Coloquio con Juan Ramón Jiménez - José Lezama Lima - E-Book

Coloquio con Juan Ramón Jiménez E-Book

José Lezama Lima

0,0

Beschreibung

El Coloquio con Juan Ramón Jiménez es el primer ensayo publicado por José Lezama Lima. Apareció en 1938, en la Revista Cubana, y años más tarde en el libro de ensayos de Lezama Analecta del reloj. El Coloquio empieza con una nota de Jiménez en que declara que: «en las opiniones que José Lezama Lima me obliga a escribir con su pletórica pluma, hay ideas y palabras que reconozco mías y otras que no» Este libro fue originalmente un diálogo. Se basa en una entrevista hecha por Lezama a Jiménez durante la estancia de este en Cuba, en noviembre de 1936, en su exilio por la Guerra civil española. Más allá de que contiene parlamentos diferenciados para los dos interlocutores (indicados con las iniciales «J.R.J.» y la referencia «Yo»), no es posible discernir qué pasajes del texto tienen pertenecen a uno u otro autor. Lezama establece desde muy pronto su tema de reflexión. La primera pregunta del Coloquio y las ideas de Lezama que siguen así lo indican: «¿no ha percibido ciertos elementos de sensibilidad […], que nos hagan pensar en la posibilidad del "insularismo"?» «Deseo hacer constar que formulo la pregunta en una cámara donde flota la poesía, que la pregunta va dirigida a un poeta cuya respuesta siempre fabricaría claridad. La respuesta que pudiera dar un sociólogo o un estadista no nos interesaría ahora.»

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 39

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



José Lezama Lima

Coloquio con Juan Ramón Jiménez

Barcelona 2024

Linkgua-ediciones.com

Créditos

Título original: Coloquio con Juan Ramón Jiménez.

© 2024, Red ediciones S.L.

e-mail: [email protected]

Diseño de la colección: Michel Mallard.

ISBN rústica ilustrada: 978-84-9953-6378.

ISBN ebook: 978-84-9007-956-0.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

Sumario

Créditos 4

Brevísima presentación 7

La vida 7

La obra 8

Coloquio con Juan Ramón Jiménez 9

Libros a la carta 35

Brevísima presentación

La vida

José Lezama Lima (La Habana, 19 de diciembre de 1910-9 de agosto de 1976). Cuba.

Nació el 19 de diciembre de 1910 en el campamento militar de Columbia, en La Habana, hijo de José María Lezama, coronel de artillería, y de Rosa Lima. En 1920, Lezama entró en el colegio Mimó, donde terminó sus estudios primarios en 1921. Hizo sus estudios de segunda enseñanza en el Instituto de La Habana, y se graduó como bachiller en ciencias y letras en 1928. Un año más tarde estudió Derecho en la Universidad de La Habana.

Lezama participó el 30 de septiembre de 1930 en los movimientos estudiantiles contra la dictadura de Gerardo Machado. Y publicó por entonces el ensayo «Tiempo negado», en la revista Grafos, en la que al año siguiente se publica su primer poema titulado «Poesía». Hacia 1937 fundó la revista Verbum y publicó su libro Muerte de Narciso. En los años siguientes fundó otras tres revistas: Nadie parecía, Espuela de plata y Orígenes, junto a José Rodríguez Feo.

En 1964 Lezama se casó con su secretaria María Luisa Bautista. En 1965 ocupó el cargo de investigador y asesor del Instituto de literatura y lingüística de la Academia de Ciencias. En esa época fue publicada su Antología de la poesía cubana.

Su novela Paradiso apareció en 1966, fue considerada una de las obras maestras de la narrativa del siglo XX y calificada por las autoridades cubanas de «pornográfica».

Profundo conocedor de Platón, los poetas órficos, los gnósticos, Luis de Góngora y las literaturas culteranas y herméticas, Lezama vivió entregado a la escritura. Murió el 9 de agosto de 1976 a consecuencia de las complicaciones del asma que padecía desde niño.

La obra

El Coloquio con Juan Ramón Jiménez es el primer ensayo publicado por José Lezama Lima. Apareció en 1938, en la Revista Cubana, y años más tarde fue incluido en el libro de Lezama Analecta del reloj. El Coloquio empieza con una nota de Jiménez en que declara que: «en las opiniones que José Lezama Lima me obliga a escribir con su pletórica pluma, hay ideas y palabras que reconozco mías y otras que no».

Este libro fue concebido como un diálogo y se basó en una entrevista hecha por Lezama a Jiménez durante la estancia de este en Cuba, en noviembre de 1936, exiliado por la Guerra Civil española. Más allá de que contiene parlamentos diferenciados para los dos interlocutores (indicados con las iniciales «J.R.J.» y la referencia «Yo»), no es posible discernir qué pasajes del texto pertenecen a uno u otro autor.

Lezama establece desde muy pronto su tema de reflexión. La primera pregunta del Coloquio y las que siguen así lo indican:

«¿no ha percibido ciertos elementos de sensibilidad […], que nos hagan pensar en la posibilidad del “insularismo”?»

Coloquio con Juan Ramón Jiménez1

Nota: En las opiniones que José Lezama Lima «me obliga a escribir con su pletórica pluma», hay ideas y palabras que reconozco mías y otras que no. Pero lo que no reconozco mío tiene una calidad que me obliga también a no abandonarlo como ajeno. Además, el diálogo está en algunos momentos fundido, no es del uno ni del otro, sino del espacio y el tiempo medios.

He preferido recoger todo lo que mi amigo me adjudica y hacerlo mío en lo posible, a protestarlo con un no firme, como es necesario hacer a veces con el supuesto escrito ajeno de otros y fáciles dialogadores.

J. R. J.