4
5
6
7TEBAS, CAPITAL DEL REINO NUEVO8KARNAK, A MAYOR GLORIA DE AMÓN 16El templo de Amón 18Ritos para fundar la morada del dios26El templo de Ramsés III 28La sala hipóstila 34Tebas glorifica a Amón: el culto al dios 40Los obeliscos del patio de la fiesta 42El templo de Jonsu 48El patio columnado de Jonsu54LUXOR, EL ARN DEL SUR60La avenida de las esfinges 62La historia de un obelisco que acabó en París66El templo de Luxor 70El pilono del templo de Luxor 76Opet, una fiesta sagrada y popular80APNDICES82SUMARIOobeliscodetutmosisi en el templo de Amón en Karnak. «bosquedecolumnas» es una expresión recurrente para describir la gran sala hipóstila del templo de Amón en Karnak.tumotsisivofreceincienso en este relieve que decora uno de los pilares que se exhiben en el museo al aire libre de Karnak.
8
9
C
iudadllamadaacumplirunamisióntrascendentalenlahistoriadeEgip-to,Tebastuvo,sinembargo,unosorígenesmodestos.Nosesabeacienciaciertacuálpudohabersidosupapelenlosiniciosdelperíododinástico,peseaqueenesepasadoremotoyasetieneconstanciadelaexistenciadeuntemploarcaicoenThothHill,elpuntomásaltodelacadenamontañosatebana,enlaorillaoccidentaldelNilo.Aprin-cipiosdelReinoAntiguo,laépocadelasgran-despirámidesdepiedradelaIIIylaIVdinastías,Tebasmantuvoeseperfilbajo.Enaqueltiem-poelpoderseconcentrabaenMenfis,mientrasqueTebas—llamadaUasetporlosegipcios—noeramásqueunasimplecapitaldeprovin-cias,muylejosaúndelbrilloquellegaríaaalcanzarenelpaísdelvalledelNilo.PerolascosasempezaronacambiarparaTebasapartirdelaVdinastía,cuandoelpodercentralimpulsólasdivisionesadministrativasencarnadasenlosnomo.RestosdeunpardeestatuasconelnombredeNiuserreylosso-beranosdelReinoAntiguocitadosenlaListaRealdeKarnakinvitanapensarqueporenton-cesexistíaenelnomostebanountemplobienasentado.TraselcolapsodelEstadoafinalesdelReinoAntiguo,duranteelPrimerPeríodoIntermedio,surgieroneneláreatebanafigu-rascomoAnjtifi,antiguosnomarcasqueseTras el impulso dado por los soberanos de la XII dinastía a Amón, un dios hasta entonces considerado menor, Tebas —la actual Luxor— pasó de ser una minúscula ciudad de provincias en el Reino Antiguo a ser la capital de Egipto en el Reino Nuevo.
t
e
b
a
s
,
c
ap
i
t
al
d
el
r
ei
n
o
n
u
e
v
o
TEBAS, CAPITAL DEL REINO NUEVO10arrogaronelpoderrealensuterritorio.Trasvariasdisputasentreellos,fueunadinastíasurgidaenTebaslaquetriunfó.Nomuchosañosdespués,unodeestosreyestebanos,MontuhotepII,derrotóalreinoheracleopolitanodelnorteyunificótodoelvalledelNilo.FueelcomienzodelReinoMedio,conlaXIdinastía.FueapartirdelaXIIdinastía,fun-dadaporAmenemhatI,cuandoseempezóaconocerconmayordetallelahistoriadeTebas.VisirdelúltimosoberanodellinajedelosMontuhotep,AmenemhatsubióaltronodeTebastrasfallecersuseñorsindescenden-cia...otrashaberlodespojadodelpoderenungolpepalaciego.Seacomofue-re,estefaraónimpulsóelcultodeldiosAmón(cuyonombresignifica«eloculto»),quehastaentonceshabíasidounamásdelasdivi-nidadesdelazona,nisiquieralamásimportan-te.SianteslosreyestebanosincorporabanasunombrealguerrerodiosMontu(Montuhotepsignifica«Montuestásatisfecho»),apartirdeesemomentoincorporaronaldiosAmón(Amenemhatsignifica«Amónesloprimero»),quienademásfueelevadoalacategoríadedei-daddinástica.DesdeentonceslosdestinosdeAmónyTebasfueroninseparables.LahuelladelosfaraonesPeseaqueAmenemhatI,elfundadordeTebas,decidiódespojarladesucapitalidadenfavordelanorteñaIti-tawy,construidaenlascercaníasdellagoel-Fayum,suhijoSe-nusretImantuvolalaconfianzaenTebasyordenólevantarallíungrantemplodecalizaaldiosAmón,elnúcleoapartirdelcualter-minósurgiendoelinmensorecintodeAmónqueconocemoshoy.Yesque,pesealapérdi-dadesucapitalidad,Tebas,dadalaintensapolíticanubiaquesiguieronlosfaraonesdelaXIIIdinastía,continuóteniendounpapelmuyactivo;alfinyalcabo,cadavezqueunaexpe-diciónmilitarregresabadelsurtrasderrotaral«malditonubio»eltemplodeAmónrecibíasusplegariasyofrendas.Alcabodetressiglos,elEstadocentrali-zadovolvióadesaparecerenEgipto.DuranteesteSegundoPeríodoIntermedio,elpoderpolíticoquedódivididoentrelapartenorte,controladaporellinajeasiáticodeloshicsos,yelsur,dondedenuevounadinastíatebanaejercióelpoder.CuandoeltebanoAhmoseconsiguióexpulsaralosasiáticosdelpaís,Te-basvolvióaserlacapitaldeEgipto,quepasóaconvertirseenlapotenciadominantedelazona.HabíanacidoelReinoNuevoy,conél,elImperioegipcio.Apartirdeesemomento,losconflictosdelflamanteReinoNuevoconmitannios,hititasyasiriosporlahegemoníaenlaregiónfueronunaconstante.Enestecontexto,unodelosprincipalesbeneficiariosdelasriquezasquegenerabanosoloelcobrodetributosenCanaán,sinoelcontrolterritorialdeNubiaydesusmuchasminasdeoro,fueeltemplodeAmón.Apartirdeesemomento,todoslossoberanosegipciossededicaronaañadir,remodelar,derruir,de-coraryampliarlacasadeldiosdelamonar-Capital del Reino NuevoLa política de los faraones de la XVIII y XIXdinastías, los mismos que engrandecieronlos santuarios de Amón en Tebas, llevaron allímite las conquistas egipcias: desde la sureñaNubia hasta la franja mediterránea de Palestina,al norte del Bajo Egipto, e incluso más allá.Las minas de oro de NubiaEl control de las minas de oro de Nubia inundó las arcas del Estado. Los faraones apelaron a estas riquezas para sufragar los costosos trabajos de remodelación y ampliación que registró el santuario de Amón en Karnak.Bajo la advocación del diosTebas, la actual Luxor, fue una ciudad divina. En la orilla oriental del río se edificaron los grandes conjuntos sagrados de Karnak y Luxor en honor a Amón; en la occidental se extendían la gran necrópolis del Valle de los Reyes y los templos de millones de años.El gloriosodestino de TebasDe anodina ciudad de provincias acapital de un vasto imperio. Tebas,llamada por Homero, «la ciudad delas cien puertas», se convirtió en elfaro del Reino Nuevo bajo el mantoprotector del supremo dios Amón.relievequemuestraalfaraónRamsés II haciendo ofrendas al dios Re-Horajti (un sincretismo del dios Horus con Re): tiene cabeza de halcón, coronadaporeldiscosolar, y en una mano lleva el cetro uasy en la otra el anjosímbolodelavida.elmúsicodeamónDjedkhonsouiouefânkh-ânkh recita un himno mientras toca el arpa ante el dios Re en una estela de madera fechada en el Tercer PeríodoIntermedio.La cabeza de halcón deldiosaparececoronadaconundiscosolaryadornadaconunureus.Museo del Louvre,Paríscolososedentede Ramsés II en el patioquellevasunombreyqueformapartedeltemplode Luxor.
11quía.TodoslosfaraonesdelaXVIIIdinastíadejaronsuhuellaeneltemplodeAmón,quecrecióexponencialmente.DelsimplepilonoseguidodepatioporticadoyhabitacionesdelaépocadeSenusretI,quemarcósuorigen,pasóaser,andandoeltiempo,unedificiocondiezpilonos,unlagosagradoeimponentesobeliscos.InclusoAjenatón,quienluegoter-minóprohibiendoelcultoaldios,contribuyóalamagnificenciadeltemploamonianoalcompletarladecoracióndeltercerpilonoyelvestíbuloqueloprecede.Esosí,comolasideasheréticasyarondabanporsucabeza,tambiénedificóenlosterrenosdeldiosungrantemplodedicadoaAtón.UnedificioquefuedemolidoporHoremhebencuantosehizoconelpoder,aunquesussillares,enlamejortradiciónegip-ciadelrecicladodebloquesdepiedra,fueronutilizadospararellenarlospilonossegundo,novenoydécimo.Décadasdespués,losblo-quesquetodavíasobrabanfueronreutilizadosporRamsésIIpararellenarelpilonodeentradadeltemplodeLuxor.GraciasalabonanzaeconómicadequedisfrutabaEgipto,losprimerosreyesdelaXIXdinastíasiguieronconlacostumbredeampliaryembellecereltemplodeldios.SetiIleañadióloquesehaconvertidoenunodesusespaciosmásimpactan-tes:lagransalahipóstila,uninmensopalmeraldecolumnasgigantescas.RamsésII,alcontrariodeloqueteníaporcostumbre,nopusosunombreenedificiosconstruidosporotrosenDeltadelNiloNapataKermaPi-RamsésÁvarisSharuhenMegiddoAmarna(Ajetatón)BuhenAbuSimbelEl-DerrDungulKurkurValledelosReyesMenfisEl-FayumSalimaFarafraDajlaJargaBahariyaSiwaMar MediterráneoMarRojoBAJO EGIPTOALTO EGIPTOCUSH(ALTA NUBIA)WABAT(BAJA NUBIA)DesiertoOccidentalDesiertoOriental5ª Catarata4ª Catarata3ª Catarata2ª Catarata1ª CatarataNiloSinaíDesierto de NubiaKarnakLuxor(Tebas)NiloReino NuevoRegióncontroladaporEgiptoTierrafértilCiudadhistóricaOasis
12TEBAS, CAPITAL DEL REINO NUEVOKarnak,perosíedificóunpequeñotemployunaentradaconpilonosenlazonaestedelcomplejo.TrasRamsésII,elmundomediterráneoempezóacambiarconrapidez:loslibiosylospueblosdelmarintentaronpenetrarenEgipto,perofueronrechazadosdosveces.LaprimeraporMerenptah,sucesordelvencedordelabatalladeQadesh,quienparecequenorealizóningúnañadidoaltemplo;lasegundaporRamsésIII,elfundadordelaXXdinastíayúltimodelosgrandessoberanosdelReinoNuevo.SucontribuciónaltemplodeAmónenKarnakfuedestacada:leañadióunreposaderoparalabarca,frentealoqueentonceseraelúl-timopilono;y,alsudoestedelrecinto,alejadodeltemploprincipal,unsantuarioparaeldiosJonsu,hijodeAmónymiembrodelatríadatebana.Detodossussucesores,soloRamsésIXconsiguiórecursosparanuevasconstruccionesenKarnak,ensucasounapuertamonumentalentreeltercerpilonoyelcuarto.DelosnubiosalospersasElTercerPeríodoIntermediofueunaépocadedecadenciaacausadelaluchaporelpo-derentrelosfaraonesylossacerdotesteba-nosdeAmón.Cuandoseconsumólaruptura,elpoderquedódivididoentrevariasdinas-tíasdelDeltaylapujanteteocraciadelossumossacerdotes.Pero,pesealasrencillas,eltemplodeAmónsiguiósiendoobjetodeatención.Deestaépocadatanlasprimerasesfinges,colocadasporelsumosacerdotePinedyemIparaadornaryprotegerlaentradadelrecintodeKarnak.EllargoperíododeinestabilidadpolíticaterminócuandolossoberanosnubiosdeCushinvadieronEgipto,loreunificaroneinstauraronlaXXVdinastía.Considerándosecomoseconsiderabanlegí-timosherederosdelagrantradiciónfaraónica,losnuevossoberanosnubiosquisierondejarsuhuellaeneltemplodeAmón:Taharqaañadióunquioscoenelpatiooccidental,eledificiodellagoyunporcheparaeltemplodeleste.Peroladinastíadelosfaraonesnubiosclaudi-cóanteelímpetuconquistadordelosasirios,quediocomienzoalaBajaÉpocayalascinco1956-1911 a.C.El faraón Senusret IConstruyó el templo de calizaque se acabo convirtiendo enel núcleo del recinto tebanodel dios Amón en Karnak.1479-1458 a.C.La reina HatshepsutBajo su mandato se erigieron seisobeliscos en el recinto de Amón,se levantó el octavo pilono y seedificó la famosa capilla roja.1504-1492 a.C.La aportación de Tutmosis IEste faraón ordenó laedificación del primer pilonodel templo de Amón, hoynumerado como el quinto.1479-1425 a.C.Tutmosis IIIMandó construir los pilonossexto y séptimo y el lagosagrado. También erigiócuatro obeliscos.Un lugarprivilegiadoEl templo de Amón en Karnak devino en un vasto espacio sagrado merced a las periódicas aportaciones que allí fueron haciendo los distintos faraones. Fue conocido como Ipet-Sut, que significa «El más venerado de los lugares».eldiosamón, ceñidoconsudoblecorona de plumas y sentado en un trono, se dispone a recibir lasofrendasdeSeti I. Detrás del dios aparecen su esposa Mut, su hijo Jonsu y ladiosaMaat.RelievedelasalahipóstiladeltemplodeAmónen Karnak.elfaraónsetiien el relieve de unpilarpolicromadodel templo de Amón.
13últimasdinastíasdelEgiptofaraónico,aunquelosasiriosnopudieronmantenerpormuchotiemposucontrolsobreelvalledelNilo.SusproblemasenMesopotamiapermitieronaPsa-mético,fundadordeladinastíasaíta,hacerseconelcontroldelpaísdesdesucapitalenelDelta,Sais.Egiptoconocióentoncesunaépocaderenacimientoculturaleinternacional,quelollevóaparticipardenuevoenlosasuntosdeSiria-Palestina.Algoquevolvióaserelorigendesucaída,puestopóconunnuevopoderemergenteenlaregión:Persia.LosejércitosdelreyCambisesIIocuparonelvalledelNiloyEgiptocayóbajolaférulapersadurantemásdeunsiglo.Noseconocenactuacionesdelossoberanospersas(XXVIIdinastía)eneltem-plodeAmón,apesardequesusreyesfueronconsideradosfaraones.Suscontinuosconflic-tosdinásticospermitieronalegipcioAmirteo(XXVIIIdinastía)expulsarlosdeEgiptoyha-cerseconelpoderapenasunosaños,hastaquelefuearrebatadoporNeferitesI(XXIXdinas-tía).Fueelúltimoperíododeindependenciaegipcia,quedurópocomásde60años.SoloNectáneboI(XXXdinastía)tuvolosmediospararetomarlasobrasenelrecintodeKarnak,alquerodeóconelmuroqueaúnsobrevive,leañadióelprimerpilono,edificóeltemplodeIpetydecorólaavenidadeesfingesqueconec-tabaelrecintodeAmónconeldeMutyeltem-plodeLuxor.Fueelúltimofaraónenintervenir.LaciudadyeldiosTraslabreveautonomíaegipcia,lospersasregre-saronalvalledelNiloporunperíodomásbreveaún,pueselpaísfueconquistadoporAlejandroMagnoypocodespuésladinastíadelosPtolo-meossehizoconelpoder.Variosdesusmonar-cas,einclusounemperadorromanoanónimo,hicieronpequeñosañadidosaestesantuario,unodelosmásgrandiososmonumentosreligiososquenoshalegadoelmundoantiguo.RespectoalaciudaddeTebas,espocoloquesesabe,porquelaactualLuxorestáconstruidasobreella.Quizásusterrenosfueronocupadosanárquicamenteporlapoblación,quesedebiódeverdesplazadacadavezquelasampliacionesdelrecintodeAmón,eldeMutoeltemplodeLuxorasíloexigieran.Losrestosdecasasysilosparagranohalladosentreelnovenoyeldécimopilonosasílodemuestran.Laciudadyeldioserandemasiadoimportantesparaandarseconmiramientosconsuspobladores.1323-1295 a.C.El faraón HoremhebMandó levantar los pilonossegundo, noveno y décimo,y desmontó el temploconsagrado al dios Atón.1184-1153 a.C.El reposadero de Ramsés IIIEste faraón mandó construirun reposadero para las barcasde la tríada tebana y un templopara Jonsu.1294-1279 a.C.La sala hipóstila de Seti ISe construyó una gran sala queparece un palmeral de columnas.Se cubrió la decoración deAjenatón del pilono tercero.1352-1336 a.C.El añadido de AjenatónEl llamado «rey hereje»decidióla construcción de un templodedicado al dios solar Atónen pleno recinto de Amón.380-362 a.C.El muro de Nectánebo IRodeó el recinto de Amón conun muro de adobes. Decorótambién con esfinges la avenidaque conecta con Luxor.332 a.C.-394 d.C.Últimos añadidosDuranteel períodoptolemaico, y después,se añadieron el templo deIpet y el propilono de Jonsu.1279-1213 a.C.La aportación de Ramsés IIEste faraón erigió dos obeliscosen la entrada este del templode Amón y terminó de decorarla sala hipóstila.sejmet,ladiosaleona,fueadoradaeneltemplodeMut de Karnak.Museo Egipcio, El Cairo
KARNAK, A MAYOR GLORIA DE AMÓN | EL TEMPLO DE AMÓN14bmbublbnbobpbq
15)16#%La ciudad de los templosLa orilla oriental del Nilo en Tebas acogió el gran conjunto de templos de Amón, dios que dominó el panteón egipcio desde el Reino Medio. Sobre esta divinidad pivotó el crecimiento de una ciudad que tenía en los santuarios de Karnak (en primer término) y Luxor (al fondo) sus referencias principales. Al amparo de estos dominios sagrados, y del influjo beatífico del Nilo, surgieron barrios de viviendas que aportaban un matiz de humanidad a un territorio marcado por el colosalismo y la monumentalidad.2Dromos y embarcadero9Cuarto pilono4Primer pilono8Tercer pilono!Obeliscos6Segundo pilono5Templo de Ramsés III1Recinto de Amón577Sala hipóstila$ Sexto pilono#Quinto pilono&Templo de Ptah(Recinto de Montu)Séptimo pilono*Templo de Jonsu+Templo de OpetbqTemplo de Luxor,Octavo pilono&+,$!248933Templo de Amón(%Patio del Reino Medio*buLago sagrado-Noveno pilonobmDécimo pilonobnDromos de MutboRecinto de MutbpAvenida de las esfinges