PIRÁMIDES
DE
GUIZA
ARQUEOLOGÍA
LA CIUDAD DE LOS MUERTOS4
5
LA CIUDAD DE LOS MUERTOS6
7la ciudad de los muertos8la gran pirámide16l K 18Constructores de pirámides26l b K 30El ajuar de la reina Hetepheres34l ó v 36Arqueólogos y exploradores en Guiza42l b mj iii 48Los robots entran en la Gran Pirámide52los sucesores de Keops 54l Qfé 56l g efi 64t j efi 70Heliópolis y el templo del dios Re76l m 78La ciudad de los obreros y el cementerio84apndices88sumariolaspirámides de Keops, Quefrén y Micerino. En primer término, las pirámides subsidiarias de Micerino.lamesetadeguiza con las pirámides de los tres reyes y los vestigios de los cementerios de mastabas. A la izquierda, el inicio de la ciudad de El Cairo. lagranesfinge en un grabado de la Description de l'Égypte, obra publicada en París entre 1809 y 1829 que recogía las observaciones de los eruditos que acompañaron a Napoleón en su expedición a Egipto en 1798-1801.
LA CIUDAD DE LOS MUERTOS8
9
l
a c
i
u
d
a
d d
e
l
o
s
mue
r
t
o
s
L
ahistoriadelanecrópolisdeGuizaco-mienzaenelmismomomentoenqueapareceelEstadofaraónico,puesenlazonasurdelamismasehanencontra-dotumbaspertenecientesalosprimerosmo-mentosdeEgiptocomoEstado,cuandosusmonarcaspasaronacontrolartodoelvalledelNilo.Enrealidad,enunazonaquesesitúaaki-lómetroymedioalsurdelaGranPirámideson39lastumbasdelastresprimerasdinastíasquefueronestudiadasaprincipiosdelsigloxxporelarqueólogoyegiptólogoestadounidenseLo-renzoDowCovington.ResultaimposiblesabersiduranteelprocesodeconstruccióndelostresgrandescomplejosfunerariosdelaIVdinastíasedestruyerontumbasdeesemismoperíodo,peroparecerazonablepensarqueasífue.Sepue-dedecir,portanto,queGuizanoeraunterrenovirgenfunerariamentehablandocuandoKeopsdecidióconstruirenélsucolosalmausoleo.Ellolesupuso,esosí,alejarseunabuenacantidaddekilómetroshaciaelnortedelanecrópolisdondesupadre,Esnofru(oSeneferu),habíadecididoconstruirsenouna,sinodospirámides.TraselreinadodelúltimoreydelaIIIdinastía,Huni,casiporcompletoenvueltoensombras,accedióaltronoEsnofru.Sullegadasupusouncambiocualitativotantoenlagerenciapolíticadelpaíscomoenlaideologíadominante.Enlopolítico,porqueelcontroldelmonarcasehizoEn la extensa meseta de Guiza, la IV dinastía faraónica erigió las tres grandes pirámides del Reino Antiguo: Keops, Quefrén y Micerino. El colosalismo de estas tumbas y la soberbia figura de la Gran Esfinge representan la edad dorada de las pirámides.
LA CIUDAD DE LOS MUERTOS10mayoryempezóaextendersemásfirmemen-teporelpaís—enestaépoca,sobretodoporelDelta—;enloideológico,porquelareligiónestelarpasóaunsegundoplanoyadquiriópredominanciaelcultoaRe.Tantoesasíquelaestructuradelcomplejofunerariorealsufrióuncambioradical.Suelementocentraldejódeserunaescalerahaciaelcieloylasestrellascircumpolares,ypasóaserunrayodesolme-dianteelcualalcanzaraldiosSolensurecorridoporelfirmamento;esdecir,quesepasódelapirámideescalonadaalapirámidedecaraslisas.Almismotiempo,elcomplejofunerariodejódeestarorientadodenorteasuraestarlodeesteaoesteyacompañadoporunaseriedeedifi-ciosauxiliares:templobajo,calzadadeaccesoytemplobajo.TodosestoselementosfueronincorporadosporprimeravezporEsnofrualapirámidedeMeidumyconvirtieronsureinadoenunpuntodeinflexiónenlahistoriadeEgipto.UngrancomplejofunerarioSibienyasehabíautilizadocomonecrópolis,acomienzosdelaIVdinastía,lamesetadeGui-zaerasolounterrenodondenadasobresalíademasiadoporentrelamalezaylospocosár-bolesquecrecíanenesasabanaqueeraporen-tonceslazona—almenosesoparecensugerirlosestudiosdepalinologíarealizadosporlosarqueólogosfrancesesentornoalapirámidedePepiI—.Todolomás,quizásepudieranverenellaunpardecolinasdeunospocosmetrosdealtura,casimerasondulacionesdelterreno.LosarquitectosdeKeopsdecidieronutilizarlaestampadelaaltiplanicie de Guiza ylas tres pirámides en ungrabadodelsiglo.unasirvientaelaborandocerveza.Escultura hallada en la tumba de Meresanj III, esposa de Quefrén. Museo Egipcio, El Cairoesteladenefertiabet, hija delfaraónKeops,vestidaconunapieldeleopardo y ante una mesa de ofrendas.Museo del Louvre, París
11DyedefreDAHSHURSAQQARAABU ROWASHGUIZAZAWYET EL-ARYANABU-GHURABABUSIREL CAIROIVRíoNiloBakaDyoserKeopsMicerinoQuefrénNiuserreSahureNiuserreNeferirkareNeferefreUserkafTetiUserkafUnasSejemjetEsnofruPepiMerenreDyedkareIsesiPepiIIMastabaEl-Fara’un(Shepseskaf)IVIVVVVVVVVIVIIIVVIIIIVIVVIIIVIVRíoNiloPirámidePirámideescalonadaMastabaTemplodelSolConstrucciónincompletaDinastíaqueseencontrabamásalnortecomo«anclaje»alamesetaypuntodepartidadesugigantescomonumentofunerario.Ademásdeparaevitarsetenerquenivelartodoelterreno,dejarlacolinalessirvióparaahorrarsemuchosmetroscúbi-cosdeconstrucción.Enunapirámide,el80%aproximadamentedesuvolumenseconcentraensutercioinferior,demodoqueesospocosmetrosdeelevaciónsupusieronmuchoahorro.CuandoseterminódeconstruirelcomplejofunerariodeKeops,esteeraelindudablepuntofocaldelanuevanecrópolisreal,resplandecien-tealsolconsucapadeblancacalizadeTurayconsustemplosextendiéndosealolargodecentenaresdemetroshaciaeleste,conectadosporlacalzadadeacceso.LaGranEsfingeysutemplo,situadosunoscientosdemetrosalsudeste,seencargabandeprotegersimbólica-menteelcomplejo;almenossi,comosepuedeinterpretar,fueronconstruidosporKeops.ElúltimoelementodelcomplejodeKeopscon-sistióenelenterramientodesusbarcasfune-rarias,realizadoporsuhijoysucesor,Dyedefre.Este,siguiendolatradicióndelaIVdinastíadeconstruirsucomplejofunerariolejosdeldesuantecesoryquizátambiénconlaintencióndedejarqueeldesupadre—deificadoenvida—destacaraensolitarioenGuiza,levantóelsuyoenAbuRowash.Setratadeunapirámidede60mdealturaconlacalzadadeaccesomáslargaconstruidaduranteelReinoAntiguo:1.700m.NadaindicaqueelascensodeDyedefrealtronosedebieraasusturbiasmaniobrasyahabermandadoasesinaralprimogénitoEn el principio fue SaqqaraDe todas las subnecrópolis, la principal era la de Saqqara, situada frente a Menfis. En ella no solo hubo mastabas principescas de la I dinastía, sino también tumbas reales de la II dinastía y la primera pirámide construida, la escalonada de Dyoser. En la dinastía IV Guiza sustituyó a Saqqara como necrópolis real, hasta que Shepseskaf, el último rey de la IV dinastía volvió a esta última. También eligieron Saqqara otros reyes de la dinastía V y la VI, como Niuserre, Userkaf, Teti o Pepi.El esplendor de GuizaLa necrópolis de Guiza se halla a unos 20 km al nortede la de Saqqara. Comenzó a usarse como lugar deenterramiento en la I dinastía. De hecho, Keopsconstruyó su pirámide en terreno que ya había sidoutilizado desde antiguo como lugar de enterramiento.Enterramientos alternosLas pirámides de Guiza no se edificaron de formasucesiva. La necrópolis fue ocupada siguiendo elacceso al trono de dos ramas diferentes de la familiade Keops. Primero Dyedefre, que se enterró en AbuRowash, luego Quefrén en Guiza, Baka en Zawyetel-Aryan y finalmente Micerino otra vez en Guiza.La edad de orode las pirámidesLa IV dinastía inauguró la edad de oro de las pirámides. Estos fabulosos sepulcros fueron edificados en la necrópolis real menfita, formada por varias subnecrópolis, entre ellas las de Abu Rowash, Saqqara y Guiza.N
12LA CIUDAD DE LOS MUERTOSyherederodesignado,Kawab.EsanovelescareconstruccióndelasucesióndelosherederosdeKeops,debidaalarqueólogoestadounidenseGeorgeAndrewReisner,granamantedelasno-velasdemisterio,noessinoespeculación,sindatosquelasostengan.EldetallemásdestacadodelapirámidedeDyedefre—hoyarrasadahastasuscimientos,alhabersidoutilizadacomocan-teradesdelaEdadMedia—esquetambiénenelinteriordelabasedelapirámidesedejóunaelevacióndelterrenoparaahorrarvolumendeconstrucción,enestecasoequivalenteal40%deltotaldelapirámide.Quefrén¿unusurpador?UnavezfallecidoDyedefre,eltrononoquedóenmanosdesuhijo,sinoenlasdesumediohermanoQuefrén.NofueunregresoaltronodellinajelegítimodeKeops,comosugeríaReisner,porquetantoDyedefrecomoQuefrénteníanlosmismosderechossucesorios,peroelhechodehabernacidodemadresdiferentesquizádiopieaunasoterradaluchaporelpoder.Cabelaposibilidad,incluso,dequeel«usurpador»fueraQuefrén,queobstaculizóelreinadodelhijodeDyedefre.Quefréndecidióconstruirsucomplejofu-nerarioalladodeldesupadre,bienparaseguirlatradicióndelaIVdinastíayalejarsedelane-crópolisdesuantecesorobienpara,mediantesucercaníaalcreadordellinajefamiliar,buscarunalegitimidaddelaquenoestabamuyseguro.Supirámidetambiénfueconstruidasobreunsalientederocadelameseta,enestecasovisi-bleasimplevista:lasprimerashiladasdelaes-quinasudoestedeledificioestántalladasenlaroca.Además,parasituarlapirámi-deenlamese-ta,sedecidióquelafachadadeltemploaltosealinearaconlacaraoestedelapirámidedeKeopsyquesusesquinassudestetrazaranunalíneaimaginariaqueapuntarahacialaciudaddeHeliópolisyeltemplodeRe.Además,comoelpuntodondesealzalapirámideesunpocomáselevadoquedondeselevantaladeKeops,cuandoselasobservajuntas,ladeQuefrénparecemásalta,apesardeser3mmásbaja.Algoaloquetam-biéncontribuyeelhechodequeaúnconservelapartesuperiordesurevestimiento.2890-2686 a.C.Las primeras tumbasCon el inicio de la II dinastíaempiezan a excavarse lasprimeras tumbas realesen la llanura de Guiza.u b2588-2532 a.C.La grandeza de QuefrénEl rey Quefrén elige Guizapara construirse supirámide, que es llamada«Grande es Quefrén».2589-2566 a.C.Keops y la Gran PirámideEste soberano ordena laconstrucción de su GranPirámide, llamada Ajet Jufu(«El Horizonte de Jufu»),2566-2558 a.C.Abu RowashDyedefre, sucesor de Keops,abandona la necrópolis deGuiza y erige su pirámide enAbu Rowash, 8 km más al norte.elfaraónmicerino.Detalle de una ilustración deEl arte del antiguo Egipto,publicado en 1936 por Phaidon Press (Viena).Situada a unos 20 kilómetros de lo que hoy es la ciudad de El Cairo —la actual capital egipcia—, la meseta de Guiza fue elegida por varios reyes de la IV dinastía menfita para enterrarse en pirámides, tumbas colosales que cumplían una función funeraria, pero también ideológica y económica.unadelaspocasrepresentaciones que se conocen del faraón Keops, que hizo erigir la mayor de todas las pirámides de Egipto, es estaestatuillademarfilde solo 7,5 cm de altura que fue descubierta porFlindersPetrieen 1903 en el templo de Osiris en Abidos. Museo Egipcio, El Cairo
132532-2503 a.C.La más pequeñaLa pirámide más pequeñade Guiza es la construidapor Micerino, quien la bautiza«Micerino es divino».2503-2494 a.C.El rey ShepseskafEl hijo y sucesor de Micerinoprescinde de la forma piramidaly se hace enterrar en una mastabaen la necrópolis de Saqqara.2435-2439 a.C.La cuarta pirámideAsí se conoce la colosal mastabadonde se hizo enterrar la reinaJentkaus, hija de Micerino y talvez esposa de Shepseskaf.1400 a.C.La profecía y la estelaAl subir al trono, tal comola Gran Esfinge le habíapredicho en sueños, Tutmosis IV(XVIII dinastía) le erige una estela.2494-2181 a.C.Las tumbas de los noblesDurante la V y VII dinastíacortesanos menfitas utilizan lanecrópolis de Guiza paraconstruir sus mastabas.elinspectorde escribasRaherka y su esposa Meresanj(IV dinastía).Museo del Louvre, Parísjeroglíficosgrabados en una de las paredesdelamastabade Idu, inspector jefe delos sacerdotes de las pirámidesdeKeopsy Quefrén. La tumba de Idu, que vivió durante la VI dinastía, está situada en el cementerio oriental de la necrópolis de Guiza.AlfallecerQuefrén,lastensionesenelsenodelafamiliarealsereprodujeron,pueselsu-cesornofuesuhijo,sinoeldeDyedefre,Baka(Baefre).EstecomenzóaconstruirsupirámideenAbuRowash—alnortedeGuiza—,perosucortoreinadoapenaslepermitióexcavarlatrincheradelashabitacionesinteriores.ConélacabóellinajedelaotraramadeKeops,demodoqueelpoderretornóaMicerino,hijodeQuefrén.Siguiendolospasosdesupadre,esteconstruyósupirámideenunpuntocon-cretodeGuiza.Usólacaraoestedelapirámidedeaquelparaalinearlafachadadesutemploaltoycolocólaesquinasudestedesupropiapirámi-decomopuntodepartidadelalíneaimaginariaqueapuntabaaHeliópolis.EraunapirámidededimensionessimilaresaladeDyedefre,conlas16primerashiladasrevestidasdegranitorojo.SimbolismoeideologíaTraselfallecimientodeMicerino,fuesuhijoShepseskafquiencompletóconladrillosdeadobesustemplosylacalzadadeacceso.TodoellomientrasélseconstruíaenSaqqaraSursupropiocomplejofunerario,cuyopuntofocalnoeraunapirámide,sinounamastabagigantesca.Estedetallesehaqueridovercomounintentodelibrarsedelcrecientepoderdelcleroheliopoli-tano;peroesinfundado,porqueunamastabaes,comoloesunapirámide,unarepresentacióndeunacolinaprimigenia.Porotraparte,lamastabacuentatambiéncontemploalto,templobajoycalzadadeacceso,demodoquelaideologíadelatumbarealnosemodificóenabsoluto.ConShepseskafterminólaIVdinastíayconellalaconstruccióndepirámidesenGuiza,perolanecrópolisnofueabandonada,pueslaim-portanciadesusmonumentoslaconvirtióenunareferenciaideológicaclave.SiKeopshabíadistribuidocuidadosamentelasmastabasdesusfamiliaresycortesanosendoscementeriosalesteyeloestedesupirámide,Quefrénhizolopropioconloshuecosdejadosporloscanterosenelterrenoalestedesupirámide.Estohizoque,durantelasdinastíasVyVI,hubieracor-tesanosquelevantaronsustumbasenesoses-paciosentrelasmastabasdelaépocadeKeopsyenlosterrenosadyacentes.Quizásumonarcanolesdejóenterrarseasuvera,perosiempreestabalapirámidemásgrandenuncaconstruidacomounmásqueaceptablesustituto.
LA CIUDAD DE LOS MUERTOS14!&()*+,9#$44N%bu-
1586Una necrópolis eternaLa meseta de Guiza acoge uno de los conjuntos monumentales más famosos de la historia, el formado por la Gran Esfinge y las pirámides de Keops, Quefrén y Micerino. Al abrigo de estas edificaciones colosales, se levantaron templos, dos cementerios de mastabas y una ciudad para los trabajadores que construyeron estas moradas que velaron el sueño eterno de los reyes.531247-4Calzadas de acceso1Pirámide de Keops9Pirámide de Quefrén!Templo alto de Quefrén3Pirámides secundariasde Keops2Templo alto (o templo funerario) de Keops5Templo bajo(o del valle) de Keops7Tumba de Meresanj III6Cementerio oriental8Cementerio occidental&Pirámide de Micerino)Templo alto de Micerino#La Gran Esfinge$Templo de la Esfinge(Pirámides secundariasde Micerino*Templo bajo de Micerino+Tumba de Jentkaus%Templo bajo de Quefrén,Cementerio de los obrerosbuCiudad de los obreros-Embarcaderos
LA GRAN PIRÁMIDE | LA PIRÁMIDE DE KEOPS16
17
I
ncluidaporlosgriegosensulistadelassietemaravillasdelmundo,laGranPirá-midellevamileniosasombrandoacuantoslaven.Puesnoresultasencilloimaginarquépudollevaralosegipciosaerigirestemons-truogeométricodepiedradecasi150metrosdealtura.Sutamañoestalquesoloesposibleapreciarsusverdaderasdimensionescontem-plándoladesdelalejanía,desdevarioskilóme-trosdedistancia;entoncesseyergueantelamiradacomounaauténticamontañadepiedra.Porquecuandounoseacercayseplantaasuspies,elvolumenestanabrumadorquesepier-delareferenciayunosesienteanteunaverda-deramontaña,ynodelantedeloquees:nadamásynadamenosqueunedificiofunerario.Enefecto,laGranPirámidenoessinoelmau-soleoconstruidoporunreyegipcioamediadosdelIIImilenioa.C.paradepositarenelinteriorsucuerpomomificado,conlaesperanzadequeasíseconservaraparatodalaeternidadyayu-daraaloselementosinmaterialesdesuser,elkayelba,allegaralotromundo.Paraellouti-lizólaformadelapirámide,amododerayodesolpetrificado,paraascenderalcieloyunirseaRe(ladivinidadsolar)ensurecorridoporelfirmamentoyconvertirseenunadelasestrellascircumpolares,quenuncadesaparecen.LaGranPirámideeslatumbadeJufu,nombrequelosgriegostransformaronenKeops,queescomoselosueleconocer.Nofueelprimerreyenconstruirseunapirámide,perosíquienerigiólamayordetodas:146,6mdealtoconunabasecuadradade230mdelado.PeroelmausoleodeKeopsnoesunedificioaislado.Conectadosaélhabíauntemploalto,untemplobajoyunacalzadaquecomunicabaalostres,deloscualessoloquedanalgunosres-tosdeltemplobajo,dondeseoficiabaelcultodiario.Además,disfrutabadelacompañíadetrespequeñaspirámidesparamujeresdelafamiliarealyunacuarta,máspequeñasicabe,confunciónideológica.Porúltimo,dosamplioscementerios,unoalesteparalafamiliarealyotroaloesteparalosprincipalescortesanos,leguardabanlasespaldas.
l
a
G
ra
N
P
ir
Á
m
id
e
LA GRAN PIRÁMIDE | LA PIRÁMIDE DE KEOPS18
L
atumbadeKeopsnosolosecaracterizaporhaberostentadodurantemilenioseltítulodeedificiodemayoralturaconstruidoenelmundo;también,ysobretodo,porqueposeecaracterísticaspro-piasqueladistinguendelrestodesushomólo-gas.Laprimeradeestassingularidadesesqueesteimponentemonumentofunerariocuentacontrescámarasindependientes,mientrasqueenelrestodelaspirámideslasestanciassonconsecutivas;perolomásimportanteesquelacámarafunerariaestáconstruidaenelnúcleomismodeledificio,mientrasqueenlasdemásestásituadabajotierraojustoenlabasedeledificio.Semirepordondesemire,AjetJufu(«elHorizontedeKeops»,queescomolallamabanlosegipcios)esunedificiomuyespecial.LamásgrandeEdificadaenlagrannecrópolisdeGuiza,consus146,6mdealturaysus230mdelado,lapirámidedeKeops—hijoysucesordeEsnofru—eslamayordetodaslasqueseconstruyeronenEgipto.Resultaasombrosalaprecisaorientacióndesuscaras,yaqueelcentrodelasmismas