Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
El colmenero divino es uno de los autos sacramentales de Tirso de Molina. Se articula como un drama litúrgico centrado en la alegoría cristiana. Su finalidad es siempre de carácter moralizante, con final apoteósico extraído de la eucaristía cristiana.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 42
Veröffentlichungsjahr: 2020
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Tirso de Molina
Saga
El colmenero divinoCover image: Shutterstock Copyright © 1620, 2020 Tirso de Molina and SAGA Egmont All rights reserved ISBN: 9788726549133
1. e-book edition, 2020
Format: EPUB 3.0
All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
SAGA Egmont www.saga-books.com – a part of Egmont, www.egmont.com
Este es un libro de dominio público en tanto que los derechos de autor, según la legislación española han caducado.
Luarna lo presenta aquí como un obsequio a sus clientes, dejando claro que:
www.luarna.com
Salen tres SERRANAS y cinco PASTORES y
cantan lo
siguiente
Contaros quiero las bodas
de Cristóbal Salvador
con Olalla de la Igreja,
hija de Pedro, pastor.
Lleva el novio en casamiento
sus naturalezas dos,
y en un paramento branco
una cruz con la pasión.
Lleva en pratos de accidente,
un cordero, que asó amor,
y sobre él, para cobrille,
un frutero de primor;
un majuelo, en que la dota
la tierra de promisión,
vino de treinta y tres años,
y una eterna y fértil troj.
La novia también le lleva
un humilde corazón,
y en las niñas de sus ojos
dos huentes de colación;
lleva pensamientos castos,
y en moneda de dolor
mil escudos de firmeza,
de oro sí, que cobre no.
Polidos van novia y novia
a las puertas del perdón,
do la rosca los espera,
cuando el sacristán canto:
"Come la rosca, novia bella,
come la rosca y danos de ella;
come la rosca, novia hermosa,
porque te dure el pan de la boda;
que aunque te la comas toda,
toda se te queda entera.
Como la rosca novia bella,
come la rosca y danos de ella."
Aunque le repartió el cura,
como de antes se quedó,
y en comiéndola la gente,
bailaron esta canción:
"Coman y gusten y estimen las almas
este pan, mazapán de amor,
que pues salva, es de Salvador
con ser todo pan de fror."
Holgáronse los serranos,
y echólos la bendición,
desde las gradas, el cura,
contando de dos en dos:
"Pues a Olalla vella
a Cristóbal dan,
coman y gocen del pan de la boda
cuanto en la villa están,
pues en un bocado
para todos hay,
y comido en gracia,
vida eterna da.
Al convite inmenso
de Asuero real,
Mardoqueo se siente,
mas no llegue Amán.
Para todos es,
pus la puerta está
convidando a todos
a la caridad.
Pues a Olalla bella
a Cristóbal dan,
coman y gocen el pan de la boda
cuantos en la villa están."
[Sale un gallardo MANCEBO quien dice la]
LOA
MANCEBO: Estábase recreando,
antes del tiempo y los siglos,
incomunicable Dios,
sin lugar, sólo en sí mismo.
Contemplábase ab eterno,
cuyo pensamiento vivo,
substancia en él, si accidente
en lo humano intelectivo,
fecundo siempre engendraba,
siendo origen y principio
de aquella especia, que expresa
es su imagen, por ser su hijo.
Enamorado de verse
en su retrato Narciso,
y al concipiente el concepto
correspondiendo recíproco,
producían un amor,
como los dos, infinito,
inagotable, perenne,
que saliendo del abismo
de la eterna voluntad,
fuente siempre, siempre río,
siempre se está produciendo,
y siempre se queda el mismo.
Así aquel acto absoluto,
puro, esencial, indiviso,
sólo se comunicaba
al trisagio relativo
de sí mismo comprehensión,
deleitándose consigo,
todo amor, deleite todo,
todo gloria, todo alivio,
hasta que llegó el decreto,
que determinó ab inicio
la voluntaria creación
de este admirable prodigio.
Entonces con un fiat solo
produciendo lo finito,
cielos, elementos, plantas,
aves, brutos, mares, ríos,
ángeles y hombres, cesó
el sábado, que bendijo
por día de su descanso,
de su amoroso ejercicio.
Vio las obras de sus dedos,
comenzadas en domingo,
y en el viernes consumadas;
y en fe que se satisfizo
de su fábrica curiosa,
firmar de su mano quiso
el Deus me fecit, en muestra
de que era Dios quien las hizo.
Viendo su sabiduría
el ingenioso artificio
de esta máquina universa,
tanto a deleitarse vino
con ella, que en fe de ser
baraja, cuyos distinos
manjares forman sus cartas,
según el Rey Sabio, dijo,
juega delante de Dios
todo el tiempo sucesivo
de su duración mudable,
porque el estar con los hijos
de los hombres le entretiene.
¡Oh, amor de Dios excesivo,
cómo sabéis obligarnos
a seros agradecidos!
Comenzó el fuego aquel ángel,
que en su primero principio
fue viador, y en otro instante
ocasionó su castigo.