Decoración Y Ambientación En Habitaciones Y Zonas Comunes En Alojamientos. Uf0047. - Eguzkiñe Urreta Okeranza - E-Book

Decoración Y Ambientación En Habitaciones Y Zonas Comunes En Alojamientos. Uf0047. E-Book

Eguzkiñe Urreta Okeranza

0,0

Beschreibung

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es Capacidades que se adquieren con este Manual: Elegir y realizar elementos decorativos en función de diferentes mobiliarios y revestimientos de acuerdo con distintos entornos, estilos arquitectónicos, imagen corporativa y tipos de establecimiento de alojamiento.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 75

Veröffentlichungsjahr: 2025

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Decoración y ambientación en habitaciones y zonas comunes en alojamientos. UF0047.

Autora: Eguzkiñe Urreta Okeranza.

© EDITORIAL TUTOR FORMACIÓN

C/ San Millán, 7, bajo 10

26004 Logroño (La Rioja)

Tlf. 610687276

Email: tutor@tutorformacion.es

Web: https://editorial.tutorformacion.es o https://tutorformacion.es

Edición: 2022

ISBN: 978-84-17943-99-8

Depósito legal: LR13 - 2022

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el código penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de D. Miguel Ángel Ladrón Jiménez; su contenido está protegido por la ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.

Contenido

Introducción

Mobiliario en el departamento de pisos en alojamientos

Identificación de estilos y características arquitectónicas del mobiliario de pisos y áreas publicas

Clasificación, descripción y medidas básicas del mobiliario según…

Características

Funciones

Aplicaciones

Revestimientos, alfombras y cortinas.

Clasificación

Caracterización según tipo, categoría y fórmula de alojamiento.

Test

Decoración y ambientación en el departamento de pisos en alojamientos

Ubicación y distribución de elementos decorativos en las habitaciones y zonas comunes en alojamientos.

Recursos y tipos de decoración

Ambientación musical

Sistemas de iluminación

Aplicaciones

Los colores en la decoración

Técnicas decorativas

Clasificación

Descripción

Aplicación

Decoración floral y frutal

Análisis de técnicas

Aplicaciones

Test

Caso práctico final

Introducción

Además de la limpieza, el trato al cliente y la amabilidad del personal de nuestro establecimiento, uno de los factores más importantes que marcan la diferencia entre un cliente satisfecho y un cliente entusiasmado y fidelizado es el mobiliario y la decoración de nuestro hotel.

Todos sabemos que lo bonito entra por los ojos y se fija en nuestra retina. Por eso es fundamental que el establecimiento cumpla unos requisitos estéticos mínimos para que el cliente se sienta acogido y a gusto en el hotel.

No siempre un presupuesto ajustado es un impedimento para que un hotel sea confortable y tenga una decoración bonita y agradable. El gusto del decorador y del propietario son fundamentales para que el hotel se convierta en un lugar donde nos apetezca volver.

En cuanto al mobiliario, debe de ser cómodo y funcional. Posiblemente no vayamos a utilizar las maderas más caras del mercado, pero si es fundamental la comodidad en elementos como la cama o el escritorio, puesto que los hoteles son lugares de descanso y este se debe de garantizar.

En este apartado analizaremos el mobiliario de los distintos alojamientos turísticos y su decoración en cuanto a telas, revestimientos y alfombras, siempre teniendo en cuanta la categoría, el tipo y la ubicación del establecimiento

Asimismo, la decoración en el establecimiento hotelero es importantísima, puesto que crea ambiente y resalta los elementos del mobiliario del hotel. En este apartado analizaremos los elementos decorativos de un establecimiento turístico, su distribución y ubicación en el espacio y como ambientar los espacios con luz, color y música.

También veremos que técnicas de decoración se pueden utilizar y hablaremos sobre el arte floral, su historia y sus posibilidades decorativas. Hay que entender que cuando entramos en un establecimiento turístico los detalles son muy importantes y la decoración está hecha de pequeños detalles que estimulan nuestros sentidos y crean sensaciones en nosotros.

Mobiliario en el departamento de pisos en alojamientos

Identificación de estilos y características arquitectónicas del mobiliario de pisos y áreas publicas

Podemos distinguir los siguientes estilos decorativos:

Colonial

Renacentista

Español

Luis XV

Luis XVI

Imperio

Isabelino

Vanguardista

Minimalista

Ultramoderno

Estilo colonial

Se denomina colonial al estilo arquitectónico y decorativo con el que los habitantes procedentes de los países europeos decoraban sus casas en las colonias.

Poco a poco se fueron fusionando en la decoración los materiales de la zona con los estilos de las grandes metrópolis de donde procedían los colonos, creándose así un estilo ecléctico que varía según las colonias.

Los estilos coloniales más importantes son los de los colonos españoles en América latina y los británicos y franceses en Asia.

Hoy en día es un estilo decorativo muy usado debido a su calidez, sencillez y confort. Muchas casas y hoteles rurales han sido diseñados con las características propias del estilo colonial, ya que está plenamente de moda. El estilo colonial se caracteriza por utilizar tejidos de origen natural y animal (lana) así como el vegetal (lino, rafia…).

Los materiales son ligeros y las decoraciones de estampados florales combinan con los bordados y las puntillas en almohadones, ropa de cama, toallas, etc.

Los colores más usados son los suaves y claros. El protagonista es el blanco, pero se combina con los beige, los verdosos, los violeta, los malva, etc.

La madera es un material fundamental del mobiliario, que se puede combinar con pequeños detalles de acero o forja.

Las alfombras suelen ser de pelo o de fibras vegetales, dando un toque muy cálido a la decoración. También son muy adecuados elementos de mimbre, como mesas, sillas y mecedoras, incluso los cabeceros de las camas pueden ser de este material.

Como decoración, se suele utilizar fotografías en sepia de paisajes, que dan un toque vintage muy adecuado. También son muy utilizadas las flores que cuelgan de macramés, ya que dan un ambiente muy fresco. Para el dormitorio se suelen utilizar camas con dosel, así como baúles y biombos.

Estilos Renacimiento o Renacentista

Estos estilos se dan a partir de la época del Renacimiento Europeo, que abarcó los siglos XV y XVI.

Es una ruptura con el periodo gótico buscando inspiración en el arte clásico que se interpreta de acuerdo a la época.

Una de las notas que caracteriza este movimiento es la nueva actitud de los arquitectos, que pasaron del anonimato del artesano a ser conocidos y reputados, quedando constancia documental de sus obras.

Inspirados en esta época están los estilos que se analizarán a continuación: Español, Luis XV, Luis XVI, Imperio e Isabelino.

Estilo español

Se da en los siglos XVI y XVII ha sido muy imitado desde principios del siglo XX. Los muebles son de líneas rectas, y siempre con un aire conventual.

Es un mobiliario austero, sin grandes tallas. En este estilo el lujo viene dado por la gran calidad de las maderas y de las tapicerías, muchas veces bordadas con hilo de oro y plata.

Los sillones y sillas son de cuero y lo más característico de esta época son los sillones de tijera, fraileros y sillas, normalmente con asientos y respaldos de cuero.

Estilo Luis XV

Es un estilo mucho más recargado en la decoración de los muebles, con tallas con motivos de flora, fauna y trofeos, así como grandes curvaturas en el diseño.

Las patas de las camas, de las sillas y de las mesas, son curvadas al igual que las de las cómodas. Un elemento muy típico de esta decoración es el biombo con formas redondeadas.

Los muebles son decorados con tallas que casi los cubren por completo y en ocasiones la madera se pinta de dorados. Las tapicerías son muy ricas, con grandes brocados, terciopelos y sedas bordadas a mano.

Estilo Luis XVI

Este estilo se da a finales del siglo XVIII, cuando reinaba Carlos IV de España. Es un estilo más elegante y menos recargado que el Luis XV y está inspirado en los muebles pompeyanos.

Las líneas son rectas y las tallas de los muebles no son tan rococós, sino mucho más sencillas con motivos clásicos como flechas, estrellas, rosetas, palmas, etc., siempre de forma discreta y ocupando la parte superior de los muebles.

En cuanto a las tapicerías también se hacen más austeras: son ricas pero no tan recargadas, con colores pálidos y rasos de colores bordados con medallones o guirnaldas clásicas.

Los muebles que antes se cubrían o se pintaban de dorado ahora aparecen con colores pálidos como marfil, azul, rosa o grises pálidos, utilizándose el dorado solo para resaltar algunos perfiles o adornos.

Estilo Imperio

Sucede al estilo Luis XVI, y a pesar de que la línea recta en los muebles sigue siendo la norma imperante, se empieza a usar la curvatura en algunos adornos y detalles en forma de lira o cisne.

Los adornos siguen siendo clásicos, pero ahora se realizan en bronce. Las maderas suelen ser de caoba, pero los muebles ahora solo aparecen barnizados. Las tapicerías son de raso rayado o con motivos de estrellas o coronas de laurel simétricas.

Estilo Isabelino

Son muebles de inspiración oriental, egipcia o gótica (los llamados muebles románticos). Conservan la línea imperio, pero muy abultada y exagerada. Más que un estilo, el Isabelino es una tendencia que va evolucionando a lo largo de 40 años: nos trae reminiscencias de Pompeya o cualquier estilo oriental y exótico.

El Isabelino sigue evolucionando y los oros, los damascos y los brocados de las tapicerías son sustituidos por cretonas o tapicerías de dibujos florales pequeños.

El estilo Vanguardista

Este estilo se caracteriza por utilizar colores vibrantes, líneas modernas y atrevidas formas no tradicionales. Este estilo se impone cada vez con más fuerza, sofás de cuero mezclados con muebles lacados o de acrílico para dar un aspecto muy moderno. En este estilo decorativo priman las líneas rectas y los colores de la gama marrón como el chocolate.

Los accesorios y ornamento prácticamente desaparecen, ya que el fin es lograr espacios armónicos y despejados. La sobriedad y la falta de ornamentación es lo característico de este estilo.

Las paredes suelen ser lisas y blancas, y los muros dejan ver el cemento gris, que destaca con lo blanco del techo.

El suelo suele alternar láminas de madera oscura o mármol.

En los baños se suele utilizar piedra y acero, alternado con cristal.



Tausende von E-Books und Hörbücher

Ihre Zahl wächst ständig und Sie haben eine Fixpreisgarantie.