Machu Picchu - National Geographic - E-Book

Machu Picchu E-Book

National Geographic

0,0

Beschreibung

Durante la expansión del Imperio inca, en una abrupta zona andina se construyó la población que hoy se conoce como Machu Picchu. Fue abandonada tras la conquista española y quedó olvidada durante siglos. En la actualidad, este complejo a casi 2.500 metros de altura se considera una de las grandes maravillas erigidas por el ser humano.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 298

Veröffentlichungsjahr: 2018

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



MACHU
PICCHU
ARQUEOLOGÍA
4
5
6
7el imperio inca8Hanan, el barrio alto 16e  d S18l s d  Ñus 24e s u 30El gran descubrimiento de Hiram Bingham34e  d s ts Vs 42El refinado arte incaico 46e  d  hu 48La momificación, seña de identidad54Hrín, el barrio bajo56e  d cód 58ls vvds d s s 62l s d s esgds 68Maestros de la confección textil74e gu d s ts pds 76apéniceS82Smariovistadelasterrazas de Machu Picchu. Las llamas son uno de los animales más usuales enestosparajes.machupicchu a los pies de los majestuosos cerros de Huayna Picchu y Huchuy Picchu, en la cordilleraandina.unaventanaenmarcaun fragmento del grupo de las Tres Portadas, conjunto de edificios colindante con la plaza Principal.
8
9
E
l i
m
p
E
r
i
o i
n
c
a
En el siglo xv los incas forjaron un imperio conocido como Tahuantinsuyo, que aludía al dominio sobre «los cuatro rumbos del universo». Las actuales Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina, las costas del Pacífico y el este amazónico fueron conquistadas.
E
lorigendelosincasestáenvueltoenbellosmitosquejustificanylegitimansuderechoareinar.Algunasleyendasdicenquesusfundadoressurgierondelinteriordeuncerro;otras,delaespumadellagoTiticaca,perotodascoincidenenqueMancoCápacysuhermanaesposaMamaOcllofundaronlaciudaddeCuzco,enelvalleperuanodelUrubamba,alrededordelaño1200.Sinembargo,nofuehastaelsigloxvcuandoPachacutiIncaYupanqui(14381471),elnovenoinca,iniciólaverdaderaexpansióndelTahuantinsuyo.Susconquistaslomantuvieronalejadodelaciudaddurantecuatroaños,yalavueltafuerecibidoporunpuebloenardecido,deslumbradoporunacomitivasinprecedentes.Losprisionerosfueronsacrificadosenlaplazaysuscráneosseusaronparabrindarporlavictoria.SuhijoTúpacYupanqui(14711493)consolidóelaugedelimperio,apoderándosedelreinochimú,deQuito,ydepartedeloquehoyesBolivia,ChileyArgentina.LesucedióHuaynaCápacque,parasofocarlascontinuasrebelionesdelnorte,decidiótrasladarsuresidenciaaQuito,dondelamuertelesorprendióen1527.Estesucesoinesperadosumióalimperioenunasangrientaguerracivil,enlaqueloshijosdeHuaynaCápac,HuáscaryAtahualpa,seenfrentaronduranteseislargosaños.AtahualpavencióalapostreyHuáscarfueejecutado.
EL IMPERIO INCA10PerolaguerracivildistrajoaAtahualpadeunaamenazafabulosa,lallegadadelosconquistadoresespañoles.Yesosignificóelfindelimperio.Muchoantesdesucolapso,elTahuantinsuyohabíasidounmodelodeeficacia.ElEstadoincaseapoderódelafuerzadetrabajodesussúbditosylaadministróensubeneficio.Dividióelimperioencuatroregiones,osuyos,parafacilitarsucontrol(Tahuantinsuyosignifica«lascuatroregiones»),gobernadasporunsuyoyocapuorepresentantedelinca.Loscuatrosuyoyocapuformabanunconsejodegobiernoqueasesorabaalinca.Cadasuyosedividíaenpoblacionesde40.000personasgobernadasporcuracasojefesregionalesconciertaindependenciapolítica,peroningunaenmateriamilitaroeconómica.ElpoderabsolutodelincaLabasedelaorganizaciónsocialeraelaillu,formadoporfamiliasquedescendíandeunmismolinaje.Cadaailluposeíatierras,ganadoyunadivinidadtutelar,quesolíaserunantepasadocomún.ParalaestructurasociopolíticadelImperioinca,oincario,losaillusrepresentabanlafuerzadetrabajoeconómicaymilitar,quesecontrolabamediantecensos,actualizadosatravésdequipus(artilugiosnemotécnicosenformadelazadayhechosdelanaoalgodónquehacíanlasvecesderegistroyherramientacontable).Lanobleza,incluidoelinca,tambiénseagrupabaenaillus,querecibíanelnombredepanacas.genealogíareal. Este cuadro, de autor desconocido,esunamuestrarepresentativadelapinturavirreinalperuanadelsiglox. En él aparecen los bustos de los soberanos delTahuantinsuyo.Óleo sobre lienzo. 106,5 cm ×103 cm.Museo Pedro deOsma, Limaconpachacuti, elTahuantinsuyoconociósuépocadeesplendor.FueélquienordenólaconstruccióndelafortalezadeMachuPicchuhacia el año 1450.
11figuradeplataque representa a un hombresosteniendoen sus manos una mazorca de maíz. Consideradaunsímbolodefertilidaden la cultura inca, la mazorca es un motivo habitual en las expresionesartísticasdeestepueblo.Enlacúspidedeestaasimétricasociedadestabaelinca,conunpoderabsolutosobrelavidaylasposesionesdesussúbditos,concompetenciaspolíticas,militares,religiosasyadministrativas.Lasucesiónserealizabadepadreahijoyelherederodebíaserunodelospríncipes,oauquis,habidosconlacoyaoes-posaprincipal.Elhechodequehubieravarioscandidatosaltronofomentabalasintrigasylasdesaparicionesporlavíaexpeditiva.Porejemplo,CápacYupanqui,elcuartoinca,fueenvenenadoporunadesusesposasparaquereinaraIncaRoca,quienllevóelaguapotablealosprincipalesbarriosdeCuzco.Loscargosreligiososyadministrativosmásimportanteslosocupabanlosmiembrosdelafamiliareal,aquieneslosespañolesllamaron«orejones»porquesusenormespendienteslesdistendíanloslóbulosdelasorejasexagerada-mente.Lagentecomún,hatunruna,formabalabasedelapirámideyelEstadolesorganizabatodasuvida,estableciendoinclusocuándode-bíancasarseyconquién,perotambiénlesfaci-litabaunavivienda,unaparcela,trabajoyropa;fomentabalasolidaridadentrelosmiembrosdelailluyprotegíaadiscapacitadosyancianos.Losincasnotributabanconproductosoespecie,sinoconlamita,eltrabajoobligatorioparaelEstadoqueserealizabaenellugarderesidenciaoenotrosemplazamientosasigna-dosdurantetemporadasodeporvida.Lamitaimplicabatodotipodetrabajosenelcampo,enlaciudad,enalfarería,textiles,metalurgia…yalcanzabaatodoslosindividuosdesdequeape-Los tambosA lo largo de las rutas había unos tambos, o posadas, para que descansaran el inca, los nobles y el ejército. Proporcionaban, además, vituallas y animales de refresco, y servían de hospedaje y posta para los chasquis, los mensajeros incas. Los chasquisEran los mensajeros del inca. Se elegían entre los mejores corredores de cada comunidad para que llevaran los mensajes de tambo a tambo, donde siempre había cuatro chasquis más preparados para hacer el relevo. En la costa y en la sierraLa vasta red vial creada por los incas, que permitió la expansión territorial y la buena organización socioeconómica del imperio, tenía una extensión de aproximadamente 40.000 kilómetros y constaba de dos rutas principales: el camino de la costa y el de la sierra, o Camino Real, ambos de norte a sur.Una portentosared viariaGran parte de la vigencia y el auge del Tahuantinsuyo se asentó en el extraordinario sistema de comunicaciones que concibieron los incas, formado por una red eficaz de caminos, postas y mensajeros.CORDILLERADELOSANDESTomebambaTambo ColoradoChachapoyasTaracapáCajamarcaArequipaLago TiticacaHuanucopampaAyacuchoCuzco (Cusco)TacnaSantiagoTupizaLa PazCuencadelAmazonasCopiapóSaltaHatun Cañar(Ingapirca)CochabambaMaukallactaMendozaLimaIncajactaQuitoTumbesPastoVilcabambaPicaPachacamacSucreMarcahuamachucoNazcaOCÉANOPACÍFICOLa expansión del Imperio incaHacia 1400Hacia 1470Hacia 1500Hacia 1525Camino de la costaCamino de la sierraConexiones
EL IMPERIO INCA12naspodíancaminar:losniñosrecogíanplumas;lasniñas,floresparalostintes;lasmujerestejíanyelaborabanlachicha,unabebidatradicionaldealtagraduación;ylosquecargabanconlasmayoresresponsabilidadeseranlosvaronescasados,opurej,de25a50años,que,ademásdelostrabajosmencionados,eranreclutadosparaelejército.Lainstituciónmilitareramuycomplejaysuéxitosedebióaquelamitaproporcionabaunelevadonúmerodesoldadosytropas,queserenovabancontinuamentegraciasaunosturnosobligatorios.Además,elsistemavialpermitíalacirculacióndelasmismasconrapidezypodíanabastecerseodescansarenlostambosodepósitosdiseminadosporloscaminos,dondesealmacenabanalimentosyarmas.LasvíasdecomunicaciónElimperiosevertebrabaporunsistemavialdenorteasur,de40.000kilómetros,condosvíasprincipales:elCaminoReal—deQuitoaArgentinayChile—yeldelacosta—desdeTumbeshastaTalca—.EstaredfuepotenciadaporPachacuti,peromuchosdeloscaminosexistíanconanterioridadyseadaptabanalanaturaleza,detalformaquelosdelasierrasalvabanacantiladosconescalerasexcavadasenlarocaotúnelesquehoradabanlamontaña,mientrasquelosquediscurríanporlacostaestabanprotegidosdelaerosióndelaarenacontapialesylostranseúntesgozabandesombragraciasalosárbolesplantadosaamboslados,ybebíanagua1527Guerra civil incaMuerte de Huayna Cápac.Sus hijos Huáscar yAtahualpa se enfrentanen una guerra civil.1438-1471Construcción de Machu PicchuPachacuti consolida el auge delTahuantinsuyo e impulsa laconstrucción de la ciudadelade Machu Picchu.1438Ascensión de YupanquiEl inca Yupanqui accedeal trono de Cuzco con elnombre de Pachacuti, «eltransformador del Mundo».1471-1493Conquista de Chan ChanTúpac Inca Yupanqui, hijode Pachacuti, conquistaChan Chan, la capital deadobe del reino chimú.una maravillaen las altrasLa grandiosidad de Machu Picchu simbolizó el poderío del Imperio inca. Edificada en las alturas, al abrigo de las montañas de los Andes, esta ciudad, redescubierta en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bigham, fue declarada el 7 de julio de 2007 como nueva Maravilla del Mundo Moderno.quero (vasijainca) conformadejaguar.Museo de América, Madridhuaynacápac,nietodelincaYupanqui, fue uno de los últimos grandes emperadoresincas.Asumuerteestallóuna cruenta guerra civil entre sus hijos, Huáscar y Atahualpa, por el control del Tahuantinsuyo.Museo Pedro deOsma, Lima
13deloscañosquesalpicabanelcamino.Esinte-resanteseñalarquelosúnicosviajerosquetransitabanloscaminoseranlosfuncionarios,lossoldadosyloschasquis,losmensajeros,quepodíanrecorrerunamediade21kilómetrosdiarios.Paraelrestodelapoblacióndelimperionoestabapermitidalalibrecirculación.LasobligacionesdelosconquistadosTrassusconquistas,losincasimponíanelcultoalsolyelaborabanuncensodepersonas,tierrasyriquezasdelosterritoriosanexionadosparaprocederasudivisión,segúnelmodeloimpe-rante:losdiosesycuracaseranllevadosaCuzco,losprimerosparaserconfinadosenuntemplocomorehenes,ylossegundosparaaprenderelquechua,elidiomaoficialdelEstado,y,unavezaleccionados,regresarasulugardeorigenacompañadosdemaestrosqueenseñaranelnuevoidiomaalrestodelapoblación(perosusprimogénitospermanecíanenCuzco).Siestasmedidasnoeransuficientesparaasegurarselafidelidadalimperio,seponíaenprácticaelsistemademitimaes,otrasladosforzososenlosquepoblacionesenteraserandeportadasaotrasprovincias.Paraelpueblollanolasobligacionesnotermi-nabanconelinca,sinoqueelextensopanteóndediosestambiénexigíasusritos,ceremoniasyofrendas.Comopuebloagrícola,susdivini-dadesestabanrelacionadasconlasfuerzasdelanaturaleza:Illapaeraeldiosdeltruenoydelrayo,quecontrolabalalluvia;HamaquillaeralaLuna,hermanayesposadelSol;Mamacochaeraladiosadelasaguas;Pachamama,ladelatierra,yeldiosprincipaleraInti,elsol,cuyosrayosdabanelsustentoylavidaatodoslosseres.Comodeidadprincipal,habíauntemploensuhonorentodosloslugaresdelimperio.ElmásexcepcionalfueelCoricancha,enCuzco.1572Conquista españolaEl último inca rebelde, TúpacAmaru, es capturado por losespañoles y decapitado en laplaza de Armas de Cuzco.1911Hiram Bingham pisa Machu PicchuEl explorador estadounidense llega ala ciudad sagrada, aunque cree haberdescubierto Vilcabamba la Grande,la última capital de los incas.1956El error de Hiram BinghamEl explorador estadounidensefallece creyendo que MachuPicchu fue la legendaria capitalinca Vilcabamba.elcuchillodeillimo,fabricado en oro y rematado en lapartesuperiorporunafiguramasculina ceñida por una diadema, es un icono del arte precolombino de los Andes.Metropolitan Museum, Nueva York1912Segundo viaje de BinghamLa National Geographic Societyy la Universidad de Yale sufraganuna segunda expedición deBingham a Machu Picchu.1993Una residencia realLos arqueólogos Richard L. Burgery Lucy Salazar señalan que MachuPicchu más bien pudo ser unaresidencia real temporal.capturadeatahualpa por el conquistadorespañolFrancisco Pizarro en un grabado de 1598 (La batalla de Cajamarca (Perú) en 1532), obra de eodoredeBry.El apresamiento y ejecución del que se considera el último emperadordelosincassignificóeldeclivedelimperio y el inicio de la dominaciónespañola.
EL IMPERIO INCA14381La ciudad del inca,un sueño en la piedraEntre las brumas de uno de los parajes más espectaculares del planeta surge altiva la silueta de la ciudad más hermosa creada por los incas, Machu Picchu. Erigida en el siglo xvpor el inca Pachacuti, «el transformador del mundo», esta ciudad, situada a 2.438 metros de altitud en la cordillera de los Andes, fue el centro político y el corazón espiritual del Tahuantinsuyo, el gran Imperio inca que dominó el área andina hasta la llegada de los conquistadores españoles. 24
1575$*)7Residencia real8Plaza Sagrada5Casa de la Ñusta6Templo del Sol(Casa de las Escogidas)Templo del Cóndor%Hurín (barrio bajo)&Grupo de los Morteros4Cantera1Terrazas agrícolas3Hanan (barrio alto)2Puerta principal9Templo de las Tres Ventanas!Intihuatana#Plaza Principal$Grupo de las Tres Portadas69!#(&*Viviendas%
HANAN, EL BARRIO ALTO | EL TEMPLO DEL SOL16
17
E
nMachuPicchu,laciudadsagradadelosincas,convivierondossectoresbiendefinidos:elurbanoyelagrícola.Lapartealta,oHanan,correspondíaalsectorurbanoyalbergólosedificiosprincipalesdelaélitegobernanteydelacastasacerdotal.Aestebarrioseaccedíaporunapuertadepiedraabiertaenunamurallaquenorodeabaelperímetrodelatodaciudad(llactaenquechua),sinoquesimplementecubríaestaáreaseñorial.Unavezdentro,elvisitanteingresabaenunlaberintodepiedracuyaedificaciónemblemáticaeraeltemplodelSol,laúnicaconstruccióncirculardeMachuPicchu.Elinteriordeesteedificio,primorosamenteencastradoenunpeñasco,quizápudoalbergarlatumbarealdePachacuti.MuycercasealzalacasadelaÑusta,conunadelasvistasmáshermosasdelaciudad.Ambosedificioscompartenunaplazacuyomurofuecalificadocomo«elmásbellodeAmérica»,segúnelexploradorestadounidenseHiramBingham,descubridordeMachuPicchuen1911.Desdeesaplazasepercibeconclaridadelborboteodelafuentequeanuncialacercaníadelaresidenciareal,sobrelacualsehancreadomuchasleyendas,comoladeunahabitaciónconunpumaencadenado,unpatiodondepudoreposarlamomiadelpropioPachacuti,unretreteprivadoyunmagníficojardínenelquelasorquídeascompetíanenbellezaconlasinigualablesvistas.LamagnificienciadeestostresedificiostienesuprolongaciónenlaplazaSagrada.Traspasarporlacantera,dondehayunpetroglifodepiedraconunaserpiente,seaccedealacitadaplaza,dondeselevantaunodelostemplosmásfotografiadodetodoMachuPicchu:elllamadotemplodelasTresVentanas(aunqueoriginalmentefueroncinco).Juntoaél,compartenelespaciolacasaSacerdotaly,frenteaella,eltemploPrincipal.DetrásdeledificioinacabadodeltemploPrincipalcomienzaelcaminohacialapirámidenaturaldelaintihuatana,ellugarmísticodeestaciudad,dondemillonesdevisitantescadaañoaseguransentirunaenergíaespecial.
H
a
n
a
n
, E
l
b
ar
r
i
o
al
t
o
HANAN, EL BARRIO ALTO | EL TEMPLO DEL SOL18
E
ltemplodelSolesunadelasmásde200estructurasdepiedraquecom