Dos cuentos cortos - Cecilia Böhl de Faber - E-Book

Dos cuentos cortos E-Book

Cecilia Böhl de Faber

0,0

Beschreibung

Cecilia Böhl de Faber, aunque de origen acomodado, no dejó de interesarse y de retratar nunca la vida sencilla y humilde, pero también difícil, de los campesinos andaluces. Los dos relatos incluidos en esta recopilación son «Un sermón bajo naranjos» y «El vendedor de tagarninas». En el primero encontramos una crónica, más que un cuento, sobre la experiencia religiosa en Sevilla, donde la naturaleza se une al culto en un sermón bajo los naranjos. En el segundo, un niño de seis años debe reponerse al asesinato de su padre y cuidar de su madre enferma y de su hermana pequeña.-

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 32

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Cecilia Böhl de Faber

Dos cuentos cortos

 

Saga

Dos cuentos cortos

 

Copyright © 2020, 2021 SAGA Egmont

 

All rights reserved

 

ISBN: 9788726875546

 

1st ebook edition

Format: EPUB 3.0

 

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.

 

www.sagaegmont.com

Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com

Un sermón bajo naranjos

La señorita Luisa Gourand da a luz en París, un excelente periódico titulado: Journal des jeunes personnes (Periódico de las jóvenes); y deseando avalorarlo con una producción del distinguido y erudito literato Mr. de Latour, que de largo tiempo atrás tiene consagrada su docta pluma y la gracia y elegancia de su estilo a dar a conocer en Francia bajo su más bella faz las cosas de nuestra España, ha obtenido de éste el artículo que a continuación traducimos, seguros del interés general con que será leído, por abrazar tantas cosas dignas de ser tenidas en cuenta, y que el autor pone a la vista con la benevolencia, estudio y poesía que distinguen a todos sus escritos, en los cuales rebusca con marcada preferencia para presentarlas al público francés, las humildes y santas violetas que suele pasar por alto la fama.

Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber)

«Lleváis, señora, a veces a vuestras jóvenes lectoras al gran mundo y la sociedad; permitidme que yo las conduzca a oír un sermón. Pero no hay en esto nada que pueda causar recelo ni aun a las más jóvenes, porque se trata de un sermón predicado en un patio, al aire libre, bajo la sombra de naranjos, ante pobres niños; siendo los demás que componen el auditorio admitidos, pero no llamados. La misma voz que bajo los olivos de Palestina decía con tan tierno acento: "dejad venid los niños a mí" repite aun las mismas palabras después de cerca de dos mil años, bajo los naranjos de Andalucía. Algún día, cuando España haya concluido sus caminos de hierro, que serán una seducción más que ofrecer a la legítima curiosidad de los viajeros, muchas de vuestras abonadas, que serán entonces graves madres de familia, vendrán quizás a sentarse al pie de este púlpito de los huérfanos; pero entretanto, vengan a acompañarme a él con el pensamiento:

»La catedral de Sevilla en su forma actual es muy posterior a la época en que los moros fueron expulsados de España, empero así como algo de las costumbres árabes ha permanecido entre los moradores del Mediodía de España, también el arte árabe ha dejado huellas en los monumentos erigidos por la fe cristiana. Aquí, no osbtante, hallamos más que involuntarias reminiscencias; dígalo en primer lugar la maravillosa Giralda; mucho más antigua que la catedral, cuya solemne sonora voz esparce por los aires y a la cual no tiene el Oriente más recóndito nada que se le pueda preferir. Díganlo además los grandes trozos de muros de la antigua mezquita embutidos en el recinto a que me propongo conduciros.

»Son también de usanza oriental los grandes patios que forman parte de los edificios religiosos. La catedral de Córdoba, tiene el suyo, con su fuente rodeada de sicomoros, de naranjos y cipreses. Las sinagogas de Toledo tienen también los suyos, pero, sólo con pozos y sin naranjos, que no podrían prevalecer en aquel clima.

»En Sevilla este patio es del tamaño de la antigua mezquita cuya área ocupa. Es un cuadrilátero de unos 450 pies de largo por 350 de ancho. En el centro tiene una ancha fuente cuya doble mar no carece de elegancia, y cuyo perenne murmullo concuerda perfectamente con el perfume del azahar.