Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
«Versos» (1893) es una recopilación de tres poemarios de Carlos Roxlo: «Fuegos fatuos», «En los bosques» y «Cosas del pago», que contiene poemas como, por ejemplo, «Aspiración», «La creación», «La noche», «Habla o mira», «La inundación», «Primavera triste», «Desaliento», «A los bosques» o «Sobre la loma».
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 55
Veröffentlichungsjahr: 2021
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Carlos Roxlo
I. FUEGOS FÁTUOS —II. EN LOS BOSQUES III. COSAS DEL PAGO
Saga
Versos
Copyright © 1893, 2021 SAGA Egmont
All rights reserved
ISBN: 9788726681574
1st ebook edition
Format: EPUB 3.0
No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.
www.sagaegmont.com
Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com
(A Domingo G. Silva.)
La vanidad de la tragedia humana
Voy comprendiendo al fin: todo me hastía;
El fúlgido explendor de la mañana
Y las tinieblas de la noche fría.
En el tedio mortal que me consume,
Contempla indiferente mi deseo,
De la virtud las flores sin perfume
Y la lúbrica flor del gineceo.
Huyó fugaz el tiempo en que embriagado
Por los ardores de la edad risueña,
Corría como el río desbordado,
Saltando volador de risco en breña.
Hoy este sér, que late y que razona,
Por impulso galvánico camina,
Y á todos sus caprichos se abandona,
Pero ningún capricho le domina.
Mezcla de indiferencia y de egoísmo,
Diógenes especial de bruma y lodo,
Siendo el rey absoluto de sí mismo,
Diera su cetro por amarlo todo.
Hamlet filosofando ante el desnudo
Craneo de Yórick, encontró el sincero
Grito doliente de sarcasmo rudo
Con que mi propia ruina considero.
Soy yo mismo el que entrando en los jigantes
Torneos borrascosos de la idea,
Sobre el rocín del héroe de Cervantes
Cabalgaba pensando en Dulcinea.
Yo el que pulía el verso apasionado,
Febriciente y sin calma, como pule,
El roce del abismo inexplorado,
La copa de rubí del rey de Thule.
Hoy al volver los ojos á la historia
De mis años de ardiente desvarío,
Me encuentro triste, sin virtud, sin gloria.
Con las pobrezas del cantor de Chío.
Oh corazón que hallaste á la subida,
Pura la esencia de las verdes flores,
Respirables los vientos de la vida,
Dignos de amor sus pérfidos amores;
Oh corazón de pronto envejecido,
En medio de las llamas del verano,
¡Bien pudo hallarme tu postrer latido
Con la copa del brindis en la mano!
Pero hay en mí un amor que no se agota,
Brillante disco de marmórea piedra
Que en vano artero mi destino azota;
Amor siempre vivaz, como la hiedra
Que sobre el muro derrumbado brota.
Lirio gentil de pétalos de raso,
Mi sed apaga con sus ricas mieles
Y es su perfume el norte de mi paso:
El amor que me inspiran los laureles
Nacidos en la cumbre del Parnaso.
Ven, musa, ven! la cándida alborada
Ya esparce sus cambiantes de oro y rosa
Al balcón de los cielos asomada,
Como de besos y rubor bañada
Al tálamo nupcial llega la esposa.
Ven, y la luz del renaciente día
Condensa de tu canto en los fecundos
Raudales de estro y órfica armonía,
Imitando á Pitágoras, que oía
La música del coro de los mundos.
Oh embriagador ensueño refulgente!
Con la vida vivir de las edades,
Asombro ser de la futura gente
Y brillar como un sol, en cuyo oriente
No se apagan jamás las claridades!
Con qué afan te seguí desde la infancia,
Tentadora visión! Con qué arrogancia
Ya entonces á mi frente, tersa y limpia,
Juré ceñir, lidiando con constancia,
Una corona del laurel de Olimpia!
Cómo del arte, esclavo y pregonero,
Pidiendo siempre á su grandeza auxilio,
Me esforzaba en marchar por el sendero
Que aún cruzan los olímpicos de Homero
Y las abejas de oro de Virgilio!
Con qué humildad mi espíritu ofrecía
Del estro inaccesible-al yugo blando
Y tras la gloria, sin cesar, corría,
Como á la ingrata Angélica seguía
El loco amor del caballero Orlando!
Y aún vá tras de la gloria mi deseo;
Aún con las iras de mi suerte en guerra,
Pienso arrancarles inmortal trofeo,
Alumbrando, rival de Prometeo,
Con elíseos relámpagos la tierra!
Si el generoso grito de la fama,
Aún en mitad de la terrestre escena,
A los que lidian por el arte aclama,
Como los huecos de las simas llena
La asordadora voz del Tequendama,
Rigiendo de la rima los corceles
Y de mi numen orientando el paso,
Terco adalid de mis amores fieles,
Yo de arrancar un gajo á los laureles
Nacidos en la cumbre del Parnaso.
Y si la musa, de mi sino esclava,
De la fuente inmortal, porque suspira,
Nunca en las ondas sus cabellos lava,
Como el viejo titán sobre su clava,
Me tenderé á morir sobre mi lira!
El ángel de la noche tenebrosa
Labrando por doquier sus negros velos! . . .
¡El silente quietismo de la fosa
Imperando en el campo de los cielos! . . .
¡El vacío sin fondo y sin orillas! . . .
La soledad inerte de la nada
Oprimiendo, brutal, con sus rodillas
La infinita extensión inanimada! . . .
¡El silencio, profundo é invariable,
Huyendo sorprendido del mutismo! . . .
¡Lo invisible besando á lo insondable! . . .
¡El antro cabalgando en el abismo! . . .
¡El no ser, del no ser único dueño! . . .
¡La negación á la abstracción unida! . . .
¡La muerte desposada con el sueño! . . .
¡La sombra por la sombra perseguida! . . .
De pronto, ténue y blanquecino rayo
La eterna noche iluminó; la nada
Pareció despertar de su desmayo;
La soledad sonriose embelesada.
Con júbilo el silencio pavoroso
Cedió veloz su puesto á los rumores,
De aquel trémulo rayo misterioso
Invisibles y alados moradores.
Lo incoloro fué azul; el antro, cielo
Y palpitó la inmensidad, con brío,
Al ver alzarse el majestuoso vuelo
Del alma de la vida en el vacío.
Comenzó la creación alborozada
Vistiendo el traje de sus galas todas,
De záfiros y azahares coronada,
Como una joven virgen desposada
En la alegre mañana de sus bodas.
Y los astros sus luces encendieron,
Las campiñas de flores se alfombraron,
Las fieras en sus grutas se escondieron,
Las perlas en sus conchas despertaron.
Y centelleó la aguda estalactita,
Y en las ondas del aire conducidos,
Subieron á la bóveda infinita
Llamas, gérmenes, vahos y sonidos.
¡Oh santo despertar, dulce alborada
De la embriaguez ignota del deseo!
Del sol y de la tierra inmaculada
Inefable y expléndido himeneo!
¡Oh santo despertar, celeste aurora
Del virginal Eden, recién creado!
Catarata de luz deslumbradora!
Incendio del abismo ilimitado!
¡Oh sin igual mañana, excelso día!