Confesiones al filo de la demencia - Raymond Rupén Berberian - E-Book

Confesiones al filo de la demencia E-Book

Raymond Rupén Berberian

0,0
8,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

…Las guerras son desequilibrios de la diplomacia. …Los odios raciales y religiosos son desequilibrios tribales. ...El amor es un desequilibrio emocional. …Las enfermedades son desequilibrios hormonales. …La pobreza es un desequilibrio económico. Suelo realizar mis cuentos con un dolor que no duele.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 79

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



RAYMOND RUPÉN BERBERIAN

Confesiones al filo de la demencia

Berberian, Raimundo EnriqueConfesiones al filo de la demencia / Raimundo Enrique Berberian. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2025.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-6431-3

1. Novelas. I. Título.CDD A860

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Todos los derechos reservados.Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito del autor.

Índice

Sinopsis

Opinión

Deberíamos analizar

Los años que patinan

La felicidad

Mañana será otro día

Los gustos

Los méritos

Tía Areck

La eterna pregunta

Entendernos entre humanos

La tradición

Las estupideces sagradas

La meta y los objetivos

Mil y una preguntas

Alimentarse

El Paraíso perdido

La generosidad

La evolución social

La competencia

Un milagro

Las puertas de mi paraíso

El mal humor

No estamos solos

Los enojos

Me llaman “quejoso”

Una elegante manera de desprestigiar

Grados de superación

Ya es tarde

La innata ingenuidad

¿Dónde se oculta el optimismo?

Harto de estar harto

Los fines de los conflictos bélicos

¿Quién eres en realidad?

Quien golpea primero, golpea dos veces

Un mañana incierto

La venganza

Hace millones de años

Los errores

Milagro gatuno

El amor

Perder la memoria

La historia personal

La buena Pipa

Sinopsis

Las guerras son desequilibrios de la diplomacia.

Los odios raciales y religiosos son desequilibrios tribales.

El amor es un desequilibrio emocional.

Las enfermedades son desequilibrios hormonales.

La pobreza es un desequilibrio económico.

Suelo realizar mis cuentos con un dolor que no duele.

El autor

***

Opinión

Raymond Rupén Berberian un escritor con una mente abierta a nuevas ideas… curioso intelectualmente...... toca en su libro "Al filo de la demencia" diversos temas de la vida… con profundidad psicológica explora sobre la moralidad… la religión y sus mitos… Las guerras… la espiritualidad y la condición humana.

“Cada ser humano al desplazarse abandona su yo... Uno es un cúmulo de otras vidas… así pensaba Jung... paralelamente existe el pensamiento de la fenomenología”

El capítulo que acabo de leer toca una línea muy profunda que podría ser el corazón del libro… Toma un análisis existencial donde el todo es la nada misma... me hizo acordar al mito de sísifo que abruma a los hombres a soportar duras pruebas como el castigo de subir una piedra… Es una lectura para cultos y que le guste la filosofía... a mí me gustó a pesar de la angustia que me causó…

"Los años que patinan" muy culto este capítulo… puedo decir que la locura no tiene fronteras... No hay una línea tajante divisoria entre la cordura y la locura... y a veces se nos hace difícil saber de qué lado estamos...

Hablar de la locura en un capítulo aparte es apasionante y muy atrapante… Uno de los parámetros de salud es aquel hombre que puede vivir en armonía… Lo dice Francisco el Papa hablando de metafísica… todo puede ser que nuestro origen esté en las estrellas…

El tiempo es más importante que el espacio… El tiempo es un constante devenir… El espacio te encierra en ideas obsesivas y fanáticas. Me apasiona este segundo capítulo y no quiero delirar sobre su delirio… Tiene mucho de metafísica; es muy interesante.

Es reconfortante leer a Raymond y saber cómo está tomando la vida para aquellos conformistas mediocres… sentir la adolescencia como se le pega.

Raymond Berberian apunta al comportamiento del hombre en sus distintas épocas con su pensamiento “ayornado”, aunado a sus distintas experiencias es de una sabiduría superlativa... Hay muchos mensajes en estos escritos vale la pena que sus lectores lo lean... a mí me pasa de querer entrar en la fácil.

Me avergüenzo y admiro ver como lucha por sus ideas y por sus objetivos… es un libro con grandes mensajes...

Seguir el análisis que hace de la vida es inmensamente llamativo e interesante y no es fácil...me gustó el capítulo de las tradiciones… y el de la evolución social... de los que leí últimos.

Nuestro pensamiento siempre fue más allá de lo dado.

Ingenuidad… pasión… rebeldía y los ecos de libertad se sienten en sus escritos… No hay fronteras en sus pensamientos… esté donde esté va pintando su vida… Trae para ello una mochila con un rico bagaje de vivencias pasadas que se entremezclan con la sabiduría del hoy... Su identidad es: un ser del universo que va descubriendo con intensidad a cada momento… optimista por naturaleza… tiene conciencia que es un ser imperfecto y su necesidad de fluir constantemente se debe a esa misma búsqueda constante de su identidad… de ese hilo conductor que trae desde la infancia y que vuelca hoy en la duda intelectual...buscando un mundo donde pueda disfrutar: su paraíso perdido… vibrar… amar… luchar... no ser indiferente con nada es lo que lo conecta hoy con la vida.

Él logró ser sabio y yo logré a pesar de mi educación conservadora comprender sus ideas evolucionadas a las cuales respeto y admiro... hoy le doy las gracias por sus escritos... y poder ver la vida de otra manera.

María Vecchi Psicóloga

Deberíamos analizar

Debiéramos analizar, luego admitir todo aquello que pretendemos para alcanzar nuestra estabilidad emocional, el remedio a cada peldaño de nuestra errada existencia. Si bien en nuestra imaginación perduran y anidan añejadas irrealidades, sueños que no lograron trascender y sólo se traslucen en nuestro parecer en un mero “nada es imposible”, la realidad suele a menudo empañar y frenar nuestro acceso al horizonte de los misterios.

El salto acrobático de una etapa a otra debiera ser indolora y sin embargo no hace más que avivar cicatrices e impedimentos a punto de abrazarse al olvido, pero allí al ahuecar las alas de nuestras pretensiones aparece esplendorosamente nuestro drama humano. Cada punto conquistado durante nuestra existencia suele superponerse a otros puntos ganados en períodos anteriores; si bien no los suplan, ni los complementan, nos obligan a batallar desordenadamente a fin de armarnos de nuevas corazas superando apenas ciertas necesidades cotidianas que sin duda alguna delatan una evidente falta en vuestro constante haber. Aunque no se crean, ascender es una imagen figurativa de un retroceso hacia los impedimentos generacionales que hemos tenido que afrontar alguna vez debido a costo impuesto por la sociedad que nos maneja con sus doctrinas caducas y sus leyes poco convincentes, disimuladamente claro, hacia una virtud de esclavitud condicionada. Volver al estado primitivo tendría, en mi criterio grandes ventajas y aciertos, aunque con ello agrave la ignorancia y perdamos los adelantos significativos que supimos conseguir gracias a los científicos e ingenieros voluntarios contemporáneos que devanaron sus sesos a favor de sus bolsillos y bienestar, quienes en realidad no hicieron más que llevar a la humanidad a un franco retroceso hacia un inconfesable y sutil embrutecimiento digital colectivo, hacia la mediocridad de la expresión interpretativa.

Al mundo hoy le conviene que el hombre no piense en sí mismo, no desarrolle su universo interior y deje de investigar el origen de su esencia, que siga marginado en su ignorancia ancestral creyéndose héroe y sobrecargado de virtudes. El tema es no poner en lo posible en evidencia la innata inteligencia al servicio de quienes la necesitan, no develar intuitivamente los secretos de nuestro mundo oculto, de aquellos eslabones perdidos en el abrazo del tiempo. Total, la historia está escrita por la misma mano de Dios.

El ayer ardió en su fuego y el hoy sólo quedan cenizas. El hoy agoniza a cada instante reflejado en nuestro espejo inmortal y el futuro se asoma desde las nebulosas como un manojo de dudas cuyas vidas dependen del hilo que nos sujeta y zarandea cual marioneta de trapo sobre una tabla de un escenario improvisado donde debemos actuar todos obrando cual si hubiésemos ensayado la lección de la supervivencia en el seno de la nada.

Digo todo eso porque la ciencia médica me ha devuelto a la vida y con ello me he asomado a la imagen lejana consumida entre desgracias y sinsabores. Teóricamente hoy poseo un tesoro, acaso demasiado abultado y generoso del cual perdí la noción de su real aprovechamiento; un tesoro que deduzco, no ha de causarme más que problemas de convivencia, amén de agravar mis ansiedades. El asunto es que siento injertada la adolescencia una vez más bajo la flor de mi piel; un sentir casi impropio que se ha incorporado en mí, como que mi edad cronológico haya girado las hojas de su reloj rebobinándolas en sentido contrario y a destiempo hacia una juventud improvisada que sólo ha de reflejar de ahora en más mi desesperación y el miedo de develar mi verdad y, desenmascarar mi cárcel de muchedumbre a los cuatro vientos de una vez por todas.

El callar está formando callos en mi voluntad. No sé si por fortuna o desgracia, pero aún no me he muerto de muerte natural ni una vez sola como para conocer los laberintos que me aguardan por el camino de mi partida definitiva.