La corona derribada y vara de Moisés - Lope de Vega - E-Book

La corona derribada y vara de Moisés E-Book

Лопе де Вега

0,0

Beschreibung

La corona derribada y vara de Moisés es un auto sacramental atribuido a Lope de Vega. Siguiendo la estela de este subgénero, se articula como un texto teatral de profunda raigambre católica y enseñanza moral en torno a un episodio bíblico.-

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 75

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Lope de Vega

La corona derribada y vara de Moisés

 

Saga

La corona derribada y vara de MoisésCopyright © 1963, 2020 Lope de Vega and SAGA Egmont All rights reserved ISBN: 9788726617771

 

1. e-book edition, 2020

Format: EPUB 3.0

 

All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

 

SAGA Egmont www.saga-books.com – a part of Egmont, www.egmont.com

PERSONAJES

ARÁN, padre de MOISÉS. MOISÉS. JEZABEL, su madre.MARÍA, su hermana.AARÓN, su hermano.SÉFORA, su mujer, hija de YETRO. YETRO. JERSÁN, su hijo.ELIEZER, su hijo.REY FARAÓN. TEREMUSES, su hija, esposa de ANFISO. ANFISO. DATÁN, cortesano.AVIRÓN, cortesano.LEVÍ, marido de ROSELIA. ROSELIA. ABIUD, viejo esclavo hebreo.ZABULÓN, viejo esclavo hebreo.REY NEGRO DE SABA. DANTISO, pastor.UN CAPITÁN GITANO. UN GITANO. UN ÁNGEL. UNA VOZ DIVINA. PRIMER CRIADO. SEGUNDO CRIADO. MÚSICA.

Jornada I

ARÁN, padre de MOISÉS; JEZABEL, su madre; MARÍA,doncella, su hermana; israelitas con un niño pequeñito y una cestilla de mimbres.

 

MARÍA Callad, hermoso doncel:

no despleguéis la voz muda;

que sois hijo de Israel

y está la espada desnuda

y alzado el brazo cruel. 5

Si lloráis. y alguno os siente,

la vida habéis de perder.

ARÁN Venga el hermoso inocente

que hoy entregado ha de ser

a un tigre que le alimente. 10

En una montaña obscura

a las fieras le pondré;

que no habrá fiera tan dura

que su pecho no le dé

viendo en él tal hermosura. 15

Ponelde en esa cestilla.

MARÍA ¿A mi hermano aquí, señor?

¡Oír tal me maravilla!

ARÁN No es mucho: tienes amor,

que es padre de la mancilla. 20

Ponle, piadosa María,

y la vida de tu hermano

de la fortuna la fía.

JEZABEL ¡ Qué paso es éste inhumano,

regalada prenda mía! 25

¿A dónde os llevan ansí?

¿Qué habéis merecido vos?

Vivid vos, mátenme a mí.

ARÁN Ea, encomendalde a Dios

y de paciencia os vestí. 30

JEZABEL Poco mis ansias sentís

y poco os mueven mis penas,

pues no os he gozado apenas

tres meses, y ya os partís.

¡ Qué casa estrecha os ha hecho 35

vuestro padre, hijo amado!

Mirad que estáis muy estrecho.

Aunque es mi pecho apresado,

volveos a entrar en mi pecho.

Entraos en él, si el temor 40

del Rey os hace ausentaros;

que en él estaréis mejor,

pues ningún monte ha de daros

posada con más amor.

¡Y qué callando que estáis! 45

¡Quién os pudiera decir,

hijo mío, a lo que vais!

¡Mirad que vais a morir!

¿Pues cómo no me abrazáis?

MARÍA Mi hermano, a vuestra María, 50

¿qué la decís al partiros?

Yo iré tras vos algún día,

y ahora van mis suspiros

porque llevéis compañía.

¡Que os lleven de esa manera! 55

¿Por qué Faraón cruel,

que en crueldades persevera,

cualquier hijo de Israel

que nazca manda que muera?

ARÁN ¡Ea! No hay más que esperar; 60

vamos de aquí.

JEZABEL ¿Dónde? ¡Aguarda!

ARÁN ¿De qué sirve porfiar,

pues une cuanto más se tarda,

menos seguro ha de estar?

Llevarle a un monte pensé, 65

pero ya mudo de estilo.

JEZABEL ¿Cómo ansí?

ARÁN Le entregaré

a las corrientes del Nilo.

MARÍA ¡Al Nilo, padre! ¿Por qué?

¿Queréis que se ahogue allí? 70

¡Inhumanidad sería!

ARÁN Esto se ha de hacer ansí.

MARÍA ¡No, padre!

ARÁN Callad, María,

dejadme hacer a mí.

Esta cestilla breada 75

no le dejará anegar.

JEZABEL ¡Agua del Nilo sagrada,

vos podéis resucitar

una vida ya acabada!

Mi esposo fía de vos 80

mi mas regalada prenda;

halle buen amigo en vos;

vuestro raudal no le ofenda,

pues que le defiende Dios.

ARÁN Ya la noche va cerrando; 85

quiero llevarle; perdona,

hijo, que no procurando

asegurar tu persona,

y si ofendo, ofendo amando.

Si del Rey cruel te fío, 90

hará en ti un hecho que asombre;

pues mejor es, hijo mío,

cuando es sin piedad un hombre.

probar si la tiene el río.

En esta traza se acierta, 95

y, aunque es algo peligrosa,

por ser esperanza incierta,

vale más vida dudosa,

mal por mal, que muerte cierta.

Río abajo tengo de ir 100

cuanto una legua de trecho,

y cuando quiera salir

el sol del rubio antepecho,

volviendo el día a vivir,

le encomendaré esta arquilla. 105

Tú ten cuidado, María,

estando siempre a la orilla,

a ver si al salir del día

sale alguien a recebilla;

que mucha gitana gente 110

suelen al amanecer

salir a ver la corriente:

quizá alguien la saldrá a ver,

que rescate un inocente.

Vos, arca que fabriqué 115

no de oliva o cedro rubio,

sino de juncos que hallé,

de este segundo diluvio

libra al segundo Noé.

(Vase ARÁN, llevando el niño en la cestilla.)

MARÍA ¡Que me llevan a mi hermano! 120

¿Cómo lo podré sufrir?

JEZABEL ¡Oh, Rey de Egipto tirano!

El cielo te haga morir

por esta inocente mano.

Plega a Dios que él mismo sea 125

quien castigue tus delitos,

y la ofendida Judea,

que pide venganza a gritos,

por él vengada se vea.

Causa son tus leyes fieras 130

de mi penoso cuidado;

¡plega a Dios que cuando quieras

hacer que muera ahogado,

que ahogado tú por él mueras!

Ya me parece, María, 135

que es hora de que a la orilla

salgas, que se viene el día;

ten cuenta con una arquilla

adonde va mi alegría.

MARÍA Sentada estaré en la arena. 140

mi cofrecillo esperando.

JEZABEL Ver un hijo me da pena.

no en tierra ajena penando,

hijo, sino en agua ajena.

 

(Vanse. Tocan, cantan esta letrilla con pandero y sonaja.)

 

Frescas aguas alegres 145

del fértil Nilo,

hoy gozáis de los ojos

del ángel mío.

Sol dorado y puro

que con claros visos 150

al salir resplandeces

bañando el río;

polvorosas arenas,

peñascos lisos,

hoy gozáis de los ojos 155

del ángel mío.

 

(Salen ANFISO y TEREMUSES, su esposa, y los dos criados, galanes.)

 

ANFISO Bien, por cierto, habéis cantado.

y encarecido mejor

la hermosura y el valor

de un ángel que traigo al lado. 160

Que es tanta su gallardía.

que usurpa el ser y aun alegra.

de su luz, la noche negra,

de su rostro, el blanco día.

Sobre el arena os sentad 165

para que las aguas gocen,

pues por su reina os conocen,

de vuestra mucha beldad.

¿No os dan gusto las corrientes

del Nilo, famoso y claro? 170

TEREMUSES En nada, esposo, reparo,

son mis gustos diferentes.

ANFISO Qué, ¿tan diferentes son?

TEREMUSES Que nada alegrar me puede

sino es un hijo que herede 175

el reino de Faraón.

ANFISO Ea, regalada esposa,

que el cielo nos le dará.

CRIADO 1.° ¡Qué melancólica está

mi señora!

CRIADO 2.° Y qué enfadosa. 180

Sentados están; tratemos

cosas de gusto entretanto.

¿Cómo os va de amor?

CRIADO 1.° Espanto

al mundo con mis extremos.

CRIADO 2.° ¿Cómo os trata Polidora? 185

CRIADO 1.° Mal, por Dios; es una ingrata.

CRIADO 2.° Mil años ha que os maltrata.

CRIADO 1.° Está hecha una tigre ahora

CRIADO 2.° ¿De celos?

CRIADO 1.° Si me celara

Polidora, ¿qué más bien? 190

Todo mi mal es desdén.

CRIADO 2.° El demonio la esperara.

¿Y qué sentís de eso?

CRIADO 1.° Siento

mil muertes.

CRIADO 2.° ¿Tanto lloráis?

Mártir de lo que esperáis 195

os ha hecho el sentimiento.

Yo diferente camino

para mis empresas hallo:

si me quieren, quiero y callo:

si no, no me determino. 200

CRIADO 1.° ¡Quién estuviera vencido

como vos lo estáis, Diloro!

CRIADO 2.° Yo burlo y río.

CRIADO 1.° Yo lloro.

CRIADO 2.° Yo me celo.

CRIADO 1.° Yo me he ardido.

CRIADO 2.° Como sois la misma cera, 205

así contra vos porfía,

pero en mí no dura un día

la afición m [...]

TEREMUSES Esposo, ¿no veis aquello?

ANFISO ¿Qué he de ver?

TEREMUSES ¡Gran maravilla! 210

¿No veis aquella cestilla?

ANFISO ¿Qué será?

TEREMUSES Repara en ello.

¿Qué puede llevar allí?

ANFISO Novedad es peregrina.

TEREMUSES El río abajo camina; 215

¿no entrarán por ella?

ANFISO Sí.

CRIADO 1.° Bernardo, aquello me eleva:

una cestilla breada

lleva el agua acelerada.

¿no sabremos lo que lleva? 220

ANFISO ¿Quién entra por ella?

CRIADO 1.° Yo.

ANFISO Y si vos no, yo entraré.

TEREMUSES Mucho lo agradeceré.

ANFISO Yo quiero entrar.

CRIADO 1.° Eso no;

furiosa corriente, espera; 225

que algún tesoro estimado

debes de llevar hurtado,

pues huyes de esa manera.

(Éntrase el CRIADO 1.°)

CRIADO 2.° Ya Bernardo se arrojó

al agua, y ya casi llega. 230

ANFISO Ya la cogió, ya navega.

TEREMUSES Sumo contento me dio.

 

(Sale MARÍA, hermana de MOISÉS.)

 

MARÍA ¡Oh, gran ventura! En el río