Discurs dels jocs florals i altres textos - Víctor Balaguer - E-Book

Discurs dels jocs florals i altres textos E-Book

Víctor Balaguer

0,0

Beschreibung

L'obra recull diversos textos de Víctor Balaguer relacionats amb els Jocs Florals, que ell va ajudar a recuperar. Pronunciat l'any 1968, el discurs d'agraïment de Balaguer va captivar al seu públic. És un cant a la literatura catalana i va marcar un camí a seguir pels escriptors de l'època. Tan rodó va ser el text, que un editor, que estava present a la jornada es va entusiasmar amb les seves paraules i va iniciar la tradició de reunir, en un sol volum, les obres premiades i els discursos. -

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 187

Veröffentlichungsjahr: 2022

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Víctor Balaguer

Discurs dels jocs florals i altres textos

SIENDO PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO Y ALCALDE CORREGIDOR €1 ül. 3. &. JD. Santiago Cuis IDupug. HESEÑA ESCRITA por ti · Víctor Rstlagiier. CIlOJitSTA DE l.A CIUDAU.

Saga

Discurs dels jocs florals i altres textos

 

Copyright © 1880, 2022 SAGA Egmont

 

All rights reserved

 

ISBN: 9788726688405

 

1st ebook edition

Format: EPUB 3.0

 

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.

 

www.sagaegmont.com

Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE BARCELONA EN 1851

Fué antigua costumbre en Barcelona consignar cada año los servicios durante el mismo prestados á la ciudad por sus conselleres. Era esto una especie de acta librada á su fidelidad y celo, una especie de título de honor que se les daba en recompensa del desinterés y del amor con que habían servido á la ciudad.

Hoy me atrevo á intentar una cosa parecida.

La administración municipal de 1852 dejará imborrables recuerdos, pues que pocas ha habido que en tan corto espacio hayan hecho mas y mejor: patentes están todas las mejoras que ha introducido, conocida es de todo el mundo la actividad que ha desplegado: á la vista tiene Barcelona entera las mejoras con que se ha embellecido á la antigua y noble capital de los condes, á la que es hoy en España reina de la industria y de las artes.

Para dar exacta y detallada cuenta de todo lo que ha emprendido y llevado á cabo la administración municipal en el año último, me permitiré empezar desde el instante en que se encargó de la presidencia del Excmo. Ayuntamiento el M. I. Sr. D. Santiago Luis Dupuy, persona que se ha conquistado grandes simpatías en Barcelona y cuyo nombre no se borrará jamás de la memoria de los catalanes asi como sus hechos quedarán siempre eternos consignados en los anales de nuestra ciudad.

¡Qué hermoso es dejar en una capital un recuerdo como el que ha dejado en la nuestra el señor de Dupuy! ¡qué hermoso el retirarse, concluida una sabia administración, al interior del hogar doméstico rodeado de las bendiciones de todo un pueblo, seguido de las simpatías de toda una ciudad, ceñidas las sienes con la esplendente corona cívica á formar la cual han concurrido con sus aplausos y sus deseos todas las clases I

Esta satisfacción la tiene y la puede tener por completo el Sr. Dupuy. Esta satisfacción la pueden tener también todos los señores que forman parte de la municipalidad.

Una cosa hay particularmente en él digna de aplauso y de merecida recordación, y es la de que, íiel al programa que presentó, consecuente y leal á sus promesas, jamás ha desmentido lo que ofreció, siempre ha cumplido—y lo ha cumplido con creces — lo que prometió en el discurso pronunciado al tomar posesión de su cargo de Alcalde Correjidor. (Véase este discurso en el documento de número 4.°)

Tan pronto como hubo tomado posesión de tan difícil y al mismo tiempo tan honroso puesto—que fué el 10 de de diciembre de 1851 — el Sr. de Dupuy empezó á dar sobradas muestras de aquella actividad que tanto le ha distinguido durante su mando, y de aquella tierna solicitud con que ha velado por los intereses de la capital del Principado.

Fué su primera intención la de conseguir que el ayuntamiento acordase la recomposición del piso de la muralla de mar que, corriendo ácargo de la administración militar, se hallaba en tal mal estado, que hasta se habia ya perdido la costumbre de pasear por ella. Con esta acertada medida, que era entonces de primera necesidad, se devolvió á la sociedad barcelonesa ese bello paseo de invierno donde acuden en tropel la elegancia y el buen tono á lucir sus galas y á gozar de los tibios rayos de nuestro hermoso sol meridional.

Otra de sus disposiciones inmediatas fué la de organizar la brigada de la limpia pública de Barcelona que ha atendido á su cometido con perseverante solicitud cambiando el aspecto de la ciudad y cuidando también de la limpieza de los abrevaderos. Quiso dar desde el principio á esta institución mayor importancia, estableciendo en las calles principales algunos barrenderos fijos que atendieran constantemente á la limpieza de ellas mediante la sola y módica retribución de í maravedises semanales por cada tienda; pero los vecinos se negaron á esta retribución voluntaria, y con los recursos del ayuntamiento fué imposible plantear esta buena idea y conseguir todo lo que en este ramo hubieran el Sr. de Dupuy y la Municipalidad deseado.

Una de las cosas que con preferencia debia ser planteada—pues que lo reclamaba la salubridad y también la decencia — era la de establecer unos meaderos públicos, como los tienen las mas principales poblaciones del estranjero, á fin de evitar la mala costumbre de ensuciarse en la via pública. Se establecieron, y persiguiendo sin distinción á todos los que continuaban en su antigua costumbre, se logró poner remedio al poco tiempo.

Encontrándose los caminos vecinales en un estado lastimoso y existiendo una contrata mediante la cual los asentistas cobraban con mucha anticipación el importe del trabajo que debiau hacer, el Sr. de Dupuy suspendió todo pago hasta la reposición perfecta de dichos caminos y estableció el pago de las cantidades estipuladas por anualidades vencidas, mediante la conservación durante todo el año de los caminos en perfecto estado. Por lo acertado de esta medida se juzgará del buen éxito que obtuvo.

Desde tiempo inmemorial existían mezquinas barracas para las rifas y para la venta de refrescos que, rodeadas de esteras, afeaban la plaza del Teatro, de la Bocaría, de Sta. María y otros sitios públicos. Una disposición del Sr. de Dupuy hizo que fuesen sustituidas por las elegantes que se ven ahora, sin cargo ni gravamen para los fondos municipales, pues que su construcción fué respectivamente costeada por los interesados habiéndose, á pesar de esta obligación, obtenido en la subasta de vender refrescos mayor yentaja y suprimiéndose seis mesas que en distintos puntos — una de ellas en la plaza de la Constitución—afeaban el aspecto público y obstruían el paso. La intención del M. I. S. corregidor era la de suprimir otras y todas las barracas para las rifas sitas en puntos donde incomodasen al vecindario, como por ejemplo las de la plaza del Anjel, supuesto que la venta de billetes se hacia á la mano sin perjuicio de los establecimientos de beneficencia; sin embargo, no pudo tener lugar esto desde luego y aun se halla este asunto pendiente de acuerdo del Ayuntamiento.

La renovación del arbolado y su conservación fijó también la atención del Corregidor, y empezó su tarea por el de la Rambla de los Estudios, sustituyendo el que habia de diferentes especies, desigual y envejecido, con acacias interpoladas de adelfas, introduciendo otro modo de plantación y las cajas de madera para conservarlo. En esto cscedió el éxito á las esperanzas; todos los árboles plantados en enero de 1852, han prendido y prosperado mucho tanto en la ciudad, como en las afueras. Al mismo tiempo la Rambla de los Estudios, habiendo sido su piso apisonado y enarenado, se convirtió de pronto en otro paseo, viéndose como quien dice, rejuvenecer á este trozo de Rambla de una manera pronta y rápida.

En cuanto al hermoso paseo de Gracia, obtuvo notables mejoras con haber tapado la zanja que afeaba su entrada y con la colocación de las dos escalerillas por las cuales sube la gente al glasis sin tener que pasar, como sucedía antes, por el rastrillo.

Tocóle su tumo al Criadero y tuvo mejoras de consideración. Empezó? por rodeársele de una alambrera ganando en todo su alrededor mas de 12 palmos que estaban perdidos, se ensancharon sus entradas y sus calles y se atendió con preferencia y con mucho esmero al cultivo de sus árboles.

Los corrales que estaban verdaderamente convertidos en una laguna, por ir á ellos toda el agua sobrante del Criadero, han desde entonces desgotado por medio de una acequia abierta en su circuito y se han transformado en otro Criadero en el cual mandó el Sr. de Dupuy poner mas de 16,000 árboles de todas clases y arbustos para el adorno de los paseos.

No fué descuidado en estas medidas el jardin llamado del General. Construyóse una balustrada de hierro colado con bonitos pilares y jarrones en torno del estanque, se pusieron centenares de macetas en un graderío á su entrada y se contrataron los cristales y varillas de hierro para la terminación de los invernáculos.

Para el hermoseo de este jardin y de todo el paseo de S. Juan, habia el Sr. de Dupuy concebido un proyecto que estaba realizando, cuando la autoridad militar se opuso á su ejecución: esto motivó un conflicto y, herido en su delicadeza, presentó el Sr. de Dupuy su renuncia, pero tuvo que retirarla por haber el Ayuntamiento por unanimidad dirijido al gobernador, la solicitud que puede leerse en el documento núm. 2, solicitud altamente honrosa y satisfactoria para el M. I. S. alcalde corregidor.

Sin embargo, no puede negarse que el paseo de San Juan ha obtenido grandes mejoras. Toda la parte izquierda desde la pescadería á la Puerta Nueva, ha sido nivelada y macadanizado su piso, habiéndose concedido permiso al señor Corregidor para plantar otras dos líneas de árboles ensanchando así y formando un espacioso paseo para los carruajes. Estas mejoras forman parte del proyecto citado de hermoseo del paseo de S. Juan y del jardin del General, proyecto grandioso que consistía en cerrarlos ambos con una bonita balustrada y convertirlos en frondosos jardines adornados con estatuas, jarrones, surtidores, canastillos de céspedes etc. Aprobado en todas sus partes por el Ayuntamiento, está el espediente á la resolución del gobierno de S. M. y no hay duda que ganaría mucho Barcelona en que se resolviese ponerlo por obra.

Yernos en todo lo dicho cuanta era la actividad y celo del digno Presidente de la Municipalidad, y es de notar la perfecta armonía que reinaba entre uno y otra, armonía que no pudo turbarse jamás, armonía que allanó muchos obstáculos y vino á vencer muchas dificultades, contribuyendo no poco la misma para que se comprenda como pudo la administración municipal de 1882, llevar á cabo tantas y tan grandiosas obras como se verá en la somera reseña que me he propuesto hacer.

Pero, volviendo á los paseos, es fuerza decir que durante lodo el verano se atendió de una manera inusitada al riego de la Rambla y del paseo de Gracia, habiéndose hecho esto además durante todo el año dos veces á la semana sin gasto para el Ayuntamiento por los mozos de la brigada.

Otra de las cosas que acordó hacer el Escelentísimo Ayuntamiento y mereció el elogio unánime de la prensa y de la población toda, fué mandar colocar un magnífico reloj en la fachada de las casas consistoriales, y habiéndose entonces originado algunas dificultades con la academia sobre si en la fachada principal debia colocarse una matrona sentada ó una figura en pié, propuso muy acertadamente el Sr. de Dupuy que se colocaran las armas de la ciudad en un hermoso escudo rodeado de las correspondientes alegorías. Aprobóse la idea y se está en el dia trabajando para llevarla á debido término.

También se empezó á trabajar de firme y se concluyó la fachada por la parte de la calle de la Ciudad y quedó rematada su construcción por la calle de San Miguel, que se está levantando.

Fué aprobada por el Ayuntamiento la terminación de la escalera, de una sala circular para las sesiones y el engrandecimiento del salón de ciento al que deben añadirse dos arcos, formando cuando esté concluido, la mejor sala de Barcelona, necesaria para muchas solemnidades. El salón de Ciento necesitaba en verdad esta importante mejora que reclamaban imperiosamente la necesidad, la conveniencia, el nombre de Barcelona y el mismo espíritu del siglo.

Pero una de las mejores cosas que proyectó y llevó á cabo el Excmo. Ayuntamiento á propuesta de su digno presidente, fué la de reorganizar y aumentar la guardia municipal para el servicio de dia y de noche, según se podrá ver por el reglamento de la misma (documento núm. 3) que formó el Sr. Dupuy y aprobaron el Ayuntamiento y el gobernador civil. Esta institución ha prestado desde entonces los mayores servicios mereciendo los elogios de todo el vecindario que varias veces ha probado su utilidad.—También fueron organizados y numerados los guarda-paseos exijiéndoseles un servicio mas constante y activo.

Tuvo igualmente el presidente del Ayuntamiento la buena idea de establecer el sistema de talones para todos los permisos retribuidos que concede el mismo Ayuntamiento (como son los puestos de los mercados, letrinas etc.) llevándose de este modo á la sola inspección de los libros matrices una intervención exacta y estableciéndose un orden que ha dado los mejores resultados. —Propuso también al Cuerpo Municipal, para cubrir el déíicit del mismo, que era de 689,000 y pico de reales, mandados exigir por recargo á la contribución territorial según tres reales órdenes, la sustitución de arbritrios dejando libres de todo derecho municipal el aguardiente, el vinagre, el jabón y el aceite, rebajando los 14 maravedises en libra de carne que se cobraba aun insignificante derecho de matadero por cada res en vivo y cargando solamente 16 cuartos en cada arroba de vino común. El Ayuntamiento aprobó esta idea que consiguió también el apoyo del gobierno civil y por fin la sanción del gobierno de S. M. Inmediatamente se puso en planta este nuevo sistema y tan felices resultados dio que ha quedado cubierto el déficit y en caja á íin del año mas de tres millones de reales de los cuales, cubiertas todas las obligaciones contraidas por las grandes obras emprendidas en todos los ramos, quedaron mas de un millón libre y disponible para la apertura de la calle de la Princesa. Este hecho por si solo bastaría á hacer el mas cumplido elogio de la municipalidad y de su presidente. Tal es siempre el resultado que dan una buena administración, una constante laboriosidad y una activa vigilancia.

Existia un contrato, que no habia podido cumplirse, para la construcción de una gran campana, fundida varias veces y resultando siempre defectuosa. A consecuencia de la última fundición, habían surjido dificultades que llevadas ante los tribunales hubieran dado un resultado dudoso; el M. I. S. corregidor se hizo cargo de la cuestión, la estudió, se penetró de ella y obligó al contratista á rescindir el contrato devolviendo los 69,000 rs. que habia recibido y quedando libre el Ayuntamiento para imponer condiciones mas claras y terminantes en caso de querer llevar á cabo la idea de fundir otra campana.

También transijió la ardua cuestión de los dueños de solares de la plaza real (como agraciados en la rifa de ellos en 1822) con el Ayuntamiento, consiguiendo la rebaja de 125,000 reales sobre las condiciones impuestas al Ayuntamiento por el gobierno de Provincia. Este buen éxito mereció que la corporación consignase en acias un voto de gracias al Sr. de Dupuy. Como consecuencia de esta transacción se efectuaron otra con D. Jacinto Torner, otra con la Sra. viuda Llansana y otra con el Sr. Magrans por cuestiones complicadas ocurridas en la venta de sus solares, los cuales por fin empezaron la construcción de los edificios que deben formar toda la fachada y pasage de la calle de Fernando 7.° habiéndose dado así un fuerte impulso á la terminación de la plaza real. Y pues que se acaba de hablar de esta importante obra á la cual de hoy mas irá siempre unido el nombre del Ayuntamiento de 1852 y de su presidente, es preciso añadir que se niveló el terreno de la plaza y subastó con ventaja la construcción del monumento que debe erigirse en su centro, habiendo llegado todos los modelos para la estatua ecuestre de Fernando el Católico y demás bronces, hechos por el escultor Piquer. Después de todo esto solo falta enagenar los otros solares, lo cual no se habia conseguido por haberse tasado á un precio muy alto; pero anunciado ^recientemente que se admitirán posturas con tal que cubran las dos terceras partes del tipo prefijado, se han enagenado muy ventajosamente algunos solares, y es de esperar que lo propio suceda con los restantes.

Otra cuestión difícil se transigió también con ventaja de los fondos comunales: la pendiente con el Sr. Gay por propiedad de un patio cerca de la puerta de Isabel 11. Esta transacción ha hecho que se esté levantando un hermoso edificio en dicho punto. En frente existe otro solar que no es posible edificar por la oposición del cuerpo de ingenieros. Esta cuestión va unida al ensanche de Barcelona, cuyo proyecto en un plano notable del arquitecto Sr. Molina, fué propuesto por su Presidente al Ayuntamiento para que solicitare la aprobación de S. M. Este proyecto es la rectificación del propuesto por el cuerpo de injenieros hasta la riera de En Malla que debe satisfacer todas las exijencias formando por la indicada parte la entrada principal de la que fué un dia cuna y corte de los condes.

Sobre todas las necesidades, la mayor en Barcelona era sin disputa la de atender á su descuidadísimo empedrado. El Ayuntamiento de 1882 tendrá siempre la honra de haber introducido un nuevo sistema, el convexo con aceras resaltadas y el de asentar las piedras sobre un lecho de arena en seco, sistema cuya conservación es mucho mas fácil y enteramente indispensable en una ciudad como esta, cruzada de cañerías de gas y de agua y cuyo movimiento, comparado al recinto, es aun mayor que el de París y Londres. Grandes dificultades tuvo que vencer el Ayuntamiento para que fuese adoptado ese sistema de empedrado. Se empezó por las calles de S. Sadurní y Espaller, siguió la de Jaime 1 que no habia sido empedrada todavía y depues se generalizó pasando á las grandes líneas que hemos visto irse formando desde la plaza de S. Sebastian, Fustería, calle Ancha, dormitorio de S. Francisco y toda la Rambla de Sta. Ménica hasta la de los Estudios inclusive, que tampoco habia estada empedrada nunca, siguiendo luego las calles de Condal, de la Puerta Nueva, la mas baja de S. Pedro, la del Rech condal, la de la Paja, de la Ciudad, de Patrichol, de Arólas, plaza del Pino, Carders y Calderers, bajada de S. Miguel, antiguo peso déla paja:—plaza que era un constante lodazal y que es ahora una de las mejores de Barcelona—la larguísima calle del Hospital y otras no menos notables en la Barceloneta entre ellas la de S. Miguel. Con esta clase de empedrado introdujo el Sr. Correjidor el uso del asfalto que se aplica, bajo muy ventajosas condiciones, por una compañía que responde de su conservación durante diez años, en las hermosas aceras resaltadas que se ven en todas partes y también en los pisos de las dos puertas del Mar y del Anjel, que pertenecen verdaderamente á las mejoras mas notables que se hicieron en el año.

Y no se contentaron con esto ni el Ayuntamiento ni el Sr. de Dupuy. sino que formaron un pliego de condiciones tan indispensable como reclamado por todas las personas competentes para la reparación y conservación de los empedrados: la introducción de este sistema por calles, pagándose el trabajo por meses para qué la vigilancia sea continua y la garantía segura, debe en poco tiempo transformar todos los empedrados de la ciudad con notables ahorros de los fondos municipales. Fijados por el Ayuntamiento unos tipos demasiado bajos, solo se ha subastado la conservación y reparación durante tres años de los de las plazas de Palacio, de San Sebastian y San Agustín y de la calle del conde del Asalto; pero los tipos deben modificarse y sacarse -nuevamente á subasta todas las calles que no sea preciso renovar en su totalidad, aplicando este sistema á toda la ciudad cuando las calles en construcción estén terminadas para que no vuelva á suceder lo que antes.

Otra laboriosísima cuestión ocupó particularmente la atención del Ayuntamiento y la de su presidente: tal fué la terminación del mercado de S. José. Le cabrá siempre á la administración municipal de 1852 la honra de haber puesto el sello á esta obra dejando arregladas las diferencias pendientes con los Sres. Poch y Amat, fijando la in demnizacion que se les habia de dar y asegurando la venta de los solares, objeto del litigio. Anuncióse su venta y realizóse, y la terminación del mercado marchará ya casi por sí sola, no habiéndose dejado de ocupar la Municipalidad en las espropiaciones délas casas del frente para ensancharlo y concluirlo.

Tres proyectos, ácual mas notables, de nuevas calles estaban adelantadísimos al terminarse el año.

1.° La apertura de la calle de las Cabras, cuyas indemnizaciones están convenidas y el dinero entregado ó depositado, se está realizando.

2. ° La que debe resultar del derribo de la casa de los Gigantes, se realizará tan pronto como puedan utilizarse los lagares construidos en las mismas Casas Consistoriales y que ahora existen para el servicio del alumbrado en la referida casa.

3. " La de la calle de la Princesa, objeto del mas decidido empeño por parte del Sr. de Dupuy y del Ayuntamiento, aprobada por real orden, cuyas indemnizaciones están muy adelantadas y para cuyo pago ya queda dicho que existe mas de un millón sobrante, sin otros recursos que se pueden aplicar y[el producto del empréstito —que ya el público conoce —cuyo proyecto sencillo y ventajoso fué aprobado por unanimidad por los mayores contribuyentes y por el Ayuntamiento en la última sesión que presidió el Sr. de Dupuy. La introducción de los empréstitos debe ser para la ciudad de Barcelona el augurio de grandes y notables obras, pues solo con los recursos del crédito puede la generación actual acometer y llevar á cabo grandes cosas que disfruten y admiren las venideras. Esla cuestión, justo es decirlo, procuró al Sr. de Dupuy muchas satisfacciones y mas de un voto de gracias de la Corporación, premio debido á su recto proceder y á su infatigable actividad.

La plaza de Medinaceli ha tenido, durante el año cuya reseña me he impuesto hacer, algunas mejoras: se han colocado solo como muestra para juzgar del efecto cuatro estatuas de barro que, aunque imitan el marmol, han de ser sustituidas por otras de esta piedra, y se ha formado un estanque que armoniza con el monumento elevado á la memoria de Galceran Marquet, privándose el que se pueda tomar agua en los surtidores y colocándose dos fuentes de las que llaman los franceses des bornes-fontaines para servicio del público y, como modelos de otras veinte y dos que se han subastado para colocarse en los arrabales y en los puntos distantes de las fuentes existentes.