El imperio romano - National Geographic - E-Book

El imperio romano E-Book

National Geographic

0,0

Beschreibung

Durante más de 500 años, Roma fue la más poderosa y avanzada civilización que el mundo había conocido jamás. El Imperio romano llegó a abarcar tres continentes y su enorme influencia sentó las bases de nuestra civilización, en la que todavía perdura un impresionante legado presente en la lengua, el derecho y la cultura occidentales.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 4185

Veröffentlichungsjahr: 2019

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



El ImPERIO RO
m
ANO
HISTORIA
6PREsENTACIÓN 11OCTAVIO, AsCENsO AL PODER 13AUGUsTO, EMPERADOR 31Dossier: Roma, la capital del imperio 53TIBERIO Y CALÍGULA 61UN sABIO EN EL TRONO 85Dossier: La legione de Roma 101LA MONARQUÍA DE NERÓN 109CUATRO CÉsAREs EN UN sOLO AÑO 127Dossier: Villa romana y palacio imperiale 138LADINAsTÍA fLAVIA147Dossier: Pompeya, víctima preciada del Veubio 168EL REINADO DE DOMICIANO 177Dossier: El critianimo primitivo 194LOs BUENOs EMPERADOREs199
CONTENIDO
7EL EMPERADOR VIAJERO 217Dossier: Lo culto orientale en Roma 235LA CONsOLIDACIÓN DEL IMPERIO 239EL fINAL DE UNA ERA 257Dossier:Panem et circenses273DE LOssEVEROs A LA TETRARQUÍA 281Dossier: Lo nabateo contra Roma 303DE CONsTANTINO A TEODOsIO 311LA DIVIsIÓNDELIMPERIO329LA sOCIEDADDELBAJOIMPERIO349Dossier: Lo retrato de El fayum 363LAMETAMORfOsIs CULTURAL367LACRIsTIANIzACIÓNDELIMPERIO377Dossier: La baílica, el nuevo templo critiano 388LOs REINOs GERMÁNICOs395APÉNDICEs415
8
9
10
11
P
R
E
s
E
N
T
A
C
I
Ó
N
L
a luchaporelpoderqueprotagonizaronMarcoAntonioyOctavianotrasel asesinatodeCésarenelaño44a.C.tuvocomoconsecuencialadesaparición delsistemapolíticorepublicanoylainstauracióndelPrincipado,unrégimen monárquicoenelqueelpoderpolítico,administrativo,legislativoyjudicial quedóconcentradoenmanosdelprinceps,títuloadoptadoporAugustoenel27 a.C.LaampliacióndelasfronterasdelimperiosometidoaRoma—desdelaBritania sudorientalylosconfinesmarcadosporloscursosdelRinydelDanubiohastael Áfricamagrebíyegipcia,ydesdelaLusitania,enHispania,hastaCapadociaySiria— hizonecesarialaincorporacióndecolaboradoreseficientesparalaadministración detanvastosyheterogéneosterritorios.Elejércitoasumióasuvezunpapel imprescindibleenelalzamientoylaconsolidacióneneltronodeloscandidatos imperiales,porloqueéstos,desdeClaudioaNerón,tuvieronquecomprarsu voluntadysulealtadconsustanciososdonativos. ConVespasianoysuhijoTitoladinastíaFlaviainauguróunexitosoreinadoque supodarrespuestaalacaóticasituaciónprovocadaporlosdesmanesdeNerónyel períododeguerracivilqueseprodujotrassumuerte.ConDomiciano,cuyomandato recordólosabusosdeNerónyprovocósuasesinatoylaeliminacióndesumemoria, elimperioentróenunafasenuevaenlacualladignidadimperialrecayóenunarica familiaprocedentedelaBética,unadelasprovinciasdeHispania.Lasucesiónenel tronodeNerva,Trajano,Adriano,AntoninoPíoyMarcoAureliosehaconsiderado laépocadoradadelimperio.Graciasalapazinterioryalarelativaseguridadde lasfronteras,quealcanzaronsumáximaexpansiónconTrajano,enesteperíodola economíaromanaprosperó,lasciudadesseengrandecieronylasideascircularon enlibertadportodoelámbitomediterráneo.DuranteelreinadodeCómodo,hijode MarcoAurelio,losproblemasseagudizarony,alalejarsedelapolíticaconciliadora desuantecesor,sometióalSenadoaunaterribletiraníaqueprovocósuasesinato. Elgobiernoromanosesumióentoncesenunlargoperíododeguerracivil,delque consiguiósacarloeladvenimientodeladinastíadelosSeveros,laprimeradelas grandescasasimperialesqueocuparonelpoderenelconflictivosigloiii.Elsigloivasisteaunanotablerestauracióndelosvalorespolíticos,socialesyeconómicosmás clásicosdelimperio,yelsiglovexperimentaladesintegracióndelascategoríasy estructuraspolíticasdelimperio,larevitalizaciónypujanzadelImperioOrientalcon baseenConstantinoplaylaentradaenescenadelosprimerosreinosgermánicos. enlapÁgina2.BustodemármoldeAugusto,quedatadelsigloi(StaatlicheAntikensammlungenGlyptothek,Múnich).enlaspÁginas4y5.Vistageneraldelfororomano,coneltemplodeSaturnoenprimertérmino.pÁginas8y9.SoldadoscosechandotrigoenunrelievealusivoalasguerrasdaciasqueformapartedelacolumnaTrajana,emplazadaenlosforosimperialesdeRoma(sigloii).enlapÁginacontigua.TeodosioIelGrande;detalledelmissoriumdeplatadeTeodosio(sigloiv)queseconservaenlaRealAcademiadelaHistoria(Madrid).
12OCTAVIO,AsCENsOALPODERACTIUM.LabatallaquediolavictoriaalqueseríaelprimeremperadordeRoma,Octaviano,fuerepresentadaasíporJohanGeorgPlatzer(1704-1761);WellingtonMuseum,Londres.Enlapáginasiguiente,camafeoconmemorativodeActium(Accio),enelqueOctavianoesllevadoentriunfosobrelasaguas(KunsthistorischesMuseum,Viena).
13
C
ayoOctavioCepiaTurino,conocidopri-merocomoOctavio,despuéscomoOc-tavianoymástardeporsutítuloho- noríficodeAugusto,primerprincepsdelImperioromano,nacióel23deseptiembredel año 63 a.C. en el seno de una familia volsca, origi-naria de la colonia lacial de Velitrae (Velletri), de la que se había profetizado, según Suetonio, que «un día, un ciudadano de aquella ciudad se adue-ñaríadelmundo».Supadre,CayoOctavioTurino, era un homo novus, hijo de un liberto propietario de una cordelería en Turios y nieto de un banque-roquehabíaacumuladounabundantepatrimo-niograciasalmalreputadonegociodelausura. Con la fortuna familiar, se abrió camino en la vida política de Roma y, tras ejercer la pretura, obtuvo el gobierno de Macedonia. A su regreso a Roma, en el año 59 a.C., murió y dejó huérfanos a Octa-vio, de casi cuatro años, y a su hermana Octavia, decinco.Lamadredeambos,AtiaBalbaCesonia, sobrinadeJulioCésarehijadelsenadorMarco Atio Balbo, que fue primo hermano de Pompeyo elGrande,decidióentoncesdesposarseensegun-das nupcias con su noble cuñado, también viudo, Lucio Marcio Filipo.Conelfindeennoblecerlosorígenesdelprincepsseforjóañosdespuésunaleyendasobreel prodigiosonacimientodelfundadordelPrinci-
O
C
T
A
V
I
O
,
A
s
C
E
N
s
O
A
L
P
O
D
E
R
Conapenaveinteañodeedad,Octavioentróenlaecenapolítica como vengador del aeinato de Julio Céar. su ambición umió al puebloromanoencincoguerracivileconecutiva,quellevaronala muerteamiledecaballeroyenadoredelaviejaoligarquíarepubli-cana.sometióalpuebloyalsenado,y,convertidoeneñorúnicode Roma,inauguróunanuevaormadegobierno:elPrincipado.
14OCTAVIO,AsCENsOALPODERpado,émulodelgloriosoAlejandroMagno.Sein-ventaronpresagiosysueñospremonitoriossegún loscualesAugustonoerahijodeOctavioTurino, sinodelmismodiosApolo,que,bajolaformade unaserpiente,habíafecundadoaAtiaensupro-piotemplo.Sedecíaque,antesdedaraluz,Atia habíasoñadoquesusentrañaseranllevadasal cieloyqueseextendíansobretodalatierra;su marido,Octavio,soñóasuvezquedelvientrede suesposasurgíanrayosdesol;senadorescomo CicerónoLutacioCatulojuraronhaberlovistoen sueñosdescenderdesdeelcielohastaelCapitolio, sujetoaunacadenadeoro,otomardelasmanosde JúpiterlarepresentacióndeRoma.Algunasanéc-dotasdelaniñezyadolescenciadeAugustofue-roninterpretadasmástardecomovaticiniosdesu poder:siendoniño,porejemplo,unáguilalehabía arrancadodelasmanosuntrozodepan,quedes-puéslarapazlehabíarestituido,yenlaceremonia deentradaenlaclasedelosefeboslatúnicasele habíadesprendidodeloshombrosyhabíacaídoa suspies,unpresagionegativoqueelfuturoprincepsreinterpretódiciendo:«Someteréamispies ladignidadsenatorial».IniciosdelacarrerapúblicaTraslamuertedesuprimeresposo,Atiacondujo asuhijoOctavioacasadesuabuela,Julia,laher-manadeCésar,conlaquevivióduranteochoaños. Cuandoésta falleció,eljoven,que contaba trece años, se vio obligado a regresar a la casa mater- na, donde recibió una educación estricta, enfoca- da principalmente al conocimiento de las lenguas latina y griega y al perfecto dominio de la orato-ria,técnicaimprescindibleenlavidapolíticaro-mana.Susmaestrosmodelaronsugustoporlas letras de tal modo que, a lo largo de su vida, Au-gusto se rodeó de las mentes más preclaras y de lostalentosmásreconocidosdesusiglo,como Mecenas, Horacio o Virgilio. AlestallarlaguerraentreCésaryPompeyoen el año 49 a.C., Atia decidió poner a salvo a su fa-miliafueradeRomaysetrasladójuntoconsus hijos a una casa heredada en Velitrae, donde per-manecieronhastaelfindelconflicto.Elmiedoa lasrepresaliasdelosanticesarianoscontracual-quier miembro de la familia Julia llevaba a Atia a vigilar de forma obsesiva a su hijo, que, por otro lado, no gozabadebuenasalud.Laeducaciónse-veraymoralistarecibidayelexcesivoapegoala madreconfiguraron desde su adolescencia el ca-rácter frío y racional del futuro emperador. Su tío Julio César, que no tenía hijos —Cesa-riónhabíanacidodelarelaciónadúlteraconCleo-patra y no era reconocido por la ley romana—, se ocupó de impulsar la carrera pública de su sobri-no desde que la asunción de la toga viril sancionó su paso a la edad adulta, en el año 48 a.C. Siendo pontíficemáximo,CésarnombróaOctaviomiem-brodelcolegiopontifical,loqueleotorgabael derecho a entrar en todos los templos y recintos sagrados de Roma y a participar en todas sus ce-remonias.Alañosiguiente,loconvirtióenjuez urbano, como suplente del magistrado titular que debía abandonar la urbe durante los días de cele-bración de las Ferias Latinas en el monte Albano. Aquella fue la primera vez en que se vio al joven sobrino del dictador impartiendo justicia en el fo-ro y, según cuenta Suetonio, algunos ciudadanos acudíanallíacontemplar«suextraordinariabelle- za, llena de encanto» y su extraordinaria prepara-ción en asuntos jurídicos.MarcoAgripaentraenescenaLapredileccióndeJulioCésarporsusobrinose hizoaúnmáspatentecuando,enelaño46a.C., alregresarvictoriosodelacampañamilitarde África, hizoparticipar en el desfiletriunfal a Oc-tavio,que,sinembargo,nolohabíaacompañado enlabatalla.Ésteaprovechóaquellaocasiónpara El altar de lo lare de Octavio, hijo de Céar Cuandounciudadanoqueríamantenersulinajeynoteníadescendencia,recu-rríaalaadopciónycedíaelnombredesufamiliaalhijoadoptivo,quedespla-zabasugentilicionatural,conelsufijo-anus,aunaposiciónsecundaria.avrrhrdrdJcérenelaño44a.C.,CayoOctavioTurinofueincorpo-radoportestamentoalafamiliadelosJulios;pasóallamarseGaiusIuliusCaesarOctavianus,yapro-vechóladivinizacióndelpadreparaproclamarseDivifilius(hijodeldivino),conobjetodelegitimarsuluchaporelpoder.Enlasociedadromana,laim-portanciadelosvínculosfamiliaresquedareflejadaenelcultoancestralaloslares,losdiosesdomésti-cos.Enel10a.C.,Augustorestablecióelcultoaloslarescompitales,lasdivinidadesquepresidíanlasencrucijadas.Cadaunodelos265vici(barrios)deRomateníasupropioaltar,conlasestatuillasdeloslarespúblicosydelGeniusAugusti,elespíritudelemperador,garantedelaprosperidaddelEstado.Losvicomagistri(representantesdelbarrioparaelculto)delvicusSandalarius,alquecorrespondeelaltardelaimagen,dirigíanlasplegariasaloslares,segúnOvidio,«paraquelacasaquegarantizalapazdureeternamente»(GalleriadegliUffizi,Florencia).LOs ITOs DELACARRERADEOCTAVIANO63.c.El23deseptiembrenaceCayoOctavio,segundohijodeAtia,sobrinadeJulioCésar,ydeunhomonovusdeTurios.44.c.EljovenOctavioregresadeOrienteaItaliayratificasuadopcióntestamentaria.PasaallamarseGaiusIuliusCaesarOctavianus,Divifilius.43.c.MarcoAntonioesderrotadoenMódena(Mutina)porOctaviano,quienrecibeeltítulodecónsul.Seestableceelsegundotriunvirato.42.c.Conunejércitode200.000soldados,MarcoAntonioyOctavianoobtienenlavictoriasobreBrutoyCasioenlabatalladeFilipos.31.c.BatalladeActium(Accio).Agripa,comandantedelamarinadeOctaviano,derrotaalaflotadeMarcoAntonioyCleopatra.27.c.El13deenero,OctavianorestauranominalmentelaRepública,yelSenadoleotorgaeltítulohonoríficodeAugustus.
15implorar de su tío el perdón para su más íntimo amigodelainfancia,MarcoVipsanioAgripa,cuyo hermano había combatido en el bando anticesa-riano,capitaneadoporMarcoPorcioCatón,cono-cidocomoCatóndeÚtica.Desdeaquelmomento, lasvidasdelosdosjóvenes,delamismaedad,se hicieroninseparables,compartiendobatallasyvic- toriasmilitares,asícomotambiénéxitosyfracasos delgobiernoydelapropiavidafamiliar.Laprimeraexpediciónmilitarenlaquepartici-paronambos,condieciséisaños,fueladeHispa-nia,enlapersecucióndeCésarcontraloshijosde Pompeyo,aunque,enrealidad,debidoalasdolen-ciasconstantesdeOctavio,queloentretuvieronen Romaparaseratendidoporlosmédicosdeldicta-dor,parecequellegaronalaprovinciaoccidental siete meses después de que hubiese acabado la guerra.Aunasí,seincorporaronalséquitodeCé- sarasupasoporCarthagoNova(Cartagena)yTa-rraco(Tarragona)ycolaboraronenlareorganiza- ciónadministrativadetodalaprovincia.PocodespuésdesuregresoaRoma,César nombróaOctaviojefedelacaballería,conelfin dequecomandaralaslegionesmacedoniasque debíanemprenderelataquedefinitivocontralos partos,previstoparaelaño44a.C.Paraello,Oc-tavio,juntoconAgripayelhijodeunamigodel dictador,deascendenciaregia,CayoCilnioMe-cenas, emprendió la marcha hacia Apolonia, en el Ilírico(cercadelaactualValona,enAlbania), acompañadoasimismoporelpedagogoApolo-dorodePérgamo.ElviajedeOctavioaOrienteApoloniaeraporaquellostiemposunodeloscen-tros de estudio más florecientes del Mediterráneo oriental,ademásdeunaciudadpartidariadeCé-sar,quehabíaapoyadoaldictadordurantelague- rra civil contra Pompeyo. César envió allí a su so- brinopredilecto,alqueteníaprevistonombrar herederodesupatrimonioydesusempresaspo-líticas,paraquerecibieraunaeducaciónpropia depríncipes.EnApoloniadebíaserinstruidoen tácticasmilitares,ademásdeperfeccionarsuses-tudiosderetóricayoratoriagriegas,bajolasdi-rectricesdelfundadordelaescuelaapolodoria,