Derecho del deporte profesional - Alberto Palomar Olmeda - E-Book

Derecho del deporte profesional E-Book

Alberto Palomar Olmeda

0,0
79,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

El r�gimen jur�dico del deporte profesional se estructura sobre la base de cinco partes. La primera, es una introducci�n de car�cter general sobre la transformaci�n del r�gimen jur�dico del deporte profesional y lo que supone la organizaci�n de una actividad econ�mica en el marco del derecho econ�mico y comercial. La segunda, analiza la figura clave en la ordenaci�n del deporte profesional que est� representada por las ligas profesionales. A caballo entre una patronal, un organizador o una entidad de segunda referencia en la gesti�n de potestades p�blicas es, sin duda, uno de los elementos centrales para la adecuada ordenaci�n del deporte profesional. De hecho podr�a decirse que la configuraci�n nada clara que realizaba la LD 1990 se ha complicado aun m�s con las ambuguedades de la LD 2022. En la parte tercera se aborda el an�lisis de los agentes que participan en el deporte profesional. El modelo del deportista profesional es otro de los grandes temas a analizar. Tributarios de la normativa de 1985 cabe preguntarse s� se trata de un esquema de regulaci�n acorde con la transformaci�n del r�gimen jur�dico de la prestaci�n laboral en este �mbito. La parte cuarta contiene un conjunto de materias que han sido caracter�sticas en los �ltimos a�os en relaci�n con el r�gimen mercantil, comercial, fiscal y de mercado de la actividad deportiva profesional. Dentro de esa parte se incluyen las referencia a las ayudas de Estado, al derecho de la competencia, a las peculiaridades -nunca resueltas- del derecho concursal, a la regulaci�n audiovisual y a las caracter�sticas diferenciales - all� donde existen- de la fiscalidad asociada al �mbito del deporte profesional. La vinculaci�n entre la actividad deportiva y el juego es otro de los elementos clave en estas conexiones de la legislaci�n sectorial con la actividad general. La �ltima de las partes, la quinta, se dedica a la conexi�n de la actividad deportiva con la normativa de seguridad p�blica, tanto en los aspectos espec�fic

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 2331

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



DirectoresALBERTO PALOMAR OLMEDAProfesor Titular (Acred.) de Derecho Administrativo. Magistrado

RAMÓN TEROL GÓMEZProfesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Alicante

 

DERECHO DEL DEPORTE PROFESIONAL

 

AUTORES

Rafael Andrés AlvezEster Machancoses GarcíaMª José Aradilla MarquésLuis Marín HitaRafael Baena ZapateroLorenzo Morillas CuevaRamón Barba SánchezAlberto Palomar OlmedaIgnacio Francisco Benítez OrtúzarRemedios Roqueta BujAna Belén CampuzanoTomás Sala FrancoLuis Cazorla González-SerranoGemma Sala GalvañCelia Fernández PratsCarmen Tatay PuchadesJavier Ferrero MuñozRamón Terol GómezPablo González-EspejoPatricia Valenzuela

 

 

 

 

Segunda edición, 2023

 

 

El editor no se hace responsable de las opiniones recogidas, comentarios y manifestaciones vertidas por los autores. La presente obra recoge exclusivamente la opinión de su autor como manifestación de su derecho de libertad de expresión.

La Editorial se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45).

Por tanto, este libro no podrá ser reproducido total o parcialmente, ni transmitirse por procedimientos electrónicos, mecánicos, magnéticos o por sistemas de almacenamiento y recuperación informáticos o cualquier otro medio, quedando prohibidos su préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso del ejemplar, sin el permiso previo, por escrito, del titular o titulares del copyright.

 

© 2023 [Editorial Aranzadi, S.A.U. / Alberto Palomar Olmeda y Ramón Terol Gómez (Dirs.)]

© Portada: Editorial Aranzadi, S.A.U.

 

Editorial Aranzadi, S.A.U.

Camino de Galar, 15

31190 Cizur Menor (Navarra)

ISBN: 978-84-1391-202-8

DL NA 1099-2023

Printed in Spain. Impreso en España

Fotocomposición: Editorial Aranzadi, S.A.U.

Impresión: Rodona Industria Gráfica, SL

Polígono Agustinos, Calle A, Nave D-11

31013 – Pamplona

Sumario

PRÓLOGO

RELACIÓN DE AUTORES

ABREVIATURAS

CAPÍTULO 1REFLEXIÓN GENERAL SOBRE EL MODELO DE DEPORTE PROFESIONAL

ALBERTO PALOMAR OLMEDA

1.Los elementos basales del modelo de deporte profesional

1.1.Introducción general

1.2.La evolución de la jurisprudencia comunitaria

A)La condición pública de los entes federativos

B)Las facultades de las federaciones sobre la actividad que ellas misma no organizan

C)Los efectos frente a terceros: el caso del patinaje

1.3.El elemento clave: la definición de la especificidad deportiva

A)El alcance de la especificidad del deporte

B)El problema del abuso de posición de dominio

1.4.La indefinición y la insatisfacción del modelo

2.Los aspectos organizativos

2.1.Aspectos competicionales: la doble faz de la actividad deportiva

2.2.Los aspectos organizativos internos

A)Disciplina deportiva

B)Arbitraje deportivo

C)Organización de la competición

D)Solidaridad con el respectivo deporte

3.La necesidad de encontrar una forma de supervisión y control de la actividad deportiva

3.1.Algunas reflexiones previas sobre la competición

3.2.Los modelos de supervisión

3.3.La actuación de las ligas en la actualidad: la palanca de un nuevo cambio

3.4.Elementos de cambio

3.5.El nuevo modelo legal

A)Competencias públicas

a)El artículo 41: las entidades deportivas

b)El artículo 58: federaciones españolas y ligas profesionales

B)El marco de la responsabilidad sancionadora

4.Responsabilidad social corporativa, códigos de buen gobierno, soft law y reformas orgánicas

4.1.La evolución en el ámbito societario y mercantil

4.2.La necesaria adaptación: el nuevo marco legal

A)Normas de gobernanza

B)Código de buen gobierno

C)Transparencia de la información

Jurisprudencia relevante

Bibliografía

CAPÍTULO 2LAS LIGAS PROFESIONALES

RAMÓN TEROL GÓMEZ

1.Introducción

2.Los antecedentes de la regulación de las ligas profesionales en España

2.1.Los inicios. El marco de la Ley 13/1980, de 31 de marzo, General de la cultura física y el deporte

2.2.El régimen establecido por la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del deporte. Aspectos estructurales y reformas normativas

3.La regulación de las ligas profesionales en la Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del deporte

3.1.Aspectos generales. Definición, constitución y naturaleza

3.2.Estatutos y reglamentos de las ligas profesionales

3.3.La estructura organizativa

A)Aspectos generales

B)La Liga Nacional de Fútbol Profesional

C)La Asociación de Clubes de Baloncesto

D)La Liga Profesional de Fútbol Femenino

3.4.Las competencias de las ligas profesionales

A)Aspectos generales

B)La organización de la competición profesional

C)El control económico y la supervisión sobre sus miembros. El establecimiento de las condiciones de participación

D)La potestad disciplinaria

E)La explotación de los derechos audiovisuales. Remisión

F)El cumplimiento de las condiciones de celebración de la competición profesional

3.5.Las relaciones liga-federación. Los convenios

A)Los antecedentes de la regulación

B)La regulación vigente. El contenido mínimo de los convenios

C)Las previsiones legales sobre la ausencia de convenio

3.6.Obligaciones de transparencia y buen gobierno. Las medidas adicionales de supervisión

4.Jurisprudencia relevante

5.Bibliografía

CAPÍTULO 3LAS ENTIDADES DEPORTIVAS PROFESIONALES. ESPECIAL REFERENCIA A LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS DEPORTIVAS

LUIS CAZORLA GONZÁLEZ-SERRANO

1.Planteamiento del capítulo: de la SAD imperativa al modelo dual de organización de entidades deportivas profesionales

2.La sociedad anónima deportiva

2.1.Concepto de sociedad anónima deportiva

2.2.Naturaleza de las sociedades anónimas deportivas y especialidades de su régimen jurídico

2.3.El proceso de constitución de las SAD

A)Sociedad Anónima Deportiva de nueva constitución

B)Transformación de clubes deportivos en SAD

2.4.Capital social mínimo de las SAD

2.5.La administración de la sociedad anónima deportiva

A)Planteamiento

B)Estatuto jurídico del administrador de la SAD

C)Prohibiciones e incompatibilidades de los administradores

D)Deberes y obligaciones de los administradores

E)Responsabilidad de los administradores

2.6.Otras normas aplicables a las SAD

3.Régimen de clubes profesionales con forma de asociación

4.Disposiciones comunes a todas las entidades deportivas profesionales

Bibliografía

CAPÍTULO 4LAS RELACIONES LABORALES EN EL DEPORTE (I)

REMEDIOS ROQUETA BUJ

1.El carácter especial de la relación laboral de los deportistas profesionales

2.Régimen jurídico aplicable

2.1.El Real Decreto 1006/1985

2.2.La aplicación supletoria del estatuto de los trabajadores y de la normativa laboral común

2.3.El contenido laboral de la nueva Ley del Deporte

2.4.Los convenios colectivos

2.5.Los contratos individuales de trabajo

3.El ámbito de aplicación del Real Decreto 1006/1985

3.1.Plano jurídico: análisis del tipo legal de contrato de trabajo deportivo

A)Los deportistas profesionales: los presupuestos sustantivos del contrato de trabajo deportivo

a)Dedicación a la práctica del deporte en el ámbito de un club o entidad deportiva

b)Voluntariedad

c)Regularidad

d)Dependencia

e)Ajenidad

B)Los clubes o entidades deportivas

a)Concepto legal de club o entidad deportiva

b)Relaciones entre deportistas profesionales y empresas o firmas comerciales

c)Relaciones entre deportistas profesionales y Federaciones Nacionales

d)Relaciones entre los deportistas de alto nivel integrados en los programas de preparación olímpica y las Federaciones Nacionales

3.2.Plano fáctico: los problemas de calificación jurídica y los elementos calificadores

A)Los criterios delimitadores entre el contrato de trabajo deportivo y otras figuras afines

B)La delimitación entre el contrato de trabajo deportivo y el contrato de patrocinio deportivo

C)La delimitación entre el deportista profesional y el deportista aficionado

4.El ingreso del deportista en el club o entidad deportiva

4.1.La capacidad para contratar como deportista profesional

A)Edad

B)Nacionalidad

4.2.La capacidad para trabajar como deportista profesional

A)Edad

B)La licencia federativa

4.3.Los tratos preliminares y la promesa de contrato

A)Los tratos preliminares al contrato de trabajo

B)El precontrato de trabajo y el contrato de trabajo «in fieri»

a)Indemnizaciones derivadas del incumplimiento del precontrato o del contrato de trabajo «in fieri» por parte del deportista

b)Indemnizaciones derivadas del incumplimiento del precontrato o del contrato de trabajo «in fieri» por parte del club o entidad deportiva

4.4.La formalización del contrato de trabajo

A)La exigencia de forma escrita

B)La obligación de remisión del contrato al Servicio Público de Empleo, Federación Nacional, Liga Profesional y sindicato profesional

4.5.El período de prueba

5.La duración del contrato de trabajo y las modalidades de contratación

5.1.La duración del contrato de trabajo

A)El carácter temporal de la contratación

B)Las modalidades de la contratación temporal

C)La determinación de la duración del contrato de trabajo

D)La prórroga del contrato y la eliminación del derecho de retención del club

a)El sistema de prórrogas contractual

b)El sistema de prórrogas convencional

5.2.Las modalidades del contrato de trabajo

A)El contrato para la formación

B)El contrato de trabajo a tiempo parcial

6.El tiempo de trabajo y los períodos de descanso

6.1.La jornada de trabajo

A)La duración y distribución de la jornada

B)El cómputo de la jornada

6.2.El descanso semanal

6.3.Las fiestas laborales

6.4.Las vacaciones

6.5.Los permisos retribuidos

7.El salario

7.1.El salario y las percepciones extrasalariales

7.2.El sistema y la estructura salarial

7.3.La cuantía salarial

7.4.La igualdad retributiva entre mujeres y hombres

7.5.La protección del salario

Bibliografía

CAPÍTULO 5LAS RELACIONES LABORALES EN EL DEPORTE (II)

REMEDIOS ROQUETA BUJ

TOMÁS SALA FRANCO

1.Otros derechos y deberes de las partes contratantes

1.1.La diligencia laboral exigible al deportista profesional

1.2.La libertad de expresión del deportista profesional

1.3.La participación del deportista profesional en los beneficios que se deriven de la explotación comercial de su imagen

1.4.El derecho de ocupación efectiva del deportista profesional

2.El régimen disciplinario laboral

3.Las cesiones temporales

4.La extinción del contrato de trabajo

4.1.Las causas de extinción del contrato

4.2.La resolución del contrato por voluntad del club o entidad deportiva

A)El despido disciplinario del deportista

a)Causas

b)Procedimiento

c)Efectos

d)Efectos del despido procedente

e)Efectos del despido improcedente

f)Efectos del despido nulo

B)La disolución o liquidación del club o entidad deportiva por acuerdo de la Asamblea General de Socios

C)La crisis económica del club o entidad deportiva y la crisis de otro tipo que impida el normal desarrollo de la actividad del club o entidad deportiva

4.3.La resolución por voluntad del deportista profesional

A)Modalidades de resolución del contrato por voluntad del deportista

B)Por dimisión del deportista profesional

C)Con causa justificada

4.4.La extinción del contrato por muerte o lesión que produzca en el deportista incapacidad permanente total o absoluta o gran invalidez

4.5.La extinción por la voluntad conjunta del deportista y del club o entidad deportiva

A)El mutuo acuerdo

a)Régimen jurídico aplicable con carácter general

b)Régimen jurídico aplicable con carácter particular: los traspasos

B)Las causas válidamente consignadas en el contrato

C)La extinción por expiración del tiempo convenido o el total cumplimiento del contrato

a)Régimen jurídico aplicable con carácter general

b)Régimen jurídico aplicable con carácter particular: la compensación «por preparación o formación»

5.Los derechos colectivos de los deportistas profesionales

5.1.Introducción

5.2.El derecho de libertad sindical

5.3.El derecho de representación colectiva en los clubs o entidades deportivas

5.4.El derecho de reunión

5.5.El derecho de negociación colectiva

5.6.El derecho de huelga

5.7.El derecho al planteamiento de conflictos colectivos

Bibliografía

CAPÍTULO 6LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES (SEGURIDAD SOCIAL OBLIGATORIA Y SEGURIDAD SOCIAL COMPLEMENTARIA)

CARMEN TATAY PUCHADES

CELIA FERNÁNDEZ PRATS

MARÍA JOSÉ ARADILLA MARQUÉS

1.Seguridad Social obligatoria

1.1.Inclusión en el sistema de Seguridad Social de quienes trabajan en el ámbito del deporte

A)Inclusión de futbolistas y otros deportistas profesionales en el RGSS

B)Futbolistas y otros deportistas profesionales desplazados al extranjero

1.2.Inscripción de empresas y afiliación/altas y bajas de trabajadores

1.3.Cotización

A)Sujetos obligados y responsables del ingreso de las cuotas

B)Cuantía de la cotización

a)Bases de Cotización

b)Tipos aplicables para la determinación de las cuotas y aportaciones de recaudación conjunta

C)Ingreso de las cuotas

1.4.Incumplimiento de las obligaciones de afiliación/alta y/o cotización

A)Faltas y sanciones administrativas

B)Responsabilidad en orden al pago de prestaciones de Seguridad Social

1.5.Acción protectora: Accidente de trabajo y enfermedad profesional de los deportistas profesionales

1.6.Prestación de incapacidad temporal

1.7.Prestación por nacimiento y cuidado de menor

1.8.Prestación por riesgo durante el embarazo

1.9.Prestación por riesgo durante la lactancia

1.10.Prestación por cuidado de menor afectado de cáncer

1.11.Prestaciones por incapacidad permanente

1.12.Pensión de jubilación

1.13.Prestaciones por muerte y supervivencia

A)Auxilio por defunción

B)Pensión vitalicia de viudedad

C)Prestación temporal de viudedad

D)Pensión de orfandad

E)Prestaciones a favor de familiares

F)Indemnización a tanto alzado cuando la muerte deriva de accidente de trabajo o enfermedad profesional

1.14.Prestaciones por desempleo

2.Protección social complementaria

2.1.Introducción a las características generales de la previsión social complementaria de ámbito empresarial

2.2.Características específicas de la previsión social complementaria en el ámbito del deporte profesional

A)Mejoras directas de prestaciones contempladas en los convenios colectivos

a)Mejoras directas de la prestación de incapacidad temporal

b)Mejoras por incapacidad permanente y fallecimiento

c)Otras mejoras voluntarias

B)La Mutualidad profesional de deportistas profesionales

C)El seguro obligatorio deportivo

Jurisprudencia relevante

Bibliografía

CAPÍTULO 7EL ENCAJE DEL DEPORTISTA PROFESIONAL EN LAS REGLAMENTACIONES INTERNACIONALES

JAVIER FERRERO MUÑOZ

1.Introducción

1.1.Razón de ser

1.2.El Deportista profesional en el mundo

2.La formación

2.1.El origen, el «derecho de retención»

2.2.Tratamiento de los derechos de formación en las diferentes reglamentaciones internacionales

2.3.Evolución del concepto en el deporte internacional y, en particular, en el fútbol

3.Los traspasos y cesiones temporales del deportista profesional

3.1.Visión general

3.2.Derechos federativos versus derechos económicos

3.3.Tratamiento diferenciado en algunas disciplinas deportivas

3.4.Derechos de los deportistas derivados de los traspasos de derechos federativos

4.La participación en las selecciones nacionales

4.1.Origen del conflicto

4.2.Situación actual

4.3.Las debidas compensaciones

5.El dopaje deportivo y otras conductas antideportivas

5.1.La amenaza

5.2.El impacto en la carrera del deportista y el impacto con su empleador

6.La solución de conflictos

6.1.Crecimiento exponencial de la resolución de conflictos en el ámbito del deporte profesional

6.2.La jurisdicción de las Federaciones Nacionales e Internacionales

6.3.La necesaria ejecución de decisiones por vía disciplinaria: el cierre del círculo

7.Conclusiones

8.Bibliografía

CAPÍTULO 8EL AGENTE DEL DEPORTISTA

LUIS MARÍN HITA

1.Introducción

2.Naturaleza jurídica de la relación agente-deportista

2.1.Funciones del agente

2.2.Teorías posibles

A)Representación

B)Mandato

C)Mediación

D)Agencia Comercial

E)Arrendamiento de servicios

2.3.En conclusión: un contrato con características propias

3.La normativa sobre agentes

3.1.La regulación asociativa: las normas de las federaciones deportivas

3.2.Regulación estatal

A)Consideraciones previas

B)Francia

C)Portugal

D)Italia

E)Estados Unidos

3.3.Problemática de la regulación de los agentes en España

A)La competencia normativa de las federaciones deportivas

B)Los agentes y el derecho del trabajo español

C)La regulación de las profesiones en España y en la Unión Europea

4.Contenido del contrato entre agente y deportista

4.1.Punto de partida

4.2.Obligaciones del agente

A)Actuar lealmente y de buena fe

B)Actuar diligentemente en defensa de los intereses del deportista y siguiendo sus instrucciones

C)Informar al deportista de las negociaciones en que interviene

D)No delegar sin la autorización expresa del deportista

4.3.Obligaciones del deportista

A)Actuar lealmente y de buena fe

B)Remunerar al agente

4.4.Duración y extinción del contrato

4.5.Deportistas menores de edad y agentes

Jurisprudencia relevante

Bibliografía

CAPÍTULO 9DERECHO DE LA COMPETENCIA (I). LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE

RAFAEL BAENA

PATRICIA VALENZUELA

1.Sumario

2.Breve introducción al Derecho de la Competencia

2.1.El Derecho de la Competencia

2.2.Acuerdos entre operadores económicos y Derecho de la Competencia

2.3.Abuso de posición dominante

3.El modelo europeo del deporte. El artículo 165 TFUE y los valores del deporte

4.Aplicación del Derecho de la Competencia en el deporte

4.1.El deporte como actividad económica. La especificidad del deporte y la aplicación del Derecho de la Competencia

4.2.Organización de las competiciones en Europa

4.3.Los objetivos legítimos del deporte y la doctrina del TJUE

5.Prácticas restrictivas de la competencia en el deporte. Especial referencia a los asuntos ISU y Superliga

5.1.Conflictos de interés y acuerdos en el ámbito del deporte: doble papel de las organizaciones deportivas en la regulación, la organización, y la comercialización del deporte

5.2.Asunto Ice Skating Union

5.3.Asunto Superliga

CAPÍTULO 10DEPORTE Y DERECHO DE LA COMPETENCIA (II) AYUDAS DE ESTADO

RAMÓN TEROL GÓMEZ

1.Introducción: la problemática compatibilidad de la financiación pública del deporte (fútbol) profesional con el régimen de ayudas de Estado de la Unión Europea

2.Referencia a las previsiones del Derecho de la Unión Europea sobre ayudas de Estado

2.1.La regulación de los artículos 107 a 109 TFUE

2.2.La referencia al deporte del Reglamento (UE) 2015/1588, del Consejo, de 13 de julio de 2015, sobre la aplicación de los artículos 107 y 108 del TFUE a determinadas categorías de ayudas estatales horizontales

2.3.La financiación de infraestructuras deportivas en el Reglamento (UE) n.º 651/2014, de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 TFUE

3.La creciente atención de las autoridades de la Unión Europea a la aplicación del régimen de ayudas de Estado al deporte

3.1.Las primeras decisiones

3.2.La posición de las instituciones de la Unión Europea y el acuerdo Comisión Europea-UEFA de 21 de marzo de 2012

3.3.Los expedientes a clubes de fútbol europeos. Especial referencia al caso de los clubes de fútbol españoles

A)Los primeros expedientes. Las ayudas a los clubes de fútbol holandeses

B)Los expedientes contra los clubes de fútbol españoles

a)El régimen fiscal de los clubes que no se transformaron en SAD (SA.29769)

b)Las ayudas «urbanísticas» al Real Madrid (SA.33754)

c)El caso de los avales a los clubes valencianos (SA.36387)

C)Otras actuaciones de la Comisión

4.Una breve reflexión conclusiva

Jurisprudencia relevante

Bibliografía

CAPÍTULO 11INSOLVENCIA Y DEPORTE PROFESIONAL

ANA BELÉN CAMPUZANO

1.La relación entre legislación de insolvencia y normativa deportiva

1.1.La insolvencia de las entidades deportivas en la evolución de la legislación concursal

1.2.La configuración de la normativa concursal tras su reforma para la incorporación de la Directiva sobre reestructuración e insolvencia

A)El concurso de acreedores: los concursos de acreedores con especialidades

B)El preconcurso: régimen general y régimen especial

C)El procedimiento especial para microempresas

2.Las especialidades de la insolvencia en el deporte

2.1.El concurso de las entidades deportivas en la legislación concursal

2.2.La prevención de la insolvencia de las federaciones deportivas

2.3.El control económico de las ligas profesionales

Bibliografía

CAPÍTULO 12LA EXPLOTACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIACIÓN DEL DEPORTE PROFESIONAL. LOS DERECHOS AUDIOVISUALES

PABLO GONZÁLEZ-ESPEJO

1.Introducción

2.Explotación del estadio

2.1.Ticketing

2.2.Explotación publicitaria

2.3.Otras formas de explotación

3.Explotación de intangibles

3.1.Licensing y merchandising

3.2.Patrocinio y endorsement

3.3.Naming rights

4.Los derechos audiovisuales

4.1.Contexto y naturaleza jurídica

A)Antecedentes

B)Naturaleza jurídica

4.2.El régimen de comercialización conjunta del RDL 5/2015

A)Ámbito de aplicación: derechos objeto de comercialización conjunta y derechos excluidos

B)El mandato legal para la comercialización por los organizadores. Procedimiento de comercialización

C)Criterios de reparto

D)Otras cuestiones reguladas en la LGCA

a)Normas sobre retrasmisiones exclusivas y eventos de interés general

b)Derecho a la información: resúmenes informativos y acceso a los estadios

5.Otras formas de explotación comercial

5.1.Licencias de videojuegos

5.2.E-Sports

5.3.Tokenización

A)Fan tokens

B)NFT

5.4.Plataformas OTT y canales de TV

5.5.Otras formas de explotación

6.Explotación de los derechos de imagen de los jugadores

6.1.Las diversas modalidades de los derechos de imagen susceptibles de explotación

6.2.La posibilidad de la terminación ad nutum de los contratos de explotación de los derechos de imagen

7.Otros mecanismos de financiación de los clubes

7.1.Cuentas en participación

7.2.Sociedades de propósito específico o special purpose vehicles (SPV)

7.3.Préstamos con garantías específicas

7.4.Third Party Ownership (TPO)

Bibliografía

CAPÍTULO 13JUEGO Y DEPORTE

RAFAEL ANDRÉS ALVEZ

1.Situación de la normativa de juego y las apuestas deportivas en el marco internacional. Situación en particular de las principales referencias de la Unión Europea

1.1.Las apuestas deportivas y el deporte profesional en el marco internacional. Algunos ejemplos de países más desarrollados económica y estructuralmente

A)Estados Unidos

B)Países de Iberoamérica

C)Australia

D)Países Europeos

1.2.Situación en particular de la UE. Libertad de regulación del marco de juego en cada país miembro y evolución del establecimiento efectivo en este sector de los principios de competencia y libre mercado establecidos en los artículos 43 y 49 del Tratado de la Unión

2.Situación de la normativa de Juego en relación al deporte y desarrollo de apuestas deportivas en España

2.1.Administración Central

2.2.Comunidades Autónomas

3.Interacción de apuestas deportivas y desarrollo de la competición. Integridad del juego y la competición. El deporte y las prohibiciones subjetivas en el ámbito del juego

3.1.Integridad de la competición y marco normativo

3.2.Prohibiciones subjetivas

4.Interacción apuestas deportivas y derechos de imagen de la competición

5.Las apuestas deportivas como medio de financiación del deporte y las estructuras deportivas

6.Conclusión

Jurisprudencia relevante

Bibliografía

CAPÍTULO 14LA FISCALIDAD DEL DEPORTE PROFESIONAL: LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES

GEMMA SALA GALVAÑ

ESTER MACHANCOSES GARCÍA

1.Introducción

2.La tributación de las indemnizaciones por extinción de la relación laboral: Estudio de la exención del art. 7.e) de la LIRPF y de la reducción del 30% por rendimientos íntegros del trabajo irregulares

2.1.Requisitos para la aplicación de la exención del art. 7 e) de la LIRPF

A)Primer requisito: La indemnización debe abonarse por despido o cese del trabajador

B)Segundo requisito: La indemnización debe ser obligatoria según la normativa laboral

C)Casos especiales: Las indemnizaciones por despido improcedente y por extinción del contrato ex art. 50 del ET previstas en los arts. 15.1 y 16.2 del RD 1006/1985

D)El diferente tratamiento tributario de la indemnización reglamentaria específica por muerte o invalidez del deportista profesional y de la indemnización por traspaso

E)Tercer requisito: Debe haber desvinculación real y efectiva del trabajador con la empresa

2.2.Dos reglas especiales de exención del art. 7.e) de la LIRPF

A)La antigua regla especial del segundo párrafo del art. 7.e) de la LIRPF

B)La nueva regla especial del segundo párrafo del art. 7e) de la LIRPF

2.3.El tratamiento tributario del exceso no exento de las indemnizaciones por extinción de la relación laboral y de las indemnizaciones no exentas. Reducción por rendimientos íntegros del trabajo irregulares

A)Su calificación como rendimientos del trabajo plurianuales (primer tipo de RT irregulares)

a)Cumplimiento del primer requisito. Periodo de generación del RT superior a dos años

b)Cumplimiento del segundo requisito. No obtención del RT de forma periódica y recurrente

c)Cumplimiento del tercer requisito. Imputación a un único periodo impositivo

B)Su calificación como rendimientos del trabajo obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo (segundo tipo de RT irregulares)

C)¿Puede haber otros RT específicos de los deportistas profesionales que puedan considerarse RT plurianuales?

3.Las rentas por actuaciones personales del deportista en el extranjero

3.1.El artículo 17 del MOCDE («Rentas de artistas y deportistas»)

A)Ámbito de aplicación («Actuación personal en calidad de artista»)

B)Reglas de distribución de la potestad tributaria entre Estado Fuente y Estado Residencia del deportista

C)Tributación de deportistas residentes en España por actuaciones personales en el extranjero. Ejemplo de las primas obtenidas por la selección española

3.2.Tributación de los deportistas no residentes por actuaciones personales realizadas en España (IRNR y el 17.2 MCOCDE)

A)Sujeción al IRNR de las rentas por las actuaciones personales en España de deportistas no residentes

B)Sujeción de las rentas satisfechas a entidades distintas del deportista (cláusula antiabuso del IRNR y la doctrina jurisprudencial sobre la interpretación dinámica de los CDIs)

4.La tributación de los derechos de imagen

4.1.El régimen especial de imputación de rentas de derechos de imagen frente a la utilización de personas o entidades interpuestas (art. 92 LIRPF)

A)Origen del régimen especial

B)Ámbito de aplicación del régimen de imputación de rentas (art. 92.1 y 2 de la LIRPF)

C)Rentas a integrar en la base imponible. Aspectos cuantitativos y temporales (art. 92.3, 5 y 8 LIRPF)

D)Corrección de la doble imposición por las rentas imputadas (art. 92.4 y 6 IRPF)

a)Doble imposición económica sobre la renta satisfecha por el club a la primera cesionaria, que se integra en la base imponible del deportista [art. 92.4 a) y 92.4 b) LIRPF]

b)Doble imposición por las rentas percibidas por el deportista en la primera cesión

c)Doble imposición jurídica y económica sobre los dividendos satisfechos por la primera entidad cesionaria

E)Ejemplo de tributación por cesión de derechos de imagen

F)Algunas consideraciones sobre la aplicación del régimen especial del art. 92 Ley del IRPF

4.2.Técnicas diseñadas para eludir el régimen de imputación de rentas del art. 92 de la LIRPF

A)Sustituir el concepto que se cede a la sociedad interpuesta: de cesión de derechos de imagen a licencias de marcas creadas y registradas por el deportista profesional

B)Convertir las operaciones triangulares de cesión de derechos de imagen (club o entidad deportiva empresaria, deportista profesional y sociedad interpuesta) en operaciones cuadrangulares

4.3.Cesión de los derechos económicos derivados de los derechos federativos

5.La tributación de las aportaciones y prestaciones de la Mutualidad de Previsión Social de Deportistas Profesionales

5.1.Cuestiones previas

A)Ubicación legal

B)Estado de la cuestión

C)LA MDP ¿una Mutualidad de Previsión Social de carácter empresarial?

D)El DEPORPLAN ¿un instrumento de previsión social empresarial?

5.2.Los especiales regímenes fiscales de la MDP: Diferimiento

5.3.Los tres requisitos financieros exigidos en la DA 11.º de la LIRPF para el acceso a los especiales regímenes fiscales de la MDP

A)Primer requisito financiero para el acceso a los regímenes fiscales de la DA 11.º de la LIRPF y su plasmación en el DEPORPLAN

B)Segundo requisito financiero para el acceso a los regímenes fiscales de la DA 11.º de la LIRPF y su plasmación en el DEPORPLAN

C)Tercer requisito financiero para el acceso a los regímenes fiscales de la DA 11.º de la LIRPF y su plasmación en el DEPORPLAN

5.4.El régimen fiscal «superbonificado» para las aportaciones especiales a la MDP

5.5.El régimen fiscal bonificado para las aportaciones generales a la MDP

5.6.La fiscalidad de las prestaciones satisfechas por la MDP y de los derechos consolidados (capital acumulado) del que el deportista mutualista dispone anticipadamente con causa legalmente justificada

5.7.¿Afecta a la forma de cobro de las prestaciones (o del anticipo de los derechos consolidados en los supuestos legales excepcionales) de la MDP a su fiscalidad?

5.8.Especial referencia a la tributación del capital acumulado del que se dispone anticipadamente fuera de los supuestos legales excepcionales previstos

6.El «régimen fiscal especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español» del art. 93 de la LIRPF o «régimen de impatriados»

6.1.Cuestiones previas

A)Ubicación normativa

B)Justificación de la medida y su repercusión en el mundo del deporte

6.2.Requisitos subjetivos para la aplicación del régimen especial de impatriados vigente a 31 de diciembre de 2014

A)Primer requisito subjetivo: Adquirir la residencia fiscal en España como consecuencia de su desplazamiento a territorio español

B)Segundo requisito subjetivo: No haber sido residente en España durante los 10 años anteriores a su nuevo desplazamiento a territorio español

6.3.Requisitos objetivos para la aplicación del régimen especial de impatriados vigente a 31 de diciembre de 2014

A)Primer requisito objetivo: El desplazamiento a territorio español debe producirse como consecuencia de un contrato de trabajo

B)Segundo requisito objetivo: El trabajo debe realizarse para una empresa o entidad residente en España o para un establecimiento permanente situado en España de una entidad no residente en territorio español

C)Tercer requisito objetivo: El trabajo debe realizarse efectivamente en España

D)Cuarto requisito objetivo: Los RT derivados de la relación laboral que le trae a España no deben estar exentos del IRNR español

E)Quinto requisito objetivo: Las retribuciones previsibles derivadas del contrato de trabajo no deben superar la cuantía de 600.000 € anuales en cada uno de los periodos impositivos en los que es aplicable este régimen especial

6.4.La tributación por el régimen especial de impatriados

A)Impatriados: Un régimen especial del IRPF y nunca una opción de tributar por IRPF o IRNR

B)Fiscalidad tras el ejercicio de la opción

C)Diferencias entre el IRPF y el IRNR a la luz de contenido del régimen aplicable al impatriado del art. 114 del RIRPF

D)Aspectos procedimentales de la declaración del IRPF por el régimen de impatriados. Modelo 150

E)Otras repercusiones del régimen de impatriados

Bibliografía

CAPÍTULO 15LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA, EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LA INTOLERANCIA EN EL DEPORTE. LA SEGURIDAD EN LOS ESTADIOS

RAMÓN BARBA SÁNCHEZ

1.Aproximación a la violencia en el deporte

1.1.El deporte y la violencia asociada al deporte

1.2.Factores de riesgo que inciden en la regulación de la violencia asociada al deporte

A)El gamberrismo futbolístico

B)Defectos estructurales y deficiencias organizativas

C)Nuevos factores de riesgo: la amenaza terrorista y los brotes de racismo e intolerancia

1.3.Aproximación a la normativa aplicable a la violencia asociada al deporte

A)Evolución reciente

B)La confluencia de normas reguladoras de la violencia asociada al deporte

a)La normativa deportiva

b)La legislación adoptada por los poderes públicos

b.1.La regulación internacional

b.2.El Derecho español y su aplicación a la violencia asociada al deporte

2.La lucha contra la violencia, el racismo y la intolerancia en el deporte en el Derecho Internacional

2.1.La lucha contra la violencia y el racismo en el deporte en el marco de Naciones Unidas

2.2.El papel del Consejo de Europa en la prevención de la violencia, el racismo y la intolerancia en el deporte

A)La protección de los derechos fundamentales en el marco del Consejo de Europa

B)El Convenio Europeo sobre la violencia de espectadores

a)Contexto y antecedentes

b)Las medidas previstas en el Convenio Europeo sobre la violencia de espectadores

c)El papel del Comité Permanente en la actualización de la política de prevención de la violencia asociada al deporte

C)El Convenio Europeo sobre estrategia integrada de protección, seguridad y servicios en partidos de fútbol y otros eventos deportivos

2.3.La Unión Europea ante el fenómeno de la violencia en el deporte

A)La promoción y protección de los derechos fundamentales en el Derecho de la Unión Europea

B)La regulación material del deporte en el Derecho de la Unión Europea

C)La violencia asociada al deporte y el espacio de libertad, seguridad y justicia

a)La política sobre controles en las fronteras, asilo e inmigración

b)La cooperación y coordinación judicial penal

c)La cooperación policial

3.La regulación de la violencia en el deporte en España

3.1.Violencia asociada al deporte y distribución competencial

A)La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas

B)La legislación estatal en materia de seguridad ciudadana y espectáculos públicos

C)La legislación autonómica sobre espectáculos públicos

3.2.La responsabilidad civil derivada de actos de violencia asociada al deporte

A)La responsabilidad de los organizadores y la interpretación del artículo 1902 del Código Civil

B)La responsabilidad civil subsidiaria de las entidades deportivas

4.La legislación estatal antiviolencia deportiva: la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte

4.1.Antecedentes

4.2.Objetivos y principales novedades de la Ley 19/2007

4.3.Estructura y contenido de la Ley 19/2007

A)La determinación de los actos violentos, racistas, xenófobos e intolerantes

B)Obligaciones de los espectadores

a)Condiciones de acceso al recinto deportivo

b)Condiciones de permanencia de espectadores

C)El estatuto del organizador

D)Sistematización de las medidas de prevención, seguridad y control

a)Prohibiciones de introducción y comercialización de productos en los recintos deportivos

b)Obligaciones de colaboración con las autoridades competentes

c)Medidas de seguridad de las instalaciones

d)Medidas de vigilancia y control

e)La suspensión de competiciones como medida extraordinaria para restablecer la seguridad

E)Medidas de sensibilización y concienciación

a)Medidas a adoptar por Administración del Estado

b)Medidas a adoptar por las organizaciones deportivas

c)Medidas informativas y de coordinación policial

4.4.El entramado organizativo de prevención de la violencia asociada al deporte

A)La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte

a)Naturaleza y régimen jurídico

b)Composición y organización interna

c)Funciones

B)Las autoridades gubernativas, los Coordinadores de Seguridad y la Oficina Nacional de Deportes

a)Las autoridades gubernativas

b)Los Coordinadores de Seguridad

c)La Oficina Nacional de Deportes

C)El personal de los organizadores y las Agrupaciones de voluntarios

4.5.El régimen sancionador contra la violencia deporte, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte

A)Infracciones

a)La tipificación por remisión

b)El recurso a conceptos jurídicos indeterminados en la tipificación y graduación de infracciones

c)El uso de cláusulas de cierre para tipificar infracciones leves

B)Sanciones

a)Sanciones económicas

b)Sanciones accesorias a los organizadores

c)Sanciones accesorias a los espectadores

d)Sanciones accesorias y sustitutivas que pueden imponerse a otros sujetos

C)Competencias sancionadoras, procedimiento sancionador y otras cuestiones

5.Referencia a la reglamentación contra la violencia deportiva de las Federaciones internacionales

5.1.La disciplina deportiva internacional

5.2.La violencia deportiva en las reglamentaciones de FIFA y UEFA

A)La normativa sobre seguridad y violencia deportiva aprobada por la UEFA

B)Las medidas adoptadas por FIFA en materia de violencia asociada al deporte

Jurisprudencia relevante

Bibliografía

CAPÍTULO 16DERECHO PENAL Y DEPORTE PROFESIONAL. EL TRATAMIENTO PENAL DE LA VIOLENCIA Y EL FRAUDE EN EL DEPORTE

LORENZO MORILLAS CUEVA

IGNACIO F. BENÍTEZ ORTÚZAR

1.Introducción

2.Tratamiento jurídico-penal de la violencia con ocasión de espectáculos deportivos

2.1.Cuestiones preliminares

2.2.Violencia con ocasión de espectáculos deportivos

3.El delito de fraudes deportivos

3.1.Introducción

3.2.Concepto de «fraudes deportivos». Delimitación del objeto de estudio

3.3.Los «fraudes deportivos», en el marco de la «corrupción entre particulares» del artículo 286 bis CP, tras la Ley Orgánica 5/2010

3.4.Los «fraudes deportivos» en el marco de la «corrupción en los negocios» del artículo 286 bis y siguientes CP, tras la Ley Orgánica 1/2015

3.5.El nuevo tipo básico. La competición deportiva de especial relevancia económica o de especial relevancia deportiva

A)La especial relevancia económica

B)La especial relevancia deportiva

3.6.El nuevo tipo agravado, atendiendo a especial gravedad en materia deportiva del artículo 286 quáter CP

A)La especial gravedad por la finalidad de influir en juegos de azar o apuestas

B)La especial gravedad atendiendo a la cualificación de la competición deportiva

3.7.A modo de ejemplo. Distintas posibilidades típicas ante la hipótesis del amaño del mismo encuentro de fútbol de la mayor relevancia deportiva y económica, en diferentes competiciones

3.8.Propuesta de «lege ferenda»

Bibliografía

Prólogo

El Derecho del Deporte Profesional ve, con esta, su segunda edición como consecuencia de la decisión editorial que, en su momento, se adoptó, de separar el contenido de la regulación profesional de la actividad deportiva de la regulación más convencional o histórica del deporte, esencialmente, federado.

La verdad es que la decisión de diferenciar el contenido de la regulación profesional con la que no lo es era, como decíamos, una decisión empresarial pero casi podríamos decir que premonitoria de una evolución material y conceptual que ha resultado imparable.

La conversión del deporte en una relevante actividad económica empezó hace ya muchos años pero es cierto que, en un primer momento, se centra en la retribución a los deportistas. Es la evolución posterior la que sitúa la actividad comercial en la concepción del deporte como elemento que soporta una actividad económica, esencialmente, en el área del entretenimiento.

No hay que recordar que el entretenimiento y el derecho del entretenimiento constituyen elementos centrales de la industria del ocio y, dentro del mismo, el deporte se ha convertido en el elemento nuclear de la explotación económica. Es evidente que esta realidad ha transformado la situación hasta el punto de conseguirse una difusión y una presencia social que no tiene nada que ver con las situaciones pretéritas.

Es cierto que esta transformación se hace sobre la base de no eludir la conformación de las estructuras federativas y de organización convencional del deporte. La organización puramente comercial, al margen de los resultados deportivos integrados en la pirámide deportiva se ha dado en algunos deportes, es evidente en el ámbito americano, pero es lo cierto que no constituye la esencia regulativa de la actividad deportiva en la actualidad. Ni siquiera en la reciente y, aun inacabada, crisis del fútbol con la Superliga se ha producido el intento directo de excluir la presencia de los participantes de la actividad federativa de una forma completa y total.

Es cierto que en un conflicto como el planteado quedan muchas estaciones por conocerse. La primera de ellas, la sentencia del TJUE que refrende o modifique las conclusiones del abogado General que hemos analizado en el capítulo de competencia.

Pero más allá del tema concreto es lo cierto que la publicación de la Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del deporte, supone la conformación de un modelo parcialmente diferenciado al de la Ley del deporte de 1990. Algunos elementos basales de este, como la transformación en sociedades de capital para la participación en competiciones deportivas profesionales, han dejado paso a la libertad organizativa y a la necesidad de encontrar otros elementos para dotar de solvencia económica a las entidades que participan en estas competiciones.

Un nuevo modelo de libertad organizativa, de convivencia con la federación respectiva aunque con una tendencia clara a que los conflictos se sitúen en el ámbito del Derecho privado y, finalmente, con una delimitación cuando menos compleja del régimen asociativo, disciplinario y sancionador que, en general, se proyecta sobre el conjunto de la norma pero que encuentra en el ámbito profesional una mayor agudeza en función o como consecuencia de la opción asociativa como régimen de cumplimiento de las obligaciones, especialmente, en el ámbito económico que resulta, en gran medida, diferencial respecto de otras modalidades del deporte.

Sea como fuere el momento es, claramente, un momento apasionante, de cambios y de estructuras diferentes. En algún momento, la regulación reglamentaria de la propia Ley 39/2022 podrá aclarar algunas de las mayores incógnitas que se ahora se plantean y que son precisas resolver para aclarar, en su conjunto, el régimen jurídico de las nuevas realidades.

Es cierto, adicionalmente, que el reconocimiento de dos competiciones profesionales adicionales a las que originalmente estableció la Ley de 1990 hace que la organización profesional tenga una intensidad que no ha tenido desde aquella época en la que, prácticamente, nos habíamos acomodado al régimen y a las realidades del fútbol y el baloncesto únicamente.

Esta nueva edición supone la consolidación de un proyecto de ordenación y sistematización de la actividad deportiva como actividad económica. Cuenta, como en la edición anterior, con un conjunto de autores que aseguran una visión plural del estudio que se analiza y que permite ver una misma realidad con los matices de cada uno de los profesionales que han colaborado en esta Obra y a los que queremos agradecer su participación.

Con el mejor ánimo de contribuir al debate y a la ordenación se publica esta segunda edición en la confianza de que tenga la misma acogida que la anterior y nos permita contribuir al análisis de una realidad con notables cambios y en un proceso de transformación, igualmente, notable.

Madrid. Mayo de 2023

Alberto Palomar OlmedaRamón Terol GómezDirectores

Relación de autores

RAFAEL ANDRÉS ALVEZ Abogado

Mª JOSÉ ARADILLA MARQUÉS Profesora Titular de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Universidad de Valencia

RAFAEL BAENA ZAPATERO Abogado Socio Ashurst LLP

RAMÓN BARBA SÁNCHEZ Vicesecretario General Técnico del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ExSubdirector de Régimen Jurídico del Deporte del Consejo Superior de Deportes

IGNACIO FRANCISCO BENÍTEZ ORTÚZAR Catedrático de Derecho Penal Universidad de Jaén Presidente del Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía

ANA BELÉN CAMPUZANO Catedrática de Derecho Mercantil Universidad San Pablo CEU Directora Académica de Dictum Abogados

LUIS CAZORLA GONZÁLEZ-SERRANO Profesor Titular de Derecho Mercantil de la URJC Socio Director de Cazorla Abogados

CELIA FERNÁNDEZ PRATS Profesora Contratada Doctora de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Universidad de Valencia

JAVIER FERRERO MUÑOZ Socio Director Senn, Ferrero, Asociados Sports & Entertainment, S.L.P

PABLO GONZÁLEZ-ESPEJO Abogado Uría Menéndez

ESTER MACHANCOSES GARCÍA Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Valencia

LUIS MARÍN HITA Catedrático EU de Derecho Mercantil Universidad de Extremadura Of counsel en Vessel Legal

LORENZO MORILLAS CUEVA Catedrático de Derecho Penal Profesor Emérito en la Universidad de Granada

ALBERTO PALOMAR OLMEDA Profesor Titular (Acred.) de Derecho Administrativo Magistrado de lo contencioso-administrativo (EV) Abogado

REMEDIOS ROQUETA BUJ Catedrática de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Universidad de Valencia

TOMÁS SALA FRANCO Catedrático de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Universidad de Valencia

GEMMA SALA GALVAÑ Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Valencia Letrada del Tribunal Constitucional

Abreviaturas

AAVVAutores variosABPAsociación de Baloncestistas ProfesionalesACActualidad CivilACBAsociación de Clubes de BaloncestoACPAsociación de Ciclistas ProfesionalesAFEAsociación Nacional de Futbolistas EspañolesAJBMAsociación de Jugadores de BalonmanoAEPSAAgencia Española de Protección de la Salud en el DeporteAEATAgencia Estatal de Administración TributariaAEEEAcuerdo sobre el Espacio Económico EuropeoALActualidad LaboralAMAAgencia Mundial AntidopajeANBFAsociación Nacional de Baloncesto FemeninoANECAAgencia Nacional de Evaluación de la Calidad y AcreditaciónASOBALAsociación de Clubes Españoles de BalonmanoATCAuto del Tribunal ConstitucionalATSAuto del Tribunal SupremoBCCCBase de cotización por contingencias comunesBCCPBase de cotización por contingencias profesionalesBIBase ImponibleBIABase Imponible del Ahorro (en IRPF)BIGBase Imponible General (en IRPF)BLBase LiquidableBLABase Liquidable del Ahorro (en IRPF)BLGBase Liquidable General (en IRPF)BOEBoletín Oficial del EstadoCCCódigo CivilCCBMPConvenio colectivo del balonmano profesionalCCBPConvenio colectivo de trabajo para la actividad del baloncesto profesionalCCBPFConvenio colectivo para la actividad de baloncesto profesional de la Liga Femenina organizada por la Federación Española de BaloncestoCCCPConvenio Colectivo para la actividad de Ciclismo ProfesionalCCFPConvenio colectivo para la actividad de fútbol profesional masculinoCCFPFConvenio colectivo para la actividad de fútbol profesional femeninoCEConstitución EspañolaCECVRComisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el DeporteCEDDComité Español de Disciplina DeportivaCEDUComité Español de Deporte UniversitarioCELADAgencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el DeporteCDIConvenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en los impuestos sobre la renta y el patrimonioCDfcialCuota DiferencialCICuota ÍntegraCMACódigo Mundial AntidopajeCNCComisión Nacional de la CompetenciaCNMCComisión Nacional de los Mercados y la CompetenciaCOIComité Olímpico InternacionalCPCódigo PenalCSAComité Sancionador AntidopajeCSDConsejo Superior de DeportesCTCuota TributariaDADisposición AdicionalDADocumentación AdministrativaDLDocumentación LaboralDEPORPLANPlan de Ahorro y Previsión de la Mutualidad de Deportistas ProfesionalesDGOJDirección General de Ordenación del JuegoDGTDirección General de TributosDFDisposición FinalDIJDoble Imposición JurídicaDTDisposición TransitoriaECPAsociación de Equipos de Ciclismo ProfesionalEd.EditorialECTSEuropean Credit Transfer and Accumulation SystemEMDPEstatutos de la Mutualidad de Deportistas ProfesionalesETReal Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los TrabajadoresET 1995Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los TrabajadoresEVIEquipo de valoración de incapacidadesFEBFederación Española de BaloncestoFIFAFederación Internacional de Fútbol AsociaciónFJFundamento JurídicoFOGASAFondo de Garantía SalarialGPGanancia PatrimonialGPPGanancias y Pérdidas PatrimonialesINSSInstituto Nacional de la Seguridad SocialIPImpuesto sobre PatrimonioIPREMIndicador público de rentas de efectos múltiplesIRNRImpuesto sobre la Renta de No ResidentesIRPFImpuesto sobre la Renta de las Personas FísicasISImpuesto sobre SociedadesISDImpuesto sobre Sucesiones y DonacionesIVAImpuesto sobre el Valor AñadidoJMJuzgado de lo MercantilJSJuzgado de lo SocialLAELoterías y Apuestas del EstadoLBELey 51/1980, de 8 de octubre, Básica de EmpleoLCOReal Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley ConcursalLCVRLey 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporteLECLey 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento CivilLDLey 39/2022, de 30 de diciembre, del deporteLD1990Ley 10/1990, de 15 de octubre, del deporteLDCLey 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la CompetenciaLFPLiga Nacional de Fútbol ProfesionalLGSLey 38/2003, de 17 de noviembre, General de SubvencionesLGSSReal Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad SocialLIPLey 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre PatrimonioLIRPFLey 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas FísicasLIRPF 1998Ley 40/1998, de 9 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas FísicasLISLey 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre SociedadesLISOSReal Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden SocialLJSLey 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción SocialLJULey 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juegoLJCALey 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-AdministrativaLOLey OrgánicaLOEXLey Orgánica 4/2000, de 11 de enero, de Derechos y libertades de los extranjeros en EspañaLOCDLey Orgánica 11/2021, de 28 de diciembre, de lucha contra el dopaje en el deporteLOCELey Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad en la EducaciónLOEXLey Orgánica 4/2000, de 11 de enero, de Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración SocialLOFCALey Orgánica de Financiación de las Comunidades AutónomasLOLSLey Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad SindicalLOPSCLey Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadanaLOULey 6/2001, de 21 de diciembre, de UniversidadesLPACLey 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones PúblicasLPFFLiga Profesional de Fútbol FemeninoLPFPReal Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de PensionesLPGELey de Presupuestos Generales del EstadoLRBRLLey 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen LocalLRLLey 16/1976, de 8 de abril, de Relaciones LaboralesLRJPACLey 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las Administraciones públicas y procedimiento administrativo comúnMCOCDEModelo de Convenio de la OCDEMDPMutualidad de Deportistas ProfesionalesMPSMutualidad de Previsión SocialOMEOrden ECD/2764/2015, de 18 de diciembre, por la que se regulan los procesos electorales en las federaciones deportivas españolasPPPlan/es de PensionesPPAPlan/es de Previsión AseguradosPPSEPlan/es de Previsión Social EmpresarialRAERendimientos de Actividades EconómicasRADDERevista Aranzadi de Derecho de Deporte y EntretenimientoRAPRevista de Administración PúblicaRCRendimientos del CapitalRCIRendimientos del Capital InmobiliarioRCMRendimientos del Capital MobiliarioRDReal DecretoRDCECVReal Decreto 748/2008, de 9 de mayo, por el que se regula la Comisión Estatal contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporteRDDReal Decreto 1591/1992, de 23 de diciembre, sobre disciplina deportivaRDLReal Decreto-LeyRDLegReal Decreto-LegislativoRDLTReal Decreto Ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre Relaciones de TrabajoRDSADReal Decreto 1251/1999, de 16 de julio, de Sociedades Anónimas DeportivasRDVReal Decreto 203/2010, de 26 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporteREDARevista Española de Derecho AdministrativoREDDRevista Española de Derecho DeportivoREDTRevista Española de Derecho del TrabajoRFDReal Decreto 1835/1991, de 20 de diciembre, de Federaciones deportivas españolas y Registro de Asociaciones DeportivasRFEFReal Federación Española de FútbolRGSSRégimen General de la Seguridad SocialRIAERendimientos Íntegros de Actividades EconómicasRICIRendimiento Íntegros del Capital InmobiliarioRICPReal Decreto 1588/1999, de 15 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento sobre la instrumentación de los compromisos por pensiones de las empresas con los trabajadores y beneficiariosRIRNRReglamento del Impuesto sobre la Renta de No Residentes, aprobado por el Real Decreto 1776/2004, de 30 de julioRIRNR:Reglamento del Impuesto sobre la Renta de No Residentes, aprobado por el Real Decreto 1776/2004, de 30 de julioRIRPF 2004Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 1775/2004, de 30 de julioRIRPF 2007Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzoRRPFP 2004Reglamento de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febreroRLRelaciones LaboralesRLOEXReal Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, de Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración SocialRNAERendimientos Netos de Actividades EconómicasRNCIRendimientos Netos del Capital InmobiliarioRNCMRendimientos Netos del Capital MobiliarioRPEPSReal Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento para el ejercicio de la potestad sancionadoraRPSRevista de Política SocialRRPFPReglamento de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febreroRTRendimientos del TrabajoRTRevista de TrabajoSADSociedad Anónima DeportivaSANSentencia de la Audiencia NacionalSAPSentencia de la Audiencia ProvincialSJMSentencia del Juzgado de lo MercantilSJPSentencia del Juzgado de lo PenalSJSSentencia del Juzgado de lo SocialSMISalario Mínimo InterprofesionalSPEServicio Público de EmpleoSPSSistema de Previsión SocialSTCSentencia del Tribunal ConstitucionalSTCTSentencia de Tribunal Central de TrabajoSTJUESentencia del Tribunal de Justicia de la Unión EuropeaSTSSentencia del Tribunal SupremoSTSJSentencia del Tribunal Superior de JusticiaTCTTribunal Central de TrabajoTEACTribunal Económico Administrativo CentralTFUETratado de Funcionamiento de la Unión EuropeaTGTipo de gravamenTGUETribunal General de la Unión EuropeaTGSSTesorería General de la Seguridad SocialTJUETribunal de Justicia de la Unión EuropeaTRLGSSReal Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Seguridad SocialTRLGSS 1994Texto Refundido de la Ley General de Seguridad Social, aprobado por Real Decreto-Legislativo 1/1994, de 20 de junioTRLIRNRTexto Refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzoTRLIRPF 2004Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2004, de 5 de marzoTRLRPFPTexto Refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembreTRLISTexto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzoUEUnión EuropeaUEFAUnión Europea de Fútbol Asociación

Capítulo 1

Reflexión general sobre el modelo de deporte profesional

Alberto Palomar Olmeda

1. LOS ELEMENTOS BASALES DEL MODELO DE DEPORTE PROFESIONAL
1.1. INTRODUCCIÓN GENERAL

Una de las características más novedosas de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte (LD1990) fue la de abordar una reforma en profundidad del deporte que, ya en aquella época, era objeto de una profesionalización más que evidente. De la LD1990 y del modelo que instaura pueden, hoy, decirse muchas cosas, pero hay una que resulta innegable: la LD1990 tenía modelo. Es cierto, eso sí, que las excepciones de última hora en relación con determinados clubes deportivos que mantuvieron aquel esquema sin convertirse en sociedad anónima deportiva (SAD), nubló bastante la homogeneidad del sistema desarrollado. La pérdida de obligatoriedad de transformación en sociedad de capital que se introdujo en la Ley de Presupuestos para 2022 condicionó la propia consistencia del modelo previo.

La Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del deporte (LD) introduce nuevos elementos estructurales, aunque es cierto que los más característicos del modelo anterior se mantienen como pasamos a analizar.

Este modelo, en los términos que se desarrolla en los capítulos subsiguientes a este en la presente obra, se caracterizó por la introducción del modelo de ligas profesionales como órgano específico de gestión de la respectiva competición profesional, la creación de las SAD y, desde otra perspectiva, la integración federativa a efectos de las competiciones internacionales y la regulación de las condiciones de realización de la actividad sobre la base de un convenio de coordinación (Terol 1998, 2014 y 2021) lo que se trata en el Capítulo 2. En relación con este instrumento la LD introduce algunos efectos que afectan a su propia naturaleza jurídica y a la forma de solución de los conflictos.

Del esquema propuesto podemos señalar seriamente muchos defectos que, en gran medida, son la desactualización del modelo como consecuencia del transcurso del tiempo y de las nuevas condiciones de ejercicio de la actividad, pero lo que no se puede negar, como se señalaba, es que el modelo tenía coherencia interna y estructura para desarrollar su propia esencia. Que la visión, muchos años después, sea diferente no evita la referencia ni la consideración a su propia estructuración. Las modificaciones introducidas por la LD lejos de solventar los problemas de actualización se sitúan en un marco de relaciones privadas con la aparición final de la Administración en el supuesto de que no haya un acuerdo de voluntades.

Advirtamos que una de las características centrales de la clasificación de la actividad deportiva se encuentra, precisamente, en conformar la profesionalidad no por referencia a la existencia de una actividad económica subyacente que constituye el modo o la relación jurídica en la que se desarrolla la actividad sino, exclusivamente, por una calificación legal. Es cierto que, ahora, se han intentado objetivar los requisitos. Esto nos permite decir que las cosas no son lo que parece sino lo que las categorías jurídicas consideran que son. Esta dialéctica entre lo que es y lo que parece nos permite entender la dificultad de considerar que la gran parte del deporte que se realiza en el alto nivel no deba ser considerado, de alguna forma, como profesional (Camps, 2006).

Desde esta perspectiva no es la existencia de una relación económica la que determina la calificación como profesional sino una calificación expresa que reconoce una determina actividad o competición como profesional. Estas referencias propias que incluyen calificaciones con repercusiones jurídicas no son admitidas en la jurisprudencia comunitaria que, casualmente, establece sus propias categorías y definiciones. La STJUE de 1 de julio de 2008 señala, en este punto, que «… A este respecto, procede recordar que constituye una actividad económica cualquier actividad consistente en ofrecer bienes o servicios en un determinado mercado (véanse, en particular, las sentencias de 18 de junio de 1998 [TJCE 1998, 148], Comisión/Italia, C-35/96, Rec. p. I-3851, apartado 36, y de 12 de septiembre de 2000 [TJCE 2000, 188], Pavlov y otros, C-180/98 a C-184/98, Rec. p. I-6451, apartado 75). Siempre que se cumpla este requisito, el hecho de que una actividad tenga relación con el deporte no obsta a la aplicación de las normas del Tratado (sentencias de 12 de diciembre de 1974, Walrave y Koch, 36/74, Rec. p. 1405, apartado 4, y de 15 de diciembre de 1995 [TJCE 1995, 240], Bosman, C-415/93, Rec. p. I-4921, apartado 73), entre ellas las que regulan el Derecho de la competencia (véase, en este sentido, la sentencia de 18 de junio de 2006 [TJCE 2006, 216], Meca-Medina y Majcen/Comisión, C-519/04 P, Rec. p. I-6991, apartados 22 y 28)…».

Esta posición hace que nos debamos enfrentar al olimpismo pensando que es una actividad en la que no subyace, esencialmente, una actividad económica en su realización, sino que son los valores de superación y consecución del éxito los que realmente inspiran la realización de la práctica deportiva. Realmente este debate no se pudo mantener ni por el olimpismo más recalcitrante y, hoy, nadie puede negar que en la participación de muchos atletas existe una relación económica subyacente que por una operación de imagen y de preservación de la propia identidad transmutamos en valor no económico cuando se produce la participación en algunas de estas actividades.

Sea como fuere es lo cierto que algunas modalidades deportivas como el fútbol, el baloncesto, el balonmano, o, las individuales, como el tenis están indisolublemente unidas al factor económico, tanto en su organización, como en los ingresos que se obtienen de la actividad deportiva como, sobre todo, en la realización de la actividad desde estructuras de capital que han superado la visión tradicional del asociacionismo deportivo ligado a la no percepción de beneficios y a la realización de la misma actividad sin ánimo de lucro.

En el momento en que algunas empresas deportivas cotizan en bolsa, reparten beneficios, efectúan contratos de una relevancia económica realmente importante en la sociedad y en el mundo de los negocios, la visión clásica del asociacionismo como estructura de apoyo sin una gran relevancia ha dejado paso a una visión claramente empresarial y de una incidencia económica notable.

Esta transición es perfectamente visible en la sociedad actual pero no ha encontrado aún un encaje organizativo real dentro del ámbito deportivo. Sólo las ligas profesionales americanas representan o hacen gráfico un modelo de organización que, por lo demás, se repite en el conjunto de actividades y de Estados pero que no ha encontrado un reflejo organizativo en el que sentirse cómodo con la nueva identidad.