PRIMEROS AUXILIOS PEDIATRICOS - Jean Pierre Wenger - E-Book

PRIMEROS AUXILIOS PEDIATRICOS E-Book

Jean-Pierre Wenger

0,0

Beschreibung

Esta guía es fundamental para aprender las nociones básicas y actuar de manera adecuada ante una emergencia. Le permitirá adquirir los conocimientos clave para asistir a los niños en todo tipo de accidentes y saber cómo esperar a los socorristas en las mejores condiciones. También aprenderá por qué la asistencia correcta durante los primeros minutos de un accidente puede ser la diferencia entre la vida o la muerte.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 31

Veröffentlichungsjahr: 2015

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Introducción

Los primeros auxilios son aquellos que se realizan a las víctimas de accidentes o de enfermedades repentinas hasta la llegada de los profesionales especializados, con el fin de facilitar su recuperación. Quienes se ocupan de la tarea son las personas que tienen el conocimiento de las técnicas y la instrucción acerca de la asistencia. En casos de imprevistos quien se hace cargo de la escena debe ser alguien capaz de conservar la calma y el control de las emociones.

Se trata de la intervención inmediata y adecuada en caso de accidente o enfermedad, como por ejemplo las convulsiones. También en caso de hemorragias, quemaduras, atragantamientos y otras situaciones de peligro.

Esta guía está destinada a todas las personas que quieran tener nociones básicas para actuar ante urgencias y emergencias. Si bien es fundamental contar con la asistencia de socorristas, los primeros minutos en que ocurre un accidente son fundamentales para salvar la vida humana antes de llamar una ambulancia o ser trasladado a un hospital. El conocimiento de los procedimientos correctos podrá ser útil en situaciones de riesgo, en donde la muerte es inminente.

Los objetivos están vinculados con la conservación de la vida, evitar complicaciones, colaborar en la recuperación y asegurar el traslado.

También es importante trabajar sobre la idea de prevención de accidentes, ya que muchos de ellos son producto del descuido, sobre todo en el caso de los niños, quienes requieren la mayor atención.

Estos consejos de ninguna manera reemplazan la intervención profesional y siempre es conveniente conocer estas prácticas realizando cursos presenciales, pero esta guía resultará de utilidad como acercamiento a los conceptos y claves básicas para actuar en casos extremos.

- 1 -

Medidas generales para accidentes en la vía pública

Si el accidente ocurre en la calle se debe tener en cuenta la propia seguridad antes de abordar la escena y asegurarse de que no haya una situación que pueda resultar riesgosa, como descargas eléctricas, derrumbes, humo, sustancias tóxicas.

En caso de que el accidente ocurriera en un lugar transitado, usar balizas u otras señales para asegurar el área, si hubiera un vehículo involucrado, apagar el motor. A menos que corra peligro de explosión o incendio, no movilizar a la víctima.

Despejar el lugar de curiosos, o bien, comprometerlos con una actividad, como llamar a la ambulancia o apartar al resto de las personas. Es recomendable llevar siempre unos guantes de látex que se consiguen en cualquier tienda o farmacia, una opción ante su falta es utilizar un elemento que sea aislante, como bolsas de polietileno, para evitar el contacto con todo tipo de fluidos.

Al atender a una persona herida es necesario conservar y transmitir calma. Empezar siempre por aquella que tiene dificultades para respirar. Una persona nerviosa no está en condiciones de asistir por lo que conviene tomar unos segundos para inspirar y expirar con el objetivo de mantener el control de la situación. Si el accidentado está consciente, intentar averiguar lo que sucedió. Si es un niño, contenerlo. No moverlo ni darle agua. Nunca pasar por encima de su cuerpo, rodear a la persona que se atiende.

Ante una situación crítica se recomienda seguir el protocolo ABC, por sus siglas en inglés.

A) (Airway) Revisar la vía aérea y mantener el alerta.

B) (Breathing) Respiración.

C) (Circulation) Circulación y pulso.

- 2 -

Evaluación de pulso

Se efectúa colocando dos dedos a la altura de la muñeca de la víctima, por debajo del pulgar. También se puede tomar aplicando presión con dos dedos por debajo del ángulo del mentón, para sentir el pulso carótido. En bebés y niños pequeños se toma el pulso en la arteria braquial o humeral, del lado interno del brazo.

- 3 -

Activar el sistema de emergencia médica

Cuando la persona haya sido víctima de un accidente, expuesto a tóxicos, electrocutado, quemado o sufrido un traumatismo o ahogo hay que llamar lo antes posible.