Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Los especialistas han ubicado a la Ivermectina en el podio de los medicamentos, junto con la penincilina y la aspirina. Sus descubridores y desarrolladores recibieron un premio Nobel de Medicina en 2015, y hasta el año 2020 pareció haber un consenso mundial sobre los beneficios de este componente de origen natural. Más de 300 millones de personas de los países más pobres del mundo toman anualmente Ivermectina, como tratamiento o como profilaxis. La irrupción del Covid-19 colocó a la Ivermectina en los titulares del mundo. Miles de médicos de distintos países aseguran que su administración (en ocasiones combinada con vitaminas y otros medicamentos) es un eficaz tratamiento temprano contra el coronavirus y decenas de ensayos clínicos respaldan esta posición. ¿Qué ocurriría si comprobáramos que la Ivermectina resulta un eficaz tratamiento o método preventivo contra el Covid-19 y que fue desestimado para favorecer la aplicación masiva de vacunas?
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 30
Veröffentlichungsjahr: 2021
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Satoshi Omura, descubridor y premio Nobel: Censurado
La trayectoria de la Ivermectina, desde la muestra de suelo que permitió descubrirla hasta el adjudicarse la pronta erradicación de dos enfermedades que afectaban a las zonas más pobres del planeta, es una muestra de lo que la humanidad puede lograr cuando se combinan el esfuerzo, la pasión por la investigación y el desarrollo, la voluntad de ayudar y la cooperación entre organismos públicos, empresas privadas y organizaciones trasnacionales.
La Ivermectina nació a partir del aislamiento de un microorganismo de una muestra de suelo tomada en Japón en la década de 1970, y en la década siguiente se empezó a comercializar para uso veterinario. Años más tarde se aprobó para uso humano, y demostró ser eficaz para combatir distintos parásitos que afectan a las personas. Pero las capacidades de la Ivermectina son muchas y, según asegura su “descubridor”, Satoshi Ōmura, aún nos resta desentrañar todo su potencial.
Los especialistas han ubicado a la Ivermectina en el podio de los medicamentos, junto con la penincilina y la aspirina. Sus descubridores y desarrolladores recibieron un merecido premio Nobel de Medicina en 2015, y hasta el 2020 pareció haber un consenso mundial acerca de los beneficios de este componente de origen natural para la humanidad. Más de 300 millones de personas que viven en los países más pobres del mundo toman anualmente Ivermectina, ya sea como tratamiento o como profilaxis.
La irrupción del Covid-19 colocó a la Ivermectina en los titulares del mundo. Miles de médicos de distintos países aseguran que su administración (en ocasiones combinada con vitaminas y otros medicamentos) es un eficaz tratamiento temprano contra el coronavirus y decenas de los ensayos clínicos que se han llevado a cabo respaldan esta posición. Sin embargo, el tratamiento con Ivermectina fue desaconsejado, desestimado e incluso “no aprobado” por los principales organismos de salud tanto nacionales como internacionales. Los médicos que promovían este tratamiento sufrieron censura, pese a que se trata de un medicamento seguro, con efectos adversos prácticamente nulos y que se basa en un medicamento que ya tomaron millones de personas a lo largo de décadas. Hasta los videos del biólogo Satoshi Ōmura(su descubridor) fueron cancelados en Youtube en medio de una polémica.
Pero eso no es todo. La Ivermectina se distribuye gratuitamente desde hace años en varios países africanos, ya que una sola toma anual previene enfermedades como la elefantiasis o la ceguera del río. Desde el inicio de la pandemia, los pronósticos aseguraban que el coronavirus sería devastador en el África subsahariana, donde el acceso al agua potable es limitado, donde las personas conviven con enfermedades como el HIV y viven en condiciones de hacinamiento. Sin embargo, el continente africano sorprendió con bajos niveles de mortalidad y contagio, algo que los especialistas calificaron como una especie de milagro inexplicable. La toma profiláctica de Ivermectina podría ser la explicación que nadie quiere dar.
Ivermectina, producto de una búsqueda incansable y minuciosa
Muchos ubican a la Ivermectina en el podio de la medicina, junto con la penicilina y la aspirina. Estos tres medicamentos han sido sumamente beneficiosos para la humanidad, y además los tres son de origen natural. La Ivermectina, sin embargo, no ha gozado de tanta prensa, aunque en las regiones más pobres del mundo su uso ha significado la posibilidad de una pronta erradicación de enfermedades devastadoras que afectaban a buena parte de la población.