Partir a tiempo - Mariano José de Larra - E-Book

Partir a tiempo E-Book

Mariano José de Larra

0,0

Beschreibung

Partir a tiempo es una comedia en un solo acto de Mariano José de Larra. Se trata de una adaptación de una pieza teatral de Eugène Scribe. La obra mantiene el asunto argumental, parlamentos de la obra original, etc. Sin embargo, hay cambios: los nombres de los personajes son típicos españoles, se mencionan lugares geográficos y expresiones, próximos y comprensibles a lectores españoles. Así al principio de la obra Don Cosme planea enviar a su sobrina a La Habana.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 45

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Eugène Scribe

Partir a tiempoTraducción y adaptación de Mariano José de Larra

Barcelona 2024

Linkgua-ediciones.com

Créditos

Título original: Partir a tiempo.

© 2024, Red ediciones S.L.

e-mail: [email protected]

Diseño de cubierta: Michel Mallard.

ISBN rústica: 978-84-9816-355-1.

ISBN ebook: 978-84-9953-371-1.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

Sumario

Créditos 4

Brevísima presentación 7

La vida 7

Personajes 8

Acto único 9

Escena I 9

Escena II 12

Escena III 14

Escena IV 16

Escena V 21

Escena VI 24

Escena VII 28

Escena VIII 29

Escena IX 33

Escena X 33

Escena XI 38

Escena XII 39

Escena XIII 40

Escena XIV 43

Escena XV 44

Escena XVI 46

Escena XVII 50

Libros a la carta 55

Brevísima presentación

La vida

Mariano José de Larra (Madrid, 1809-Madrid, 1837), España.

Hijo de un médico del ejército francés, en 1813 tuvo que huir con su familia a ese país tras la retirada de las fuerzas bonapartistas expulsadas de la península. Como dato sorprendente cabe decir que a su regreso a España apenas hablaba castellano.

Estudió en el colegio de los escolapios de Madrid, después con los jesuitas y más tarde derecho en Valladolid. Siendo muy joven se enamoró de una amante de su padre y este incidente marcó su vida. En 1829 se casó con Josefa Wetoret, la unión resultó también un fracaso.

Las relaciones adúlteras que mantuvo con Dolores Armijo se reflejan en el drama Macías (1834) y en la novela histórica El doncel de don Enrique el Doliente (1834), inspiradas en la leyenda de un trovador medieval ejecutado por el marido de su amante. Trabajó, además, en los periódicos El Español, El Redactor General y El Mundo y se interesó por la política.

Aunque fue diputado, no ocupó su escaño debido a la disolución de las Cortes. Larra se suicidó el 13 de febrero de 1837, tras un encuentro con Dolores Armijo.

Personajes

Don Cosme González

Carlos, su sobrino

Isabel, su sobrina

El Vizconde de Miralta

Rodríguez, dependiente de don Cosme

Acto único

La escena se figura pasar en Madrid en casa de don Cosme.

El teatro representa un salón; puerta en el fondo. A la derecha del actor la puerta de la habitación de doña Ana, a la izquierda la del despacho de don Cosme: una mesa junto a la puerta de la derecha.

Escena I

Isabel, junto a la mesa; Don Cosme, en pie, dando unas letras a un criado.

Cosme Dos mil... cuatro mil... ocho mil... Doce mil... en letras, y seis mil en oro... Lleva estos diez y ocho mil reales a don Jorge, mi cajero... son los fondos para su viaje. (Sale Rodríguez.)

Isabel Al fin se va... ¡pobrecillo!... ¡recién casado...!

Cosme Sí, sobrina mía... si no dispones otra cosa, hoy mismo a las cuatro camino de Cádiz... y de allí a La Habana. ¿Qué haces tú ahí?

Isabel Estoy repasando mi lección de italiano.

Cosme ¡Pues! de italiano..., ¿para qué sirve eso? si fuera de castellano... vaya... y aun eso... aquí estoy yo... que en mi vida he abierto un libro, a no ser de caja. Y sin embargo, no por eso he dejado de hacer pesetas... Digo... me parece que he hecho una pacotilla muy decente, pues empecé sin nada.

Isabel ¿Decente? considerable... ¿y no tenía usted nada?

Cosme ¡Oh! aquellos eran otros tiempos; todavía me parece que me estoy viendo en Sevilla de mancebo de una tienda. ¡Qué calor, hombre, en aquel Sevilla! bien que entonces no necesitaba yo mucho para que se me calentasen los cascos.

Isabel Dicen que los ha tenido usted muy ligeros, querido tío.

Cosme Un poco, querida. Y las manos listas. Eso es todo lo que me ha quedado de mis juventudes. Por fortuna, ahora todos me obedecen. «Señor don Cosme, por arriba; señor don Cosme, por abajo.» ¡Ya se ve! a fuerza de vender por cuenta de otros he llegado a vender por mi cuenta. El aguardiente sobre todo es el que me ha hecho hombre. Hasta que me cansé y dije: «Basta de comercio. Negociante, girante de letras, especulador en grande, empresario.» No siendo de teatros, se entiende. Ese es mal comercio. Quiebra segura. El público consume más aguardiente que comedias. Me he hecho de oro, y me parece que no empleo mal mis riquezas.

Isabel Seguramente. Ha ayudado usted a sus parientes.

Cosme ¡Ah! Por desgracia ya quedan pocos. Ya no tenía más que a ti y a tu primo Carlos; los tres no bastábamos a consumir tanto. Entonces los amigos me dijeron: «González, cásate;» los amigos siempre aconsejan estas cosas. Doy en pensarlo, y al cabo un día veo a una muchacha. ¡Voto va! «Ésta, dije para mí, ésta.» Por desgracia era la hija de una condesa... familia interminable, la más encopetada que se paseaba por el Prado.

Isabel Era cosa de desesperarse.

Cosme