la ciudad de los brujos del agua8la gran explanada16l ám Kkká18El despertar de la serpiente emplumada24La ciudad que desveló la civilización maya28e tm g32e m42Zompantli: el altar de los cráneos46e g j pt48e tm j54La cultura de la guerra en la civilización maya58la vieja chichén60e c62La medida del tiempo66e M68l i72l c74e o78El mito de Quetzalcóatl82apéndices84suMariochacmol, o estatua del dios recostado, en la entrada del templo de los Guerreros.serpienteemplumadaencastrada en el templo de los Guerreros. Pese a tener una notable presencia en la cultura maya, esta figura representa a Quetzalcóatl, divinidad originaria de las culturas del centro de México.elcenotesagrado, un estanque natural donde los mayas oficiaban sacrificios humanos y tributaban ofrendas para honrar a sus dioses.
Chichén Itzá es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México. Fue y es una ciudad sagrada y centro de peregrinación maya fundado por los itzaes, los llamados brujos del agua, en el siglo v d.C.
L
osmayasdesarrollaronunadelasculturasmásfascinantesyenigmáticasdelaHumanidadenelcorazóndelasdensasselvasdeChiapas,Guatemala,Yucatán,HondurasyBelice.Aunqueelhábitatenelqueseasentaronnoeramuyfavorableparaeldesarrollourbano,alcanzaronungranesplendor.Entrelossiglosiiiyxdenuestraera,losmayasclásicos,enelsur,levantaronciudadescomoTikal,Copán,Quiriguá,PalenqueyPiedrasNegras,gobernadasporreyesdivinoseintrigantes,quehoysesabequeguerreabanpermanentementeparaaumentarsupoder.Crearoncortesrefinadasenlasquepotenciaronlasartesylascienciashastaque,amediadosdelsigloix,porcausasnodeltodoaclaradas,estasciudadesfueronabandonadasylapoblaciónsereorganizóenpequeñosnúcleosruralesoemigróhaciaelnorte.FueentoncescuandoelcentrodepodersedesplazóalapenínsuladeYucatán,dondelosmayaslevantaronnuevasciudades,muchasconrasgosarquitectónicosparecidosalasdelcentrodeMéxico.LamásimportantedeellasfueChichénItzá,cuyosedificiosyesculturasrecuerdanalaciudaddeTula,enelcentrodeMéxico,a1.500kmdedistancia.Elpoderitzásemantuvoalrededordecienañoshastaque,aprincipiosdelsigloxiii,losgobernantesdeMayapán,subordinados
L
a c
i
u
d
a
d d
e
L
o
s
b
ru
j
o
s
d
e
L
ag
u
a
10LA CIUDAD DE LOS BRUJOS DEL AGUAaellos,losvencieronymantuvieronelpoderenlazonahasta1441,añoenelquefueronderrotadosporunaconfederacióndeciudadesencabezadaporUxmal.PerolafamadeChichénItzánodesapareció.Peseaquedarabandonada,siguiósiendounlugarsagradoparalosmayas,sobretodoporsuenigmáticocenote(granreceptáculonaturalconagua)dondedurantesiglosserealizaronofrendasysacrificios.ElnombreChichénsignifica«bocadelpozo»eItzáserefiereaquieneslafundaron,lositzaes(«brujosdelagua»),alrededordelaño435.Desdeesaépocayhastaelaño900llegaronalnortedeYucatángentesdeorigenputún,chontaleitzá,yerigieronelChichénViejoconelementosarquitectónicosyculturalespuuc.Trasunprimerabandonoydecadenciadelaciudad,alrededordelaño900ChichénItzárecibiónuevasoleadasdepueblositzaesyexperimentóunrenacimientopolíticoyculturalconinfluenciastoltecasqueloconsolidócomoprincipalcentrodepoderenlapenínsulayucateca.Secreequeenestanuevaetapatuvomuchoqueverloqueocurrióa1.500kilómetrosdedistancia,enlaciudaddeTula,dondeviolentosconflictosacabaronconlaexpulsióndeunafacciónpolítica.EstebandoeralideradoporungobernantellamadoTopiltzinQuetzalcóatl,quellegóatierrasmayasconlaideologíadesudiosQuetzalcóatl,llamadoKukulkánenlenguamaya.ApartirdeentoncessuimagenapareciórepresentadamilyunavecesenlosedificiosqueselevantaronenChichénItzá.Del Chichén Viejo al esplendorEnChichénItzápuedendistinguirsedosestilosconstructivos,quesonreflejodelasdosépocasdistintasquelaconfiguran.LamásantiguasurgióduranteelClásicoTerminal(600800/900)detradiciónpuuc,zonageográficadondeseencuentranlosvestigiosmássobresalientesdeesteestilodecaráctermásautóctono.Lasegundaépoca,enelPostclásicoTemprano(9001200),eslaconocidacomomayatoltecaycoincideconlallegadadegruposputunes,procedentesdelazonadeCampeche.AlapartemásantiguadelaciudadselaconocecomoChichénViejoyseconcentraeneláreasur,dondeestabaelcenoteXtoloc.Susedificiosnosontanmegalómanoscomolosqueseconstruyerondespuésenlazonanorte,perocautivanporsubellezaysuexuberantedecoracióndeestilopuuc.Elentornoeraperfectoparaqueenelsiglovpequeñosgruposdecampesinosseasentaranalrededordelcenotedeaguapotable,consuelocultivableyabundantepiedraparaconstruir.Fueenesaépocacuandosurgióelprimergrupoarquitectónicoconocidoconlosedificiosmásseductoresdetodalaciudad:elgrupodelasMonjas,llamadoasíporlosespañolesporquelesrecordabaaunconvento,ylaIglesia,tambiénbautizadaasíporlosconquistadores,ysuhiperdecoradoanexo,dondeelhorrorvacuinodejaespaciolibreantelamultiplicacióndelarepresentacióndeldiosChaacysupoderosanarizrizada.Lapoblacióndiscosolardemaderahalladoen Chichén Itzá.DatadelperíodoPostclásicoTemprano(900-1200 d.C.).Decoradoconturquesas, conchasy coral, en el dorsopuedenversecuatroimágenes de laserpiente emplumada.Museo Nacional deAntropología, Ciudad de Méxicopequeñaestatuachacmolrecostadasobreelzompantlifrente a la pirámide de Kukulkán en la Gran Explanada delaciudad.La hegemonía de Chichén ItzáSu apogeo como polo hegemónico de las tierras bajas mayas del norte se dio entre el año 800 y el 1100, hasta que su poder declinó en favor de Mayapán. Continuó siendo un gran santuario de peregrinaciones hasta finales del siglo xvi.La populosa UxmalUxmal fue una importantísima ciudad maya en la península de Yucatán. Fue conquistada por grupos toltecas hacia el año 1007. Llegó a tener 25.000 habitantes, hasta que en 1194 se iniciaron las hostilidades con Mayapán. Fue abandonada definitivamente en torno a 1450.El relevo de MayapánMayapán fue una hermosa ciudad maya tolteca cercana, cuya arquitectura era muy parecida a la de Chichén Itzá. La influencia tolteca se inició hacia el año 987 hasta convertirse en la capital de la Liga de Mayapán. Con la familia Cocom su poder creció hasta dominar el área.l YtáEn la península de Yucatán florecieron numerosas ciudades al compás del impetuoso empuje de los toltecas, que migraron a esa área y trabaron contacto con las comunidades mayas originarias, que sincretizaron cultura y costumbres.
11lafiguradelaserpiente y su riqueza comosímbolodivinodeKukulkánsehallapor doquier en la ciudadyucatecade Chichén Itzá.delaciudadfuecreciendoyconellasurgieronnuevosedificios,comoelOsarioolatumbadelGranSacerdote,eltemplodelVenado,laplataformadelCaracol,lacasaColoradaylasplataformasanexas.Añosdespuésseincorporaronelementosmexicanos,comolasalfardasdeserpientesyelpequeñojuegodepelotaadosadoalacasaColorada.Todosestosconjuntosarquitectónicossecomunicabanentresíporunareddecalzadasllamadassacbeob.Entrelosaños900y1200ChichénItzáviviósuépocadeesplendorporlallegadadegentesqueimportaroninfluenciastoltecasyempezaronaconstruireneláreanorte.EnlazonaqueseconocecomolaGranExplanadaseerigió,comovigíaquecontemplalagranplazadesdeloscuatrorumbosdeluniverso,lapirámidedeKukulkányselevantaroneltemplodelosGuerreros,eldelosJaguaresyelimpresionanteconjuntodelasMilColumnas,antestechadoyhoydesvalido,buenamuestradelosnuevoselementosarquitectónicosqueintrodujeronlosseguidoresdeKukulkán.Tambiénfueronedificadoselzompantli,laplataformadeVenus,elGranJuegodePelota—elmásgrandedetodaMesoamérica—ysusedificiosanexos:lostemplosnorteysur,yeltemplodelosJaguares,plagadosdealusionesaestejuegocósmico,luchaconstanteentrelaluzylastinieblas.DeépocapuucperoremodeladoenlaetapamexicanaeselObservatoriooCaracol,consufascinanteDzibilchaltúnXcambóIzamalAkéAcancehYaxunáBalamkanchéChichén ItzáEk BalamEmarIsla CerritosMayapánLoltúnChacmultúnLabnáHochobTabasqueñoEdznáIsla JainaXculocOxkintokUxmalKabáhSayilXlapacSanta RosaXtampacDzibilnocacCobáMuyilPrincipales yacimientosmayas en la región de YucatánTulumXel-HáAkumalXcaretSanGervasioEl ReyEl MecoIslaMujeresEcabQUINTANA ROOTierras Bajasdel NorteYUCATÁNCAMPECHECozumelMarCaribeCanal de YucatánBahíadeCampecheGolfo deMéxicoSitio arqueológicoZonas arqueológicasabiertas al público
12LA CIUDAD DE LOS BRUJOS DEL AGUAelaltarde los sacrificios del santuarioquecoronael templo de los Guerreros estaba sostenidoporvariosatlantes —figuras que representaban a guerreros— como el de la imagen. En ciertos casos, estas esculturas tambiénsoportabanlostechos de los edificios. Museo Nacional deAntropología, Ciudad de Méxicoplantacircular.Asimismo,desdeestesectornorte,atravésdeunblancosacbé,sellegaalCenoteSagrado,dondedurantesiglosserealizaronofrendas.Laformadeestosedificiosconfirmalaconvivenciadelosestilospuucymexicano,ysuhermosoequilibrio.Lospórticossostenidosporcolumnas,casisiempreserpentiformes,ylaspilastrasdecoradasconmotivosmilitares,declarainfluenciamexicana,cohabitaronconimpresionantesmascaronesdeChaac,exponentedelestilopuuc.UnasociedadjerarquizadaEnlasociedadmayaelhalachuinicogobernante,decarácterdivinoyhereditario,vivíaenlospalacios,juntoconsacerdotesynoblesquedesempeñabantareasadministrativas.Dentrodelaélitehabíatesoreros,escribas,arquitectosyguerreros,oficiosplasmadosconfidelidadenlosmurales,enlosbajorrelievesyenlacerámicadellugar.Porsuparte,losagricultores,tejedoresyartesanosvivíanenaldeasdelosalrededoresyacudíanalaciudadparairalmercadoyasistiralascelebracionesreligiosasquepoblabansusprecisoscalendarios.Losmayasutilizabandos:unosolaryotroritual.Elcalendariosolar,másexactoquecualquierotro,estabadivididoen18mesesde20días,más5díasaciagos,alosquesellamabauayeb(«sinnombre»).Elcalendarioritual,otzolkin,erade260días,20mesesde13días,yerautilizadoparalaadivinación.Delaconjugacióndelosdoscalendariosresultabaunperíodode52años,cuyoequivalenteoccidentalpodríaserelsiglo.Lareligiónpresidíalavidacotidianadelosmayas,ysuabultadopanteóndediosesestabarelacionadoconlasfuerzasdelanaturaleza.De600-918Etapa de estilo puucPrimer apogeo de la ciudad y construcción delos edificios del Chichén Viejo, de influenciaartística puuc. Al final de este períodose produjo el primer abandono de la ciudad.El poderde los itzaes435-600Fundación de la ciudadLlegada a Chichén Itzá de los itzaes, un grupo maya originario de Campecheo Tabasco. Fundación y primerosasentamientos en la ciudad.Hacia el siglo i de nuestra era, los itzaes, un pueblo originario del estado actual de Campeche, emprendió una lenta pero inexorable colonización política y cultural de la península de Yucatán. La presencia de estos migrantes tuvo posteriormente una enorme influencia en la civilización maya. jaguarsentado.Detalledeuna puerta hallado en la ciudad sagrada de Chichén Itzá.
13918-987Oleada de población toltecaLlega a Chichén Itzá población deChampotón, de cultura tolteca e influencia mexicana, que introduceel culto a Kukulkán en la ciudad.987-1194Liga de MayapánLas ciudades de Uxmal,Mayapán y Chichén Itzáestablecen una alianza militarliderada por Chichén Itzá.reconstruccióndeunapinturamuraldel templo de los Jaguares realizada porAdelaBretonhacia el año 1900. Caracterizados por una gran riqueza cromática, los murales mayas poseían una clara función narrativa que se plasmaba en escenas cuyas figuras principales eran seres humanos que aparecían siempre ricamente engalanados conlosatributosyvestuariospropiosde su condición o rol social.hecho,unadelasactividadesmásimportantesdeChichénItzáfuesupapelcomociudadsagradaycentrodeperegrinación,funciónqueretuvomásalládesusupervivencia.ElCenoteSagradohasidotestigodeello:fueunlugardeofrendasdeoro,jade,conchaomadera,asícomodesacrificioshumanos.ElocasodeChichénItzáEn987seformólaLigadeMayapánentrelastresciudadesmásimportantesdeYucatán:Uxmal,MayapányChichénItzá.AunqueenlasprimerasdécadasestaligafuecontroladaporChichén,laalianzanoestuvoexentadeconflictos.Coneltiempoeldesacuerdoentresuslíderesliquidólaligayprovocólaguerraentrelosquelaformaban.Lositzaesfueronlafacciónmásperjudicaday,trassuderrota,serefugiaronenelPetén,alnortedeGuatemala.Mayapánimpusosuhegemoníay,aunquelaélitedeChichénItzá,formadaporguerreros,sacerdotesycomerciantes,siguiórindiendocultoaldiosKukulkánymanteniendosusimpresionantesconstruccionesconestilotaludtablero,laciudadentróendeclive.Enelsigloxiiifueabandonadasinqueperdierasucarácterdecentrodeperegrinación.CuandolosespañolesllegaronalascostasdeYucatán,aprincipiosdelsigloxvi,lasciudadesmayasyaestabanabandonadasylamayoríadelapoblaciónvivíaenzonasrurales.Poreso,nadahizosospecharqueestasaldeascampesinashubierantenidounpasadograndioso,llenodelogrosartísticosycientíficos.Pero,ChichénItzáaúnconservabasuaureoladesitiosagrado,atalpuntoqueelespañolFranciscodeMontejo,elconquistadordeYucatán,planteólaposibilidaddeestablecerenlaciudadlacapitaldelaprovincia,aunqueluegolaideanoprosperó.Hacia 1250Abandono de ChichénSe produce el abandono de laciudad, aunque su poder comocentro de peregrinación religiosaperdura hasta el siglo xvi.1194-1200Decadencia de ChichénSe produce un enfrentamientoentre las ciudades de la Liga. Chichén Itzá sale derrotada yMayapán impone su hegemonía.estela 35, descubierta en 1983 en la ciudad maya de Yaxchilán, que representa un autosacrificio.