Atenas - National Geographic - E-Book

Atenas E-Book

National Geographic

0,0

Beschreibung

Descubre la Atenas del siglo V a. C., cuya reconstrucción impulsada por Pericles, con la colaboración del gran escultor Fidias tras el saqueo de los persas, le otorgó la grandeza que necesitaba una polis con vocación de ser la capital del mundo helénico y que a día de hoy sigue fascinando.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 311

Veröffentlichungsjahr: 2017

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



A
TENAS
ARQUEOLOGÍA
4
5
6
7La atenas CLásiCa 8LaaCRÓPOLis 16el Pró 20el ercó44el pórco d l Crd48Lo Proplo y l mplo d a nk 52Las ruinas de la roca sagrada de Atenas56La CiUa baja  eLPiReO58el ro y l odó 60el gor 64Vida cotidiana en la cerámica ática76aPéniCes78sUaRiOelpórticodelascariátides decora una de las fachadasdelErecteón.vistadelaacrópolis, recinto fortificado y sagrado. Literalmente, significa «ciudad alta».elescultorfidias muestra el friso del Partenónasusamigos, entre los que figuran Pericles y su pareja, Aspasia.Lienzo de Lawrence Alma-Tadema realizado en 1868.Museum and Art Gallery, Birmingham
8
9
l
a
at
e
n
a
s
c
l
á
s
ic
a
Durante el siglo v a.C., Atenas fue escenario de un extraordinario florecimiento cultural. La arquitectura, la escultura, la pintura, la tragedia y la comedia, la sofística… alcanzaron su máximo apogeo transformando radicalmente la imagen y la vida de la capital ateniense.
E
lperíododelahistoriadeGreciaquesedenominaépocaclásicaseiniciaconlallamadaPentecontecia(480-430a.C.),loscincuentaañosdepros-peridadquesiguieronaladerrotadelospersasenlasegundaguerramédicayquecoincidieronconelimperiomarítimoateniense.AbarcalosañosdelaguerradelPeloponeso(431-404a.C.),unsangrientoconflictoentreAtenasyEsparta,ysusrespectivosaliados,quesesaldóconunahumillantederrotaatenienseyconlapérdidadesuimperio,yunabuenapartedelsi-gloiva.C.,quesecierraconlavictoriadeFilipoIIdeMacedoniasobrelosgriegosenQueronea(338a.C.)yqueconectaconlaGreciahelenísti-ca.Paraelartegriego,engeneral,elsigloiva.C.esfundamental,pero,sisetratadeAtenas,esenelsiglova.C.cuandoseproduceelencuen-trodeunaseriedefigurasdeprimeramagnitud,tantoenelcampodelasartesplásticascomoeneldelaliteraturaylafilosofía.Asimismo,resultadecisivoparaesteperíododeesplendoratenienseelextraordinarioliderazgopolíti-coquePericlesejerciódurantelosaños461-429a.C.,aunquesuinfluenciayasedejarasentirenlaciudadmuchoantes,ycuyolegadoperviviómásalládesumuerte.Comotodaslaspolisgriegas,Atenaseraunaciudad-estadoindependienteconunnú-cleourbanoqueformabapartedeunterri-
LA ATENAS CLÁSICA10toriomásextensoqueenglobabalasaldeasynúcleosurbanosmenores.AligualqueEsparta,Atenasocupa-baunterritorioexcepcionalmentegrande,aunquelosmotivosnoeran,sinembargo,losmismosenamboscasos.Elgranterritorioespartanoeraelresultadodeunaconquista,demodoquesolounapequeñapartedesushabitantesteníanlacondicióndeciudadanosdeEsparta;elrestodealdeasestabansometidaspolíticayjurídicamentealosespartanos.Porelcontrario,losciudadanosateniensessedistribuíanenlascomunidadesterritoriales,losllamados«demos»,queinte-grabanlapenínsuladelÁtica,dondetambiénseencontrabalaciudaddeAtenas.Lapolisateniensesehabíaoriginadoporsi-necismo,esdecir,porlaintegracióndeungrannúmerodepolisindependientesenunasola,delacualAtenasasumiólacapitalidadgraciasaquecontabaconunaacrópolisdeextraordi-nariascondicionesdefensivas.ElhistoriadorTucídidesdafedeesesine-cismo,quelatradiciónatribuíaalmíticoreyTeseo,quienfigurabacomoelverdaderocrea-dordelestadoateniense,aunqueelprimerreydeAtenashubierasidoCécrope,yErecteo,susalvador,alvenceraEumolpo,reydelapolisdeEleusis.Loshistoriadoresmodernosconside-ranqueelsinecismodeAtenasfueunprocesopaulatino,quehabríatenidolugarenlossiglosanterioresalaépocaarcaica,conEleusiscomoúltimapiezaenincorporarse.LahegemoníaatenienseAtenasempezósiendounestadoaristocrático,loquesignificaqueunascuantasfamilias,loseupátridas(debuenlinaje),controlabanenes-tructuraspiramidalesancestralesalconjuntodelapoblación.Pareceserqueenelsiglovia.C.laextremaconcentracióndelariquezayelpoderpolíticoenmanosdeestosaristócratascondujoaunasituacióndeconflictosocialagudo.Elsa-bioSolón,elegidocomoárbitro,dejótestimoniodirecto,ensuspropiaselegías,ytambiénindi-recto,desusesfuerzosporencontrarunasalida,«revolviéndosecomounloboentrelosperros».Condonólasdeudas,conlaprohibicióndequeenelfuturounciudadanopudieraservendidocomoesclavoparasaldarlas,yarrancódelastierraslosmojonesquelasmarcabancomosujetasalpagodeunapartedelacosecha.Creóasíuncampesinadolibrequepodríaempezardecero;pero,noqueriendoasumirlatiraníaparamanteneresasreformas,semarchódeAtenas.EnlaGreciadelsiglovia.C.,latiraníanoteníalasconnotacionesnegativasqueadqui-riómásadelante.Eltiranosolíaserunodelosaristócratasquesehacíaconelpoderporqueinvertíasudineroinicialmenteenpagarseunatropaconlaqueprotegersedesusrivales.Tambiénseasegurabadequelasmagistraturasfueranocupadasporsuspartidariosyfavorecíaalamasaacostadelosaristócratasdelosquedependía.DePisístrato,eltiranoquesucedióaSolónenelcontroldeAtenas,diceAristótelesquefuemuypopulista,ydacomoejemploquehacíapréstamosaloscampesinosenapurosparaquepudieranaguantarlasmalascosechasoquehabíacreadounosjuecesitinerantesparaLos griegos de ultramarTambién había polis helenas en la costaoccidental de Asia Menor y en el mar Negro;en el sur de Italia y en Sicilia; y en las costasde Francia y de la península ibérica. Es decir,por todo el Mediterráneo no controlado porfenicios y cartagineses.Siempre cerca de las costas«Como ranas en torno a una charca vivimosnosotros alrededor de ese mar, desde el Fasishasta las columnas de Hércules (es decir,desde el mar Negro hasta el estrecho deGibraltar)», afirma el filósofo Platón en el Fedón.Laguerra del PeloponesoEl desmesurado crecimiento político y económico de Atenas fue la causa de que estallara una guerra entre griegos que los implicó a casi todos ellos, los debilitó y acabó con el poderío ateniense.el mundo grigon l siglo va.C.Además de por el Peloponesoy el resto de la penínsulabalcánica, la civilización griegase extendió por un gran númerode islas del mar Egeo (Cretaera la más meridional), algunasdel mar Jónico y las costas deAsia Menor.elescudodeatenea,conocidocomo escudo Strangford,representaalosateniensescomandadosporel rey Teseo y repeliendoelataquede las amazonas. Este fragmento es una copia romanaenmármol(200-300 d.C.) del escudodelaAteneaque se encontraba en el interiordelPartenón.En él, Fidias se retrató junto a su amigo Pericles.Museo Británico, Londresnikeatándoselasandalia.RelievedelPartenónfechadoentre420-410 a.C.Museo de la Acrópolis, Atenas
evitarquelaadministracióndejusticiadependieradelosseñoreslocales.Deesemodo,logróafianzarseelcampesinadolibredeSolón.PeronomenosimportantefueeldesarrollodelosespaciospúblicoseneláreaurbanadeAtenasylacreacióndefiestasqueintegrabanpotencialmenteatodoslosciudadanos,conlasqueselogróeclipsarlaimportanciadeloscultosrurales,paramayorgloriadelosseñoreslocales.ElgermendeladisputaEstasactuacionesdePisístratodebilitaronlasrelacionesdedependenciadeldemofrentealosaristócratas,haciendoposiblelaposteriorreformapolíticadeClístenes.PeroloshijosdePisístratofueronunoscontinuadoresmediocres:Hiparcofueasesinadopordosamantesaristocráticos,unodeloscualeshabíarechazadosuspretensiones,yesoradicalizóasuhermanoHipias,aquiennolograronecharlosatenienseshastaqueintervinieronlosespartanos,oponentesacérrimosdelatiraníacomoformapolítica.Mástarde,Clístenes,antiguoyernodePisístrato,nietodeuntiranodeotrapolisymiembrodeunclanaristocrático,eldelosAlcmeónidas,degradadoporunaantiguaactuacióncriminal,logróestablecerunacuerdoconlosdemásaristócratasparahacercambiosimportantes,que,almismotiempo,pudieranretomarenpositivolapromociónpolíticadeldemologradaporlostiranosycrearunestadoateniensefuertecapazdecompetirconEsparta.Loscambiosoperadosenlosúltimosañosdelsiglovia.C.escenadedespedida.Enestacrátera del siglo v a.C. una esposa ofrece el casco a su marido que parte hacia la guerradelPeloponeso.Las otras dos figuras podríanidentificarsecomosuspadres.TRACIAILIRIAPELOPONESOASIAMENORLaconiaAcayaÁticaMeseniaTesaliaMacedoniaEpiroCalcídicaJoniaEubeaBeociaEtoliaDóridaEólideAtenasEspartaMicenasCnosoCorintoOlimpiaDelfosÉfesoTroyaPilosTirintoAnfípolisMantineaColofónMícalaTebasPotideaFestoEleusisEpidauroPlateaIMPERIOPERSACretaCícladasMelosNaxosCórciraÍtacaEubeaSalaminaEginaLesbosSamosArginusasMarJónicoMarEgeoMar NegroMar MediterráneoAtenas y sus aliadosEsparta y sus aliadosGriegos neutralesBárbarosImperio PersaCiudades de la Edad del Bronce
LA ATENAS CLÁSICA12fuerontremendos:unaingenieríaconstitucio-nalsorprendentequenosepodríaexplicarsineldesafíoquerepresentabaelestadoespartano,cuyosciudadanosseidentificabancomoho-moioi(«iguales»).Enadelante,losciudadanosateniensesquedaronenglobadosendieztribus,quesustituyeronalascuatrotribusancestralesdeestructuraverticalgentilicia.Encadaunadeellas,unterciopertenecíaaláreaurbanadeAtenas,untercioalaszonascosteras,queteníaninteresesultramarinos,yuntercioalinterior,enelqueconfluíangrandesterratenientesype-queñospropietarios.EsastribussirvieronparaintegrarlaBoulé,elconsejodemocrático,ylostribunalesdejusticia.LasguerrasmédicasFortalecidaporsuvictoriacontrasusvecinosdeBeociaydelaisladeEubea,en498a.C.,Ate-nasenvióveintenavesdeguerraparaapoyarlasublevacióndelasciudadesdelaJoniacontralospersas,poraquellodequesuhéroeepóni-mo,Ión,eraunnietodelreyatenienseErecteo.Elaño490a.C.,enlallanuradeMaratón,unos10.000hoplitasatenienses,conunpequeñoapoyodelaciudaddePlatea,lograronvenceralejércitopersadeDaríoI,encuyasfilasluchabaHipias,elantiguotirano.Estesorprendenteéxitosirvióparamagnificarlaimagendelosateniensesentretodoslosgriegos.Diezañosdespués,Jerjes,hijodeDarío,vol-vióapresentarbatallaconunaflotayunejér-citodetierraexcepcionalmentenumeroso.Los300espartanosdeLeónidasprotagonizaronelcontrovertidoepisodiodelasTermópilas.Losateniensesnotuvieronmásremedioqueeva-cuarsuciudad,conloquepudieronllevarse,ydejarlaamerceddelospersas,refugiándoseenSalamina,encuyasaguasconsiguieronganarlabatallanavalen480a.C.,graciasaunaoportu-495 a.C.Nacimiento de PericlesPericles nace en Atenas, en elseno de una familia aristócrata,los Alcmeónidas, parcialmentedesterrada por un delito de sangre.480 a.C.Victoria de la flota griegaLos griegos vencen a los persasen Salamina; la batalla decidela suerte de la segunda guerramédica (greco-persa).480-430 a.C.PenteconteciaEl auge político yeconómico de Atenas enesos 50 años empuja aEsparta a la guerra.479 a.C.Regreso de JantipoJantipo, padre de Pericles y artíficede la victoria naval de Mícala sobrelos persas, regresó a la ciudad trashaber sido exiliado.La edad de orode Atenastetradracmadeplata. En su reverso apareceelmochuelo,símbolodeAtenea.Tras un período de hegemonía de los tiranos, Atenas inició una nueva etapa de plena democracia. Pericles, gran dirigente, lideró la reconstrucción de la ciudad, destruida por los persas, devolviéndole con creces el esplendor perdido, en una época que no se ha dudado en bautizar como la edad de oro de Atenas.luchaamuerteen un kílix atribuido al pintordeTriptólemo(h. 460 a.C.). En él, un hoplita y un guerrero persaseenfrentanencombate.Museo Nacional de Escocia,Edimburgo
13natormenta.Alañosiguiente,unaalianzadedistintosestadosgriegosganóalospersaslabatallaterrestredePlatea,enBeocia,ylanavaldeMícala,enlascostasdeAsiaMenor.Conelloconcluíalasegundaguerramédica,ylosespartanosdieronporacabadaesaamenaza.Losatenienses,porsuparte,consideraronquesumíticoparentescoconlosjonioslesobligabaaseguirprotegiéndolosdelaamenazapersa.Poreso,juntoconotraspolisgriegas,for-maronunaalianzaquesehadadoenllamarLigadeDelos,puesfueeneltemplodeesaisladondesedecidióatesorarlascontribucionesexigidasalosmiembrosquenopudieranaportarnaves.Peronosolonosehicieronlascampañascon-tralospersas,queeraelobjetivodelaliga,sinoquelosateniensesobligaronaentrarenellaaotrosestadosdeláreadelEgeoeinstalaronasuspropioscolonosensusrespectivosterritorios.LavictoriadelEurimedonte,en467a.C.,acabódefinitivamenteconlaamenazapersa,porloquelaligayanofuenecesariayalgunosmiem-brosdecidierondejarla,hechoqueAtenasim-pidiódemodocontundenteyejemplarizante.ElascensodePericlesEn462a.C.,traselasesinatodeEfialtes,PericlesseconvirtióenelindiscutiblegobernantedeAtenas.Asumiólasradi-calesreformasdesupredecesor,aprobónuevasleyesquehacíanmásestrictoelaccesoalaciudadaníaatenienseygaran-tizóalasclasesmásbajaselaccesoalsiste-mapolíticoyalosoficiospúblicos.Detodosmodos,elliderazgodePericlesnoquiso,onopudo,conducirlapolíticaatenienseexteriorporcaminoséticamentemodélicos.ImpusolahegemoníadeAtenassobresusaliadosy,alalarga,condujoasuenfrentamientofinalconEsparta.477 a.C.Se crea la Liga de DelosCon la creación de estaliga marítima comienzala hegemonía ateniensesobre los griegos.451 a.C.Requisitos de ciudadaníaSe aprueba la propuesta dePericles de que se exija tambiénla ciudadanía de la madre paraser inscrito como ciudadano.448-431 a.C.Se erige el PartenónEn la acrópolisateniense se levantanel Partenón y losPropileos.449 a.C.Derrotade los persasTras esta derrota definitiva,la Liga de Delos se convierteen un imperio marítimo de losatenienses sobre los griegos.462 a.C.Nace la democraciaTras el asesinato de Efialtes,Pericles asume el liderazgopolítico y da inicio a lademocracia radical.431-404 a.C.Guerra del PeloponesoComienza con la invasión delÁtica por parte de los espartanos,comandados por su reyArquidamo.429 a.C.Se declara la pesteEn Atenas, a consecuencia delhacinamiento intramuros de losrefugiados, se declara la peste.Pericles muere infectado.ateneapensativa.Relievevotivoenelquela diosa luce un casco de hoplita (hacia 460 a.C.).Museo de la Acrópolis, Atenas
LA ATENAS CLÁSICA14#(!$%&La Atenas de PericlesTras la devastación persa y bajo el liderazgo de Pericles (460-430 a.C.), Atenas vivió una época de esplendor sin precedentes. Gracias a un amplio círculo de artistas y otras figuras de la cultura, la polis ática puso en marcha un ambicioso programa edilicio: se rodeó de una muralla con un perímetro de seis kilómetros y se construyeron los muros largos que la conectaban con el mar. En la acrópolis se erigieron el Partenón, el Erecteón, los Propileos y el templo dedicado a Atenea Nike; en una ladera de la roca destacaba el conjunto del teatro de Dioniso y el odeón de Pericles; por su parte, los centros del poder institucional se situaban en las colinas del Areópago y de la Pnyx y en el ágora, que se prolongaba hasta la muralla en un amplio espacio que desembocaba en el conjunto formado por la puerta Sacra y la puerta del Dípilon. La vía Panatenaica unía esta puerta con la acrópolis. Ya extramuros se situaba la necrópolis del Cerámico. )*+
158123456798 Colina de la Pnyx(Altar de los Doce Dioses9Colina del Areópago&Monumento a loshéroes epónimos2Erecteón6Teatro de Dioniso!Hefesteón$Antiguo y nuevoBouleuterion%Tholos*Dípilon+Cementerio del Cerámico1Partenón5Templo deAtenea Nike3Pórtico de las Cariátides#Pórtico deZeus Eleuterio7Odeón de Pericles)Vía Panatenaica4Propileos
LA ATENAS CLÁSICA16
17
N
oestabanidemasiadocercadelmarydeunbuenpuertocomoparasu-frirelazotedelapiratería,nide-masiadolejoscomoparanopoderbeneficiarsedeesaenormeventajaeconómica;contabaconunafuentesubterráneadeaguadulce;susuperficieerade270mdelargo×156mdeancho,ydisponíadebuenasdefensasna-turalesasualrededor,quesepodíanreforzareficazmente,comoenefectosehizohastacon-seguirdarlesuformapoligonalcaracterística.Poresohuboallíunpalaciomicénicoafinalesdelsegundomilenio,yporesoAtenassecon-virtióenelcentropolíticoyreligiosodelasmuydistintascomunidadesdelÁtica,constituyendounaúnicapolisqueabarcabaunaextraordinariaextensiónterritorial.Laacrópolisatenienseerala«ciudadelevada»,quepermitíamantenerasalvolosbienescomunesmáspreciadosyser-víaderefugioamuchosdelosciudadanosencasodenecesidad.Noobstante,nosepudoevitarqueenelaño480a.C.lasaquearaydestruyeraelejércitodelospersasaqueménidas,todaunapotenciami-litardelaépoca.Aunasí,laderrotainfligidaenSalaminaalosenemigossacrílegosylabonanzaeconómicaquevivióAtenasacontinuación,comocabezadeunimperiomarítimo,llevóalosateniensesbastantemásalládelobjetivodelareconstrucción.Convirtieronlaacrópolisenunmonumentonacional,expresióndeunanuevaconcienciadeidentidad,quedebíaservirdefundamentoideológicoparasuhegemoníaimperialistasobrelosdemásgriegos.Pocoteníaesoqueverconelidealdemocráticoquepropugnabalaigualdaddetodoslosciudada-nos,peroesqueAtenasnosolonoqueríaserigualquelasdemáspolissinoqueproclamabasusuperioridadapelandoalmodeloaristocrá-ticodeemulación,victoriaydominio.Laacrópolisproyectabasuimagenhaciaelexterior,comounnuevoOlimpoenelqueAte-nasmostrabasuapoteosis,compartiendoconlosdioseslainmortalidaddesufama.Desdesucargodeestratego—máximojefemilitar,paraelquefueelegidorepetidamen-
l
a
a
c
r
óp
ol
i
s