aRQueOlOGÍa
la tumba de
tut
ankhamón
4
5
6
7nace el reino nuevo8la tumba de tutankhamón 16e sp f18Carter en la tumba de las maravillas22l á f 30Los secretos de la momia de Tutankhamón38e s á 42l p p 46e j t 50monumento de la xviii dinatía56l tss iii 58e sp f ay 64l h 68e p hsps 72l d -m 80aéndice86umariomáscaradeorodelfaraónTutankhamónprocedente de su tumba en el Valle de los Reyes. parednortede la cámara funeraria de Tutankhamón. Las pinturas representan la ceremonia ritualdelaaperturadelaboca.tutankhamóny su esposa Anjesenamón, en un detalle del trono dorado del faraón. La influencia del culto al disco solar aún es evidente.
8
9
n
a
c
e e
l
r
e
i
n
o
n
u
e
vo
Con la dinastía XVIII, Egipto inauguró el Reino Nuevo y se convirtióen imperio. Tutmosis III y la faraón Hatshepsut brillaron por sus conquistasy expediciones, Ajenatón por su herejía monoteísta y Tutankhamónpor el fabuloso tesoro de su tumba.
T
utankhamónes,sinlugaradudas,elfaraónegipciomásconocido,perosufamanosedebealoslogrosdesucortoreinado,sinoalsuntuosoteso-roenterradoensupequeñatumbadelValledelosReyes,descubiertaen1922porelegiptólo-goinglésHowardCarter.Elhallazgoalimentódetalformaelmitodelllamado«faraónniño»queacabóconvirtiéndoloenunodelosiconosuniversalesdelEgiptoantiguojuntoconlasindefectiblespirámides.HijodelfaraónherejeAjenatón,Tutankhamónlesucedióeneltronocon9o10años,yreinóotrostantos;perolatareaacabórecayendosobretodoenelgeneralHoremheb.ElbrevereinadodeestejovenfaraónsesitúacronológicamenteenlaXVIIIdinastía,aquellaqueinauguróunodelosperíodosmásbrillantesyprósperosdelahistoriadelpaísdelasDosTierras:elReinoNuevo.DurantelaXIIIdinastía—enelReinoMe-dio—unnúmeroindeterminadodefaraonesfuesucediéndoseeneltronodeEgiptoalolar-godeunsigloymedio.Reinarondurantefasesmuybreves,perolafugacidaddesusgobiernosnoafectóalaestructuraadministrativa,quesedemostrósólida.Elpaíssiguiófuncionandoconnormalidad,mientraspoderosasfamiliassentabanpacíficamenteasuscandidatoseneltronodeIti-tawy,juntoallagoel-Fayum.Perolaimposibilidaddeconsolidarunacorte
NACE EL REINO NUEVO10influyenteconreyestanefímerosacabópa-sandofactura.EstehechosedejósentirconlapérdidadeNubiaenelsuryconlairrupciónenelDeltadealgunaslevantiscasjefaturasasiáticas.Coetáneas,peroindependientesentresí,seidentificanconlaXIVdinas-tía,contemporáneaasuvezdelaXIII.Alcontrariodeloquedicenlasfuentesegipcias,losasiáticosnollegaronalDeltaasangreyfuego,sinoqueconvivíanpa-cíficamenteconlaspoblacionesegipciasdesdehacíasiglos.LosjefesasiáticosdelaciudaddeAvaris,loshicsos,terminaronporconquistarelDeltayluegorematarlaXIIIdinastía,convirtiéndoseasíenlaXV.Deldominiodeloshicsossoloquedóexentoeltercioinferiordelpaís,dondeelconjuntodejefaturasqueformabalaXVIdinastíacon-servósuindependencia.Coneltiempo,losjefesdeTebasseimpusieronalrestoyfunda-ronlaXVIIdinastía,queexpulsódelpaísalosreyeshicsos.ElcapítulofinaldeestaguerrasedioduranteelreinadodeSeqenenreTaa,queavanzólafronteratebanahaciaelnorte.Falleci-dosinhabertriunfado,lorelevóKamose,perofueAhmosequienexpulsódefinitivamentealoshicsosdelDelta.Conélempezóelexpan-sionismodeEgiptoynacióelReinoNuevo,bajounanuevadinastía,laXVIII.LassucesioneseneltronodeEgiptoUndetallellamativodeestaépocaenqueseexpulsóaloshicsoseslapresenciademujeresdelafamiliarealjuntoalossoberanos:lareinaTetisheri,suhijaAhhotepysunietaAhmose-Nefertari,lascualescasiformaronensímismasunlinajerealparalelocomo«esposasreales»,«madresdelrey»yregentes.Dehecho,Tetishe-riviviódesdeelreinadodeSeqenenrehastaeldeAhmose,quienestuvouncuartodesigloeneltrono,traslocualfuesucedidoporAmenho-tepI.Esteflamantereynoeraelhijoprimogéni-toyquizállegaraaltronosiendomenordeedad,perologrómantenerseenelpoderdosdécadas,enlasqueconsolidóelcontrolsobreNubiayemprendióunaactivapolíticaconstructivadentroyfueradelpaís,comosedejóvereneltemplodeSerabitel-Khadim,enelSinaí.Lapolíticadinásticaquelimitabaelnú-merodemiembrosdelafamiliarealtu-voconsecuenciasdespuésdelfallecimientodeAmenhotepI.Alnodejarestedescen-dientes,hizoposiblequesubieraaltronoTutmosisI,probablementeunmiembrose-cundariodelareducidafamiliareal.ElnuevomonarcainiciósureinadolanzandocampañasenNubiayenMitanni,queseconocengraciasalasbiografíasdedosdeloshombresqueloacompañaron:Ahmose,hijodeAbana,yAh-mose-Pennejbet.Soloreinó12años,perofueelprimersobe-ranoenhacerseexcavarunatumbaenelValledelosReyes.Asumuerte,lesucedióTutmo-sisII,quiensedesposóconsumediohermanaHatshepsut.TutmosisIIfallecióalcabodetresañosyfuesucedidoporsuhijoTutmosisIII,unniñodepocaedadquetuvoconunaesposase-cundaria.Hatshepsutseconvirtióenlaregentedesusobrino,peroalcabodesieteañosdeci-diócoronarseyconvertirseenfaraóndeplenoderecho.Losmotivossedesconocen,aunquetutmosisiiiconelnemes,tocadodetela, ligero y colorido, que sustituía a las pesadascoronasquesolíanportarlossoberanosegipcios.En honor al dios AmónEstas campañas se realizaban en honor del dios Amón, quien tras cada una de ellas recibía una gran cantidad de tributo. Este tributo, junto con todos los pormenores de cada campaña, quedaba recogido por los escribas militares en papiros y rollos de cuero.Gestas inmortalizadasTutmosis III mandó transcribir el contenido de sus anales en el templo de Amón en Karnak, en las paredes interiores de las salas que preceden al sanctasanctórum. Sus hazañas merecían ser recordadas en la casa del dios.Campañas disuasoriasEn su más de medio siglo de reinado, Tutmosis III lanzó 17 campañas contra Siria-Palestina; pero no fueron conquistas militares, sino demostraciones de poder para recordar a los príncipes de la zona quién mandaba y recaudar el tributo que le debían.las conquistasde utmosis El reinado del faraón Tutmosis III (1479 a.C.-1425 a.C.) fue uno de los más belicosos de toda la dinastía XVIII. Su decidida política expansionista forjó el gran imperio que definió el Reino Nuevo de Egipto.eldioshorusadopta la forma de halcónenestafigurademaderabañadaen oro que pertenece al ajuar funerario de Tutankhamón.Museo Egipcio, El Cairoladiosahathorrepresentadaenunascolumnas de la capilla construidaensuhonoren el templo erigido porHatshepsut,en Deir el-Bahari.
11ellaexplicaenuntextoque,siendopequeña,fueescogidaparagobernarporelpropiodiosAmón.Esposible,entonces,quesetrataradeunintentodeconvertirenrealellinajefemeninocomenzadoporTetisheriyallanarleelterrenoaNeferure,lahijaquetuvoconTutmosisII.UnamujerfaraónQueeltronodeEgiptoestuvieraocupadoporunamujeribacontralomásarraigadodelaideologíafaraónica,yqueHatshepsutseman-tuvieraenélhastaelaño22indicaquesugo-biernofuemodélicoyquecontabaconfuertesapoyosenlacorte.EllamismaexplicólosdosgrandesmomentosdesuvidaydesugobiernoenlosrelievesdesutemplofunerarioenDeirel-Bahari:sunacimiento,trasserengendradaensumadreporelmismísimodiosAmón,yelexitosoviajerealizadoalpaísdePuntenbuscade,entreotrascosas,árbolesdelinciensoqueplantareneltemplo.Frentealoquesepensabahastaahora,parecequelafaraónseembarcóendiferentescampañasmilitaresparaman-tenerintactaslasfronterasdelpaís.Sureinadotranscurríaplácidamentecuando,derepente,lareinadesapareciódelasfuenteshistóricassinmás.Ycomodespuéssunombresufrióunadamna-tiomemoriae—fueborradodelosmo-numentos—,sehaconsideradoquesusobrinoysucesor,TutmosisIII,laapartódeltronoyquisoaniquilarsurecuerdo.Enrealidad,pareceserquelareinasimple-mentefallecióyledejópasoaél.RíoNiloRíoÉufratesRíoTigrisMontesTauroAlsheRetenuArzawaEGIPTOKizzuwatnaNuhassaMar MuertoNairiMarMediterráneoAlashiya(Chipre)IshuwaAmurruPenínsuladelSinaíMITANNILas campañas sirias de Tutmosis IIIEgiptobajoTutmosisIIIReinodeMitanniZonadisputadaporEgiptoyMitanniFronteradeEgiptobajoTutmosisIIILímitedelascampañasenSiriaPrimeracampañaSextacampañaOctavacampañaCiudadessitiadasporTutmosisIIIHarranKarmAbuGirgQatnaEl-GharbayinatWashukanni(localizaciónhipotética)QadeshAlalahArraphaAssurNesa(Kanish)DamascoNuziNíniveBethSheanMariBiblosKurruhanniHazorTimnaLarsaSipparMegiddoUrukJerusalénRapiqumSidónTiroKishSimyraGazaAlepoBabiloniaUgaritEl-HibaJoppeCarquemishEmarMenfis
NACE EL REINO NUEVO12TutmosisIIIfueelgranfaraónguerrerodeEgipto,pues,durantesuprolongadoreinado,llevóacabo17campañasmilitaresenSiria-Palestina.NosetratabatantodeconquistarterritorioscomodemantenerelpoderqueEgiptoyaejercíasobreesteconjuntodeprincipadosyderecaudarimpuestosalhacerlo.ComoquedaclaroenlosAnalesdeTutmosisIII,dondesenarrancondetallelossucesosyelbotínconseguido,elgranenemigoeraentonceselreinodeMitanni,contraelqueelfaraónsebatióenlabatalladeMegiddoyqueconsagróaEgiptocomolapotenciadominantedelazona.EnNu-bia,encambio,elsistemadecontroleraplena-menteimperialconpuestosavanzadosegipcios,fuertesyguarnicionesmilitaresquepatrullabaneldesiertoycontrolabanlospasosdelrío.ElreinadodeAmenhotepIIEntreloshombresdeconfianzaalosquere-currióTutmosisIIIparagobernarelvalledelNilosecuentanloshermanosNeferubenyUseramón,quecedieronelpuestodevisiraRejmire,hijodelprimero.Eraunafamiliaderelevantespersonajes,puesAhmoseAmetyu,padredelosprimeros,yahabíasidovisirdeHatshepsut.FueprecisamenteenlosúltimosañosdelreinadodeTutmosisIIIcuandoco-menzóladamnatiomemoriaedelafaraón,noporvenganza,sinoparaasegurarlatransmisióndelpoderasuhijo,elfuturoAmenhotepII.Peseaquedurantesulargoypacíficoreinadode26añossolorealizóunpardecampañasenAsia,AmenhotepIIgustódehacerserepresen-tarcomounportentofísico,poseedordeunarcoquenadiepodíatensarycapazdetraspasarlingotesdebronceconsusflechas.Elmonarcatambiénquisoevitarproblemassucesoriosyseencargódeformarunaampliafamiliaconmu-chosherederosenpotencia.PoresoelpríncipeTutmosisnopodíaaccederaltrono,puesnoeraelprimogénito;sinembargo,enunsueñoquetuvo,eldiosJeprileprometióque,siliberabaalaEsfingedelasarenasquelacubrían,llegaríaafaraón:fueTutmosisIV.ExceptoporunpardeescaramuzasenelnorteyotraenNubia,sureinadode10añosfueplácido.SuherederofueelmuyjovenAmenhotepIII.CasadoconunaplebeyadenombreTiyi,tuvounreinadoexitosoypacífico.Lacorrespondencia1479-1457 a.C.La faraón HatshepsutEsta mujer faraón envíauna expedición comercialal país de Punt. Le sucedeel gran Tutmosis III.1550-1525 a.C.Ahmose NebpehtireEste faraón expulsadefinitivamente a los hicsose inaugura la XVIII dinastía,que alumbra el Reino Nuevo.1773-1550 a.C.Lucha por EgiptoLos reyes hicsos y los príncipesde Tebas entablan una guerraque se prolongó dos siglos porel control de Egipto.1504-1492 a.C.Tutmosis IEs el primer faraón delReino Nuevo que se haceexcavar una tumba enel Valle de los Reyes.Una dinastíaimperialLa expulsión de los hicsos cambió la historia de Egipto. Tras la salida de los asiáticos, subió al trono la XVIII dinastía, que fundó el Reino Nuevo y convirtió al país de las Dos Tierras en un poderoso imperio. El paréntesis de la «herejía amárnica» fue uno de sus episodios más llamativos.cabezadehatshepsutconatributosrealesmasculinos,procedentede Deir el-Bahari. Hatshepsut fue una de laspocasmujeresquereinó en Egipto con plenospoderes.Museo Egipcio, El CairocayadoyflagelodeTutankhamón.Museo Egipcio, El Cairo
131352-1336 a.C.El culto a AtónAjenatón instaura el culto al discosolar, Atón, y persigue a Amón. Sureinado se conoce como «herejíaamarniense» o período amárnico.1327-1323 a.C.El faraón AyEste influyente general del período amárnico sucede a Tutankhamón. Es enterrado en la KV 23, en el ramal occidental del Valle de los Reyes.1336-1327 a.C.El reinado de TutankhatónCon apenas 10 años Tutankhatónsube al trono y promueve la vueltaal culto de Amón. Cambia su nombreinicial por el de Tutankhamón.pectoraldetutankhamónEn el centro, la figura sagrada de un escarabajo compone su nombre de trono: Neb-jeperu-re.Museo Egipcio, El Cairo1327 a.C.Muerte de TutankhamónEl faraón fallece a los 19 años porcausas que aún se desconocen. Esenterrado en una pequeña tumbadel Valle de los Reyes, la KV 62.1323-1295 a.C.Regreso del culto a AmónEl general Horemheb sucede alfaraón Ay en el trono y regresadefinitivamente al cultoamoniano en Tebas.lassupuestasgestasmilitaresdeTutankhamónquedaronbellamentegrabadas en este cofre demaderahalladoenla antecámara de su tumba. En la pintura se ve al rey, que porta la corona azul y una coraza, aniquilando asusenemigosnubios.Museo Egipcio,El CairodeAmarnaindicaque,ensuscasi40añoseneltrono,prefirióladiplomaciaalasarmasparadirigirsupolíticaexterior.Enelinterioracome-tiólaconstruccióndeobrascomolaampliacióndeltemplodeLuxorysupalaciodeMalkata.Asumuerte,tomólasriendasdeEgiptosuhijo,AmenhotepIV,quehapasadoalahistoriaporprotagonizarlarevoluciónreligiosaqueinstauróelmonoteísmoatonianoypersiguióalhastaentoncesintocableAmón.EstefaraónsecasóconNefertitiyenelaño5desureinadosecambióelnombreporeldeAjenatón,setras-ladóaunanuevacapitalconstruidadelanadaenelEgiptoMedio—Ajetatón,«ElhorizontedeAtón»—eintentóimponerunanuevareligióndondesoloexistíaundios:Atón(eldiscosolar).Durantelos17añosqueestuvoeneltrono,elpoderdeEgiptoenCanaánmenguóamanosdeloshititas,lanuevapotenciadelazona,ysufallecimientodejólahistoriasumidaenunabrumadeincógnitas,puesnoseconocenlascausasdesumuerte,nisisuherederodirectofueNefertiti,trascambiarsunombreporeldeEsmenjkare,osiestefueunpríncipehititacasadoconlaprimogénitadelrey,Meritatón,quienquizállegarainclusoareinarensolitariounpardeaños.TutankhamónyelregresodeAmónAlfinal,trasuncortoperíododeindefini-ción,secoronófaraónsuhijoTutankhatón,quenotardóencambiarsunombreporeldeTutankhamón,altiempoquerestaurabaelcultotradicionalaAmón,comobienexpli-caenlaEsteladelaRestauración,usurpadaañosdespuésporHoremheb.ExceptoporsutumbadelValledelosReyes,estefaraónnodejóhuellaenlahistoria,peroseencar-gódeterminarlagrandiosacolumnatadeltemplodeLuxorysusrelievesdelafiestadeOpet.Muertosindescendientes,fuesucedi-doporunodeloshombresfuertesdelacorte,elgeneralAy,quegobernóapenascua-troañosantesdemorirsinherede-rosypasarlelasriendasdelreinoaotrogeneral,Horemheb,quiensítuvotiempo,casi30años,paraterminarderestaurarelcultoaAmónycomenzarade-volveraEgiptoalasendaqueparecíahaberabandonado.
NACE EL REINO NUEVO14El Valle de los Reyes, la grannecrópolis del Reino NuevoEn la parte occidental de Tebas, un gran valle desolado y recóndito dominado por la pirámide natural de el-Qurn («el Cuerno») se convirtió en una colosal necrópolis donde reposaron los restos de la mayoría de los faraones del Reino Nuevo. Decenas de tumbas fueron excavadas en las profundidades del Valle de los Reyes para burlar a los incansables ladrones, pero la mayoría de ellas fueron saqueadas, tal como certificaron los arqueólogos muchos siglos después. Para clasificarlas se les asignaron las siglas KV (King's Valley) y un número que señala el orden en que fueron halladas.Hasta ahora se han descubierto 64 sepulturas. La antepenúltima de ellas fue la deTutankhamón.2Seti I (KV 17)1Ramsés X (KV 18)3Ramsés I (KV 16)4Ajenatón (KV 55)5Ramsés II (KV 7)7Ramsés VI (KV 9)6Merenptah (KV 8)8Tutankhamón (KV 62)9Amenmeses (KV 10)!Ramsés III (KV 11)$Amenhotep II (KV 35)#Horemheb (KV 57))Restos del banquetefunerario deTutankhamón(KV 54)%Setnajt (KV 14)&Tutmosis I (KV 38)(Tutmosis III (KV 34)%&(
15!87#9432165$)
LA TUMBA DE TUTANKHAMÓN | EL SEPULCRO DEL FARAÓN 16
17
T
utankhamónfallecióhaceunos3.350añosysuaportaciónalahisto-riadeEgiptofuedeescasarelevancia,sobretodosisecomparaconlavidayobradealgunosfaraonesque,comoél,engro-saronlalistadesoberanosdelaXVIIIdinastía,queinauguróunadelasépocasmásgloriosasdelpaísdelasDosTierras,aquellaquelacon-virtióenimperiobajolaluzdelReinoNuevo.¿Cómoseexplica,entonces,queestefaraónmuertoprematuramente,cuyosmodestoslo-grosempalidecenalaluzdereyesdelatalladeTutmosisIIIodelafaraónHatshepsut,hayaacabadoconvirtiéndoseenuniconoglobalca-pazdemovilizaramillonesdepersonascadavezqueseinauguraunaexposiciónentornoaélosurgeunanuevanoticiarelacionadaconsumisteriosamuerte?Larespuestahayquebuscarlaenelfabulosohallazgodesutumba,enlanecrópolisrealdelValledelosReyes.Sucedióel4denoviembrede1922.EsedíaHowardCarter,untenazegiptólo-goinglés,setopóconlosprimerospeldañosqueconducíanaunminúsculohipogeoqueresultóserlatumbadelenigmáticoTutankhamón,tanlargamentebuscada.Díasdespués,encompa-ñíadelordCarnarvon,elmecenasbritánicoquehabíasufragadolaexcavación,bajaronalatumba.Entretinieblas,agobiadosporlaestre-chezdellugaryelcalorsofocante,excitadosanteloqueintuíancomoeldescubrimientodealgoprodigioso,dieronconlaantecámaradelsepulcro.YloquevieronsusojosquedóperfectamenteresumidoenlaspalabrasqueCarterdirigióalordCarnarvon,cuandoeste,queloprecedíaenlaafanosaexploración,lepreguntóimpaciente:«¿Veustedalgo?».Aloqueelarqueólogorespondióemocionado:«¡Sí,veocosasmaravillosas!»EsascosasmaravillosasalasquesereferíaCartersevieronmultiplicadasenlos10añossiguientes