Ecología E Interpretación Del Paisaje. Uf0733. - Pilar González Molina - E-Book

Ecología E Interpretación Del Paisaje. Uf0733. E-Book

Pilar González Molina

0,0

Beschreibung

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es Capacidades que se adquieren con este Manual: Principios fundamentales de ecología. - Describir la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. - Relacionar conceptos básicos de la Teoría de Sistemas y Leyes Termodinámicas. - Citar los ciclos de la materia y la energía. - Relacionar conceptos sobre dinámica de poblaciones. - Reconocer los diferentes tipos básicos de ecosistemas a diferentes niveles (local, regional, nacional y mundial). - En una visita a un espacio natural, rural o urbano: · Reconocer las formaciones geológicas. · Reconocer in situ el tipo de suelo. · Interpretar cómo ha influido el clima sobre el lugar. · Identificar el tipo de recursos hídricos existentes. · Identificar la flora y fauna presentes. · Relacionar el hábitat con la flora y fauna presentes. · Reconocer señales y huellas de animales. · Interpretar fotografías aéreas del lugar en el tiempo. · Reconocer los elementos antrópicos. ·Describir las interrelaciones entre los diferentes elementos existentes.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 131

Veröffentlichungsjahr: 2025

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.


Ähnliche


Ecología e interpretación del paisaje. UF0733.

Autora: Dña. Pilar González Molina.

© EDITORIAL TUTOR FORMACIÓN

C/ San Millán, 7, bajo 10

26004 Logroño (La Rioja)

Tlf. 610687276

Email: tutor@tutorformacion.es

Web: https://tutorformacion.es o  https://editorial.tutorformacion.es

Edición: octubre 2024

ISBN: 979-13-87566-03-6

Depósito legal: LR 1466-2024

Portada diseñada por Freepik

Contenido

Descripción de los ecosistemas

1.Presentación.

2.Concepto de ecología y ecosistema.

2.1.Ecología (del griego “oikos” y “logos” - casa y ciencia).

2.2.Ecosistema.

3.Caracterización estructural de ecosistemas.

3.1.Distribuciones de abundancia de especies y riqueza específica.

3.2.Regularidades en la presencia de colectivos.

3.3.Irregularidades en la distribución de especies y colectivos (índice de agregación, índices de heterogeneidad, ecotonos y análisis gradiental).

4.Resumen.

5.Autoevaluación.

Identificación de flujo de materia y energía en los ecosistemas

1.Presentación.

2.Producción primaria.

2.1.Producción bruta y neta.

2.2.Fotosíntesis, quimiosíntesis y respiración.

2.3.Índice de producción/biomasa.

3.Producción secundaria.

3.1.Ecuación de balance.

3.2.Métodos de medida.

4.Relaciones tróficas.

4.1.Niveles tróficos y redes tróficas.

4.2.Bucles y retrocontrol.

4.3.Eficiencia ecológica.

5.Resumen.

6.Autoevaluación.

Análisis de la dinámica entre poblaciones

1.Presentación.

2.Bases metodológicas y estadísticas del muestreo.

2.1.Estrategias de muestreo.

2.2.Instrumentos.

2.3.Métodos de censo.

3.Mortalidad y supervivencia.

4.Ciclo de vida.

5.Curvas de supervivencia.

6.Modelos de crecimiento de una población.

6.1.Modelo de crecimiento exponencial.

6.2.Modelo de crecimiento logístico o sigmodial.

7.Mutualismo.

8.Nicho ecológico.

9.Resumen.

10.Autoevaluación.

Interpretación del paisaje

1.Presentación.

2.Concepto de paisaje.

3.Fenosistema y criptosistema.

4.Dinámica e indicadores del paisaje.

5.La percepción del paisaje visual.

5.1.Elementos visuales del paisaje.

5.2.Factores que alteran la visibilidad.

5.3.Cuenca visual.

5.4.Calidad visual.

5.5.Fragilidad y absorción visual.

6.Tipos de paisaje.

6.1.En relación con el tiempo, el espacio, funcionalidad, estado.

6.2.Naturales, artificiales o construidos.

7.Paisaje y psicología ambiental.

7.1.Interpretación emotiva del paisaje.

7.2.Preferencias paisajísticas.

8.Resumen.

9.Autoevaluación.

Examen final

Glosario

Bibliografía

Descripción de los ecosistemas

Llanos de la Larri - Valle de Pineta (Huesca)

1.Presentación.

En este tema, se describen algunos conceptos básicos de ecología, que hoy en día, resultan muy habituales, incluso fuera del lenguaje científico.

El concepto de ecología ha sido definido por diferentes expertos de distintas disciplinas, a lo largo de tiempo, y ha sido objeto de diferencias en sus interpretaciones.

En la actualidad, la ecología es una ciencia de extraordinaria utilidad que se considera imprescindible para entender la organización y el funcionamiento de la naturaleza, como medio para analizar los efectos de las actividades humanas en la naturaleza, en la gestión del aprovechamiento de los recursos naturales, y en el desarrollo de la educación ambiental.

A lo largo del tiempo, han sido muchos los análisis que han representado un avance en el desarrollo de la ecología, en concreto, con la incorporación del concepto ecosistema de gran importancia y significación, esta ciencia moderna adquiere una orientación de síntesis e integración que da paso al mismo tiempo al establecimiento de conexiones con otras disciplinas científicas, y a la explicación de las relaciones entre los organismos y el medio ambiente.

Dentro de las teorías de la ecología, la diversidad, es un concepto de gran interés por su interés científico y social, de gran difusión en la actualidad.

Los índices de diversidad de especies que se emplean son formas matemáticas de medición de la complejidad de un conjunto de especies. Las medidas más habituales suelen combinar elementos de la estructura de las comunidades (la riqueza o número de especies y la abundancia relativa de las especies). Como veremos existe una gran cantidad de modelos o medidas de diversidad, y todas ellas, tratan de interpretar la complejidad en la composición o en la estructura de las comunidades.

2.Concepto de ecología y ecosistema.

La ecología como ciencia surge como tal a mediados del s. XIX, si bien, como idea en realidad es más antigua y con raíces complejas puesto que algunos filósofos y pensadores de la antigüedad ya esbozaron algunas consideraciones de carácter ecológico al analizar las relaciones entre los seres vivos y la naturaleza. La ecología dotada de conocimiento y metodología propios es una ciencia reciente y moderna que tiene sus orígenes en otras ciencias y en la teoría de la evolución.

A lo largo del tiempo, han sido muchos los análisis que han representado un avance en el desarrollo del concepto, en concreto, con la incorporación del término ecosistema de gran importancia y significación, la ecología adquiere una orientación de síntesis e integración que da paso al mismo tiempo al establecimiento de conexiones con otras ciencias, y a la explicación de las relaciones entre los organismos y el medio ambiente.

2.1.Ecología (del griego “oikos” y “logos” - casa y ciencia).

El concepto de ecología ha sido definido por diferentes expertos de distintas disciplinas a lo largo de tiempo, y ha sido objeto de diferencias en sus interpretaciones. En ocasiones, la ecología se ha asociado de forma exclusiva al trabajo de campo, o confundido con el estudio exclusivo de los hábitats naturales. Tampoco han faltado discusiones sobre la independencia de la ecología como disciplina científica, e incluso se ha cuestionado su propia existencia, identificándola simplemente como una corriente o forma de pensamiento, o una rama de análisis.

“La ecología tiene sus raíces en la historia natural, que es tan antigua como la humanidad”. (Charles J. Krebs).

En sus orígenes, se reconoce el papel fundamental de algunos filósofos, biólogos, geógrafos, botánicos, escritores de historia natural, etc., así como los viajes realizados por científicos.

Hay que destacar el papel de la teoría evolucionista como impulsor de la ecología. La ecología moderna, realmente tuvo sus principios con el desarrollo de la teoría de la evolución de Darwin. El medio ambiente está en constante cambio, lo cual provoca que los organismos con mejores adaptaciones sean los que sobreviven por el mecanismo de la selección natural. Resaltando la importancia de la interacción de los organismos con su entorno.

Lamarck por su parte, propuso que, puesto que el medio ambiente se halla en constante transformación, los organismos necesitan cambiar y realizar un esfuerzo por lograrlo, y que éste es uno de los mecanismos de la evolución de los seres vivos y una de las principales bases de la ecología teniendo en cuenta las relaciones de los organismos y su entorno.

DEFINICIONES DE ECOLOGÍA POR Ernst Haeckel (zoólogo alemán 1834-1919)

Acuñó el término “Ecología” y lo definió originalmente como “el estudio del ambiente natural y de las relaciones entre organismos y sus alrededores”.

Otras definiciones formuladas por Haeckel:

“Ciencia de la economía, modo de vida y relaciones externas vitales de los organismos, etc.”“Por ecología entendemos la totalidad de la ciencia de las relaciones del organismo con el medio ambiente, incluyendo todas las condiciones de existencia en el más amplio sentido”.“La ecología de los organismos, el conocimiento de la suma de las relaciones de los organismos con el mundo exterior que los rodea, de las condiciones de existencia orgánica e inorgánica; también llamada la economía de la naturaleza, las correlaciones entre todos los organismos que viven juntos en el mismo lugar, su adaptación a su entorno, su modificación en la lucha por la supervivencia, especialmente las condiciones de parasitismo, etc.”“Por ecología entendemos el cuerpo de conocimiento referente a la economía de la naturaleza --la investigación de todas las relaciones del animal tanto con su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo sus relaciones amistosas y hostiles con aquellos animales y plantas con los que entra en contacto directa o indirectamente. En otras palabras, la ecología es el estudio de todas estas complejas interrelaciones a las que se refirió Darwin como las condiciones de la lucha por la existencia.”

Con estas interpretaciones comienza la consolidación de la ecología como una rama de la biología (década de 1890), que emplea un método científico para resolver sus problemas de investigación, con trabajos sobre ecología vegetal, oceanografía/limnología y ecología animal, es decir, sobre distintos campos tradicionales de la historia natural.

Con posterioridad, a partir del año 1900, las definiciones de Haeckel, que implican la orientación de las interrelaciones entre los organismos y el ambiente, serán objeto de nuevas interpretaciones, entre las que se destacan las siguientes:

“Historia natural científica que se ocupa de la sociología y economía de los animales” (Charles Elton).“La ciencia de la comunidad”. (Frederick Clements).“El estudio de la estructura y función de la naturaleza”. (Eugene Odum).“La Ecología se ocupa de las interrelaciones que existen entre los organismos vivos, vegetales o animales, y sus ambientes, y estos se estudian con la idea de descubrir los principios que regulan estas relaciones. El que tales principios existen es una suposición básica -y un dogma- para el ecólogo. Su campo de investigación abarca todos los aspectos vitales de las plantas y animales que están bajo observación, su posición sistemática, sus reacciones frente al ambiente y entre sí y la naturaleza física y química de su contorno inanimado” “Debe admitirse que el ecólogo tiene algo de vagabundo reconocido; vaga errabundo por los cotos propios del botánico y del zoólogo, del taxónomo, del fisiólogo, del etólogo, del meteorólogo, del geólogo, del físico, del químico y hasta del sociólogo. Invade esos terrenos y los de otras disciplinas establecidas y respetadas. El poner límite a sus divagaciones es realmente uno de los principales problemas del ecólogo y debe resolverlo por su propio interés”. (A. Macfadyen).

Los seres vivos están en permanente contacto entre sí y con el ambiente físico en el que viven. La ecología analiza cómo cada elemento de un ecosistema, afecta a los demás componentes, y cómo es afectado. Los aspectos que se destacan en este acercamiento ecológico, es el uso de conceptos básicos, su visión conjunta, su visión global de los componentes y de sus relaciones recíprocas, que son aplicables a cualquier nivel de detalle o rigor analítico en las observaciones.

La ecología es una ciencia globalizadora y multidisciplinar (se solapa con otros elementos de estudio del medio físico y biológico) que trata de comprender el conjunto integrando sus diferentes componentes.

En la actualidad, el concepto de ecología se extiende más allá de los seres vivos, representa la relación, la interacción y el diálogo que todos los seres mantienen entre sí y con todo lo que existe. La naturaleza, desde las partículas elementales y las energías primordiales hasta las formas más complejas de vida, es dinámica, constituye un intrincado tejido de conexiones en todas las direcciones. Es más, la ecología no se limita tan solo a la naturaleza, también abarca la cultura y la sociedad.

Se concibe la ecología como un conjunto de ciencias, muy diferente a su concepción inicial como una simple rama de la biología, y se desarrolla como una ciencia imprescindible actual y futura, por su objeto de conservación del medio donde se desarrolla.

Las complejas interacciones que tienen lugar en los ecosistemas llevan consigo diferentes procesos físicos, químicos y biológicos, y para estudiar estas interacciones, la ecología debe recurrir a otras ciencias, de forma que, la ecología se convierte en una ciencia interdisciplinaria.

En nuestro país, hay que mencionar ecólogos de notable calado y proyección internacional que han contribuido de forma decisiva al progreso de esta ciencia. Entre ellos, destacamos los siguientes:

Ramón Margalef López (1919-2004), cuya primera cátedra de ecología la obtiene en el año 1967 en la Universidad de Barcelona.Fernando González Bernáldez (1933-1998), es otro de los ecólogos naturalistas destacados. En 1970 González Bernáldez accede a la Cátedra de Ecología de la Universidad de Sevilla.

La colaboración Margalef y González Bernáldez ha sido esencial porque facilitó en su momento la integración de la ecología, como un nivel distinto del taxonómico, del acuático o terrestre.

FERNANDO GONZÁLEZ BERNÁLDEZ – ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Para González Bernáldez, en la educación ambiental se encuentra la clave para avanzar en la solución de los problemas ambientales. Esta convicción, le llevó a desarrollar numerosas iniciativas relacionadas con la investigación de la eficacia de los programas de educación ambiental, e incidir en la participación ciudadana en las cuestiones ambientales.

Imagen: Dehesa de encinas. Fernando González Bernáldez. http://www.fungobe.org/legado

ACTIVIDAD 1

*¿Qué papel de la ciencia de la ecología destacaría en la actualidad?

2.2.Ecosistema.

Con respecto a la historia del concepto ecosistema, fue empleado por primera vez por el ecólogo inglés TANSLEY (Artículo publicado en el Journal of Ecology - The use and abuse of vegetational concepts and terms. J. Ecol. 16: 284-307. 1935). Con este trabajo, trataba de definir la organización de los seres vivos a un nivel superior al de individuos y poblaciones reflejado ya en esos momentos por otros autores.

EL CONCEPTO DE ECOSISTEMA POR TANSLEY

“Las tramas de la vida ajustadas a determinados complejos ambientales son verdaderas unidades, a veces muy integrada, que constituyen los núcleos vivientes de sistemas”.

“El concepto más importante es el de sistema, que incluye no solo a los organismos, sino también a los factores ambientales. Estos ecosistemas, que pueden ser de varios tipos y tamaños, son una categoría de los muchos sistemas físicos, que van desde el universo hasta el átomo. Todos los sistemas tienen organización, que es el resultado inevitable de las interacciones y ajuste entre sus componentes. Si no puede haber organización entre los elementos de un sistema no puede haber sistema”.

Destacamos a continuación, algunas de las definiciones de ecosistema que han ido apareciendo a lo largo del tiempo.

La importancia de este concepto en la ciencia de la ecología, se destaca ya en el año 1956 por EVANS: Unidad básica tan importante para la ecología como lo es la especie para la taxonomía. ODUM en 1971: Unidad que incluye todos los organismos en un área determinada que interactúan con el ambiente físico, y por lo tanto el flujo de energía define de manera clara la estructura trófica, la diversidad biótica y los ciclos de materiales dentro del sistema o el ecosistema. El ecosistema es la unidad básica fundamental en la ecología.En el año 1979, los fisiólogos Joseph Engelberg y Louis Boyarsky, publicaron un artículo manteniendo que los ecosistemas no eran cibernéticos, carecían de un órgano central de control como un sistema que mantiene la cohesión. Bernard patten y Eugene Odum dieron la réplica (1981), manteniendo que el carecer de un órgano central de control no significa que el sistema no sea cibernético, para serlo simplemente hay que tener bucles de realimentación que mantengan el sistema cohesionado, y en el ecosistema los hay. Margalef (1992): en el estudio de los sistemas interesa más el conocimiento de las relaciones entre los elementos interactuantes que la naturaleza exacta de esos elementos, los cuales son estudiados por alguna otra ciencia.Para tratar de solucionar el problema de los límites de los ecosistemas, Jorgensen et al.(1992) tratan el concepto de ecosistema desde el punto de vista de las relaciones y no solo de las entidades.En el año 2001, Robert O’Neill: no se debe enterrar el concepto sino reformular como está organizado, para lo que propone distintos principios basados en que los ecosistemas al estar organizados de forma laxa y no tener límites claros, los patrones espaciales y la heterogeneidad juegan un papel crítico en su estabilidad.Un ecosistema es una comunidad biológica y su medio ambiente que hacen parte de un único sistema, en este sentido, el ecosistema es el primer nivel en el orden jerárquico tradicional de los sistemas biológicos y se ha utilizado ampliamente para describir una unidad relativamente discreta de la naturaleza. (Blair, Collins y Knapp, 2000).


Tausende von E-Books und Hörbücher

Ihre Zahl wächst ständig und Sie haben eine Fixpreisgarantie.