y después, describiendo semicírculos y rápidas líneas, va desfilando por las otras dos mesas. Los de la segunda mesa pueden vestir un azul fosforescente con un rojo de fruta tropical roja. Los de la tercera mesa, blanco y un color intermedio, verde de hoja lloviznada, tal vez. Detrás de las tres mesas, cuatro figuras mayores en armaduras. La primera figura, todas han de ser de hermosa estatura, como las mesas se presuponen ocupadas por gentilidad y adolescencia, muestra una armadura pesada y lentísima, comenzando a danzar entre las tres restantes figuras del segundo término. Los enmascarados que ocupaban las primeras mesas se han vuelto a adormecer.» Dador, con sus poemas en prosa y verso parece seguir un ritual. En este libro se percibe otro vigor en la lírica de Lezama Lima. Se tiene la sensación de estar asistiendo a una liturgia cuyas leyes son las de la propia poesía.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 192

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



José Lezama Lima

Dador

Barcelona 2024

Linkgua-ediciones.com

Créditos

Título original: Dador.

© 2024, Red ediciones S.L.

Diseño cubierta: Michel Mallard

ISBN rústica ilustrada: 978-84-1126-755-7.

ISBN tapa dura: 978-84-1126-754-0.

ISBN rústica: 978-84-1126-753-3.

ISBN ebook: 978-84-1126-752-6.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

Sumario

Créditos 4

Brevísima presentación 9

La vida 9

La obra 10

Dador 13

I 15

Dador 17

Las horas regladas 47

Para llegar a la Montego Bay 65

Cielos del Sabbat 77

Ahora penetra 81

Aparece Quevedo 83

Visita de Baltasar Gracián 87

Venturas criollas 91

Himno para la luz nuestra 107

Primera glorieta de la amistad 113

I 121

II 122

III 123

Doce de los órficos 131

II 141

Aguja de diversos 143

I 143

II 143

III 143

IV 144

V 145

VI 145

VII 146

VIII 146

IX 147

X 148

XI 149

XII 153

XIII 154

XIV 154

XV 155

XVI 156

XVII 156

XVIII 157

XIX 158

XX 159

XXI 161

Fragmentos 165

La rueda 171

Los dados de medianoche 175

El coche musical 189

Recuerdo de lo semejante 195

Nuncupatoria de entrecruzados 205

Brevísima presentación

La vida

José Lezama Lima (La Habana, 19 de diciembre de 1910-9 de agosto de 1976). Cuba.

Nació el 19 de diciembre de 1910 en el campamento militar de Columbia, en La Habana, hijo de José María Lezama, coronel de artillería, y de Rosa Lima. En 1920, Lezama entró en el colegio Mimó, donde terminó sus estudios primarios en 1921. Hizo sus estudios de segunda enseñanza en el Instituto de La Habana, y se graduó como bachiller en ciencias y letras en 1928. Un año más tarde estudió Derecho en la Universidad de La Habana.

Lezama participó el 30 de septiembre de 1930 en los movimientos estudiantiles contra la dictadura de Gerardo Machado. Y publicó por entonces el ensayo Tiempo negado, en la revista Grafos, en la que al año siguiente se publica su primer poema titulado Poesía. Hacia 1937 fundó la revista Verbum y publicó su libro Muerte de Narciso. En los años siguientes fundó otras tres revistas: Nadie parecía, Espuela de Plata y Orígenes, junto a José Rodríguez Feo.

En 1964 Lezama se casó con su secretaria María Luisa Bautista. En 1965 ocupó el cargo de investigador y asesor del Instituto de literatura y lingüística de la Academia de Ciencias. En esa época fue publicada su Antología de la poesía cubana.

Su novela Paradiso apareció en 1966, fue considerada una de las obras maestras de la narrativa del siglo XX y calificada por las autoridades cubanas de «pornográfica».

Profundo conocedor de Platón, los poetas órficos, los gnósticos, Luis de Góngora y las literaturas culteranas y herméticas, Lezama vivió entregado a la escritura. Murió el 9 de agosto de 1976 a consecuencia de las complicaciones del asma que padecía desde niño.

La obra

Dador es un libro de poemas publicado por José Lezama Lima en 1960. Tras un silencio de más de diez años, Lezama reaparece con este libro en que la poesía y el esfuerzo del poeta son presentados como una especie de don. Aquí el «dador», la persona dotada de la gracia de la creación, interviene en un mundo cuyas reglas son también poéticas.

Esta visión circular de la poesía, la creación literaria, y el arte se despliega en episodios de prosa poética erotizada como el siguiente:

Aparecen tres mesas ocupadas por tres adolescentes con máscaras doradas. En la primera mesa, mitad morado y mitad amarillo muy apagados, cada una de las tres figuras están fuertemente adormecidas. A los pasos de danza, cada uno de los enmascarados sucesivamente baila alrededor de su mesa, y después, describiendo semicírculos y rápidas líneas, va desfilando por las otras dos mesas. Los de la segunda mesa pueden vestir un azul fosforescente con un rojo de fruta tropical roja. Los de la tercera mesa, blanco y un color intermedio, verde de hoja lloviznada, tal vez. Detrás de las tres mesas, cuatro figuras mayores en armaduras. La primera figura, todas han de ser de hermosa estatura, como las mesas se presuponen ocupadas por gentilidad y adolescencia, muestra una armadura pesada y lentísima, comenzando a danzar entre las tres restantes figuras del segundo término. Los enmascarados que ocupaban las primeras mesas se han vuelto a adormecer.

Dador, con sus poemas en prosa y verso parece seguir un ritual. En los textos de este libro se percibe la lírica de Lezama Lima y a su vez se tiene la sensación de estar asistiendo a una liturgia cuyas leyes son las de la propia poesía.

Dador

IDador

Aparecen tres mesas ocupadas por tres adolescentes con máscaras doradas. En la primera mesa, mitad morado y mitad amarillo muy apagados, cada una de las tres figuras están fuertemente adormecidas. A los pasos de danza, cada uno de los enmascarados sucesivamente baila alrededor de su mesa, y después, describiendo semicírculos y rápidas líneas, va desfilando por las otras dos mesas. Los de la segunda mesa pueden vestir un azul fosforescente con un rojo de fruta tropical roja. Los de la tercera mesa, blanco y un color intermedio, verde de hoja lloviznada, tal vez. Detrás de las tres mesas, cuatro figuras mayores en armaduras. La primera figura, todas han de ser de hermosa estatura, como las mesas se presuponen ocupadas por gentilidad y adolescencia, muestra una armadura pesada y lentísima, comenzando a danzar entre las tres restantes figuras del segundo término. Los enmascarados que ocupaban las primeras mesas se han vuelto a adormecer. La otra figura de armadura, igualmente pesada y brusca, tiene sus hierros cubiertos de fragmentos vegetativos. Agita sus ramajes y hojas, y baila describiendo también espirales y semicírculos, entre las tres restantes figuras de armadura. La otra armadura muestra una gran mancha, y se presupone que es la figura que va a morir, muévese con servicial geometría, sin acabar de terminar sus gestos y como con dolorosos y arrastrados movimientos. La cuarta figura de armadura es el grotesco, salta y desconcierta, y se mueve con indescriptibles, toscos y falsos gestos airados. La armadura puede tener un brazo de cartón o un pie fuera de los hierros, buscando anclarse en gestos graves pero bufonescos. Cada uno de los enmascarados de las primeras mesas,y cada una de las figuras en armadura, van también danzando entre la animación del primer plano. El pleno se conseguirá con las figuras en armadura bailando entre sí y entre las mesas con los enmascarados en danza, causando una impresión mantenida de rejuego y algazara, pero sin perder el diseño de espirales y semicírculos. En el telón de fondo, dos cariátides. Una, de gran tamaño, alrededor de veinte veces el tamaño natural de un rostro. Otra, es como un rostro retorcido, como una máscara de antiguo combatiente japonés. La pequeña cariátide lanza con indetenible reiteración la fija cantidad de luz que los danzantes necesitan. La de gran tamaño, en tiempo cíclico, dispara la nieve de luz, aumentando la visibilidad de las destrezas, arcos y movimientos de las figuras. Al aumentar tan poderosamente la cariátide mayor la proyección de la luz, hará aparecer por momentos a los movimientos como spintrias y peces ciegos rapidísimos.

El esturión con flaca tinta borrosa

preparando los tapetes rajados de las consagraciones,

comienza a balbucir en el culto maternal de las aguas.

El sentarse, ya se interpone la mitad del otro cuerpo

sobre las dos manos cruzadas, desconocido intermediario

que trae el terror de la pintada tiara.

La hybris destila su hinchazón,

donde es imposible la incrustación del cordaje caricioso.

El rabo de un lejano animalejo,

el trabalenguas zampallo proclama y enamora en la zampoña,

aunque vuelva sobre su cuello con el disimulo de los cisnes

no es el cordón umbilical que vuelve sobre la torre

de Damasco y que preludia las lisonjeras danaides en cuclillas.

¿Lo híbrido sigue el rastro del mijo o de la centifolia?

¿Su costumbre, perro estacionado en propio aro,

requiere las dinastías dormidas o los desafíos

de las cenizas sobre la caparazón de la tortuga?

Raspar es el signo del pincho encandilado

y sus decisivas exigencias de bozal pedigüeño,

y de pronto la ceniza se hincha en la pechuga

gastada, y restriega el nacimiento de los párpados

de colores, y el misional, egipcio insecto.

La hilacha de la mujer persiste en la hidrópica ceniza,

y ahora la mujer reemplaza a la hinchazón de las patas

cruzadas del antílope con sucio lácteo matronal.

El cultivo del mijo y el cómputo por seis van entrando

en el nido de bambú que huye del río y las sumergidas

lunas reapareciendo en las escaleras de las chimeneas,

cuando el humillo de la ternera escribe en el semisueño

de los coperos dictando.

Los extensos lentiscos de la mano izquierda avizoran

el mijo que golpea en tamborcillos de seis timbres,

y las repeticiones de las seis voces rodeando el círculo

húmedo donde la vaca conversa con la espalda del obispo.

También romper la tierra tiene la escritura del sueño,

los acercamientos a las crecidas aclaradas por las rotaciones

del seis, y cuando la mano izquierda entresaca

del mijo las seis cápsulas del vino y del aceite,

se endurecen en el sortilegio del ojo salado del buey.

La anchurosa memoria alcanzadas por las tablas de la casa,

y las analogías del mijo culebreando la hililla de oro,

necesitan las espesuras memorialistas del seis,

las seis veces que la boquilla del timbre convoca

para saltar anudados en los animalejos sentados en la sangre.

La fidelidad del cultivo del mijo no impide el terror de las estaciones,

la rueda al multiplicarse se rompe en un punto encandilado,

lentamente se endurece como las piedras con las inscripciones

de los altos sombreros de prelados y de cautivos remadores.

Los sacerdotes inauguran sus metales como si las estaciones

siguieran la ley de su excepción y no sus murmuraciones sucesivas.

La mano derecha estruja la centifolia y fija el cómputo por cinco,

aquella mano repasa las flores del desierto regadas con arenas.

La caballería entrando en Damasco se deja penetrar por las mil hojas,

en ese gesto llegó el halcón y cayó el guante,

así se fueron endureciendo y comenzaron a martillarlos.

El cómputo por cinco amiga la distancia del jinete y la estrella fría,

siente la apagada distancia entre la testa y el brazo,

allí antes crecía el árbol de la conjugación del Eros,

el jinete pasaba por la sombra del árbol y se dividía;

del brazo a las caderas tenía la otra enigmática planicie,

pero allí vuelve la estrella fría de la distancia sin lenguaje,

y las caricias son de poro a poro, de poro a estrella, enloquecidas.

El frío tigre desliza en las esquinas de la pizarra

la oscura marcha hacia el arenoso río espesando,

o la reverencia de la hoguera transparentando los cuernos del antílope;

las tachuelas de diamante preguntando por el encerado,

errantes animalejos de artificio que respiran y separan.

El artificio natural se trueca en objeto y toca para despedirse,

gana allí el retroceso y gana también la presa.

Primero en el despertar marino del silogismo del cuerpo,

sus conclusiones se cierran con la médula arborescente,

y su nobleza se ofrece ante el fuego y su seco

o ante los torrenciales jugos ácueos que lo hinchan.

Pero ese ser que le acompaña ¿es su seco o su henchimiento?

Anota sus respuestas, no en la máscara, sino en el calendario del reverso,

y su sombra es la de la máscara, no el sueño en el cuerpo espesando.

Las decantaciones súbitas del cuerpo, las lentísimas

fugas del gozo ¿destilan el brazalete de serpientes?

Existir no es así una posesión sino algo que nos posee,

y mientras penetramos, es la invisible suspensión, nuestro ejercitado enemigo

nos penetra y nos mustia el anillo secularmente reclinado en el estanque.

Pues esa desventurada claridad reclama un existir que no sea penetrado

y así sentimos que sus podridas pestañas se astillen en reflejos venatorios.

Luego se comienza por el luego y la derivación, la criatura

se reconoce en la distancia cuando la distancia se nombra

en la suprema esencia y la suprema forma, pero a nosotros

solo se nos hace visible la caída y la originalidad por la sombra y la caída.

Los ojos no reconociendo las jarras separadas por el sueño,

sino flotando en la médula del tiempo, izan

al cazador tronchado; luego acompañado de un indomeñable

fósil carbonario; y la derivación, eco de una preñez

del agua hinchada, o criatura, aceptando en su visible

el ocaso retornado, cortantes pájaros batiendo la distancia

de las jarras, cuerpo que en la derivación se entrega al baile.

Ser primero en el uno indual y luego reconociendo el cuerpo deslizado

que se detiene frente a él, desaparece.

Las numéricas claves del perfume logran su relieve

hacia la otra esencia sin deseos de su forma,

forma detenida, como el caballo en el último recodo,

y hecha al Giorgione que detiene y ofrece su violín.

La esencia sustancial y la forma esencial abandonan

la sorpresa de su escala y tocan la suspensión del contrapunto.

En ese tejido el cuerpo es el volatinero de su esencia

y se adormece en cuchillas en el rajado tímpano, su piel.

La bendición del perfume consagra al poliedro en su bisagra

y la visible absurdidad se remansa cuando los pasos penetran

por la piel y se hinchan en los arrogantes paseos playeros,

o se ríen de nuevo cuando suenan soplados por la puerta de algodón.

El germen desde la cresta del alba, entre las aturdidas

risitas del instante y la discutidora, escarchada francachela

del ancestro, comienza como los pájaros de largas patas,

semejantes al bambú que recibe los gritos de los flamencos

y crece monocorde peinado por la brisa de Deucalión.

En cuanto el germen se escurre lánguido hacia el ajeno protoplasma,

ya siente la presagiosa nube del tanatos vorazmente inalterable,

depositando sus huevos sin lograr taparlos con la arenilla

del reloj, pues ya el instante ha comenzado a ser hinchado

y visible y su concurrencia se percibe como en las crónicas.

En esa voracidad que toca al germen y lo anega, suspendiéndolo,

¿o acaso el germen es el éxtasis de la propia suspensión?

Se presupone una hidrópica, monstruosa prolongación

de una sustancia que reclama al extenderse la penetración,

como una hoja absorta para ser penetrada por los coloides de la brisa,

pues esa voracidad necesita de un ancestro que pregunta;

del existir en el anegado renuente, de un voraz ancestro

que está en su propio protoplasma y vuelve siempre adormecido

al protón y las siete ruedas somníferas.

La suspensión, la anudada línea de la segunda prolongación, la oscura

penetración, la incestuosa voracidad, cierran el germen.

El verbo en el germen enarca la cara del viento,

aún no podemos aprisionar la sucesión de sus señas,

ni los signos del trenzado de los hilos del gusano azul.

Solo la voracidad del germen se incluye en la identidad

de la sustancia y golpea los perros del trineo.

Pero el germen pulula, se recuesta como la madrépora

y se encadena en el centro a la contracción de su gota.

El germen recibe el lanzazo vertical del verbo,

pues el verbo había descendido sobre las emigraciones y sobre los palacios

sumergidos, revisando la cara de los nombres encontrados.

El germen espera su ruptura y no el hilado tegumento

sustantivo, el contrapunto de su espera recibe arañas

tras arañas y al fin el laberinto se adormece.

El germen tras la ruptura repele la sustancia,

que viene para definir la piel y su tenaz frente al vacío,

o la somnolienta esfera guardada por la misma cantidad de espuma.

El verbo sobre el germen se aclara en la sustancia,

que no solo recobra la unidad del centro con la piel,

sino lo igual que vuelve a la humareda de los troncos navegando.

Después que el verbo y la sustancia traspasaron el germen,

el sentido se alzó a la estatua penetrando por la mirada,

y convocando a las irradiaciones saltantes de los sábados,

y su donoso cerco de gatos oval ando la ventana lugarteniente,

sutilmente derivada, criatura adormecida y empujada.

En aquella voracidad del germen hay la vuelta al ancestro,

como el ser se anega en el ser absoluto y la potencia

se destruye en el océano de ese absoluto domeñado, perro

que comenzó por rendirse en la fabricada oscuridad

y sus ladridos devorados por el humo placentario.

El germen metamorfoseado en el acto puede participar,

se libera de su hambre que lo rendía a la doctrina del padre.

Así el espíritu que no puede operar sobre el germen,

que vuelve siempre a la destruida niebla de su centro

y se decae en el espejo vuelto hacia la entraña aporética,

sino que al apoyarse en la fila de álamos y la envoltura

reconciliada del bosque, en el acto de penetrarlo por el sueño,

encuentra el acto de participar en la piscina.

El germen se consumía en la planicie del ser absoluto,

pero el acto necesita de esa cobardía que es también una medida de las criaturas,

y que reemplaza el océano infinitamente mordido

por la piscina, que tiene también su escandaloso reto,

permanece cerca de nosotros y nos sonríe como un pez,

y se burla en la grosera inutilidad de su cercanía.

El hilo de Ariadna no destrenza el sentido,

sino la sobreabundancia lanzada a la otra orilla carnal.

El dado mientras gira cobra el círculo,

pero el bandazo es el que le saca la lengua en el espejo.

Sabemos el acrecentamiento de la estatua en la concavidad de la mano,

aclarada cuando muchas manos oyéndose,

la van reavivando al bailar en otra playa.

Abundar como dormir no chorrea el sentido del cuadrado,

pero sobreabundar es como cuando el durmiente,

descendiendo en grabado de ausente y extensión plomiza,

se encuentra que la Luna ha llegado también al fondo del infierno.

El aliento traza el contorno de la llama,

si el ardor tropieza con el viento la caballera se desconoce

en su extensión sin jinetes; si la llama se va esponjando

por el árbol de la respiración, tropieza con los confines

del propio cuerpo y allí se seca en las arenas.

Las raicillas del helecho vuelven al padre, el centro contraído repite

las oscuras necedades del lago donde cayó;

las primeras potencias reproductoras del cobre

en los pasos limosos de las crecidas, las estaciones

entierran las carnosas lunas que vienen para densar

el arco, y el espejo va secando el germen

para el acto: el hombre escinde su cuerpo del insecto

parásito que vuelve para cegarlo, el antílope volador

(volatus discantus) empieza a recelar en el girovago plano cubista

de sus espaldas, en donde pace o enloquece, se desprende

como cometa que va formando sus aceitados anillos

por las piernas del cazador o del caricioso hombre pez.

El reseco tegumento, columnata piriforme o elefantita paradisi,

araña el cucurucho de nieve de la matriz en tubillos de cristal,

pero aún el otro insecto no ha penetrado la pajuza pelirroja

de los helechos, sus ojos poliédricos no han roto

el cucurucho medieval de las escarchas.

Entre el légamo inmemorial y el acto el hombre pez,

se lanza en la segunda muerte al remolino,

su cabellera ondula la escribanía de la vegetación polar,

voltea enloquecido en las mareas, desea morir.

La imagen puede alzarse contra las frondas

y contra la muerte, se reduce al soplo volador,

que después va saliendo por la corteza arbórea,

como un guerrero que golpea su propia armadura

y queda preso del ligamento de las dos vibraciones.

Una vibración se desconoce, y la otra...

La aprehensión análoga es el único ojo de la imagen

y el acto sobre el azogado ombligo nos rinde el cuerpo irradiante.

El apresamiento del objeto envuelve su nevada cornamenta

en el otro brazo que golpea la loanza neptuniana,

y lo que secuestra el objeto en la irisación de sus bromas destempladas,

es el cínife que rompió el memorial de la mirada en la boca de la jarra.

Los ondulantes ceremoniales del áspid trepando por el pecho del vaciado,

van desacordando hilacha por escama, gruñidos del barro

recogidos por la lanza en el turbante genuflexo de la remera aguadora.

La primera sustitución del escudo de Aquiles por la copa sin vino,

no obtuvo en su disfraz el objeto en su tegumento selenita,

las hilachas y los remolinos se adormecían al tropezar

lentamente con la corteza del adolescente dios arbóreo

y la semilla en la boca de los muertos enguirnaldó su estornudo.

El chocarrero choque de las nubes aventaría los recuerdos,

engrudo nemónico desaparecido al rastro del ratón

y recibido en la camerata de Nu el Canciller y sus doce durmientes,

cambiando la empuñadura de la serpiente por sus bisbiseos

en las salas hipóstilas donde los irisados simios descifradores

trepan la estalactita que comunica la bañera de la reina

con los disfraces manga valona en la sala de armas.

La librea repulgante de nuestros citaredos simios escanciadores,

sabe ya también que el doble ondula en el bigote

fosfórico del gato y que el miau trenza su cadeneta

en el cómo del aliento comunicado.

En la escritura de la aguada sobre la seda

desenrollada a lo largo del río con las hojas

estampadas por el gallo embadurnado,

el ideograma del bambú tiene la obligada compañía

del tigre, escarbador del espacio elástico,

y los emblemas emigrantes del pino

se ladean para perseguir los escasos trazos de la cigüeña japonesa.

Así la escritura borra el análogo que necesita la visión

y el puesto ahí fatalmente es el innumerable rechazador.

La fisura en la piedra, obturada por el espíritu de las lluvias

—dejada por el gajo de pino en su feudal imaginación o por el arañazo del ligero recelo guarnecido—;

la mano inquiere el armonio de inapreciable pequeñez

y el vuelco de sus ojos y sones,

cae como la cascada que el esturión desaloja

para enterrarse en el movimiento.

Las evaporaciones de la médula somnífera

le han revelado que un solo ideograma

significa pelambre, pellejo, piel, despejar y desollar,

que al lado de un bambú no se puede pintar una golondrina.

Pero ahora el trotón permanece cerca de la nocturna

sin que la tensura del cuero lo detenga,

la brevedad de su mano ha recorrido la extensa suntuosidad

de los correajes, con la sobresaltada decisión de un fragmentario

desfile para firmar en el concilio,

y penetra de nuevo en la casa del desierto,

tan injustificado como para Job la lluvia donde no hay poro vegetal.

Pero él sabe que tiene que llegar hasta allí y que el cenital

de la casa se alcanzará en su vaciedad

con lunas bajamar.

El primer desierto es el del rasguño en la piedra,

se toca así la primera risueña absurdidad.

Sabemos que seca la saliva con los cuatro imanes cardinales

y la serpiente sumergida,

la puerta soplada hacia afuera y la fulminante

crecida de los clavos por el paredón,

tienen el ceremonial de la capa que allí se cuelga

y el bulto traído por el viento que le presta sus piernas.

Está en la séptima Luna de las mareas

y le penetran los ejércitos

y se deshace penetrándonos.

No le arredra acariciar la suntuosa pesadumbre

del primer signo del cadmeo,

que significa buey.

Ni los exquisitos movimientos egipcios del rostro del gato

en el mismo signo del reverso de la mano.

Se ha burlado majestuosamente de las varillas cayendo como granos de arroz

y del soplo de la puerta coronada, abierta hacia afuera,

soplada en lentísimos cuclillos,

pues la brevedad de su mano le basta para medir

incesantemente la distancia de la puerta hasta el símbolo.

El extender los brazos a manera de ese árbol,

o al saltar la mandrágora para embadurnarse

en el violado de la torrecilla de aquel fuego,

pero ahora estamos inclinados en la copista servidumbre

de las sombras regidas por el látigo de Proserpina.

El primer gemido en busca de la nocturna maternal,

la tiorba de la siria gemebunda nos separa de la noche,

colocada entre las desdeñosas espaldas del dios arbóreo

y la garduña centinela embadurnada.

Al dormirse la matria blandamente,

ya sin caparazón de cóncavo y rocío que rodee

a las grosellas y al vergonzante corporal danzando

entre las desatadas risas tropezonas;