Juan y el teatro de la lluvia - Luisa Villar Liébana - E-Book

Juan y el teatro de la lluvia E-Book

Luisa Villar Liébana

0,0

Beschreibung

Juan perdió a su mamá cuando era muy pequeño, pero no está solo. Desde que su mamá murió, lo cuida la señora Benedicta y su padre se esfuerza todo lo posible por que a Juan no le falte de nada y esté feliz. Un día, el papá de Juan tiene una idea genial, ¡llevarse a Juan de gira con su teatro ambulante!Luisa Villar nos ofrece con este cuento infantil una maravillosa y tierna historia sobre la pérdida y la búsqueda de la felicidad.-

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 27

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Luisa Villar Liébana

Juan y el teatro de la lluvia

 

Saga

Juan y el teatro de la lluvia

 

Copyright © 2001, 2022 Luisa Villar Liébana and SAGA Egmont

 

All rights reserved

 

ISBN: 9788728101148

 

1st ebook edition

Format: EPUB 3.0

 

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

 

www.sagaegmont.com

Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com

1. Juan y el teatro

-¡Señor, que cosas!-exclamó la señora Benedicta.

Juan miró hacia arriba, porque la señora Benedicta era tan grande y alta como una B gigante y mayúscula, y su rostro se quedaba muy alejado. Por eso, siempre la llamaba la señora B.

La señora B estaba muy enfadada.

- No es apropiado que te lleven de gira –le dijo-. Aunque tu papa sea actor, no es apropiado para un niño de tu edad. Los niños necesitan una mama. Los hombres no saben lo que es apropiado para ellos. Por eso va a llevarte de gira, pero no es apropiado.

Era una lástima que Juan hubiera perdido a mama siendo un nuño muy pequeño. Desde entonces lo cuidaba la señora Benedicta, y también desde entonces su papa se esforzaba para que se sintiera feliz. Por eso iba a llevarlo de gira.

La señora B se despidió:

-Adiós. Juan, te veré a la vuelta. Que pases un buen verano- se inclinó para que el niño le diera un beso en la mejilla.

Juan se lo dio, y ella arrugó el entrecejo.

-Humm- refunfuñó.

Y ahora, si se despidió.

Juan se subió a la furgoneta con todos los actores.

Era una furgoneta muy bonita, decorada con flores y guirnaldas de papel, que en su interior llevaba muchos aparejos, vestuario, maquillajes, instrumentos musicales y muchas cosas más.

-Vamos a recorrer La Mancha- dijo su papa una vez tomaron la carretera.

“¿La Mancha?”

Juan pensó en una mancha de tinta oscura como las del babi. Pero se la imaginó mucho más grande, pues si la furgoneta con la compañía de actores, el atrezo y todas las cosas que llevaba dentro, la podía recorrer...

-¿Cuándo llegamos a La Mancha? Preguntó impaciente.

Papa respondió:

-Ya estamos en La Mancha. Esto es La Mancha, tierra de don Quijote. Mira los pueblos blancos extendidos en el llano, con sus iglesias de piedra y sus altos graneros de trigo. Los nudos retorcidos que salen de la tierra son las cepas de las uvas que dan el vino. Esos árboles vigorosos se llaman álamos, y los pájaros moteados, tordos. ¿Mira los molinos de viento! ¿Ves uno en lo alto del montecillo?

Juan descubrió el molino blanco con sus viejas aspas de madera detrás del montecillo. No así la mancha grande de tinta que había imaginado, Lo que él veía era una tierra ancha y plana que nunca acababa, pintada de amarillo.

2 Los desayunos de Juan

-Despierta, Juan.

Su papa lo llamaba todas las mañanas a la misma hora, en los distintos pueblos que visitaban.