Autolesiones - Jean Pierre Wenger - E-Book

Autolesiones E-Book

Jean-Pierre Wenger

0,0

Beschreibung

La autolesión es un patrón de comportamiento difícil de comprender. Algunos terapeutas incluso han subestimado la importancia y el alcance de este trastorno. Sin embargo, las estadísticas muestran un fenómeno cada vez más extendido que afecta especialmente a jóvenes y adolescentes. En general, recurren a las autolesiones para "distraerse" o "escaparse" de sentimientos inmanejables, o bien para auto castigarse cuando sufren baja o nula auto estima.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 22

Veröffentlichungsjahr: 2022

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Canalizar el dolor

La adolescencia es una de las etapas más difíciles de la vida. Suele asociársela con distintos tipos de trastornos como depresión o ansiedad, con problemas de autoestima o conflictos ligados a la sociabilidad. En las últimas décadas, los especialistas han observado el avance de un tipo de respuesta a estos problemas, que se basa en auto infringirse lesiones. Se ha denominado a esta condición Trastorno de Autolesión no Suicida, ya que su especificidad se basa en que el paciente sabe que esas lesiones no serán mortales, ni tiene intención de quitarse la vida: la lesión es el fin, no un medio. La autolesión no suicida (ANS) hace referencia a la “destrucción directa y deliberada de la propia superficie corporal sin intención letal”.

Se trata de un patrón de comportamiento que a veces es difícil de comprender, y de hecho muchos terapeutas han subestimado la importancia y el alcance de este trastorno, lo que a su vez provocó que los jóvenes evitaran las consultas al no sentirse aceptados. Pero las estadísticas hacen referencia a un fenómeno que se extiende cada vez más, y afecta especialmente a adolescentes y jóvenes, con mayor prevalencia en mujeres.

Tratamos de evitar el dolor a toda costa, por eso puede resultar incomprensible que algunas personas se sometan a él a propósito. Quienes recurren a las autolesiones lo hacen por distintos motivos, aunque generalmente lo hacen o bien para “distraerse” o “escaparse” de sentimientos o sensaciones difíciles de manejar, o bien para auto castigarse cuando tienen baja auto estima y desprecio por sí mismos.

Tras décadas de registros de un incremento progresivo de su incidencia entre adolescentes y adultos jóvenes (en paralelo con un creciente interés científico), la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales ha incluido el trastorno de ANS como un padecimiento que necesita más estudio, y ello empezó a allanar el camino para que se llegue a un consenso sobre los criterios para su diagnóstico y se lo incluya como un trastorno en futuras ediciones.

Si bien el de las autolesiones no es un fenómeno nuevo, ha crecido en los últimos años. Y como contraparte de este proceso, en tiempos de Internet en los que solemos recurrir a las redes sociales con distintos fines (especialmente los adolescentes), se ha observado que los jóvenes son bastante afectos a exponer tanto sus lesiones como sus problemas, miedos y experiencias, en las redes sociales. Muchas veces encuentran allí un ámbito de aceptación, contención y apoyo que no encuentran en sus vidas diarias.

Las autolesiones constituyen un problema de gran importancia, y más si pensamos que afectan especialmente a jóvenes de entre 12 y 19 años. También constituye un problema social grave si analizamos las cifras que muestran cómo aumenta el número de jóvenes que se autolesionan en todo el mundo año tras año.