SUMARIO 3
G
R
A
N
DE
S
M
U
J
ER
ES
EL
P
O
D
ER
O
C
U
L
T
O
HISTORIA
sumario 5hatshepsut,lareinaquefuefaraón10olimpia20cleopatra30liviadrusila,juliaaugusta44zenobia54galaplacidia66teodora76leonordeaquitania88isabellacatólica102anabolena114catalinademédicis122isabeldefarnesio138maríateresadeaustria146sumario
6 HisToria NaTioNaL GEoGraPHiC«LA REINA NEGRA» DE FRANCIARetrato de Catalina de Médicis, soberana deFrancia. Apasionada por las ciencias ocultas,era conocida como «la reina negra». No solo fueuna política hábil, sino también una mujer degran cultura. Óleo sobre tabla por Santi di Tito(1536-1603). Galería de los Uffizi, Florencia.
D
urantemilenios,veraunamujereneltronorepresentóuncontratiempoquedebíaresolverseloantesposible.Oundesastrequeeranecesarioevitar,yparalocualnoseahorraronguerras(comoenelcasodeMaríaTeresadeAustria).ComosubrayaCesarinaCasanova,profesoradelaUniversidaddeBoloniayestudiosadelassoberanasdelaEdadModerna,«lostratadosdelsigloxvijustificabanlainadecuacióndelasmujeresparaejercerelmando,inclusomedianteladebilidadderivadadesuconstituciónfísicaymoral:nosoloseconsiderabaquelaimbecillitassexuslashacíaincapacespornaturalezadedirigirunejército,sinoquelafalsedadylalujuriadescontroladaquelesresultabaninnatastambiénlasconvertíanenpersonasinadecuadasparaadministrarjusticia».Y,enefecto,muchasdelasreinasquegobernarondeplenoderecho,amenudocomoregentesdeltronodesushijos,lohicieronpormotivosaccidentales.Huelgadecirquecuandodispusierondeestetipodeoportunidadesdemostraronsermejoresgobernantesquemuchoshombres,aunqueseríahipócritasustituirladenigraciónporelelogioexcesivo,pueslaauténticaparidaddegénerosoloselograrásiseconsideraqueelsexodecualquierpersonajeesunaspectoquenotieneningunainfluenciasobresuscapacidades.Poresemotivohayquesubrayarquelasmujerespoderosasnoerantodasunassantasiluminadas:avecesactuaronconsabiduría,determinaciónygrancapacidaddegobierno;otrasrecurrieronalosmediosmásilícitos,inclusovendiéndosealmejorpostor(Cleopatra),aunquefueraenfavordelinterésnacional,delmismomodoquelohabíanhecholoshombresconlosinstrumentosdepoderasualcance.Capítuloaparteconstituyenlasmujeresquegobernarondefactoentrebastidores,manipulandodeformaevidenteuoculta,ysinescatimarmediosasusconsortes–queamenudoloerandebidoaunsegundomatrimonio–yalosacontecimientos,lamayoríadelasvecesparagarantizareltronoasudescendenciaprimigenia(asílohicieronOlimpiayLivia).Lahistoriapasadaeselespejodelmundoactual:lasvicisitudesdelasmujeresqueejercieronelpoderencuentransucorrespondenciaprecisaennuestrasvivenciascotidianas;esmás,nosayudanainterpretarlasmejor.
PRE
s
E
n
T
a
C
ión
8 HisToria NaTioNaL GEoGraPHiCEL MAUSOLEO DE GALA PLACIDIAInterior del mausoleo que, hacia los años425-450, ordenó construir en RávenaGala Placidia, hermana del emperador Honorio.Sin embargo, el edificio no se utilizó nunca conese fin, ya que Gala Placidia falleció en Romaen el año 450 y fue enterrada en esa ciudad.
XXXXXXXXXXsumario 9
La BaRBa de La ReinaTras la muerte de su esposo, Tutmosis II,Hatshepsut asumió poco a poco todo elpoder hasta convertirse en faraón. En estebusto, la barba postiza indica su estatus defaraón. Museo Egipcio, El Cairo.La RecoMpenSa de Un GeneRaLEl pacífico reinado de Hatshepsut contrastacon las numerosas expediciones militaresde su sucesor, Tutmosis III. En la páginasiguiente, plato entregado por este a sugeneral Djehuty. Museo del Louvre, París.
MERCÈ GAYA MONTSERRATMIEMBRO DE LA SOCIEDAD CATALANA DE EGIPTOLOGÍA
H
A
T
S
H
E
P
S
U
T,
L
A R
E
I
N
A Q
U
E
F
U
E
FA
R
A
O
N
LA CONQUISTA DEL TRONOHija de Tutmosis I, que la nombró su heredera, Hatshepsut tuvoque casarse con su hermano Tutmosis II y debió conformarsecon un papel secundario. Pero a la muerte de su marido actuócomo regente y acabó proclamándose ella misma faraón.
12 grandes mujeres
E
nelantiguoEgipto,elfaraónostentabaunpoderabsoluto;ensupersonaseconcentrabatodalaautoridadpolíticayreligiosa.ParasussúbditoseraundiosenlaTierraporqueseconsiderabaquedescendíadelsersupremoquecreóelmundoenelorigendelostiemposysoloél,porserquienera,manteníaelordenentodolocreado.ElvisirRekhmire,deladinastíaXVIII,defineenpalabrasllanasloqueeraunconceptoteológicodegrancomplejidad:«¿QuéeselreydelAltoyelBajoEgipto?Éleseldiosgraciasalcualsevive,elpadreylamadredetodosloshombres,élsolo,sinigual».Alosegipcioslesparecíanaturalqueunafuncióncontantaautoridadlaejercieraunhombre;dehecho,losreyeseranidentificadosconHorus,eldioscelestedelamitologíaegipcia,representadocomounhombreconcabezadehalcón.Sinembargo,sabemosquealolargodelahistoriaegipciahuboalgunasmujeresque,másalládesucondicióndeesposasomadres,ocuparonellasmismaseltronoreal.Detodasellas,lamásdestacada–conexcepcióndelafamosísimaCleopatraVII–fueHatshepsut,aprincipiosdeladinastíaXVIII,fundadaen1552a.C.Hijayesposadereyes,HatshepsutgobernóEgiptoduranteunlargoperíodoylohizonosolocomoregentedeunfaraónmenordeedad,sinopresentándoseellamismacomofaraón.Una familia de mujeres poderosasDesdesuinicio,ladinastíaXVIIIsecaracterizóporelrelevantepapelquedesempeñaronlasmujeresdelafamiliareal,madresyesposasdereyes.Elprimerfaraóndeladinastía,Amosis,iniciósureinadohacia1552a.C.bajolaregenciadesumadre,lareinaAhhotep.Estafueunamujerdegranpersonalidadyqueejercióellamismaimportantesresponsabilidades.LlamalaatenciónqueelajuarfunerariodelareinaincluyeraunhachaceremonialconlatitulaturadeAmosisyuncollardelquependíantresgrandesmoscasdeoro.Estetipodecollareraunacondecoraciónqueseconcedíacomopremioalvalormilitar,loquellevaapensarqueAhhoteppudohaberostentadoelmandodelejército.ElfaraónAmosissecasóconsuhermana,AhmesNefertari,quienalamuertedesuesposoejerciólaregenciadesuhijo,eljovenpríncipeAmenhotepI,preparandoloquefueunreinadoprósperoydeexpansiónparaEgipto.Sinembargo,enlosprimerostiemposdeladinastíaXVIII,lafaltadeunherederovarónconstituyóunproblemafrecuente.TutmosisI,elsucesordeAmenhotepI,noerahijodeeste,sinotalvezdesuhermanomayor,quemurióantesdesubiraltrono,ydeunadamadelharénquenopertenecíaalafamiliareal.Asimismo,convertidoyaenfaraón,TutmosisItampocotuvohijosvaronesdesumatrimonioconlaGranEsposaReal,laprincesaAhmes,conlaqueúnicamenteengendródoshijas.Unadeellasfalleciójoven;laotrafueHatshepsut,queheredóeltítulode«EsposadelDios».Elfaraóntuvotreshijosvarones,peronoestabandestinadosasucederleporquelosconcibióconunaconcubinadelharén,Mutnefert.SecreequeestafaltadeunherederolegítimovarónfueunadelasrazonesquellevaronaTutmosisIapensarquesuhijaHatshepsut,peseasermujer,podíasucederle.Soloella,entresusdescendientesvivos,estabaemparentadadirectamenteconlaUn ReGaLo paRaeL dioS aMÓnL i cib ooblico ofciopo Hthpt fto liv l cpillro, coti po lli Kk vz l too.
HIsTOrIa naTIOnaL geOgraPHIC 13TeMpLo de deiR eL-BaHaRiHatshepsut construyó su templofunerario en la montaña tebana. En unode los relieves que lo adornan, la reinamuestra su concepción divina, que lalegitima como faraón.
14 grandes mujeresdinastíaXVIIIatravésdesumadre,Ahmes,unaprincesadesangrereal,yaqueestaerahijadeAmosis,elfundadordeladinastía,ydesuesposayhermanaAhmesNefertari.De Gran Esposa Real a regenteExistentestimoniosdelapredileccióndelreyporsuhija.Enelsegundoañodesureinado,durantelafiestadeAmónquesecelebrabaeneltemplodeLuxor,eloráculodeldiosindicóaTutmosisIqueelpaísdelasDosTierras,Egipto,pertenecíaaHatshepsut,esdecir,queelladebíasucederle.Así,almenos,serelataenunbloquedepiedradelacapillaRoja,queHatshepsuterigióenKarnakvariosañosmástarde,cuandoellamismasesentabaeneltronodeEgipto.Enotraocasión,elfaraónviajóconHatshepsutalDeltayallídijoasussúbditos:«Estaesmihijayyolanombromirepresentante.Tambiénesmiherederaaltrono,sesentaráenestemagníficolugar,ellaosdirigirá».Hatshepsutcreciósabiendoquesudestinoeragobernar,ylosindiciossugierenquepudoayudarasupadreensusfunciones.EnuntextoinscritoañosdespuéseneltemplodeDeirelBahariseensalzabalabellezadelaprincesadivinizadaydestinadaaltrono:«SuMajestadsehatransformado,hacrecidomuchoyverlaesmáshermosoquecualquierotracosa.Suapariencia[...],suconducta[...],sumododerealizarlosritos[...],sufulgorsonlosdeunadivinidad».PeroeldeseodeTutmosisInosecumplióysusucesoreneltronodeEgiptofueTutmosisII,unodeloshijosquehabíatenidoconlaconcubinaMutnefert.PeroHatshepsutnosevioapartadadelpoder.Antesdelamuertedesupadresehabíacasadoconsumediohermano,demodoquealaccederestealtronoseeXpediciÓnaLpaÍS de pUnTu l t áfo l io Hthpt fl xpició q li vió l pí Pt (tl vz lctl soli) y qfló lo o tplo dil-Bhi (izqi).
HIsTOrIa naTIOnaL geOgraPHIC 15UN FARAÓNDE PLENODERECHO
H
ATSHEPSUT FUE CORONADAfaraón el día 16 de Akhet, elmes de la inundación. Con lacorrespondiente ceremonia,la viuda de Tutmosis II, que era regente deljoven Tutmosis III, se transformó en nuevasoberana de Egipto junto al joven rey. Estedecisivo acontecimiento fue plasmado en lostemplos de Deir el-Bahari y Karnak.En sus relieves, Hatshepsut, ataviada co-mo Gran Esposa Real, es llevada por ordende los dioses Amón y Hathor ante la diosacobra Uadjet, la protectora de la realezaegipcia, que proclama: «Me levanto sobretufrente,crezcocomotufrente,meunoaella». Amón coloca nueve coronas reales so-bre la cabeza de la reina; la última de ellas esla doble corona pschent, precisamente la quela convierte en rey del Alto y el Bajo Egipto.Amón instruye más tarde a Hatshepsut ensus nuevas funciones y, en último término, lamisma reina se encarga de recordar que supadre, Tutmosis I, la había designado comoheredera:«Mehabíacoronadoconsuspro-pias manos [...] Me hizo sentar en el soporte(de la corona) de Horus».TEMPLO DE AMÓN EN KARNAKEL APOYO DEL CLERO DE AMÓN RESULTÓDECISIVO PARA PROCLAMAR A HATSHEPSUTFARAÓN. EN LA IMAGEN, SALA HIPÓSTILADEL SANTUARIO, DE LA DINASTÍA XIX.
16 grandes mujeresLa capiLLa RojadeKaRnaKal il q hicio tco,Hthptbllció Kkco v co-tccio. añióoblico y iió lcpill ro, ti l bc aó.yochoaños–adoptóeltítulodefaraón.Ignoramosporquédiounpasoquecarecíadeprecedentespróximoseneltiempo.Susantecesoras,lasreinasAhhotepyAhmesNefertari(madresdelprimerysegundofaraóndeladinastíaXVIII),ejercieronlaregencia,peronuncafueroncoronadas;Hatshepsutsílofue.Elegida por la divinidadNopodemospensarquesuúnicamotivaciónfueralaambición.Elsentidodeldeber,laeducación,laconcienciadeserherederadeunlinajeilustreylaadmiraciónporlaobrarealizadaporsupadre,TutmosisI,debierondeserfactoresdecisivosquellevaronaHatshepsutaasumirlaresponsabilidaddelgobierno.HabíaqueconsolidarelimperioqueTutmosisIhabíacomenzadoacrearyellorequeríaundirigentefuerte,nounfaraónniño.Esprecisamenteloquedebiódepensartambiénlaclasedirigenteegipcia,losnoblesylospoderosossacerdotesdelclerodeAmón,quienesdieronsuaprobaciónalaentronizacióndeunamujer,algoqueenprincipioerainusual.LoqueesindudableesqueladecisióndeHatshepsutrequirióunaoperacióndelegitimaciónydepropagandaparaquefuerareconocidacomoverdaderofaraóntantoporlaélitecomoporelpueblodeEgipto.ContodaprobabilidadfueunaestrategiaelaboradaporlaspersonasmáspróximasalareinaycontóconlatotalaprobacióndelclerodeAmónydesumáximorepresentante,elsumosacerdoteHapuseneb.Deestemodo,Hatshepsutserevistiódelosatributosmasculinoscaracterísticosdelfaraón:enlasestatuasquesehanconservadodelareinaselarepresentaconbarbapostiza,faldellínynemes,eltocadopropiodelfaraón.Tambiénadoptólosnombresquecorrespondíanatodosoberanoegipcioyquesesumaronasunombredepila,Hatshepsut,«laqueestáalacabezadelasdamasnobles».EsosnombresfueronUseretKau,«lapoderosadekas»;UadjetRenput,«laflorecientedeaños»;NetjeretHau,«ladivinadeapariciones»;MaatKaRe,«MaateselkadeRe»(elkaeslafuerzageneradoradevida).Comopuedeverse,losnombresdestacabanlafortalezapersonaldelareinaysuestrecharelaciónconladivinidad.LasconstruccioneserigidasporHatshepconvirtióenGranEsposaReal.Eraunmododetransmitirlalegitimidadalnuevofaraón,puesenelantiguoEgiptoseconsiderabaquelaGranEsposaRealeraladepositariadelaesenciadivinarecibidadesusantepasadosyquelatransferíaasusdescendientes.TutmosisIImurióalcabodetresaños.Eltronovolvíaaquedarsinherederovarónlegítimo,yaqueconHatshepsuthabíatenidodoshijas,peronounhijo.ElsucesordelfaraónfallecidofueTutmosisIII,engendradoenunaesposasecundaria.YHatshepsutviootravez–comohabíasucedidoalamuertedesupadre–queunvaróncuyamadrenoteníasangrerealseinterponíaensucamino.Hatshepsut,queentoncesteníaunosveinticincoaños,respetólatradiciónyasumióelgobiernodurantelaminoríadeedaddelpríncipe,enesemomentounniñodecortaedad.Peroalcabodeuntiempo–entredos
HIsTOrIa naTIOnaL geOgraPHIC 17ENGENDRADAPOR EL GRAN DIOS
P
ARA GOBERNARCOMO FARAÓN,Hatshepsut tuvo queproclamar su legitimidad dinástica, y en este empeñocontó con la inestimable ayuda del clero del dios Amón.Con el propósito de afirmar sus derechos, la reina plas-mó su origen divino en el templo funerario de Deir el-Bahari,en el llamado «pórtico del Nacimiento». Sus relieves narran lateogamia o unión del dios Amón con la reina Ahmes Ta Sherit,de la cual nace un heredero divino: el «faraón» Hatshepsut.EL DIOS AMÓN, EN PRIMER TÉRMINO, Y DETRÁS LA REINA HATSHEPSUT. EFIGIES DEL MUSEO DE LUXOR Y DEL MUSEO EGIPCIO DE EL CAIRO, RESPECTIVAMENTE. 1el s Amón ordena aKhnum, el alfarero divino, quemodele a Hatshepsut: «¡Ve!Para modelarla a ella y su ka[...] Modela esa hija mía quehe engendrado».5 amó recibe a Hatshepsuty su ka de manos de Thot, yexclama: «¡Gloriosa partede mí mismo, rey que tomapara siempre las Dos Tierrasen el trono de Horus!».2el s Khum, con laayuda de la diosa rana Heket,que preside los partos, modelaen su torno de alfarero aHatshepsut, heredera deAmón, y su ka o fuerza vital.6Htshsut, representadacomo un pequeño príncipeheredero, es acogida entrelos brazos de su padre Amón,que la reconoce y confirma suderecho a reinar.3Tht, el dios lunar dela sabiduría, es enviadopor Amón para «anunciar»a la reina Ahmes, esposade Tutmosis I, que daráa luz un heredero divino.7L r ahms lleva a suhija en brazos, y dos nodrizasdivinas amamantan a dos desus kas. Doce genios benéficossostienen cada uno un ka de lapequeña Hatshepsut.4L s útero Mesjenet,la diosa hipopótamo Tueris yel enano Bes asisten a la reinaAhmes durante el parto deHatshepsut, hija suya y deldios Amón.8el g de la Inundaciónlleva a Hatshepsut y suka en brazos, seguido del geniode la Leche. Ambosla presentan a su padre Amón,ante testigos divinos.15678324amóamóamóahmsnrzsGsGsTstgsThtKhumKhumHktBsTursMstThtahmsREPRODUCCIÓN DE ALGUNOS DE LOS RELIEVES QUE NARRAN LA CONCEPCIÓN Y ELNACIMIENTO DIVINOS DE HATSHEPSUT EN EL TEMPLO DE DEIR EL-BAHARI.ARALDO DE LUCA
18 grandes mujeressutseacompañarondeimágenesytextosdestinadosalegitimarsucoronación.EloctavopilonodeltemplodeKarnak,porejemplo,contieneundiscursoatribuidoaTutmosisI,peroescritoentiemposdeHatshepsut.Enél,elreydagraciasalatríadatebana(losdiosesAmón,MutyKhonsu)porhaberpermitidoqueEgiptoestébajolaautoridaddesuhija,«elrey»delAltoyelBajoEgipto,MaatKaRe.SemencionatambiéneloráculoqueAmónpronuncióenfavordeHatshepsutcuandoestaeraunajovenprincesa,presentándolacomolasoberanaquehacíaprosperarelpaísensumano.PerotalvezelargumentodemáspesoparajustificarelderechodeHatshepsutaltronofueeldelateogamia:laideadequelareinahabíanacidodelauniónmilagrosadesumadreconeldiosAmón,ladivinidadprincipaldelpanteónegipciobajolaLaRenoVaciÓndeLpodeRe t c l cpill ro Kk p v Hthpt, copcto clio,clbo l citl l Hb s, fit cil qví p ovl po l y.dinastíaXVIII.Porestarazón,Hatshepsutfueaceptadaybendecidaportodoslosdioses,loquelalegitimabaparaocupareltronodeEgipto.Condenada al olvidoTodoellosemuestraenunaseriederelievesenDeirelBahari,eltemploqueHatshepsutmandóconstruircercadelValledelosReyesyqueestabadedicadoaAmón,aladiosaHathoryalcultodelkaoalientovitaldeHatshepsutydesupadreTutmosisI.Lasescenas,enunmurodelasegundaterrazadeltemplo,ilustrancómoAmónadoptalaaparienciadeTutmosisIparacortejaralareinaAhmesyconcebirconellaasuhijadivinaHatshepsut.EnotrorelieveserelatalaexpedicióncomercialquelareinaorganizóalpaísdePunt(quizásenlaactualSomalia);tampocofaltalaalusiónalnacimientodivinodeHatshepsut,puesenunpárrafoAmónledice:«Yosoytupadre»,yeselmismodiosquienpidealareinaqueenvíeunaflotaaPuntparatraerleinciensoparasuculto.Hatshepsutreinódurantemásdedosdécadas.Segúnalgunosestudiosos,garantizólacontinuidaddesulinajealcasarasuhijamayor,Neferure,consusobrinoTutmosisIII.Entodocaso,creólascondicionesdelapogeoqueelpaísdelNiloviviríadespuésdequeTutmosisIIIasumieraelpoderensolitario,alamuertedeHatshepsut.Perolaposteridadfueseveraconsurecuerdo.ElpropioTutmosis,alfinaldesureinado,quisoborrartodovestigiodelaexistenciadelareinayordenómartillearsuimagenysunombreentodoslosmonumentos.Delmismomodo,elnombredeHatshepsutnoapareceenlaListarealdeAbydos,unarelacióndesoberanosdeEgiptodesdeMenes,elprimerfaraón.EstafamosalistasegrabóenunapareddeltemploerigidoenAbydosporelfaraónSetiI,quegobernóEgiptodoscientosañosdespuésdeHatshepsut.Lalistaomitelosnombresdeotrossoberanos,comolosdelfaraónherejeAkhenatónylosdesusmásdirectossucesores:Esmenkare,AyyTutankhamón.Parececomosisehubieradecididodejarparalaposteridadsololosnombresdignosdeserrecordados,y,alparecer,paralosautoresdeesalista,elnombredeHatshepsutnoeraunodeellos.
HIsTOrIa naTIOnaL geOgraPHIC 19
H
IJA PRIMOGÉNITAdeHatshep-sut y TutmosisII,Neferure seeducó con los mejores maes-tros, entre ellos Senenmut, ar-quitecto de su templo de Deir el-Bahari. Eneste se la representó como «Señora de lasDos Tierras» o «Soberana del Alto y el BajoEgipto». Como heredera, contrajo quizá ma-trimonio con su medio hermano Tutmosis III.AlgunosestudiososcreenqueHatshepsutalbergó planes especiales para Neferure.Como ella, podría haber desempeñado unpapelpreponderanteenelgobierno,másalládel de reina consorte. Su rastro se pierde trasel decimosexto año del reinado de su madre.TUTMOSIS III, SUCESORDE HATSHEPSUT, ANTE AMÓN EN LACAPILLA QUE DEDICÓ A LA DIOSA HATHOR EN DEIR EL-BAHARI.NEFERURE,LA HEREDERADE LA REINA
20 grandes mujeresALINIARI / CORDON PRESSalejandro magnoEl caudillo macedonio en la batalla de Issos(333 a.C.), donde se impuso al ejército persa deDarío III. Mosaico de la Casa del Fauno, Pompeya.Museo Arqueológico Nacional, Nápoles.olimpia, reina de los macedoniosRelieve en mármol datado hacia 1460y atribuido al artista florentino Desiderioda Settignano (1430-1464). Palacio Real,La Granja de San Ildefonso, Segovia.
olimpia 21JUAN CARLOS CHIRINOSBIÓgRAfOy eSCRItOR
o
l
i
mp
i
a
esposa de un rey, madre de un diosesposa d filipo d Macdonia madr d AljandroMano, Olimpia brilló con luz propia n un mundourbulno. famosa por su bllza cruldad, su lndaha acompañado a la d su hijo.
22 grandes mujeresSecreequenacióentre375y371a.C.,enDodona,principalciudaddelreinodeEpiro.UbicadoenlasfronterasmontañosasdelasactualesGreciayAlbania,eraunterritorioperiféricodentrodelmundogriego,peroalavezvinculadodesdemuyantiguoasuhistoria.EnlaOdiseaylaIlíadadeHome-roseevocandosoráculosambientadosenEpiro:eldelríoAqueronte,queatraviesalaregión,yeldeZeusenDodona.Enambossehanencontradorestosmicénicos,loquehallevadoasugerirqueacasolosfundadoresdeMicenasprocedierandeEpiro.Descendiente de las hormigasLosmolososdeEpiro,lafamiliarealalaquepertenecíaOlimpia,remontabansusoríge-neshastaelpropioZeus.ElpadredeOlimpia,Neoptólemo,reydeEpiro,sedecíadescen-santuariode olimpial ct F mc,q hz ct t F cc t Z,cy t v té.
O
limpiadeEpirofuemu-chomásquelamadredelmayorconquistadordelahistoria.Esciertoqueenelmundogriegolasmuje-resnoformabanpartedelosacontecimientos,perounareinapodíatenermásopciones,yasísucedióconOlim-pia(uOlimpíade).Sisuesposoysuhijocambiaronradicalmenteelmapapolíticodelsigloiva.C.,lostestimoniosseñalanquelafiguradeOlimpiacausónomenosimpre-sión.Así,AlejandroMagnoexigióqueselatrataracomoaunadiosa,Filipohuyóalverlayaciendoconunaserpiente,lossoldadosdesuenemigoCasandrosenegaronaejecutar-lanadamásverla...;pruebastodasellasdequefueunamujerdecarácterexcepcional,decidida,férreayllenadepasión.
olimpia Yalejandrom h t cf t b óc. s iv. C. m aqóc, Fc. dientedelhijodeAquiles,llamadotambiénNeoptólemo.PoresavíaentroncabaconladinastíadelosEácidas,descendientesdelabuelodeAquiles,elreyÉaco.Segúnelmito,cuandosupaísfuediezmadoporlaplaga,ÉacorogóaZeusqueleconcedieramásciudadanos,yeldioscreóunnuevopuebloconvirtiendoalashormigasensereshumanos.Asínacieronlosmirmidones(delgriegomyrmex,«hormi-gas»),quefueronalaguerradeTroyabajoelmandodeAquiles.Así,Olimpiayporexten-siónAlejandroerandescendientesdirectosdeAquiles.EncuantoalamadredeOlimpia,pudoperteneceralacasarealdeloscaonesdeEpiro,quesegúnlatradiciónseremontabaaHéleno,hijodelreytroyanoPríamo.OlimpianofueelúniconombredelafuturareinadeMacedonia,queusócuatromás,loqueplanteaunparalelismointere-santeconsuhijo.Dalaimpresióndequeparaellalosnombresfueroncomolosga-lonesparaunmilitar;yasícomoAlejandroacumulótítulosreales,sumandoaldereydelosmacedonioslosdehegemóndelosgrie-gos,faraóndeEgiptoygranReydeReyespersa,tambiénellaadoptónuevostítulos.Suprimernombre,Políxena(«lamuyhospitalaria»),lavinculabaconunamíticaprincesatroyana,hijadePríamoydelaqueAquilesseenamoró.AlcasarseconFilipooaliniciarseenlosmisteriosdeSamotracia,pasaríaallamarseMírtale,enalusiónalmirto,plantausadaenelcultoaAfrodita.Luego,comohomena-jealnacimientodesuhijoyaltriunfodelcaballodesuesposoenlosJue-gosOlímpicos,adoptóelnombredeOlimpia,porelqueselasueleconocer.
24 grandes mujereszeus seduce a olimpia. FRESCODE GIuLIOROmANOENEL PALACIODEL Té DEmANTuA, 1526-1535.el